plan soapie final[1][1]

13
PLAN EDUCATIVO I.-TITULO DEL TEMA A TRATAR: REGISTRO SISTEMATIZADO DE ENFERMERIA: SOAPIE” II.-OBJETIVO GENERAL: Actualizar y reforzar los conocimientos respecto al uso y manejo del registro sistematizado de enfermería: SOAPIE; al personal profesional de enfermería que labora en el área de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. III.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS: GRUPO EXPOSITOR: Identificar conjuntamente con el personal de Enfermería las consideraciones y manejo del registro sistematizado de Enfermería: SOAPIE. Informar/brindar los conceptos básicos respecto al uso y manejo del registro sistematizado de enfermería: SOAPIE en el área de emergencia. Concientizar al personal de Enfermería sobre el adecuado manejo del SOAPIE. Motivar al personal de Enfermería para que lo aprendido sea puesto en práctica. GRUPO OYENTE:

Upload: sarita-parra-arce

Post on 07-Jul-2016

287 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DDFDF

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Soapie Final[1][1]

PLAN EDUCATIVO

I.-TITULO DEL TEMA A TRATAR: “REGISTRO SISTEMATIZADO DE ENFERMERIA: SOAPIE”

II.-OBJETIVO GENERAL: Actualizar y reforzar los conocimientos respecto al uso y manejo del registro

sistematizado de enfermería: SOAPIE; al personal profesional de enfermería

que labora en el área de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren.

III.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

GRUPO EXPOSITOR:

Identificar conjuntamente con el personal de Enfermería las

consideraciones y manejo del registro sistematizado de Enfermería:

SOAPIE.

Informar/brindar los conceptos básicos respecto al uso y manejo del

registro sistematizado de enfermería: SOAPIE en el área de

emergencia.

Concientizar al personal de Enfermería sobre el adecuado manejo

del SOAPIE.

Motivar al personal de Enfermería para que lo aprendido sea puesto

en práctica.

GRUPO OYENTE:

Conocer las consideraciones y manejo del registro sistematizado de

Enfermería: SOAPIE en el servicio de emergencia.

Comprender la importancia del adecuado manejo del registro:

SOAPIE

Poner en práctica los conocimientos previos y propuestos al realizar

el registro del SOAPIE.

Participar activamente en el desarrollo de la dinámica.

Page 2: Plan Soapie Final[1][1]

IV.- GRUPO BENEFICIARIO: Personal profesional de Enfermería que labora en el área de

Emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren.

V.- METODOLOGÍA: Expositiva

Dinámica Participativa

Retroalimentación

Pre y post test

VI.--RECURSOS HUMANOS: Internas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia:

Alvarado Herrera, María

Damiano Llanos, Cynthia.

Mendoza Luna, Evelyn

Vivanco Vidarte, Ivette

VII.-RECURSOS MATERIALES: Equipo tecnológico: LAPTOP

Diapositivas

Tríptico

VIII.- FECHA Y HORA: 13 de Octubre 2009 – 7:30 am

IX.- LUGAR: Hospital Alberto Sabogal Sologuren – Servicio de Emergencia.

X.- DURACIÓN: 30 minutos

Page 3: Plan Soapie Final[1][1]

MOTIVACION CONTENIDOMEDIOS AUDIO-

VISUALES

SALUDO Y PRESENTACIO

N

Buenos días con todos los presentes,

somos internas de la

Facultad de Enfermería de la

Universidad Peruana Cayetano

Heredia.

En esta oportunidad venimos a

realizar una dinámica expositiva

sobre: Registro Sistematizado De

Enfermería: SOAPIE

¿QUE ES EL REGISTRO DE ENFERMERIA?

Es un documento legal y formal

elaborado por la enfermera; el cual

contiene información clara y concisa

del Proceso de atención de

Enfermería: PAE. Es decir, es el

testimonio documental sobre actos y

conductas profesionales donde queda

recogida toda la información sobre la

actividad enfermera referente al

paciente, su tratamiento y su evolución

Page 4: Plan Soapie Final[1][1]

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA?

¿CUAL ES LA UTILIDAD QUE SE LE DA A LOS REGISTROS DE ENFERMERIA?

Proporcionando datos generales del

estado de salud de la persona o

paciente para identificar y apoyar los

diagnósticos de Enfermería.

Registra cinco clases de informes:

Medidas Terapéuticas aplicadas

por diversos miembros del

equipo profesional.

Medidas terapéuticas

ordenadas por el médico y

aplicadas por el personal de

enfermería.

Medidas planeadas y

ejecutadas por la enfermera que

no fueron ordenadas por el

médico.

Conducta del paciente.

Observaciones en relación con

el estado de salud y respuestas

específicas del paciente al

tratamiento y los cuidados

brindados.

Sirve al equipo de enfermería y

multidisciplinario para tomar

decisiones respecto al estado

de salud de la persona o

paciente.

Sirve como documento legal, ya

que en el se registra el nivel de

asistencia prestada a un

paciente.

Page 5: Plan Soapie Final[1][1]

NORMAS PARA LA DOCUMENTACION DE ENFERMERIA SEGÚN LA JCHAJO ( COMISIÓN CONJUNTA

Sirve para realizar estudios de

investigación extrayendo datos

estadísticos relacionados con la

frecuencia de las distintas

patologías.

