plan santiago andino avances abril 2010

43
AVANCES PLAN SANTIAGO ANDINO PROYECTO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE PARA ECOSISTEMAS DE MONTAÑA (07CN13IYM-16) Presentación Comité Público-Privado 14 de abril 2010

Upload: tv-maipo

Post on 05-Jun-2015

1.770 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan santiago andino   avances  abril 2010

AVANCESPLAN SANTIAGO ANDINOPROYECTO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE PARA ECOSISTEMAS DE MONTAÑA (07CN13IYM-16)

Presentación ComitéPúblico-Privado14 de abril 2010

Page 2: Plan santiago andino   avances  abril 2010

INTRODUCCIÓN El “Plan de Acción Santiago Andino” fue escrito por el SAG,

CONAMA, Chile Sustentable y la U. de Chile. Abarcalos siguientes Sitios Prioritarios de la Región: Nº 3 “Altos del Río Maipo” Nº 4 “El Morado” Nº 5 “Río Olivares - Río Colorado y Tupungato” Nº10 “Sector Alto Andino”

Es un plan de gestión publica y privada para la Conservación de la Biodiversidad, promoviendo su gestión sustentable en atención a las características, potencialidades y proyecciones regionales.El Plan Santiago Andino busca implementar la Estrategia Regional de Conservación de la Biodiversidad. Todos los sitios pertenecen al Territorio de la Comuna de San José de Maipo

Page 3: Plan santiago andino   avances  abril 2010

OBJETIVO del PLAN SANTIAGO ANDINO

Tiene como objetivo conservar, restaurar y proteger in situ ecosistemas de alta montaña representados en la Cordillera de los Andes, zona central de Chile, que actualmente se encuentran en peligro y que revisten la máxima prioridad a nivel global (Bosque y Matorral Andino Mediterráneo y Estepa Alto Andina).

Page 4: Plan santiago andino   avances  abril 2010

PLAN SANTIAGOPredios

Hacienda Río Colorado

Santuario San Francisco de Lagunillas

Fundo El Almendro

Santuario Cascada de las Ánimas

Monumento Natural El Morado

Fundo El Volcán

Santuario El Quillayal

Page 5: Plan santiago andino   avances  abril 2010

PROYECTO Innova Chile de CORFO Este proyecto se formuló ente el año 2005 al 2006 para

implementar una parte importante del Plan de Acción Santiago Andino.

Su formulación fue hecha por el SAG, Chile Sustentable y la U. de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas.

Innova Chile de CORFO aprobó su financiamiento el año 2007 como proyecto de interés público.

El Proyecto presenta dos escalas de trabajo: A nivel Comunal: 1:50.000 A nivel Predial: 1:25.000

Page 6: Plan santiago andino   avances  abril 2010

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Desarrollar un sistema de gestión territorial para ecosistemas de montaña, que apoye la toma de decisiones en la generación de planes de manejo predial y sistemas de producción sustentable con énfasis en la ganadería y el turismo.

Page 7: Plan santiago andino   avances  abril 2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diagnóstico actual del uso productivo y ambiental de los predios participantes.

2. Identificación de variables y puntos críticos relevantes para el sistema de producción ganadera y turística en ecosistemas de montaña.

3. Construcción y validación de un modelo de gestión productiva compatible con los ecosistemas de montaña.

4. Establecer propuestas, mecanismos y acciones necesarias para la implementación del modelo de gestión productiva.

5. Implementación del plan de manejo predial.

Page 8: Plan santiago andino   avances  abril 2010

METODOLOGÍA GENERAL Programa a desarrollar en tres etapas:

Etapa 1: Línea de base e instalación de capacidades técnicas (08-2008 a 09-2009)

Etapa 2: Metodología, modelo y puesta en marcha (10-2009 a 09-2010)

Etapa 3: Planes de Manejo (09-2010 a 05-2011)

Page 9: Plan santiago andino   avances  abril 2010

PRODUCTOS PROYECTO1. Diagnóstico del territorio2. Generación de un Sistema de Información Territorial (SIT) 3. Metodología general para el uso sustentable de ecosistemas

de montaña4. Sistema de evaluación y monitoreo5. Manual de Buenas Prácticas de Uso Sustentable Ganadero y

Turístico en Ecosistemas de Montaña 6. Propuesta de Ordenamiento Territorial para la zona en estudio7. Documento con propuesta de mejoramiento normativo y

propuesta de políticas públicas8. Predios con planes de manejo compatibles con el Plan de

Acción Santiago Andino para los Sitios Prioritarios de la ENCB

Page 10: Plan santiago andino   avances  abril 2010

ASOCIADOS AL PROYECTOInstituciones Asociadas Ejército de Chile, CALE, PRYMAE, Coronel (r) Sr. Luis Olivares D.

