plan semana 23

14
ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C SEMANA 23 MATERIA Español ÁMBITO Literatura PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir un relato autobiográfico para compartir PROYECTO Relatos autobiográficos para compartir con sus familias PROPÓSITO Que los alumnos redacten una autobiografía, atendiendo a las características previamente identificadas. Que los alumnos realicen la revisión ortográfica de los textos autobiográficos elaborados y que realicen las correcciones necesarias. Que los alumnos compartan con sus familiares los textos autobiográficos elaborados. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa Puntos para separar oraciones. Mayúsculas al inicio de oración y Si los alumnos no han concluido con la redacción de la autobiografía en esta semana se les asignará un tiempo de una o dos horas para hacerla. Después, los niños leerán en voz alta su autobiografía a uno de sus compañeros y Apoyar a los niños en a ortografía ayudándoles a buscar las palabras en L. T. pág. 86-89

Upload: carlos-urkis

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

Page 1: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA EspañolÁMBITO LiteraturaPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Escribir un relato autobiográfico para compartir

PROYECTO Relatos autobiográficos para compartir con sus familiasPROPÓSITO Que los alumnos redacten una autobiografía, atendiendo a las características previamente identificadas.

Que los alumnos realicen la revisión ortográfica de los textos autobiográficos elaborados y que realicen las correcciones necesarias.Que los alumnos compartan con sus familiares los textos autobiográficos elaborados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIAS

Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto.

Corrige sus textos para hacer claro su contenido.

Puntos para separar oraciones.Mayúsculas al inicio de oración y nombres propios.Tiempos verbales en pasado para narrar sucesos.Palabras y frases que indican sucesión en una narración (mientras, después, primero,

Si los alumnos no han concluido con la redacción de la autobiografía en esta semana se les asignará un tiempo de una o dos horas para hacerla.Después, los niños leerán en voz alta su autobiografía a uno de sus compañeros y viceversa, esto para que revisen si el modo en que se redactó es entendible o no, en caso de no serlo deberán hacer las modificaciones necesarias.El texto debe ser claro y con el orden cronológico adecuado, además de tener buena ortografía y puntuación.Ya que los niños hayan hecho las correcciones necesarias, pasan en limpio su autobiografía, la muestran a sus compañeros y la llevarán a casa para enseñarla a sus familiares.

Tener a la semana dos horas y media de lectura, dividida en lapsos de

Apoyar a los niños en a ortografía ayudándoles a buscar las palabras en el diccionario, o bien pedirles que sean ellos quienes identifiquen cada palabra mal escrita en el diccionario.

L. T. pág. 86-89

Page 2: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

finalmente).Palabras que indican relación de causa y efecto (porque, por eso, como).

15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a los alumnos, por número de lista, que lean alrededor de 5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un cuestionario abierto, ejercicios de “falso o verdadero”, hacer un dibujo de la lectura, pequeños debates sobre algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

MATERIA Matemáticas

Page 3: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

EJE Sentido numérico y pensamiento algebraicoPROPÓSITOS Que los alumnos aprendan el algoritmo para resolver multiplicaciones de hasta 3 cifras.

Que los alumnos identifiquen las diferencias y similitudes entre diferentes procedimientos para resolver una multiplicación.Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la ejecución de multiplicaciones.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Resolver problemas de manera autónoma.Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados.Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS

Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.

El profesor mostrará a los alumnos el algoritmo para resolver multiplicaciones de hasta 3 números y que lo comparen con el método de descomposición de factores, lo cual les permitirá comprender que esos pasos se encuentran “compactados” en el algoritmo.

Pueden hacerlo de la siguiente manera:

Posteriormente el profesor propondrá a los niños problemas como:

“Ana guardó 40 pelotas en cinco cajas, si puso la misma

Para favorecer el recurso de la multiplicación, se puede dejar a los niños usar su cuadro de multiplicaciones.

L.T. Pág. 95-97

Algoritmo Procedimiento anterior135x 7945

135 X 7 35 +210 +700 945

Page 4: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

cantidad en cada caja, ¿cuántas pelotas guardó en cada caja? Se puede preguntar: “¿Cuántas pelotas creen que puso en cada caja?”

En seguida se verificarán las estimaciones de los alumnos mediante multiplicaciones: si Ana hubiera puesto, por ejemplo, 7 pelotas en cada caja, ¿cuántas pelotas en total habría guardado?

Page 5: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA Ciencias Naturales BLOQUE ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físicoÁMBITOS Propiedades y transformaciones de los materiales

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedadPROPÓSITOS Que los alumnos experimenten y observen los cambios que existen entre los estados físicos de la materia.

Que los alumnos identifiquen la relación que hay entre los estados físicos de la materia.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científicaToma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS

¿Por qué cambian los materiales?

Experimentación de los cambios de estado de diversos materiales con aumento o disminución de la temperatura.

Relación de los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) con la temperatura.

El profesor pedirá a los alumnos que en casa y con ayuda de sus padres experimenten qué es lo que sucede con los cambios de temperatura y que hagan las anotaciones en su libreta.Los experimentos son:

Colocar un hielo en un recipiente a fuego lento en la estufa o en el microondas durante 20 segundos.Poner 10 ml de agua en la estufa a hervir y que esta esté tapada para que el vapor se detenga.