Sirve para evaluar la calidad de

la asistencia de enfermería.

Sirve como un sistema de

comunicación entre los

profesionales del equipo de

salud.

Sirve para mostrar la calidad de

cuidados, al poder compararse

con determinadas normas de

calidad.

Sirve como un sistema de

evaluación para la gestión de

servicios de enfermería,

permitiendo: la investigación en

enfermería; y ser un documento

de carácter legal.

Los pacientes recibirán

cuidados de Enfermería

basados en la valoración y

posterior diagnostico.

La valoración del paciente

incluye factores biofísicos,

psicosociales, ambientales,

educativos.

La educación será brindada al

Page 6: Plan Soapie Final[1][1]

SOBRE ACREDITAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE ASISTENCIA MÉDICA)

¿EN QUE CONSISTE EL SOAPIE?

NORMAS PARA LOS REGISTROS DE ENFERMERIA: SOAPIE

paciente y a la familia.

Los registros de enfermería se

basaran en normas

establecidas del SOAPIE.

Es un método sistemático para el

registro e interpretación de los

problemas y necesidades de la

persona o paciente, así como las

intervenciones, observaciones y

evaluación que realiza el personal de

enfermería. Las siglas utilizadas para

este tipo de registro deben seguirse

de manera ordenada y lógica.

OBJETIVIDAD: Deben estar escritos de forma

objetiva, sin prejuicios, juicios de

valor u opiniones personales.

No utilizar un lenguaje que sugiera

una actitud negativa hacia el

paciente, comentarios despectivos,

acusaciones, discusiones o

insultos. Ej: Refiere consumir “dos

litros de vino al día”. NO: Alcohólico

Describa de forma objetiva el

comportamiento del paciente, sin

etiquetarlo de forma subjetiva. Ej:

Durante toda la mañana

permanece en la cama, se

Page 7: Plan Soapie Final[1][1]

muestra poco comunicativo y dice

que “no tiene ganas de hablar ni

de ver a nadie”

Anotar la información subjetiva que

aporta el paciente o sus familiares,

entre comillas.

PRECISIÓN Y EXACTITUD: Deben ser precisos, completos y

fidedignos.

Los hechos deben anotarse de

forma clara y concisa.

Expresar sus observaciones en

términos cuantificables.

Los hallazgos deben describirse

de manera meticulosa, tipo, forma,

tamaño y aspecto. Ej: A las

12:00h, presenta apósito

manchado e manera uniforme, de

unos 5 cm. de diámetro y aspecto

hemático. NO: Apósito manchado

Se debe hacer constar fecha, hora,

(horario recomendado 0:00 a

24:00) firma legible de la

enfermera responsable.

Anotar todo de lo que se informa:

Unos registros incompletos,

podrían indicar unos cuidados de

enfermería deficiente. “Lo que no

está escrito, no está hecho”. Ej: A

las 15:00, sonda vesical

permeable con diuresis colúrica de

80 ml.

Page 8: Plan Soapie Final[1][1]

LEGIBILIDAD Y CLARIDAD: Deben ser claros y legibles, puesto

que las anotaciones serán inútiles

para los demás sino pueden

descifrarlas.

Anotaciones correctas ortográfica

y gramaticalmente

Usar sólo abreviaturas de uso

común y evitar aquellas que

puedan entenderse

con más de un significado, cuando

existan dudas escribir

completamente el término. Ej: IR:

Insuficiencia Respiratoria o Renal

No utilizar líquidos correctores ni

borronear. Corregir los errores,

tachando

solamente con una línea, para que

sean legibles, anotar al lado “error”

con firma de la enfermera

responsable.

Firma y categoría profesional

legible: Inicial del nombre más

apellido completo o bien iniciales

de nombre y dos apellidos.

Ej: L. Valentín ó LVM

No dejar espacios en blanco, ni

escribir entre líneas.

SIMULTANEIDAD: Los registros deben realizarse de

forma simultánea a la asistencia y

no dejarlos para el final del turno;

Page 9: Plan Soapie Final[1][1]

EJEMPLO DE SOAPIE EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

Evitando errores u omisiones.

Consiguiendo un registro exacto

del estado del paciente.

A continuación se les presentara

un ejemplo de SOAPIE en el

servicio de emergencia, para

mayor orientación.

XI.- EVALUACIÓN

Utilizando la dinámica expositiva - participativa, después de la orientación,

planteamos un caso clínico a fin de proponer la aplicación de un registro de

enfermería: SOAPIE

XII.- RESUMEN

La ejecución de este plan educativo tiene como objetivo informar y reforzar

conocimientos sobre el adecuado manejo del registro sistematizado: SOAPIE al

personal de Enfermería que labora en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren.

Para lo cual se brinda un contenido educativo utilizando como metodología

expositiva de enseñanza donde se fomentará la participación del personal ya

mencionado con la finalidad que adquieran y refuercen los conocimientos

necesarios para el actuar de enfermería.

XIII.- BIBLIOGRAFÍA

CORTEZ CUARESMA, Gloria; CASTILLO LUJAN, Francisca – Guía

para aplicar en el proceso de Enfermería – 4ta Edición – Julio 2008.

Page 10: Plan Soapie Final[1][1]

http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v23n2/art5.htm