plan tbcero dr. juan carlos velasco guerrero. reflexiones iniciales “... ser tísico es mi mal,...

38
Plan TBCero Dr. Juan Carlos Velasco Guerrero

Upload: jose-martin-araya-pineiro

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan TBCero

Dr. Juan Carlos Velasco Guerrero

REFLEXIONES INICIALES

“... ser tísico es mi mal , horrible es mi dolor,

la ciencia no puede salvarme …”

”El Tísico”(Vals peruano)

Incidencia estimada de TB 2006

• Es una enfermedad re-emergente.

• 8 millones de casos nuevos al año.

• 30 millones de pacientes activos.

• 2 millones de muertos al año.

• La tercera parte de la población está infectada con el bacilo de la TB.

Casos Nuevos de TB todas las formas (estimados) x 100 000 Hab.

No estimado

0-24

50-99

300 o +

25-49

100-299

• Perú es el tercer país con mayor incidencia de TB en las Américas, reporta en promedio 35,000 casos de TB por año

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN LA DISA V LIMA CIUDAD

• En la DISA V Lima Ciudad en el 2008 se diagnosticaron 6,577 casos de TB.

• En tasa correspondió a 189.2 x 100,000 hab.

• 50% más que el promedio nacional

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL DISTRITO DE LA VICTORIA

• En La Victoria el año 2008 se diagnosticaron 753 casos de TB.

• En tasa correspondió a 411.8 x 100,000 hab.

• “Se diagnostica 2 casos de TB por día”

COMPARATIVO DE TASA DE MORBILIDAD TOTAL DE TB. DISA V LIMA CIUDAD Y DISTRITO DE LA VICTORIA. AÑOS 2006 al 2008

• La morbilidad total de TB del distrito de La Victoria es mayor que la reportada por la DISA V LC.

• La morbilidad total de TB en la DISA V LC y en el distrito de La Victoria, presenta tendencia creciente.

179.3 183.2 189.2

335.4

379411.8

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2006 2007 2008

DISA V LIMA CIUDAD LA VICTORIA

SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL C. S. SAN COSME.

• En el CS San Cosme en el año 2008 se diagnosticaron 266 casos de TB.

• En tasa correspondió a 1,347.2 x 100,000 hab.

• “Se diagnostica 6 casos de TB por semana”

COMPARATIVO DE TASA DE MORBILIDAD TOTAL DE DISA V LIMA CIUDAD Y EL C. S. SAN COSME. AÑOS 2006 al 2008

• La morbilidad total del CS San Cosme es significativamente mayor que la reportada por la DISA V LC.

• La morbilidad total en la DISA V LC y en el CS San Cosme, presenta tendencia al incremento.

179.3 183.2 189.2

1149.91272.6

1347.2

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2006 2007 2008

DISA V LIMA CIUDAD SAN COSME

COMPARATIVO DE Nº CASOS DE TUBERCULOSIS MULTIDROGO-RESISTENTE ENTRE EL DISTRITO DE LA VICTORIA Y EL C. S. SAN

COSME. AÑOS 2006 - 2008

• La TB MDR en el distrito de La Victoria y el C. S. San Cosme en el 2008 ha presentado un descenso.

• El C. S. San Cosme representa un tercio del total de casos de TB MDR de la Victoria.

38

55

35

101

178

91

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2006 2007 2008

C.S. SAN COSME LA VICTORIA

¿Qué estamos haciendo?

Tarea de todos…

PLAN TBCeroSAN COSME

SECTOR 4SAN COSME

4500 PERSONAS

TERRAZAS DE SAN PABLO

350 personas

MANZANILLA II

1150 personas

LUGAR DE INTERVENCION

• Plan TBCERO de SAN COSMEInvolucra :

Actores sociales

Redes

Familia

ACS

SALUD

ESCUELAS

ORGANIZACIONES DE

BASE

GOBIERNO LOCAL

IGLESIA

TBCERO :

IMPLEMENTACION DE UNA ESTRATEGIA INOVADORA

Plan TBCero

• Objetivo General:

“Contribuir a la disminución de la incidencia de tuberculosis con enfoque de ciudadanía en la jurisdicción del Centro de Salud San Cosme, La Victoria Lima – Perú.”