En clase comentarán las observaciones que hicieron y los fenómenos que pudieron observar.

Si existe una cocina en la escuela, los experimentos pueden hacerse en ese lugar.

El docente puede pedir a los alumnos que ilustren sus observaciones.

L.T. Pág.

Page 6: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA La entidad donde vivoBLOQUE La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidadPROPÓSITOS Que los alumnos conozcan los cambios que se han generado en los paisajes a partir de la evolución de las actividades económicas.

Que los analicen por qué las industrias hacen que los paisajes cambien.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Relación del espacio geográfico y el tiempo históricoManejo de información geográfica e históricaAprecio de la diversidad natural y cultural

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIAS

Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato.

Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad.

Los alumnos leerán información general de las culturas prehispánicas y recurrirán a los conocimientos que han ido adquiriendo en bloques anteriores con la finalidad de elaborar una maqueta que señale las diferencias entre las actividades económicas y los paisajes de aquella época con las actividades económicas y paisajes de la actualidad. Además buscarán imágenes que muestren cómo eran los paisajes antes y cómo son ahora, el profesor hará preguntas como:

¿De qué manera creen que contribuya la evolución de las actividades económicas en el cambio de los paisajes?¿Qué cosas son las que hacen cambiar los paisajes?

El docente puede invitar a algunos de los padres o madres de familia a que platiquen en qué consiste la actividad económica que realizan.

L.T. Pág.

Page 7: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA Formación Cívica y ÉticaBLOQUE El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalÁMBITO Transversal PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen cuáles son los recursos naturales que más se desperdician en su localidad.COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS A DESARROLLAR

Respeto y valoración de la diversidad Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS

Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.

Que nuestro consumo no dañe el ambienteIndagarQué ocurre si unas personas desperdician los recursos. Qué productos se han consumido de manera responsable en mi familia.

Cada uno elaborará un listado de los recursos naturales que se usan en casa y marcarán con rojo aquellos que alguna vez han sido desperdiciados y con azul los que se consumen de manera responsable.Los niños realizarán un collage o un cartel en el que muestren los recursos naturales que ofrece su comunidad y de qué manera son utilizados e incluso desperdiciados por personas.

El profesor puede sugerir que para la elaboración del collage tomen fotografías a las personas que están haciendo uso de algún recurso natural.

L.T. Pág. 64

Page 8: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA Educación FísicaBLOQUE 1, 2, 3, probando, probandoPROPÓSITOS Que los alumnos fortalezcan los lazos afectivos, familiares y de amistad a través de juegos propuestos por ellos y sus padres.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO ACTIVIDADES MATERIAL REFERENCIAS

Controla sus habilidades motrices (salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana.

¿A qué jugamos en casa y con nuestras familias?

El profesor pedirá que los padres de familia que puedan asistan a la sesión en donde realizarán las siguientes actividades:

1. Realizará una lluvia de ideas en la que alumnos y padres mencionen cuáles son los juegos que realizan en casa, el docente tomará nota de lo mencionado y guiará algunos de los juegos que se han mencionado.

Los requeridos por el profesor y los alumnos.

L.T. Pág. 64-65

EVALUACIÓN

¿Los padres de familia y los alumnos se muestran cooperativos en el desarrollo de la sesión?

Page 9: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

MATERIA Educación ArtísticaLENGUAJE ARTÍSTICO MúsicaEJE Apreciación / Contextualización PROPÓSITOS Que los alumnos conozcan las características de los instrumentos de cuerdas y percusión.

Que los alumnos identifiquen instrumentos de cuerdas y percusión.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencia artística y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN REFERENCIAS

Elabora instrumentos musicales de cuerda y percusión con materiales de uso cotidiano.

Identificación de procedimientos sencillos para la construcción de distintos instrumentos de percusión (membranófonos) y cuerda utilizando materiales de uso cotidiano.

Investigación acerca de los principales instrumentos de percusión

El profesor pedirá a los alumnos que investiguen qué son los instrumentos de percusión y qué son los instrumentos de cuerda, llevarán 5 ejemplos de cada uno. En clase comentarán la información que han llevado, además planearán la elaboración de un instrumento de percusión y cuerda con materiales de uso cotidiano.

El docente puede pedir a la mitad del grupo que elabore n instrumentos de percusión y a la otra mitad que elaboren instrumentos de cuerdas. En casa elaborarán los instrumentos y los llevarán a la clase en la siguiente sesión.

¿Los alumnos investigan lo que se les ha pedido?

¿Los alumnos comprenden qué es un instrumento de percusión?

¿Los alumnos identifican instrumentos de percusión?

¿Los alumnos comprenden qué es un instrumento de

L.T. Pág. 51-52

Page 10: plan SEMANA 23

ESCUELA PRIMARIA: “IGNACIO ZARAGOZA” TERCER GRADO GRUPO “C” TURNO : VESPERTINO C.C.T. 15DPR2447C

SEMANA 23

(membranófonos) y de cuerda, utilizados en las agrupaciones musicales existentes en distintas comunidades y culturas.

cuerdas?

¿Los alumnos identifican instrumentos de cuerdas?

RESPONSABLE Vo. Bo. LA DIRECCIÓN

____________________________

PR0F. NBSCMNBSMNZBCBS

____________________________________

PR0F. JSBCKJZBNXKCBZXB