plan puebla - panamá

24
Plan Puebla - Panamá Eco. Waldo Aleriano Participante de México. Eco. Waldo Aleriano Participante de México.

Upload: halima

Post on 22-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan Puebla - Panamá. Eco. Waldo Aleriano Participante de México. Consideraciones. El Plan Puebla-Panamá es una propuesta de desarrollo regional sin precedente en la Administración Pública Federal. Su objetivo es generar oportunidades para millones de personas que viven en la marginalidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Puebla - Panamá

Plan Puebla - PanamáEco. Waldo Aleriano Participante de México.Eco. Waldo Aleriano Participante de México.

Page 2: Plan Puebla - Panamá

Consideraciones

El Plan Puebla-Panamá es una propuesta de desarrollo regional sin precedente en la Administración Pública Federal. Su objetivo es generar oportunidades para millones de personas que viven en la marginalidad.

Mesoamérica integrada por Centro América y el Sur-Sureste de México, es una región de enormes riquezas naturales que no han sido aprovechadas cabalmente para el beneficio de su población. Esta es la paradoja: región rica, población pobre.

Page 3: Plan Puebla - Panamá

El PPP se propone resolver los problemas sociales a través del desarrollo. El rezago del Sur-Sureste de México es similar al de Centro América, por lo que un esfuerzo conjunto es fundamental para elevar el nivel de vida de los habitantes de la región.

Esta estrategia de desarrollo es socialmente incluyente y garantiza el respeto a las culturas y derechos de las comunidades étnicas con equidad de género, así como la preservación y manejo adecuado de los recursos naturales.

Se trata de un plan de solidaridad activa, que nos da la oportunidad de superar la desigualdad social. Si no alineamos nuestra voluntad para enfrentar el rezago, ampliaremos aún más la brecha que hoy existe en nuestras sociedades.

Consideraciones

Page 4: Plan Puebla - Panamá

El PPP reúne los esfuerzos de planeación y coordinación de los gobiernos de ocho naciones con pleno respeto a sus soberanías. Constituye un programa de integración del desarrollo y de desarrollo para la integración.

La iniciativa del Presidente Vicente Fox y la Agenda Centroamericana para la Transformación y Modernización en el Siglo XXI confluyeron para dar contenido a las iniciativas y proyectos Mesoamericanos aprobadas por los jefes de gobierno en la Cumbre de El Salvador del pasado 15 de junio.

Consideraciones

Page 5: Plan Puebla - Panamá

En el caso de México, la reducción de la brecha Norte-Sur es indispensable para fortalecer la integridad nacional, en el contexto de transición democrática con bienestar social y crecimiento económico.

Hoy las condiciones de rezago social y económico del Sur-Sureste son preocupantes. Más del 50% de la población, de la cual cerca del 25% corresponde a población indígena, vive en localidades de 2 500 habitantes o menos. El ingreso promedio corresponde a medio salario mínimo.

Por ello, el PPP es una iniciativa permanentemente incluyente. El contenido final, no definitivo, incorporará las propuestas de las comunidades y de otros actores del desarrollo involucrados.

Consideraciones

Page 6: Plan Puebla - Panamá

El PPP promueve el fortalecimiento de las capacidades locales en la implantación de actividades productivas que potencien el uso de los recursos naturales a partir de un enfoque de sustentabilidad.

El PPP pondrá en marcha un sistema de información para la identificación y ejecución de las políticas públicas, programa, proyectos y acciones.

Los flujos de inversión privada que contempla el PPP se canalizarán en apoyo a las iniciativas locales y dentro de un esquema de participación social.

Consideraciones

Page 7: Plan Puebla - Panamá

El PPP considera un alto contenido social. Impulsa una estrategia educativa para la formación de un sujeto social actuante en las distintas actividades del desarrollo regional. Promueve una estrategia de salud pública cuyo objetivo es garantizar la existencia de población sana y con mejor calidad de vida.

La estrategia de desarrollo regional del Sur-Sureste logrará sus objetivos a través de dos vertientes:

1. Acciones estratégicas resultantes del proceso de planeación regional, integral y sustentable, y;

2. Programas complementarios concurrentes en la región.

Consideraciones

Page 8: Plan Puebla - Panamá

Mesoamérica como región

• Afinidad cultural e histórica

• Ecosistemas integrados• Localización estratégica y

retos sociales y económicos comunes

• Potencial de desarrollo compartido

•0.7% Superficie de la 0.7% Superficie de la TierraTierra • 64 millones de personas64 millones de personas

• 10% biodiversidad global10% biodiversidad global

Page 9: Plan Puebla - Panamá

OBJETIVO

Potenciar la riqueza humana y ecológica de la región mesoamericana en un marco de desarrollo sustentable que respete su diversidad cultural

Page 10: Plan Puebla - Panamá

MECANISMO DE CONCERTACIÓN MESOAMERICANA

ESTUDIO DE ESTUDIO DE CONECTIVIDADCONECTIVIDAD

BCIE-BIDBCIE-BIDCEPALCEPAL

COMISIÓN COMISIÓN EJECUTIVA DEL EJECUTIVA DEL

PPPPPP

OCHO INICIATIVAS OCHO INICIATIVAS Y PROYECTOS Y PROYECTOS

MESOAMERICANOSMESOAMERICANOS

PPPCAPITULO

MÉXICOGrupo

Intersecretarial de Gran Estrategia

Gobiernos de los Estados

25 proyectos

GRUPO TÉCNICO GRUPO TÉCNICO INTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONAL

(BID, BCIE, CEPAL, (BID, BCIE, CEPAL, CAF, PENUD, SICA, CAF, PENUD, SICA,

SIECA, INCAE)SIECA, INCAE)

SICA

Estrategia para la Modernización y Transformación

de Centroamérica

32 proyectos

Page 11: Plan Puebla - Panamá

Criterios para la identificación de

proyectos

•Promueven la integración •Sustentabilidad recursos naturales•Disminuyen vulnerabilidad •Respetan diversidad cultural•Participación social•Participación sector privado•Abarcan toda la región

Page 12: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana:

Desarrollo Sustentable

• Promover la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales y los mecanismos participativos, especialmente de las comunidades locales, en la gestión ambiental

Page 13: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana:

Desarrollo Humano

• Reducir la pobreza, facilitar el acceso a los servicios sociales básicos de la población vulnerable y contribuir al pleno desarrollo de los pueblos mesoamericanos

Page 14: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana de

Prevención y Mitigación de Desastres Naturales

• Promover la prevención y mitigación de desastres naturales e incorporar la consideración de la gestión del riesgo en los proyectos de todos los sectores

Page 15: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana:

Promoción del Turismo

• Promover el desarrollo del turismo ecológico, cultural e histórico mediante acciones regionales que destaquen la complementariedad, las economías de escala y los encadenamientos productivos del turismo

Page 16: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana: Facilitación del

Intercambio Comercial

• Fomentar el intercambio en la región mediante una reducción de los costos de transacción y promover la participación de pequeñas y medianas empresas en las exportaciones

Page 17: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana: Integración Vial

• Promover la integración física de la región para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera, reducir los costos de transporte

Panamá

Puebla

Cutuco

Chetumal

Puerto Cortés

Progreso

Villa Hermosa

Campeche

Tampico

Page 18: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana:

Interconexión Energética

• Unificar e interconectar los mercados eléctricos con miras a promover un aumento de las inversiones en el sector y una reducción del precio de la electricidad

GU-BL

Los Brillantes

Tapachula ME-GU

Page 19: Plan Puebla - Panamá

Iniciativa Mesoamericana: Interconexión de

Telecomunicaciones

• Desarrollar la infraestructura de interconexión informática de la región

Page 20: Plan Puebla - Panamá

Grupo Técnico Interinstitucional

TurismoPrevención y

Mitigación de Desastres

DesarrolloHumano

DesarrolloSustentable

Facilitación Comercial y

Pymex

IntegraciónVial

Interconexión Eléctrica

Telecomuni-caciones

Comisión Ejecutiva del PPP

Comisión de Alto Nivel de Promoción y

Financiamiento

Cumbre de Presidentes

ESQUEMA ORGANIZATIVO

Page 21: Plan Puebla - Panamá

Proyectos Mesoamericanos

Comisión de Alto Nivel de Promoción y

Financiamiento

Sector Público Banca de Desarrollo Iniciativa Privada

Identificación de Fuentes de Financiamiento

Page 22: Plan Puebla - Panamá

Hacia una Mesoamérica

integrada y próspera

Plan Puebla - Panamá

Panamá

Puebla

Cutuco

Chetumal

Puerto Cortés

Progreso

Villa Hermosa

Campeche

Tampico

GU-BL

Los Brillantes

Tapachula ME-GU

Page 23: Plan Puebla - Panamá

Sur-Sureste´Capítulo México

74.3% Superficie73% Población25.6%Población indígena

Resto del país

25.7% Superficie27% Población74.4% Población indígena

Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Gtz.Resultado del 15 de Junio

1. Inclusión del PPP como capítulo del Mecanismo, confiriendole el estatus de Política de Estado.

2. Aprobación de las ocho iniciativas y proyectos Mesoamericanos por los jefes de Gobierno.

3. Instalación de la Comisión Ejecutiva, con representantes presidenciales para planear, promover y evaluar el PPP.

4. Instalación del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) formado por BID, BCIE, CEPAL, CAF, SICA y PNUD, como órgano especializado de apoyo técnico a la Comisión Ejecutiva.

5. Creación de la Comisión de Alto Nivel de Promoción y Financiamiento publico, privado y Banca de desarrollo.

Page 24: Plan Puebla - Panamá

Sur-Sureste´Capítulo México

25.7% Superficie27% Población74.4% Población indígena

Acciones Inmediatas

1. Creación del Consejo Consultivo México (D.O.F. 5 de junio de 2001).

2. Formulación de proyectos ejecutivos.

3. Propuesta de inclusión del PPP en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2002.

4. Programa permanente de participación ciudadana.

5. Informe de la Comisión de Promoción y Financiamiento en 90 días.