Líneas de Intervención y Objetivos Específicos

Líneas de Intervención Objetivos Específicos

Incidencia Política.Realizar incidencia política para vulnerar los determinantes sociales que influyen en el proceso salud/enfermedad de la tuberculosis estableciendo alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Manejo clínico de las personas afectadas de tuberculosis (PAT)

Fortalecer las actividades de control, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno para disminuir progresivamente los casos de tuberculosis sensible y tuberculosis multidrogoresistente.

Factores psicosociales, nutricionales y de comorbilidad en los PAT

Promover la atención integral de los PAT, específicamente en aspectos vinculados a su nutrición, reinserción laboral y social, salud mental y coinfección TB-VIH.

Salud y Seguridad de los Servidores de Salud.

Potenciar el desempeño del recurso humano del C.S San Cosme.

Promoción de la salud y comunicación.

Fomentar entornos sociales saludables (escuela, comunidad, municipio y viviendas).

Gestión del Plan TB CeroGestionar eficientemente el desarrollo del Plan TB Cero con enfoque de ciudadanía.

Actores Sociales

• Estado• Sociedad Civil• Empresa Privada• Ciudadanos

ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN

PERSONAL DE SALUD

AGENTES COMUNITARIOSDE SALUD

ORGANIZACIONES SOCIALES

ACTORES SOCIALES

AUTORIDADES Y LIDERES

Etapa de PlanificaciónRealizar una intervención sanitaria casa por casa en el asentamiento

humano San Cosme a fin de identificar los casos probables de TB en las familias.

SENSIBILIZACIÓN

La DISA V LC a través de la DESP y la ESR PCT ha sostenido convocará reuniones de sensibilización y coordinación con el equipo multidisciplinario de la Red de Salud .

El Equipo multidisciplinario de la DISA V LC ha informado al personal de salud del C. S. San Cosme la situación de la tuberculosis en la localidad y el Plan de Intervención.

Sensibilizar a los líderes de la comunidad como organizaciones de base, juntas vecinales, directiva central del A.A.H.H. San Cosme y autoridades de educación, autoridades religiosas, con el objetivo de presentar el Plan de Intervención.

ESTRATEGIAS

Institucionalización de los equipos de trabajo de supervisión.

Socialización de tareas y metas.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

1MAPA

GEOSANITARIO

2SECTORIZACION

6SISTEMA

DE INFORMACION

5BRIGADAS SANITARIAS

3RED DE AGENTES

COMUNITARIOS

4ORGANIZACIÓN

DEL COMITÉ DE SALUD

FacilitandoFacilitandoel procesoel proceso

Etapa de PlanificaciónRealizar una intervención sanitaria casa por casa en el asentamiento

humano San Cosme a fin de identificar los casos probables de TB en las familias.

ACTIVIDADES

Conformar los equipos de trabajo de supervisión e intervención quienes serán los responsables de la organización y conducción del proceso de sectorización.

Aprobar los roles, funciones y procedimientos que se asignen a los diferentes actores de la intervención.

Programar los criterios de programación de la intervención

Establecer el cronograma de actividades a ejecutar en plazos establecidos y los recursos necesarios.

Elaboración de la Ficha Médica, en la que se registraran datos de relevancia que permitan al médico indicar la conducta a seguir y su seguimiento.

Determinación de los exámenes complementarios (BK. PPD. Rx.) a realizar de acuerdo a la Norma Técnica de la ESN PCT.

Los equipos sanitarios tendrán a su cargo una manzana, y estarán acompañados por un promotor y en las zonas de mayor riesgo por un miembro de la PNP.

Un supervisor por cada sector el cual igualmente estarán acompañados por un promotor y un miembro de la PNP.

Programación de la intervención la que se hará en un día y horario en que los pobladores se encuentren en sus domicilios (domingos).

Coordinación de la difusión masiva de la actividad a los diferentes públicos, elaboración de afiches, banderolas, trípticos, mosquitos y perifoneo de información y anuncio de la intervención durante la semana previa a la intervención.

Etapa de PlanificaciónRealizar una intervención sanitaria casa por casa en el asentamiento

humano San Cosme a fin de identificar los casos probables de TB en las familias.

PRODUCTOS

Acta de Conformación de equipos de trabajo del Plan de Intervención en San Cosme.

Acta de Compromiso de las autoridades locales y de los líderes de la comunidad.

ETAPA DE ETAPA DE EJECUCIÓNEJECUCIÓNA FAMILIA DE ALTO RIESGOFAMILIA DE ALTO RIESGO

Identificación de familias con riesgo de TB en la jurisdicción del Centro de Salud San Cosme (MODULO PERU)

IntervenciónIntervención casa por casa.casa por casa. Evaluación Evaluación

MédicaMédica

Brigadas Sanitarias

Etapa de EjecuciónRealizar una intervención sanitaria casa por casa en el asentamiento humano

San Cosme a fin de identificar los casos probables de TB en las familias.

ACTIVIDADES

El establecimiento de salud determinará los equipos de trabajo y sus respectivos sectores en coordinación con el equipo multidisciplinario responsable de la DISA.

Preparar las carpetas de trabajo del supervisor de cada sector con el siguiente contenido: el croquis de cada sector con el número de manzanas y viviendas.

Preparar las carpetas de trabajo del equipo de intervención de cada sector con el siguiente contenido: el croquis de cada sector con el número de manzanas y viviendas, la relación y domicilio de pacientes y contactos censados clasificados por sectores.

Capacitación para la participación de los equipos de intervención.

Participación de los equipos de intervención conformada por un médico, una enfermera o técnica de enfermería y un agente comunitario, de acuerdo a disponibilidad del recurso humano, siendo como equipo mínimo la participación del médico, técnica de enfermería y/o agente comunitario de salud de la jurisdicción.

Aplicación de la Ficha Médica, que permita al médico indicar la conducta a seguir respecto al diagnóstico de TB y su seguimiento.

Etapa de Planificación Garantizar el cumplimento del DOTS y DOTS-Plus en el Centro de Salud San

Cosme en los pacientes captados en la intervención sanitaria.

ACTIVIDADES

Fortalecer el recurso humano del equipo multidisciplinario de la ESR PCT del C. S. San Cosme.

Abastecimiento de insumos para la detección, diagnóstico y tratamiento de TB en el C. S. San Cosme.

El personal del C. S. San Cosme se organizará en equipos para recepcionar la demanda que será derivada por los equipos de intervención.

Etapa de EjecuciónGarantizar el cumplimento del DOTS y DOTS-Plus en el Centro de Salud

San Cosme en los pacientes captados en la intervención sanitaria.

ACTIVIDADES

Los exámenes de RX, PPD serán tomados en el establecimiento de salud considerando la demanda esperada, se contará con el apoyo de los establecimientos de salud del distrito.

Se recepcionarán las muestras de esputo remitidas por los equipos de intervención para procesar los BK respectivos. En el establecimiento de salud se realizaran los exámenes auxiliares según Norma Técnica.

Se procederá a la toma de placas radiográficas elaborando un padrón especial con los datos de filiación de cada persona sospechosa de TB.

Se programara un rol de citas mediante un sistema de ticket en caso de no cubrir la demanda del día.

Los casos diagnosticados de tuberculosis recibirán tratamiento gratuito en el establecimiento de salud.

Los casos diagnosticados de infección tuberculosa recibirán quimioprofilaxis gratuita en el establecimiento de salud.

Etapa de PlanificaciónPromover el cambio conductual en la prevención de la Tuberculosis en

la comunidad de la jurisdicción del Centro de Salud San Cosme.

ACTIVIDADES

Sensibilizar y concientizar sobre los cambios conductuales que inciden en los estilos de vida como uno de los elementos para disminuir la tuberculosis en la población de San Cosme.

Se determinará el grado de conocimiento, actitudes y prácticas de los pobladores intervenidos casa por casa en relación a la Tuberculosis.

Seelaborará un plan comunicacional en el que se definira el el objetivo conductual

Reuniones informativas y comunicacionales en diferente niveles:

Con las autoridades del distrito.

Con los dirigentes vecinales (COMUL TB).

En Centros Educativos con los profesores y el alumnado.

Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío, no me importó.

Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero, tampoco me importó.

Más tarde se llevaron a los intelectuales, pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.

Después siguieron con los “políticos”, pero como yo no era “político”, tampoco me importó.

Ahora vienen por mi, pero ya es demasiado tarde.

(Bertold Brechth)

Gracias!