CONAF, MN El Morado Ing. Forestal. Sr. Carlos Ravanal E.

CONAMA, Región Metropolitana de Santiago, Sra. MarianneKatunaric

SERNATUR, Región Metropolitana de Santiago, Sr. Cristian Seymour

Chile Sustentable, El Quillayal y Fundo Lagunillas, Sra. Sara Larraín

Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas, Sra. Oriana Astorga

Fundo El Volcán, Sr. Raúl Covarrubias

Fundo El Almendro, Sra. Gertrudis Krukell

Page 11: Plan santiago andino   avances  abril 2010

EQUIPO DE TRABAJODirectorio Proyecto• Antonio Lizana, Decano Facultad de Ciencias Agronómicas• Mario Gallardo, SAG Región Metropolitana de Santiago• Sara Larraín, Programa Chile Sustentable

Director Proyecto• Luis Morales, Directo proyecto• Jorge Pérez, Director alterno

Comité Operativo• Ximena Contreras, SAG RM• Gloria Lillo, coordinadora asistente• Patricio Rodrigo, Coordinador Área Técnica• Cristian Villarroel, Difusión Proyecto• Benjamín Astorga, Planes de Manejo

Equipo SIT• Andrés de la Fuente• Felipe Morales• Felipe Labra• Karla Astorga

Page 12: Plan santiago andino   avances  abril 2010

EQUIPO DE EXPERTOSÁreas del proyecto y equipo de expertos Sistema de Información Territorial: Andrés de la Fuente

Turismo y Paisaje: Adrián Robles

Hidrología : Jorge Vergara

Flora: Sebastián Tellier

Fauna: Cristián Estades

Producción Animal: Giorgio Castellaro

Área Jurídica: Rodrigo Polanco

Asesor Estratégico: Juan Gastó

Page 13: Plan santiago andino   avances  abril 2010

AVANCES PROYECTO

Año 1

CARACTERIZACIÓN ÁREA ESTUDIO

Page 14: Plan santiago andino   avances  abril 2010

FLORA Y VEGETACIÓN CARTOGRAFÍA VEGETACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

(ESCALA 1:50.000) CATASTRO FLORÍSTICO ÁREA DE ESTUDIO POR CUENCA. COMPARACIÓN DIVERSIDAD FLORÍSTICA ENTRE SUB

CUENCAS. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN SITIOS AZONALES

DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD FORRAJERA

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA GANADERA SE IDENTIFICARON 2.230 HECTÁREAS CON UNA CAPACIDAD DE

CARGA ANIMAL DE APROXIMADAMENTE 15.000 U.A.

Page 15: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTAPISOS VEGETACIONALES

Page 16: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Piso Alto Andino

Page 17: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Piso Andino Superior

Page 18: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Piso Andino Inferior

Page 19: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Piso Andino Inferior

Page 20: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Piso Esclerófilo Sub Andino

Page 21: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTASITIOS AZONALES

Page 22: Plan santiago andino   avances  abril 2010

FAUNA IDENTIFICACIÓN DE HÁBITATS FAUNA DE INTERÉS. COMPARACIÓN DE DIVERSIDAD DE AVES, MAMÍFEROS,

REPTILES, ANFIBIO ENTRE PREDIOS PARTÍCIPES EN EL PROYECTO.

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA DE AVES, MAMÍFEROS, REPTILES, ANFIBIO Y ESPECIES EXÓTICAS ENTRE PREDIOS PARTÍCIPES EN EL PROYECTO.

CATASTRO DE FAUNA A NIVEL PREDIAL.

Page 23: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTAZONAS DE INTERÉSFAUNA

Page 24: Plan santiago andino   avances  abril 2010

ANÁLISIS PAISAJE Y TURISMO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS Y ATRACTIVOS

TURÍSTICOS NATURALES EN PREDIOS PARTÍCIPES. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS AL VALOR PAISAJÍSTICO DE

LOS PREDIOS PARTÍCIPES. ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

ACTUALES EN LOS PREDIOS PARTÍCIPES. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

TURÍSTICAS POTENCIALES.

Page 25: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Volcán Maipo

Vega predio El Almendro

Cascada predio Cascada de las Ánimas

Hacienda Río Colorado

Page 26: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Vista Predio Lagunillas

M. N. El Morado La Meseta predio Cascada de las Ánimas

Vista predio Quillayal

Page 27: Plan santiago andino   avances  abril 2010

ESTUDIO HIDROLÓGICO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA (ÉNFASIS EN ESCORRENTÍA Y PRECIPITACIÓN).

ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA COMO PRODUCTORA DE RECURSOS HÍDRICOS Y SUS USOS ACTUALES.

CARACTERIZACIÓN DE FORMA PRELIMINAR LA CONDICIÓN DE LOS GLACIARES EXISTENTES.

METODOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN CONTINGENTE DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL RECURSO HÍDRICO.

Page 28: Plan santiago andino   avances  abril 2010

HIDROGRAFÍA ÁREA ESTUDIOHIDROESTRUCTURA

Page 29: Plan santiago andino   avances  abril 2010

HIDROGRAFÍA ÁREA ESTUDIOMICROCUENCAS

Page 30: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CONSTRUCCIÓN BASE DE DATOS GENERACIÓN DE INFORMACIÓN BASE

CONSTRUCCIÓN DEM 30 M OBTENCIÓN DE DISTRITOS Y EXPOSICIÓN CARTOGRAFIA BASE Y TEMATICA ÍNDICES DE VEGETACIÓN

Page 31: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Resolución30 metros 50 metros 90

metros

MODELOS DIGITALES DE ELEVACIONES

DEM 30 m DISTRITOSEXPOSICIÓN

DISTRITOS Y EXPOSICIONES

Page 32: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CONSTRUCCIÓN BASE DE DATOS OPERACIÓN Y MANEJO BASE DE DATOS

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE HOMOGENIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN INTERFASE AMISTOSA EN WEB

Page 33: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Ejemplo: Proyecto SIG Cuencas

Page 34: Plan santiago andino   avances  abril 2010

Ejemplo : Carta Base Preliminar Predio Piloto – El Volcán

Page 35: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTAEXPOSICIONES

Page 36: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTADISTRITOS

Page 37: Plan santiago andino   avances  abril 2010

CARTAZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

Page 38: Plan santiago andino   avances  abril 2010

ÁREA DIFUSIÓN

DIFUSIÓN PROYECTO CONFORMACIÓN COMITÉ PÚBLICO PRIVADO (CPP) DIFUSIÓN EN MEDIOS LOCALES TALLER DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARTICIPATIVO PRESENTACIONES A COMUNIDAD LOCAL (Municipio,

propietarios, etc) PRESENTACIONES A INSTITUCIONES ASOCIADAS DISEÑO TRIPTICO INFORMATIVO

Page 39: Plan santiago andino   avances  abril 2010

TRIPTICO INFORMATIVO

Presentación INDAP

PRESENTACIONES A INSTITUCIONES ASOCIADAS PRESENTACIONES A COMUNIDAD LOCAL

Presentación propietarios

Presentación CPP

Taller Diagnóstico Territorial Participativo

DIFUSIÓN MEDIOS LOCALES

Page 40: Plan santiago andino   avances  abril 2010

TAREAS ETAPAS II Y III (Años 2010-2011)

DISEÑO METODOLOGÍA PLANES DE MANEJO ANÁLISIS DIFERENTES METODOLOGÍAS COMBINACIÓN Y ADAPTACIÓN METODOLOGÍAS OBTENCIÓN METODOLOGÍA PRELIMINAR ELECCIÓN PREDIO PILOTO PARA VALIDAR METODOLOGÍA APLICACIÓN PLANES DE MANEJO A PREDIOS ASOCIADOS

Page 41: Plan santiago andino   avances  abril 2010

DISEÑO METODOLOGÍA PREDIAL METODOLOGÍA PLANES DE MANEJO

ETAPA I: Diagnóstico Predial CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ESTABLECIMIENTO DE UN SIT Y ZONIFICACIÓN PRELIMINAR DIAGNÓSTICO PREDIAL

ETAPA II: Definición de Objetivos, La Meta Predial ETAPA III: Zonificación y Análisis de Alternativas

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA IDENTIFICACIÓN DE ESCENÁRIOS POSIBLES EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESCENARIOS

ETAPA IV: Desarrollo y Propuesta Plan de Manejo Predial

Page 42: Plan santiago andino   avances  abril 2010

DISTRITO DE CONSERVACIÓN PROPUESTA DISTRITO DE

CONSERVACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA NORMA LEGAL QUE FACULTA LA

CREACIÓN DE DISTRITOS DE CONSERVACIÓN (ARTÍCULO 3 DE LA LEY 18.378).

IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE DISTRITOS DE CONSERVACIÓN: SER PREDIO AGRÍCOLA ÁREAS EROSIONADAS O EN EMINENTE RIESGO DE EROSIÓN SER DECLARADO POR DECRETO SUPREMO EXPEDIDO A TRAVÉS

DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Page 43: Plan santiago andino   avances  abril 2010

SANTIAGO ANDINO LA MAYOR RESERVA NATURAL DE AGUA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO