plande marketing turistico 2015 · turista y a los ue hay ue añadir toda europa gracias a la...

89
Marketing Plan de Turístico Marketing Turístico 2015 Plan de

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marke

ting

Plan

deTu

rístico

MarketingTurístico

2015

Plan de

índ

ice

índ

ice

1. PRESENTACIÓN

2. OFERTA TURÍSTICA2.1 Hoteles2.2 Hostales2.3 Pensiones2.4 Apartamentos2.5 Campings2.6 Casas rurales y Albergues2.7 Restaurantes2.8 Agencias de viajes2.9 Empresas de Turismo Activo2.10 Oficinas de turismo2.11 Parques Naturales2.12 Parajes Naturales Municipales2.13 Otros

3. DEMANDA TURÍSTICA3.1 Análisis de la demanda turística a España3.2 Análisis de la demanda turística a la Comunitat Valenciana3.3 Análisis de la demanda turística a la provincia de Castellón

4. ESCENARIO TURÍSTICO

5. VISIÓN ESTRATÉGICA

6. PLAN DE ACCIÓN6.1 Ferias turísticas6.2 Acciones promocionales6.3 Estratégia digital6.4 Material promocional6.5 Creación y consolidación de producto turístico

7. SUBVENCIONES AL SECTOR

4

612131415171819232425262627

29293538

56

58

646467717381

88

pre

sent

ació

nLa provincia de Castellón apuesta por el turismo como uno de los sectores económicos principales en la generación de riqueza y empleo, creciendo este último en un 2,33% al cierre de 2014. Para ello cuenta con el esfuerzo de empresarios e instituciones que de manera conjunta estamos trabajando para que la actividad turística mantenga el crecimiento experimentado en los últimos tres años.

Este Plan de Marketing Turístico 2015 tiene la voluntad de ser una hoja de ruta que ayude a nuestros municipios y empresarios a posicionar nuestra provincia como un potente destino turístico.

La evolución del sector dentro del último ejercicio se ve reflejada en este documento a través de una completa compilación estadística de la demanda turística, que complementada con una exposición de la oferta turística básica, ofrece cada año una visión del momento turístico de la provincia.

El turismo nacional hacia la provincia con un 8,66% más de viajeros respecto al año anterior, constituye el principal mercado emisor de turistas y el turismo internacional continúa creciendo casi un 11 % (10,77%) más de pernocataciones respecto al año 2013.

El Patronato Provincial de Turismo trabajará en tres líneas estratégicas que se han desarrollado en los últimos años, como son: el fomento del turismo interno poniendo en valor las riquezas que atesora la provincia y que se incentivará a través del Programa Castellón Sénior; una iniciativa que ayudará a nuestros establecimientos turísticos a mantener la actividad todo el año y generar empleo así como a propiciar un mejor conocimiento de la provincia por parte de nuestros mayores.

Incentivar la demanda del turismo nacional, es la segunda línea estratégica

para incidir en los mercados que se encuentran a menos de 6 horas de tiempo de duración del viaje para el turista y a los que hay que añadir toda Europa gracias a la certificación del Aeropuerto, que nos permitirá crecer exponencialmente en número de turistas.

La tercera línea estratégica es trabajar la creación de producto turístico con ayudas a los ayuntamientos y con la creación de rutas que pongan en valor nuestros mejores recursos.

En el año 2015 el escenario turístico cuenta con una nueva infraestructura, el Aeropuerto de Castellón, que proporciona un canal de entrada a la provincia, a través de la cual, las empresas del sector turístico, podrán acceder a mercados europeos hasta ahora inaccesibles.

La llegada de la Alta Velocidad a Castellón a corto plazo también proporcionará mayor competitividad a la provincia como destino turístico dentro del mercado nacional.

Ante este nuevo escenario, la Diputación de Castellón incrementa en 2015 el presupuesto del Patronato Provincial de Turismo en un 63% hasta los 3,8 millones de euros.

Proyectos como “Castelló Ruta de Sabor”, el patrocinio de eventos culturales, deportivos y festivales están dando sus frutos y el incremento sostenido de turistas a Castellón así lo demuestra.

El Plan de Marketing Turístico propone acciones dirigidas a presentar de la manera más eficaz a los mercados nuestros productos, fruto de esta acción combinada entre nuestras empresas e instituciones. Este es un documento que se pone al servicio del sector turístico y que estoy seguro será de utilidad para todos los profesionales de la provincia que trabajan en el sector.

Javier Moliner GargalloPresidente del Patronato Provincial de Turismo

ofe

rta

Ofe

rta tu

rístic

a

en la

Pro

vinc

ia d

e C

aste

llón

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 7PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 7

2.- OFERTA TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

La oferta turística reglada en la provincia de Castellón se compone de Alojamientos turísticos, Restaurantes, Agencias de Viaje y Empresas de Turismo Activo.

Los Alojamientos turísticos, a su vez, se dividen en las siguientes modalidades: establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) y establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings, casas rurales y albergues).

Evolución de la oferta turística en la provincia de Castellón 2003-20141

Alojamientos

Los establecimientos hoteleros desde el año 2003 se han incrementado un 19,71%, pasando de 137 establecimientos a 164 actualmente.

La tendencia de los establecimientos hoteleros ha evolucionado positivamente desde el año 2003, a excepción del año 2005 con un descenso del -2,08%, y el año 2013 con un ligero descenso del -1,21%.

100

120

140

160

180

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EVOLUCIÓN HOTELESProvincia de Castellón

1Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Oferta turística municipal y comarcal de la Comunitat Valenciana 2014.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 8

En el sector de campings, desde 2003 ha disminuido el número de establecimientos (-23,08%), pasando de 52 a 40 en la actualidad. El mínimo de campings se dio en 2009 con 37 establecimientos, siguiendo una ligera recuperación en los años posteriores.

En cuanto a los Apartamentos turísticos, del año 2003 al 2014 ha habido un incremento del 19,25%, de 7.783 apartamentos en el año 2003 a 9.281 en 2014.

La evolución en estos año ha sido mayoritariamente positiva a excepción de los años 2005, 2006 y 2010 que disminuyó ligeramente el número de apartamentos compensándose en los años posteriores.

Las casas rurales y albergues de la provincia de Castellón se han incrementado un 65,03% desde el año 2003, de 306 establecimientos a 505 en la actualidad. Los años 2012 y 2013 presentan una disminución, volviendo en 2014 a seguir la tendencia positiva.

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

9.500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

30

35

40

45

50

55

EVOLUCIÓN APARTAMENTOS TURÍSTICOSProvincia de Castellón

EVOLUCIÓN CAMPINGSProvincia de Castellón

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 9

Oferta complementaria

Respecto a la oferta complementaria, del año 2003 hasta el año 2009, donde en la categoría de restaurantes no se incluían las cafeterías, éstos evolucionaron positivamente. A partir del 2010, con la inclusión de las cafeterías, la tendencia ha sido negativa con un decremento acumulado del -8,92%.

Las agencias de viajes, tras la evolución positiva que se dio hasta el 2008, han seguido una tendencia negativa. En 2014 el número de agencias es similar al 2003.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014300

400

500

600

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20141500

1750

2000

2250

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

80

100

120

140

EVOLUCIÓN CASAS RURALES Y ALBERGUESProvincia de Castellón

EVOLUCIÓN RESTAURANTESProvincia de Castellón

EVOLUCIÓN AGENCIAS DE VIAJEProvincia de Castellón

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 10

Año 2014

La oferta de alojamientos turísticos de la provincia de Castellón ha ascendido a 10.083 establecimientos que ofertaron 96.940 plazas en 2014. Respecto a 2013 ha habido un incremento del 4,23% en establecimientos y del 1,75% en el número de plazas. Los apartamentos turísticos son los que han presentado un incremento mayor (4,56%), siendo los hostales y pensiones los únicos alojamientos que han descendido.

Las empresas de Turismo Activo, tras entrar en vigor la nueva legislación reguladora del turismo activo en la Comunitat Valenciana (Decreto 22/2012, de 27 de enero, del Consell), se han incrementado un 20% respecto a 2013, contando en la actualidad con 36 empresas registradas frente a las 30 del pasado año.

Año 2014 Establecimientos Var 14/13 Plazas Var 14/13

Hoteles 164 0,61% 22.285 -0,92%

Hostales 53 -3,64% 1.596 -3,56%

Pensiones 40 -2,44% 714 -4,93%

Total Aloj. Hoteleros 257 -0,77% 24.595 -1,22%

Apartamentos 9.281 4,56% 47.610 4,84%

Campings 40 0,00% 20.537 -1,03%

Casas rurales y albergues 505 1,20% 4.198 -0,43%

Total Aloj. Extrahoteleros 9.826 4,37% 72.345 2,79%

Total Alojamientos 10.083 4,23% 96.940 1,75%

Restaurantes 1.890 -1,46%

Agencias de Viajes 95 -2,06%

Empresas Turismo Activo 36 20,00%

Fuente: Agència Valenciana del Turisme

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 11

Distribución geográfica de las plazas de alojamiento reglado

Los municipios de Peñíscola (26,55%), Oropesa del Mar (19,47%), Alcalà de Xivert (13,46%) y Benicàssim (8,22%) concentran la mayoría de las plazas en la costa. En el interior son Benassal (1,69%), Montanejos (0,78%), Morella (0,76%) y Segorbe (0,65%).

En el municipio de Alcalà de Xivert se ha dado de alta un nuevo hotel y de baja un hostal, por lo que el número de plazas ofertadas es similar al 2013 (0,07% de diferencia).

En Oropesa del Mar se ha dado de baja un hotel, disminuyendo el número de plazas en un 5,41%.

En todos los municipios con mas oferta de alojamientos reglados se han incrementado los apartamentos turísticos (4,56% de media), destacando Oropesa del Mar con un 10,75% más de apartamentos y Morella con un 9,30% más.

26,55%

19,47%

13,46%

Otros municipios

Segorbe

Morella

Montanejos

Torreblanca

Benassal

Benicarló

Castellón de la Plana

Vinaròs

Benicàssim

Alcalà de Xivert / Alcossebre

Oropesa del Mar

Peñíscola

Oferta turística 2014Cuota plazas

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 12

Ofe

rta

turí

stic

a m

unic

ipal

y c

omar

cal 2

014

Pro

vinc

ia C

aste

llón

ocniCortauC

serTso

Dan

Uoipicinu

MTo

tal

Una

Dos

Tres

Cuat

roCi

nco

Tota

lU

naD

osTr

esCu

atro

Cinc

ooTo

tal

15

1treviX ed àlaclA

712

978

414

1.40

46

475

206

687

11

1odidreP oñi

N led saíreuqlA3

4716

216

225

2481

811

31

ertseaM led serA

124

2412

121

rabéuzA1

1717

1010

1níA

110

105

51

5lasaneB

640

726

433

213

1322

61

31

ólracineB5

4414

620

839

822

7410

420

0Be

nicà

ssim

/Ben

icas

im3

54

315

145

446

774

1.10

62.

471

7723

338

656

61.

262

11

1anairruB

333

5754

144

2130

3081

12

senabaC3

3944

8320

2343

1troflletsaC

118

188

81

ovonlletsaC1

2020

1010

Cast

elló

de

La P

lana

/Cas

telló

n1

55

516

4821

579

21.

140

2.19

540

139

412

573

1.16

41

sexliX/sehclihC1

182

182

9797

1serrotcniC

126

2613

131

alluC1

1414

77

1oroT lE

116

168

81

llacroF1

3232

1616

1radóyA ed setneuF

120

207

71

aciréJ1

6464

3232

3àssafineB ed alboP aL

346

4622

221

óxiU'd llaV aL

192

9248

481

allevaliV aL1

8484

4343

2diC led anecuL

259

5929

292

3sojenatno

M5

185

305

490

8915

924

83

21

alleroM

619

5113

920

910

3172

113

1sajava

N1

1818

99

11

1adn

O3

4987

7421

025

6135

121

Orp

esa/

Oro

pesa

del

Mar

23

42

112

448

254

653

1.58

037

43.

309

236

128

337

786

183

1.67

09

019

7alocsíñeP

3525

458

11.

946

5.76

48.

545

132

293

801

2.69

13.

917

1osonerA ed albeuP

138

3820

201

1ueta

M tnaS2

1046

565

2429

1alletarraS

112

126

61

1ebrogeS

285

7315

844

3680

1sareuS/areuS

118

189

91

acnalberroT1

7878

4444

orO ed sallertsE

orO ed sallertsE

orO ed sallertsE

2.1

HO

TELE

S

SEN

OIC

ATIB

AH

SAZ

ALP

ORE

N

(31/

12/2

014)

2ablA'd llaV

252

5226

26

11

laerralliV/laeR-aliV2

5216

121

334

7711

1

11

sémafaliV

214

2438

611

17

11

diC led acnarfalliV2

6038

9830

1949

1oíR led aso

mrehalliV1

1616

77

21

4sòraniV

715

659

414

629

8630

206

322

1ogzartsea

M led atiroZ1

2121

1010

Tota

l pro

vinc

ia d

e C

aste

llón

3453

4927

116

41.

419

2.99

26.

550

10.9

5037

422

.285

753

1.57

23.

155

5.28

818

310

.951

Fuen

te:

Agèn

cia

Vale

ncia

na d

el T

uris

me.

Reg

istr

o de

Em

pres

eas,

Est

able

cim

ient

os y

Pro

fesi

ones

Tur

ístic

as d

e la

Com

unita

t Va

lenc

iana

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 13

Ofe

rta

turí

stic

a m

unic

i pal

y co

mar

cal 2

014

(31/

12/2

014)

Pro

vinc

ia C

aste

llón

Mun

icip

soD

anU

oiTr

esT o

tal

Una

D

osTr

esT o

tal

Una

D

osTr

esTo

tal

2treviX ed àlaclA

246

4623

231

oeV ed aiduclA1

3636

1616

1aroza

mlA/arossamlA

121

2112

121

arutlA1

3232

1818

1sacarraB

119

1910

103

lasaneB3

188

188

111

111

15

misacineB/missàcineB

627

880

358

144

4018

41

senabaC1

2020

1111

1ítaC

125

2513

131

sexliX/sehclihC1

7272

3737

1tariC

110

105

51

llacroF1

2929

1515

1asolL aL

122

2211

111

asenroT alboP aL1

1313

1010

1àssafineB ed alboP aL

114

148

81

sojenatnoM

116

168

81

nátnoM

114

148

81

alleroM

137

3719

191

yeR led uacolO

124

2411

113

raM led asepor

O/aseprO

351

5128

281

3alocsíñeP

470

3210

235

1550

1allero

M ed lletroP1

1010

55

Sant

a M

a gda

lena

de

Pulp

is1

126

2613

131

1ebrogeS

215

3651

826

341

allelodoT1

1010

55

T4

acnalberro4

9999

5656

1anobillaV

113

137

73

laerralliV/laeR-aliV3

7171

3737

1sé

mafaliV1

1818

99

11

oíR led asomrehalliV

223

2447

1212

241

sòraniV1

4646

2323

1sodohC/sodoX

120

208

81

ogzartseaM led atiroZ

136

3614

14

348471

966695.1

423272.1

3501

34nólletsa

C aicnivorp latoT Fuen

te:

A gèn

cia

Vale

ncia

na d

el T

uris

me.

Reg

istr

o de

Em

pres

eas,

Est

able

cim

ient

os y

Pro

fesi

ones

Tur

ístic

as d

e la

Com

unita

t Va

lenc

iana

HA

BIT

AC

ION

ES

Estr

ella

s de

Pla

ta

2.2

HO

STA

LES

atalP ed sallertsEatalP ed sallertsE

SAZ

ALP

ORE

N

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 14

Oferta turística municipal y comarcal 2014

2.3 PENSIONES(31/12/2014)

SENOICATIBAHSAZALPOREMÚNProvincia CastellónMunicipio Única Única Única

9021ressàcoblA52942treviX ed àlaclA8511arozamlA/arossamlA61132tartseaM led ateneztA31521síjeB23653ólracineB24673misacineB/missàcineB42643anairruB31521senabaC73764nólletsaC/analP aL ed ólletsaC9211afelamalliV ed ollitsaC8611ítaC8611sébreH6111afocnoM01911sajavaN71621seluN453016alocsíñeP01911osonerA ed albeuP01021uetaM tnaS8111laerralliV/laeR-aliV361sémafaliV52543sòraniV

Total p 78341704nólletsaC aicnivorFuente: Agència Valenciana del Turisme. Registro de Empreseas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 15O

fert

a tu

ríst

ica

mun

ici p

aly

com

arca

l 201

4

(03/

02/2

014)

Pro

vinc

ia C

aste

llón

radnátsEare

mirProirepuS

oipicinuM

Tota

lSu

perio

rPr

imer

aEs

tánd

arTo

tal

Albo

càss

er1

15

5126.1

71254

treviX ed àlaclA1.

883

270

939

8.46

09.

669

Alm

asso

ra/A

lmaz

ora

1919

6767

Alm

edíja

r2

28

8Al

men

ara

5050

306

306

Altu

ra1

17

79

2ertsea

M led serA11

1136

47Ar

tana

22

1616

Bejís

24

610

1121

Bena

fer

44

1818

Bena

figos

11

66

Bena

sal

211

211

918

918

Beni

carló

309

309

1.68

21.

682

1831

misacineB/missàcineB

382

940.221

2.06

1Be

nllo

ch3

313

13Bo

rrio

l38

3818

818

8Bu

rria

na35

3516

316

3Ca

bane

s12

1235

35Ca

stel

lnov

o3

318

18071

nólletsaC/analP aL ed ólletsaC17

072

772

7Ca

still

o de

Vill

amal

efa

11

66

Catí

99

4040

Caud

iel

1515

7272

Chilc

hes/

Xilx

es8

840

40Ci

ncto

rres

44

2929

Cira

t2

28

8Co

rtes

de

Aren

oso

66

2424

Culla

77

3232

Càlig

11

88

Eslid

a6

623

23Fa

nzar

a9

944

44Fo

rcal

l3

314

144

1radóyA ed setneuF

56

1824

Jéric

a5

522

22L'

Alco

ra3

310

10La

Pob

la T

orne

sa2

215

15La

Pob

la d

e Be

nifa

ssà

33

1414

2.4

AP

AR

TAM

ENTO

S

MER

OP

LAZA

S

Cate

goría

sCa

tego

rías

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 16O

fert

a tu

ríst

ica

mun

ici p

aly

com

arca

l 201

4

(03/

02/2

014)

Pro

vinc

ia C

aste

llón

( con

t.)

radnátsEare

mirProirepuS

oipicinuM

Tota

lSu

perio

rPr

imer

aEs

tánd

arTo

tal

Les

Cove

s de

Vin

rom

à1

14

4Le

s U

sere

s/U

sera

s4

418

18Lu

cena

del

Cid

11

66

Mat

et6

624

24M

onco

fa5

2631

3011

614

6M

onta

nejo

s44

4420

220

2M

ontá

n1

13

344

3allero

M47

48101

194

Nav

a jas

1313

6161

Nul

es6

628

28O

loca

u de

l Re y

22

66

Or p

esa/

Oro

p187.2

031

raM led ase

2.81

27

179

13.7

4 813

.934

23.29

2alocsíñeP

92.

340

856

12.8

6912

.933

Pina

de

Mon

tal g

rao

99

4141

Port

ell d

e M

orel

la2

28

8Sa

nt J

ordi

/San

Jor

ge18

118

170

970

981

3ueta

M tnaS21

2711

83Sa

rrat

ella

11

66

Sego

rbe

2222

123

123

Sier

ra E

n gar

cerá

n1

16

6So

t de

Fer

rer

11

1010

Suer

a/Su

eras

11

44

Todo

lella

66

2424

Torr

alba

del

Pin

ar2

26

6To

rreb

lanc

a62

6231

131

1Va

ll d'

Alba

22

1212

Vall

de A

lmon

acid

1313

6060

Valla

t2

26

6Vi

la-R

eal/V

illar

real

33

1212

Vila

r de

Can

es2

210

10Vi

llafr

anca

del

Cid

66

3030

Villa

herm

osa

del R

ío8

840

40Vi

llam

alur

77

2828

Villa

nuev

a de

Viv

er5

519

19Vi

narò

s37

237

22.

048

2.04

8Vi

stab

ella

del

Mae

stra

zgo

33

1717

Vive

r4

418

18Zo

rita

del M

aest

raz g

o5

520

20 016.74160.64

132.1813

182.9069.8

66255

nólletsaC aicnivorp latoT Fu

ente

: Ag

ènci

a Va

lenc

iana

del

Tur

ism

e. R

egis

tro

de E

mp r

esas

, Est

able

cim

ient

os y

Pro

fesi

ones

Tur

ístic

as d

e la

Com

unita

t Va

lenc

iana

2.4

AP

AR

TAM

ENTO

S (C

onti

nuac

ión)

MER

OP

LAZA

S

Cate

goría

sCa

tego

rías

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 17

Ofe

rta

turí

stic

a m

unic

ipal

y co

mar

cal 2

014

( 31/

12/2

014)

Pro

vinc

ia C

aste

llón

Mun

icip

ioG

ran

conf

ort

Prim

era

Segu

nda

Tota

lG

ran

conf

ort

Prim

era

Segu

nda

Tota

lG

ran

conf

ort

Prim

era

Seg u

nda

T ota

l2

treviX ed àlaclA2

1.86

11.

861

451

451

1arutlA

133

633

610

810

81

síjeB1

284

284

7979

1ólracineB

123

323

326

263

2misacineB/

missàcineB5

1.95

81.

044

3.00

252

226

478

61

3senabaC

42.

804

858

3.66

278

123

81.

019

1sexliX/sehclihC

162

662

616

816

81

gilàC1

105

105

1919

1àssafineB ed alboP aL

118

818

836

361

1afocno

M2

484

535

1.01

911

214

926

11

sajavaN

150

550

586

861

seluN

152

852

882

823

1ra

M led aseporO/asepr

O4

407

1.17

51.

582

6134

140

25

3alocsíñeP

81.

693

2.36

64.

059

415

575

990

1ebrogeS

125

325

379

791

acnalberroT1

939

939

305

305

1giríT

114

114

147

471

diC led acnarfalliV1

204

204

5858

2sòraniV

279

779

722

122

11

reviV1

213

213

6262

Tota

l p582.5

617.2965.2

735.02953.01

871.0104

5251

nólletsaC aicnivor

Fuen

te:

A gèn

cia

Vale

ncia

na d

el T

uris

me.

Reg

istr

o de

Em

pres

as, E

stab

leci

mie

ntos

y P

rofe

sion

es T

urís

ticas

de

la C

omun

itat

Vale

ncia

na

2.5

CA

MP

ING

S

PLA

ZAS

saírogetaCsaírogetaC

saírogetaC

MER

OP

AR

CEL

AS

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 18

Oferta turística municipal y comarcal 2014

(31/12/2014)

Provincia Castellón

radnátsEroirepuSradnátsEroirepuSradnátsEroirepuSradnátsEroirepuS

721ressàcoblA 28 8 233 241Alcalà de Xivert 1 1 16 16Alcudia de Veo 1 1 8 8Alfondeguilla 1 1 8 8

1dicanomlA ed aimiglA 1 8 811rajídemlA 2 605 56

Altura 16 16 72 72Arañuel 1 1 8 8Ares del Maestre 15 15 106 106Arg 1atile 1 4 4Artana 1 1 11 11

5tartseaM led ateneztA 5 40 40Ayódar 2 2 11 11Azuébar 1 1 6 6Aín 1 1 9 9Barracas 7 7 58 58Benafer 1 1 6 6Benasal 13 13 95 95Benlloch 1 1 8 8Borriol 1 1 4 4

41senabaC 5 8 29 37Castell de Cabres 3 3 20 20Castellfort 1 1 12 12Castellnovo 6 6 40 40Catí 17 17 137 137

11leiduaC 2 306 63Cervera del Maestre 4 4 26 26Chóvar 1 1 8 8

72serrotcniC 9 0559 14521tariC 3 4103 44

Cortes de Arenoso 1 1 13 13Culla 42 42 225 225Càlig 2 2 14 14Eslida 5 5 46 46Espadilla 3 3 24 24

11seloreugiF 2 11 9 20

Albergues AlberguesMunicipio

2.6 CASAS RURALES Y ALBERGUES

NÚMERO

Casas ruralesTotal

Casas ruralesTotal

PLAZAS

51llacroF 6 5 43 48Fuentes de Ayódar 1 1 6 6Herbés 1 1 6 6Jérica 7 7 70 70L'Alcora 1 1 14 14

42anaJ aL 6 16 34 50312àssafineB ed alboP aL 15 1968 177

La Salzadella 1 1 3 341aroseB nE'd erroT aL 14 121 12182àmorniV ed sevoC seL 10 13 55 68

Les Useres/Useras 7 7 64 6431diC led anecuL 4 6281 44

Matet 3 3 28 28Montán 1 1 11 11

1sojenatnoM 1 48 487311alleroM 39 62 8 223 293

Olocau del Rey 4 4 34 34Onda 1 1 2 2Palanques 5 5 37 37Pina de Montalgrao 6 6 58 58Puebla de Arenoso 5 5 28 28

11llessoR 2 6 11 171oíR led leafaR naS 1 11 11

Sant Joan de Moró 1 1 16 1651egroJ naS/idroJ tnaS 15 86 86621uetaM tnaS 9 23 20 52 952sipluP ed aneladgaM atnaS 2 12 12

Sarratella 7 7 47 47Segorbe 7 7 42 42

612nárecragnE arreiS 18 13 133 146Soneja 2 2 18 18Sot de Ferrer 5 5 23 23

111allelodoT 12 8664 114Torre Endoménech 1 1 12 12

41areugiarT 5 10 29 39Tírig 3 3 26 26

511ablA'd llaV 7 20 8 42 70Vall de Almonacid 2 2 20 20Vallat 1 1 4 4

51sémafaliV 6 15 37 5211aeloclA'd avonaliV 2 12 4 16

Vilar de Canes 6 6 31 31911diC led acnarfalliV 11 60 2 69 13163oíR led asomrehalliV 9 42511 139

Villanueva de Viver 2 2 12 12Villores 3 3 14 14

9ogzartseaM led allebatsiV 9 68 68Viver 1 1 8 8

91trehC/treX 10 8 52 60Xodos/Chodos 2 2 10 10

891.4703.38713175056642271nólletsaC aicnivorp latoTFuente: Agència Valenciana del Turisme. Registro de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 19O

fert

a tu

ríst

ica

mun

icip

aly

com

arca

l 201

4

(31/

12/2

014 )

MER

OP

LAZA

S

Pro

vinc

ia C

aste

llón

Mun

icip

ioPr

imer

a Se

gund

aTe

rcer

aTo

tal

Prim

era

Segu

nda

Terc

era

Tota

lAl

bocà

sser

33

181

181

767

1treviX ed àlaclA

7525

648

84.

103

4.84

7Al

cudi

a de

Veo

11

6060

Alfo

ndeg

uilla

22

215

215

Algi

mia

de

Alm

onac

id1

140

40Al

mas

sora

/Alm

azor

a36

363.

213

3.21

3Al

med

íjar

22

9696

Alm

enar

a13

1370

570

5Al

quer

ías

del N

iño

Perd

ido

88

753

753

Altu

ra10

1056

756

7Ar

añue

l1

131

31Ar

es d

el M

aest

re1

140

40Ar

gelit

a1

1n.

d.n.

d.Ar

tana

99

427

427

51

tartseaM led ateneztA

635

225

861

0Ay

ódar

11

6060

Azué

bar

33

172

172

Aín

22

113

113

Barr

acas

55

443

443

Bejís

11

200

200

Bena

sal

88

601

601

Beni

carló

195

9680

3.97

64.

056

372

misacineB/missàcineB

7534

5.32

35.

357

Benl

loch

33

163

163

Betx

í16

161.

289

1.28

9Bo

rrio

l13

1379

779

7Bu

rria

na4

9094

408

5.54

05.

948

Caba

nes

1919

1.98

81.

988

Cane

t lo

Roi

g2

285

85Ca

stel

l de

Cabr

es1

140

40Ca

stel

lfort

11

1818

31

ovonlletsaC4

5311

016

3763

81nólletsaC/analP aL ed ólletsaC

385

943

23.2

6624

.209

Cast

illo

de V

illam

alef

a2

211

011

0Ca

tí2

216

816

8Ca

udie

l5

513

413

4

2.7

RES

TAU

RA

NTE

S

Cate

goría

sCa

tego

rías

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 20O

fert

a tu

ríst

ica

mun

icip

al y

com

arca

l 201

4

(31/

12/2

014 )

MER

OP

LAZA

S

Pro

vinc

ia C

aste

llón

(con

t.)

Mun

icip

ioPr

imer

a Se

gund

aTe

rcer

aTo

tal

Prim

era

Segu

nda

Terc

era

Tota

lCe

rver

a de

l Mae

stre

22

112

112

Chilc

hes/

Xilx

es11

1155

155

1Ch

óvar

11

7070

Cinc

torr

es1

187

87Ci

rat

11

4040

Cort

es d

e Ar

enos

o1

140

40Co

stur

22

4040

Culla

14

550

188

238

Càlig

66

158

158

El T

oro

11

3737

Eslid

a5

530

030

0Fa

nzar

a1

117

017

0Fi

guer

oles

11

3030

Forc

all

44

260

260

Fuen

tes

de A

yóda

r2

264

64G

aibi

el4

419

119

1G

eldo

11

2323

Her

bés

11

4040

Jéric

a1

67

n.d.

278

278

L'Al

cora

4242

2.31

62.

316

La J

ana

44

322

322

La L

losa

33

194

194

La P

obla

Tor

nesa

44

376

376

81

àssafineB ed alboP aL9

n.d.

367

367

La S

alza

della

55

290

290

La T

orre

d'E

n Be

sora

11

7070

841

2óxi

U'd llaV aL51

2538

03.

634

4.03

94

1allevaliV aL

532

030

462

4Le

s Co

ves

de V

inro

66

339

339

41

saresU/seres

U seL5

8216

524

7Lu

cena

del

Cid

22

118

118

Ludi

ente

11

6060

Mat

et2

210

110

152

1afocno

M26

595.148

1.67

95

2sojenatno

M7

139

333

472

Mon

tán

33

157

157

2.7

RES

TAU

RA

NTE

S (C

onti

nuac

ión)

Cate

goría

sCa

tego

rías

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 21O

fert

a tu

ríst

ica

mun

icip

al y

com

arca

l 201

4

(31/

12/2

014)

MER

OP

LAZA

S

Pro

vinc

ia C

aste

llón

(con

t.)

Mun

icip

ioPr

imer

a Se

gund

aTe

rcer

aTo

tal

Prim

era

Segu

nda

Terc

era

Tota

lM

orel

la3

1821

130

1.14

71.

277

Nav

ajas

22

115

115

Nul

es1

5051

n.d.

2.37

72.

377

Olo

cau

del R

ey2

230

30O

nda

440

4431

14.

596

4.90

7111

7ra

M leD asepor

O/aseprO

118

4.83

77.

092

11.9

29Pa

lanq

ues

11

3232

Peñí

scol

a4

133

137

197

5.59

95.

796

Port

ell d

e M

orel

la1

1n.

d.n.

d.Ri

besa

lbes

22

5555

Ross

ell

44

170

170

San

Rafa

el d

el R

ío1

142

42Sa

nt J

oan

de M

oró

99

383

383

43

egroJ naS/idroJ tnaS7

161

260

421

91

uetaM tnaS

10806

5364

3Sa

nta

Mag

dale

na d

e Pu

lpis

11

200

200

Sego

rbe

232

3454

72.

404

2.95

1Si

erra

Eng

arce

rán

99

640

640

Sot

de F

erre

r1

120

20Su

era/

Suer

as1

132

32Ta

les

11

2020

Todo

lella

22

257

257

Torr

alba

del

Pin

ar2

245

4542

4acnalberroT

2825

92.

036

2.29

5To

rrec

hiva

44

179

179

Torá

s1

1n.

d.n.

d.Tr

aigu

era

44

384

384

Tírig

11

8787

211

ablA'd llaV13

100

1.32

11.

421

Vall

de A

lmon

acid

11

150

150

Valli

bona

11

2525

092

laerralliV/laeR-aliV92

140

6.78

26.

922

Vila

fam

és8

838

438

4Vi

llafr

anca

del

Cid

77

613

613

Villa

herm

osa

del R

ío3

325

625

698

91

sòraniV99

5033

63.

918

4.30

4

Cate

goría

sCa

tego

rías

2.7

RES

TAU

RA

NTE

S (C

onti

nuac

ión)

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 22O

fert

a tu

ríst

ica

mun

icip

al y

com

arca

l 201

4

(31/

12/2

014)

MER

OP

LAZA

S

Pro

vinc

ia C

aste

llón

(con

t.)

Mun

icip

ioPr

imer

a Se

gund

aTe

rcer

aTo

tal

Prim

era

Segu

nda

Terc

era

Tota

lVi

stab

ella

del

Mae

stra

zgo

66

332

332

Vive

r9

948

348

3Xe

rt/C

hert

88

644

644

Xodo

s/Ch

odos

22

7070

Zorit

a de

l Mae

stra

zgo

22

195

195 584.321

886.211743.01

054098.1

208.128

6nólletsa

C aicnivorp latoT Fuen

te:

A gèn

cia

Vale

ncia

na d

el T

uris

me.

Reg

istr

o de

Em

pres

as, E

stab

leci

mie

ntos

y P

rofe

sion

es T

urís

ticas

de

la C

omun

itat

Vale

ncia

na

Cate

goría

sCa

tego

rías

2.7

RES

TAU

RA

NTE

S (C

onti

nuac

ión)

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 23

Ofe

rta

turí

stic

a m

unic

ipal

y co

mar

cal 2

014

2.8

AG

ENC

IAS

de V

IAJE

S(3

1/12

/201

4)

CA

SAS

CEN

TRA

LES

TOTA

L G

ENER

AL

Pro

vinc

ia C

aste

llón

Mun

icip

aM

oiyo

rista

May

or/m

inor

Min

oris

taTo

tal

May

oris

taM

a yor

/min

orM

inor

ista

Tota

lTo

tal

21

treviX ed àlaclA3

3Al

mas

sora

/Alm

azor

a1

11

Alm

enar

a1

11

Altu

ra1

11

Beni

carló

11

22

33

1misacineB/

missàcineB4

4Be

txí

11

1Bu

rria

na2

21

13

716

nólletsaC/analP aL ed ólletsaC23

102

1235

L'Al

cora

11

11

2La

Val

l D'U

ixó

44

33

7M

onco

fa1

11

Mor

ella

11

1O

nda

33

11

41

raM le

D aseporO/asepr

O1

1Pe

ñísc

ola

11

21

12

4Sa

nt J

oan

de M

oró

11

11

2Sa

nt M

ateu

11

1Se

gorb

e2

21

13

Trai

guer

a1

11

41

laerralliV/laeR-aliV5

55

10Vi

narò

s1

12

44

6

433

1316

9421

nólletsaC aicnivorp latoT

95Fu

ente

: A g

ènci

a Va

lenc

iana

del

Tur

ism

e. R

egis

tro

de E

mpr

esas

, Est

able

cim

ient

os y

Pro

fesi

ones

Tur

ístic

as d

e la

Com

unita

t Va

lenc

iana

SUC

UR

SALE

S

Cate

goría

sCa

tego

rías

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 24

Oferta turística municipal y comarcal 2014

2.9 EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO(31/12/2014)

NÚMEROProvincia CastellónMunicipio

1treviX ed àlaclA1ólracineB2misacineB/missàcineB2anairruB11nólletsaC/analP aL ed ólletsaC1ítaC1adilsE1seloreugiF1aciréJ2àssafineB ed alboP aL1nátnoM2alleroM1sajavaN1yeR led uacolO1adnO1raM led aseporO/aseprO2alocsíñeP1llessoR1óroM ed naoJ tnaS1nárecragnE arreiS1ogzartseaM led allebatsiV

Total p 63nólletsaC aicnivorFuente: Agència Valenciana del Turisme. Registro de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas de la Comunitat Valenciana

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 25

Municipio Total

Albocàsser 1

Alcalà de Xivert 3

Almassora/Almazora 1

Almenara 2

Altura 1

Ares del Maestrat 1

Bejís 1

Benasal 2

Benicarló 2

Benicàssim/Benicasim 3

Borriana/Burriana 2

Cabanes 2

Castelló de la Plana / Castellón de la Plana 3

Catí 1

Chilches/Xilxes 2

Cinctorres 1

Forcall 1

Jérica 1

L'Alcora 1

La Pobla de Benifassà 1

La Salzadella 1

La Vall d'Uixó 1

Moncofa 2

Montanejos 1

Morella 1

Navajas 1

Nules 2

Onda 2

Orpesa/Oropesa del Mar 2

Peñíscola/Peníscola 4

Sant Mateu 1

Segorbe 1

Tírig 1

Torreblanca 2

Traiguera 1

Vila-real 1

Vilafamés 1

Villafranca del Cid/Vilafranca 1

Vinaròs 2

Total provincia de Castellón 60

2.10 OFICINAS DE TURISMO

Fuente: Agència VAlenciana del Turisme

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 26

2.11 PARQUES NATURALES

(31/12/2014)

selapicinuM sonimréTeicifrepuSnóicanimoneD

3.1180 Ha1.094,45 Ha

Parc Natural del Desierto de Las Palmas7.742,36 Ha

4.965 Ha865,06 Ha5.543 Ha

18.079,46 Ha

8 - 72.670 Ha

Provincia Castellón

Parc Natural Serra d’Espadà

Aín, Alcudia de Veo, Alfondeguilla, Algimia de Almonacid, Artana, Ayódar, Azuebar, Chovar, Eslida, Fuentes de Ayodar, Higueras, Matet, Pavías, Sueras, Tales, Torralba del Pinar, Vall de Almonacid y Villamalur.

sodoX y allebatsiV ,oíR led asomrehalliVasologayneP led larutaN craPBenicàssim, Cabanes, La Pobla tornesa, Borriol y Castelló

sipluP ed aneladgaM atnaS y alocsíñeP ,treviX ed àlaclAatrI'd arreS al ed larutaN craP lletsaCàssafineB ed açneniT al ed larutaN craP de Cabres, La Pobla de Benifassà, Rossell y Vallibona

Parc Natural del Prat de Cabanes - Torreblanca Cabanes y TorreblancaanalP al ed ólletsaCseterbmuloC sellI sel ed larutaN craP

ebrogeS y arutlAanoredlaC arreS al ed larutaN craP

Total provincia CastellónFuente: Elaboración propia

3.200 Ha

2.12 PARAJES NATURALES MUNICIPALES

(31/12/2014)

lapicinuM onimréTeicifrepuSnóicanimoneD

oroT lEocnuJ ozoP lE

331,3 Ha Altura127,22 Ha Ares del Maestre

20 - 3986,69 Ha

Provincia Castellón

4,4 Ha tartseaM led ateneztAlletsaC lE

aH 79,21aznarepsE aL Segorbe

474,83 Ha síjeBaibacseañeP

La Torrecilla - Puntal de Navarrete

114,6 óroM ed naoJ tnaStelloM lE

43,5 Ha sémafaliVleuqiM tnaSaH 6,841atimolaP Vilafranca

207,3 Ha uetaM tnaSerarF led ócaR

La Mola d'Ares

16 Ha lassaneBteviR lE

aH 4,186aseheD aL Soneja

17,84 Ha anairruBuéD ed eraM al ed tolC lE

2,7 Ha seluNynatsE'L

1194,4 Ha ,troflletsaCserbmuleC albmaR Cinctorres, Portell de Morella

45,313 Ha129,7 HaLa Mola de la Vila Forcall

14,05 Ha analP al ed ólletsaCaneladgaM al ed irotimrE

27,4 Ha idroJ tnaSidroj tnaS ed ralavoB

Total provincia Castellón

Morella360,67 HaBosque de Pereroles

Puebla de Arenoso32.5 HaCastillo de Arenós

Fuente: Elaboración propia

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 27

2.13 COSTA Y NÁUTICAPlayas con servicios 78

Playas con certificados de calidad 72

Banderas Azules 30

Banderas Azules puertos deportivos 1

Puertos deportivos 7

Senderos Azules 7

Instalaciones náutica 13

Empresas náutica 28

Escuelas vela 10

Centros de buceo 6

2.13 SALUDBalnearios 3

Centros de talasoterapia 2

Instalaciones de salud en hoteles 15

2.13 OCIO Y TURISMO ACTIVOParques acuáticos 3

Albergues y campamentos de turismo 6

Centros BTT 3

Senderos homologados 194

2.13 INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA COMERCIALIZACIÓN

Campos de golf 3

Ciudad deportiva 3

Pistas atletismo 8

Centros hípicos 5

Piscinas cubiertas 20

Polideportivos 29

Tenis 20

Campos de fútbol 43

Velódromos 2

2.13 MUSEOS Y MONUMENTOSMuseos y colecciones museográficas 76

Monumentos y comjuntos históricos 321

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 28

dem

anda

Dem

anda

turís

tica

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 29PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 29

3.- DEMANDA TURÍSTICA

3.1 Análisis de la demanda turística a España1

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 401,2 millones de pernoctaciones en el conjunto de 2014, con un aumento del 3,1% respecto del año anterior.Las pernoctaciones de residentes crecieron un 3,9%, mientras que las de no residentes un 2,7%. La estancia media bajó un 1,5% y se situó en 3,8 pernoctaciones por viajero.

Los viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos fueron:

Año 2014 Apartamentos Campings T. Rural Extrahotelero Hoteles Total

Viajeros 9.698.886 6.344.525 2.795.630 18.839.041 87.599.030 106.438.071

Residentes 3.273.781 4.257.559 2.334.425 9.865.765 44.535.268 54.401.033

No residentes 6.425.108 2.086.966 461.204 8.973.278 43.063.762 52.037.040

Pernoctaciones 66.644.335 32.481.894 7.673.273 106.799.502 294.416.320 401.215.822

Residentes 15.093.948 17.003.357 5.763.466 37.860.771 104.170.705 142.031.476

No residentes 51.550.388 15.478.537 1.909.807 68.938.732 190.245.615 259.184.347

Del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivo, un 73% correspondió a hoteles y un 27% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el británico (con el 26,8% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (22,5%) y el francés (8,3%).

Por comunidades autónomas, Canarias fue el destino preferido, con más de 94,1 millones de pernoctaciones en el conjunto de 2014 (un 4,8% más que en 2013). Le siguieron Cataluña, con más de 71,8 millones (y un incremento del 1,8%) e Illes Balears, con más de 62,8% (y un descenso del 3,7%).

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

La nota de Coyuntura Turística Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza los resultados en el conjunto del año 2014 para los establecimientos hoteleros, con los siguientes datos provisionales y principales resultados:

Establecimientos hotelerosAño 2014

Número de viajeros Número de pernoctaciones Estancia media

Total Residentes en España

Residentes en el extranjero Total Residentes

en España Residentes en el extranjero

TOTAL 87.599.030 44.535.268 43.063.762 294.416.320 104.170.705 190.245.615 3,36

Tasa interanual 4,51 4,62 4,39 2,93 3,51 2,62 -1,51

1 Fuen

te: I

NE.

Enc

uest

a de

Ocu

paci

ón H

otel

era

(EO

H/I

PH/I

RSH

)

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 30

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 294,4 millones en el conjunto del año 2014, con un aumento del 2,9% respecto a 2013.

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,5% y las de no residentes un 2,6%. Los viajeros residentes, que representaron un 50,8% del total, realizaron el 35,4% del total de pernoctaciones durante 2014.

La tasa de variación anual de pernoctaciones en 2014 es 1,0 puntos superior a la registrada en 2013, que fue del 1,9%.

Del total de pernoctaciones de 2014, el 67,6% se concentraron entre los meses de mayo y octubre.

Destinos

Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2014, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del 4,8%, 0,2%, 8,1% y 12,69%, respectivamente.

El principal destino elegido por los residentes en el extranjero fue Canarias, con un 28,9% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Illes Balears (25,4% del total) y Cataluña (18,9%). La Comunitat Valenciana con un 5,6% del total se sitúa en el quinto puesto.

0

5

10

15

20

25

Melilla

Ceuta

Rioja, La

Navarra, Comunidad Foral de

Extremadura

Cantabria

Murcia, Región de

Castilla-La Mancha

Asturias, Principado de

País Vasco

Aragón

Balears, Illes

Castilla y León

Galicia

Canarias

Madrid, Com

unidad de

Cataluña

Comunitat Valenciana

Andalucía

21,9

13,9 13,6

9,57,8

5,3 5,23,9 3,3 2,8 2,5 2,5 2,1 1,9 1,7

1,2 0,8 0,1 0,1

Distribución de las pernoctaciones de residentes en España en %

Distribución de las pernoctaciones de no residentes en España en %

21,9

0

10

20

30

Resto

Madrid, Com

unidad de

Comunitat Valenciana

Andalucía

Cataluña

Balears, Illes

Canarias

28,925,4

18,9

11,7

5,6 5,2 4,4

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 31

Ocupación hotelera

En el año 2014 se cubrió el 54,8% de las plazas ofertadas, con un aumento del 3,3% respecto a 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó un 3,4% y se situó en el 60,0%.

Pernoctaciones según el país de residencia de los viajeros

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron más de 94 millones de pernoctaciones hoteleras en 2014, la mitad del total de pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes. Los siguientes mercados emisores son Francia, Rusia e Italia.

Los crecimientos más significativos en 2014 los experimentaron Portugal, Finlandia, Polonia, Grecia y República Checa.

Grados de ocupación mensual en 2014

Tasa de variación anual de pernoctaciones de los 15 principales paises emisores en 2014 respecto a 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

8074,4

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

41,5

Marzo

Febrero

Enero

38,4

43,4

50,246,1

51,8 51,8

58,5

51,7

59,1 59,2

65,5 65,669,9

63,6

69,0

54,6

60,8

44,6

49,8

41,7

47,4

74,0

Grado de ocupación por plazas Grado de ocupación por plazas en �n de semana

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Rusia

Suecia

Países Bajos

Reino Unido

Alemania

Bélgica

Noruega

Suiza

Irlanda

Italia

Estados Unidos

Dinamarca

Francia

Polonia

Portugal

23,7

13,2

7,8 7,8 7,55,4 4,9 4,4 3,4 2,7

1,8 0,9

-0,9 -2

-15

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 32

Precios Hoteleros

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 1,4% en 2014, lo quesupuso 1,7 puntos más que la registrada en 2013.

Las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas fueron Canarias (2,9%),Comunitat Valenciana (2,6%) y Andalucía (2,2%). En el lado opuesto, Principado de Asturias (–2,3%) y Castilla-La Mancha (–1,4%) registraron los mayores descensos de precios.

Rentabilidad del Sector Hotelero

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 74,5 euros en el año 2014. Por su parte el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 44,1 euros de media.

Por categorías, la facturación media fue de 163,2 euros para hoteles de cinco estrellas, de 81,1 euros para los de cuatro y de 60,0 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 106,2, 55,5 y 38,5 euros, respectivamente.

ESTABLECIMIENTOS EXTRAHOTELEROS

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron la cifra de 106,7 millones en el conjunto de 2014, un 3,5% más que en año anterior. Esta tasa de variación es 2,3 puntos superior a la registrada en 2013, que fue del 1,2%.

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 4,8% y las de no residentes un 2,8%. El 63% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings y el 7% restante en alojamientos de turismo rural.

Año 2014 Viajeros Pernoctaciones

Residentes en España 9.865.765 37.860.771

UE (sin España) 7.862.070 61.289.507

Resto del mundo 1.111.208 106.799.503

TOTAL 18.839.043 106.799.503

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,7% en 2014. Las de residentes crecieron un 0,9% y las de no residentes un 3,3%.

Los viajeros no residentes, que representaron un 66,3% del total, realizaron el 77,4% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 33

Del total de pernoctaciones en apartamentos turísticos durante 2014, el 64,6% se concentraron entre los meses de mayo a octubre.

ApartamentosturísticosAño 2014

Número de viajeros Número de pernoctaciones Estancia media

Total Residentes en España

Residentes en el extranjero Total Residentes

en España Residentes en el extranjero

TOTAL 9.698.886 3.273.781 6.425.108 66.644.335 15.093.948 51.550.388 6,87

Tasa interanual 4,46 4,89 4,23 2,74 0,94 3,28 -1,64

Se cubrieron de media el 40,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,5% más que en 2013. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 42,5%, con un aumento del 4,1%.

Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 18,3 millones de pernoctaciones, un 3,0% más que en 2013. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 8,4 millones de pernoctaciones, un 0,4% menos.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Suecia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del 13,9%, -5,0% y -2,3%, respectivamente. El crecimiento más significativo lo experimentó Estados Unidos, con una tasa del 41,4%.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, el segundo destino fue Illes Balears.

El Índice de Precios en Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una subida media del 4,1%.

Campings

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 3,5% en el año 2014. Las de viajeros residentes crecieron un 6,6% y las de no residentes un 0,3%. El 79,5% de las pernoctaciones se realizaron entre los meses de mayo a octubre.

CampingsAño 2014

Número de viajeros Número de pernoctaciones Estancia media

Total Residentes en España

Residentes en el extranjero Total Residentes

en España Residentes en el extranjero

TOTAL 6.344.525 4.257.559 2.086.996 32.481.894 17.003.357 15.478.537 5,12

Tasa interanual 4,74 4,50 5,23 3,52 6,61 0,33 -1,16

Los campings ofrecieron, de media, 487.790 plazas, un 1,4% menos que en 2013. Se ocuparon el 36,7% de las parcelas ofertadas, un 3,6% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 39,3%, un 3,6% más que en 2013.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 34

El 47,7% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. El mercado holandés, que fue el principal mercado emisor con el 24,2% del total de pernoctaciones, descendió un 3,9% respecto a 2013. Le siguieron los mercados francés y británico, con el 21,5% y 19,0% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 14,8 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en 2013. Le siguen la Comunitat Valenciana, Andalucía y Cantabria.

La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 60,4% de las parcelas ofertadas. Le siguieron la Comunitat Valenciana (50,1%) y la Comunidad de Madrid (48,3%).

El Índice de Precios de Campings (IPAC) no varió respecto a 2013 (0,0%).

Alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 10,6% en el año 2014 y alcanzaron los 7,6 millones.

Las pernoctaciones de no residentes registraron un mayor crecimiento (11,7%) que las de residentes (10,2%).

Los viajeros residentes, que representaron un 83,5% del total, realizaron el 75,1% del total de las pernoctaciones.

Del total de pernoctaciones de 2014, el 66,8% se concentraron entre los meses de mayo a octubre.

Alojamientos Turismo rural

Año 2014

Número de viajeros Número de pernoctaciones Estancia media

Total Residentes en España

Residentes en el extranjero Total Residentes

en España Residentes en el extranjero

TOTAL 2.795.630 2.334.425 461.204 7.673.273 5.763.466 1.909.807 2,74

Tasa interanual 11,40 10,66 15,29 10,60 10,24 11,70 -0,72

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 140.952 plazas, un 0,8% más que en 2013. El grado de ocupación medio fue del 14,8%, con un aumento del 9,9%. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana subió un 10,2% y se situó en el 26,0%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León fue el destino preferido, seguido por Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un aumento medio del 1,2% en el año 2014.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 35

3.2 Análisis de la demanda turística a la Comunitat Valenciana1

DEMANDA NACIONAL EN TODO TIPO DE ALOJAMIENTO

Según datos de avance en base a Familitur-Comunitat Valenciana, el número de viajes de los españoles, con destino en la Comunitat Valenciana en 2014, asciende a 16,9 millones, lo que supone un ligero incremento interanual del 0,3%; sin embargo, el número de pernoctaciones, estimado en 88 millones, ha decrecido un 8,1%.

Crecieron los viajes de fin de semana (9,1%) mientras que los viajes de vacaciones de verano decrecieron un 5%, debido a los descensos experimentados en julio y sobre todo en septiembre (-33%). Los valencianos han incrementado sus viajes con destino en la Comunitat Valenciana en un 5,8%.

El avance de resultados indica que en 2014 ha descendido el número de pernoctaciones tanto en vivienda propia (-11,5%) como en vivienda de familiares y amigos (-9,1%).

DEMANDA EXTRANJERA EN TODO TIPO DE ALOJAMIENTO

El número de turistas extranjeros con destino en la Comunitat Valenciana en todo tipo de alojamiento, estimado en 6,2 millones, se ha incrementado un 4,4% en 2014, convirtiéndose en un máximo histórico.

Asimismo, el gasto total, estimado en 5.388 millones de euros, ha alcanzado igualmente un máximo histórico.

Entre 2008 y 2014 el número de turistas se ha incrementado un 9,1% y el gasto total ha crecido un 12,8%.

En 2014, el descenso de la estancia media (-4%) ha influido en el descenso del gasto por viaje (-1%), mientras que el gasto medio diario se ha incrementado en un 3,1%, el gasto total, ha crecido un 3,4%.

El número de pernoctaciones totales, estimado en 68,6 millones, permaneció estable (0,2%), las estancias en vivienda propia disminuyeron un 1,3%, mientras que se incrementaron en vivienda de familiares y amigos (4,9%).

Crecieron tanto las entradas por avión (3,2%) como por carretera (9,1%). El aeropuerto de Alicante-Elche ha tenido un comportamiento más dinámico (4,5%) que el de Valencia (1,4%).

El emisor británico en todo tipo de alojamiento ha decrecido un 5,5%. También disminuyó ligeramente el emisor holandés (-0,3%), mientras que el resto de principales mercados acumuló incrementos, destacando Francia (11,2%), Alemania (17,2%) y Bélgica (24,5%); a su vez, el emisor ruso creció un 16,7%.

Por otra parte, destaca el menor gasto por viaje realizado por los emisores nórdico, holandés y belga.

1 Fue

nte:

Bal

ance

Tur

ístic

o Co

mun

itat V

alen

cian

a añ

o 20

14 d

e la

Agè

ncia

Val

enci

ana

del T

uris

me,

a p

artir

de

los d

atos

de

Fron

tur-

Egat

ur y

Fa

mili

tur-

Com

unita

t Val

enci

ana,

y d

e la

s Enc

uest

as d

e O

cupa

ción

en

Alo

jam

ient

os T

urís

ticos

del

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 36

Turistas %Var.

Gasto Total(mill. euros)

%Var.

EstanciaMedia

%Var.

Gasto MedioDiario

%Var.

TOTAL 6.233.881 4,4 5.388 3,4 11,0 -4,0 78,5 3,1

Reino Unido 2.085.849 -5,5 1.537 -5,8 8,9 -2,3 82,4 2,0

Francia 941.221 11,2 763 16,7 13,1 -1,5 62,1 6,5

Alemania 527.119 17,2 514 24,1 15,1 -6,8 64,5 13,6

P. Nórdicos 628.182 2,5 581 -11,3 11,5 -8,6 80,3 -5,4

Holanda 382.037 -0,3 304 -14,3 11,6 -15,8 68,3 1,2

Italia 298.561 5,2 175 5,4 6,7 -3,7 87,4 4,1

Bélgica 355.263 24,6 277 9 10,8 -9,3 72,3 -3,5

Los viajes por motivos de ocio, recreo y vacaciones se incrementaron un 3,6%, los viajes pro motivos personales (familiares, salud) crecieron un 15,2%, y los viajes por motivo de trabajo y negocios un 15%.

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Según los datos provisionales de las Encuestas de Ocupación del Instituto Nacional de Estadística, en 2014, el número de pernoctaciones hoteleras, estimado en 25,3 millones, se ha incrementado un 1,7% debido a la evolución de la demanda extranjera (3,8%), mientras que la demanda nacional, que representa un 57,5% ha permanecido estable (0,2%).

Los ingresos por habitación disponible (RevPAR), 36,6 euros, se incrementaron un 7,2%, debido tanto al incremento de las habitaciones ocupadas (3,6%) como la subida de la tarifa media diaria (3,5%).

En 2014 ha crecido la rentabilidad en todas las categorías; en los hoteles de 3 estrellas ha aumentado un 5,4%, en los de 4 estrellas el incremento se sitúa cercano a la media (6,9%) y, por encima de la media, crecieron los hoteles y los hostales de una estrella. Los principales países emisores son Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda y Países Nórdicos. El número de pernoctaciones hoteleras con origen en el Reino Unido, con una cuota del 43,3%, creció un 1,7%. Otros mercados en positivo fueron Bélgica, los Países Nórdicos, Portugal, Alemania y Rusia, mientras que Francia, Italia y Holanda descendieron en el acumulado.

Los principales emisores nacionales de la Comunitat Valenciana son la Comunidad de Madrid, la misma Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco y Castilla y León. El emisor madrileño incrementó un 4,3% las pernoctaciones hoteleras en la Comunitat Valenciana, mientras que el emisor valenciano se redujo un 1,4%. Los emisores vasco y aragonés también experimentaron una evolución positiva, mientras que los emisores castellanos decrecieron.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 37

ESTABLECIMIENTOS EXTRAHOTELEROS

El número de pernoctaciones extrahoteleras, estimado en 14,7 millones, se ha incrementado un 3,5%, con una evolución positiva tanto en el caso de los residentes (2,9%) como de los no residentes (3,9%), en esta modalidad de alojamiento la demanda extranjera fue mayoritaria (61%).

El número de pernoctaciones ha crecido ligeramente en el caso de los apartamentos (1%) y en mayor medida en campings (6,9%). Las estancias en alojamiento rural se han incrementado un 3,3%, mientras que la evolución del número de viajeros ha sido mucho más dinámica (10,7%).

El número de pernoctaciones de la demanda nacional se ha mantenido en apartamentos (0,6%) y se ha incrementado en campings (6,1%) y alojamiento rural (5,4%); la demanda extranjera ha crecido en apartamentos (1,3%), y campings (7,3%), mientras que ha decrecido ligeramente en alojamiento rural (-10,9%).

En la modalidad de apartamentos, la demanda extranjera representa un 61%, el emisor británico, con una cuota del 34,4% de la demanda extranjera, ha decrecido un 12,3%, este descenso ha sido compensado con el incremento del resto de principales mercados: francés (1,1%), holandés (21,6%), nórdico (18%) y alemán (2,2%).

En la modalidad de campings, la demanda extranjera representó un 64%, el emisor británico, con una cuota del 36,3% de la demanda extranjera, se ha mantenido (0,6%), al tiempo que se han incrementado el resto de los principales mercados: francés (18,1%), holandés (6,8%), alemán (10,3%) y nórdico (12%).

Año 2014 Hoteles y similares

Variación interanual

13/14Apartamentos

Variación interanual

13/14Campings

Variación interanual

13/14

Alojamiento Turismo

rural

Variación interanual

13/14

Viajeros 7.284.705 1,42% 1.074.727 -1,08% 727.867 10,24% 112.224 10,74%

Residentes 4.541.569 0,99% 499.131 -0,98% 479.491 7,82% 104.631 9,89%

No residentes 2.743.136 2,14% 575.596 -1,18% 248.376 15,23% 7.592 23,81%

Pernoctaciones 25.252.303 1,69% 8.035.074 1,03% 6.345.402 6,85% 319.720 3,34%

Residentes 14.530.656 0,19% 3.136.482 0,58% 2.283.207 6,05% 284.660 5,40%

No residentes 10.721.647 3,80% 4.898.595 1,31% 4.062.194 7,30% 35.061 -10,85%

Fuente: INE. Encuestas de Ocupación en Alojamientos Turísticos. Datos provisionales

Distribución pernoctaciones en la C.VSegún alojamiento

20,11%

15,88%

0,80%14%

Turismo rural

Campings

Apartamentos

Hoteles63,21

%

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 38

3.3 Análisis de la demanda turística a la Provincia de Castellón1

Principales resultados

En el año 2014 los alojamientos turísticos de la provincia de Castellón recibieron a 1.442.529 viajeros que realizaron 6.527.687 pernoctaciones en las diferentes modalidades de alojamiento (hoteleros y extrahoteleros). Los viajeros han aumentado un 8,66% y las pernoctaciones un 5,58% respecto a 2013.

El turismo nacional representa un porcentaje del 77,6% siendo el internacional del 22,4%.

El incremento interanual de los viajeros se debe tanto a los viajeros nacionales que han aumentado un 7,90%, como a los extranjeros que aumentaron un 11,35%.

En cuanto a las pernoctaciones, el mayor incremento se ha dado en las realizadas por los extranjeros con una variación interanual del 10,77%, los nacionales han pernoctado un 3,45% más que en 2013.

La estancia media global ha sido de 4,53 días, con una ligera diferencia de -0,13 días respecto a 2013. Los residentes en el extranjero son los que presentan una estancia media anual mayor con 6,20 días (-0,03 días respecto a 2013). Los residentes en España han pernoctado una media de 4,04 días (-0,18 días).

Año 2014 TotalVariación interanual

14/13

Residentes en España

Variación interanual

14/13

Residentes en el extranjero

Variación interanual

14/13

Viajeros 1.442.529 8,66% 1.119.949 7,90% 322.580 11,35%

Pernoctaciones 6.527.687 5,58% 4.528.841 3,45% 1.998.846 10,77%

Media Plazas ofertadas 54.130 0,29%

Fuente: INE datos provisionales

Evolución

Los incrementos interanuales, tanto en viajeros como en pernoctaciones, del año 2014, son el resultado de la tendencia positiva que se ha dado durante todo el año:

2014 Viajeros Variación 14/13 Pernoctaciones Variación

14/13Estancia

media (días) Variación 14/13

enero 36.596 8,44% 181.447 9,65% 4,96 1,11%

febrero 54.299 8,64% 214.505 4,89% 3,95 -3,45%

marzo 80.648 -22,50% 318.529 -18,87% 3,95 4,69%

abril 126.723 48,59% 471.630 42,65% 3,72 -4,00%

mayo 117.190 9,37% 424.577 4,36% 3,62 -4,58%

junio 153.076 2,98% 660.076 3,59% 4,31 0,60%

julio 219.504 5,90% 1.140.960 -0,30% 5,20 -5,86%

agosto 277.961 11,32% 1.524.776 6,24% 5,49 -4,57%

septiembre 161.463 10,43% 780.503 8,57% 4,83 -1,69%

octubre 106.102 16,63% 405.945 14,15% 3,83 -2,12%

noviembre 54.420 -1,15% 206.656 3,43% 3,80 4,63%

diciembre 54.547 10,14% 198.083 3,59% 3,63 -5,95%

Total anual 1.442.529 8,66% 6.527.687 5,58% 4,53 -2,83%

Fuente: INE datos provisionales

1 Fuen

te: I

NE

dato

s pro

visi

onal

es (E

OH

, EO

AP,

EOA

C, E

OTR

)

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 39

Indicar que el dato negativo del mes de marzo fue coyuntural debido a que la Semana Santa fue en el mes de abril de 2014 (en 2013 fue en marzo), dando un resultado positivo el conjunto de los meses de marzo y abril.

La temporada estival sigue siendo la época donde se reciben a la mayoría de viajeros y se realizan la mayor parte de las pernoctaciones, incluso con estancias medias superiores a la media anual.

1 Fuen

te: I

NE

dato

s pro

visi

onal

es (E

OH

, EO

AP,

EOA

C, E

OTR

)

VIAJEROS 2014Total alojamientos

Residentes extranjero

Residentes España

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

DiciembreNoviembre

OctubreSeptiembre

AgostoJulioJunioMayoAbrilMarzoFebreroEnero

31%69%

25%

75%

25%

75%

20%

80%

28%

72%

17%

83%

20%

80%

18%

82%25%

75%32%

68%23%

77%

27%

73%

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojuliojuniomayoabrilmarzofebreroenero

Residentes extranjero

Residentes España

63%37%

56%44%

44%

56%

34%

66%

37%

63%

26%

74%

20%

80%

18%

82% 31%

69% 47%

53% 48%52%

51%49%

VIAJEROS 2014Total alojamientos

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

ESTANCIA MEDIATotal alojamientos

Día

sVIAJEROS 2014

Total alojamientos

PERNOCTACIONES 2014Total alojamientos

ESTANCIA MEDIA 2014Total alojamientos

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 40

PROCEDENCIA DE LOS VIAJEROS

Viajeros residentes en España

El 77,64% del total de viajeros son residentes en España, el ranking lo lidera los viajeros procedentes de la misma Comunitat Valenciana con el 35,22% de cuota, seguida de Cataluña con el 17,34% y la Comunidad de Madrid con el 17,07%. Estas tres Comunidades Autónomas representan a la mayoría de los viajeros (69,63% del total de viajeros nacionales).

Respecto a 2013, la mayoría de las comunidades emisoras han presentado variaciones interanuales positivas en el número de viajeros. De las principales comunidades autónomas emisoras, la Comunidad de Madrid (13,21%) y la Comunitat Valenciana (9,55%), superan la media del incremento interanual, Cataluña presenta un 6,91% más de viajeros y Aragón un 4,33%.

En cuanto al ranking en pernoctaciones, la Comunitat Valenciana también lidera el ranking aunque con menor diferencia con la segunda, la Comunidad de Madrid, que supera a Cataluña en número de pernoctaciones.

Pernoctaciones 2014 cuota

Comunitat Valenciana 27,88%

Madrid, C. de 22,33%

Cataluña 15,06%

Aragón 6,38%

País Vasco 5,80%

Castilla y León 5,05%

Castilla – La Mancha 4,14%

Navarra, C. Foral de 3,17%

Melilla

Ceuta

Canarias

Balears, Illes

Extremadura

Cantabria

Galicia

Asturias, P. de

Murcia, Región de

Rioja, La

Navarra, C. Foral de

Andalucía

Castilla – La Mancha

Castilla y León

País Vasco

Aragón

Cataluña

Madrid, C. de

Comunitat Valenciana

35,22%

17,34%

17,07%

Distribución de viajeros según CC.AA de procedencia2014

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 41

Evolución viajeros de las principales CC.AA. de procedencia 2014Total alojamientos

Comunitat Valenciana Cataluña C. de Madrid Aragón País Vasco

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

Viajeros residentes en el extranjero

Los viajeros procedentes de otros países representan el 22,36% del total, de ellos, el 84,01% procede de la Unión Europea. Los principales países emisores son Francia, liderando el ranking con el 36,03% del total de viajeros extranjeros, seguida de Alemania, Reino Unido, Países Bajos e Italia.

Respecto a 2013, los principales países emisores han presentado destacados incrementos en el número de viajeros; Reino Unido un 20,48% más, Alemania un 15,56%, Italia un 12,58%, Francia un 11,73%).

36,03%

11,77%

10,24%

Luxemburgo

Grecia

Japón

Noruega

Austria

Dinamarca

Irlanda

Finlandia

Polonia

Estados Unidos

Suecia

Suiza

República Checa

Portugal

Rusia

Bélgica

Italia

Países Bajos

Reino Unido

Alemania

Francia

Distribución de viajeros según país de residencia2014

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 42

En pernoctaciones, ocupa el quinto puesto Bélgica seguida de Portugal que también supera a Italia en el ranking.

Pernoctaciones 2014 cuota

Francia 31,14%

Alemania 19,47%

Reino Unido 11,74%

Países Bajos 11,02%

Bélgica 5,11%

Portugal 2,68%

Italia 2,27%

Suecia 1,21%

Francia Alemania Reino Unido Países Bajos Italia

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

Evolución viajeros de los principales países emisores 2014Total alojamientos

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 43

DISTRIBUCIÓN SEGÚN MODALIDAD DE ALOJAMIENTO

Los alojamientos reglados incluyen las modalidades de: establecimientos hoteleros (hoteles, pensiones y hostales); y extrahoteleros (apartamentos turísticos; campings y alojamientos de turismo rural).

El 70,96% de los viajeros ha elegido un establecimiento hotelero para sus estancias, seguido de campings (16,08%), apartamentos turísticos (10,13%) y alojamientos de turismo rural (2,82%).

En cuanto a las pernoctaciones, los campings y apartamentos turísticos representan una cuota mayor que en viajeros debido a que la duración de las estancias es mayor que en los establecimientos hoteleros.

70,96%

16,08%

10,13%

2,82%

Alojamientos Turismo Rural

Apartamentos

Campings

Hoteles

Distribución de viajeros según alojamiento2014

53,18%

26,27%

18,97%

1,59%

Alojamientos Turismo Rural

Apartamentos

Campings

Hoteles

Distribución de pernoctaciones según alojamiento2014

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 44

ESTADÍSTICAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO

Viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos reglados por origen residente o no residente

Año 2014 Hoteles y similares

Variación interanual

14/13Campings

Variación interanual

14/13Apartamentos

Variación interanual

14/13

Alojamiento Turismo

Rural

Variación interanual

14/13

Viajeros 1.023.690 7,37% 232.009 9,37% 146.082 16,31% 40.748 11,75%

Residentes 837.545 7,04% 137.087 5,10% 105.531 17,87% 39.786 12,16%

No residentes 186.145 8,90% 94.922 16,18% 40.551 12,44% 962 -2,93%

Pernoctaciones 3.471.255 4,22% 1.714.737 7,27% 1.238.045 7,16% 103.650 5,88%

Residentes 2.866.055 1,75% 739.963 6,40% 825.020 6,65% 97.801 6,14%

No residentes 605.200 17,76% 974.772 7,93% 413.025 8,20% 5.849 1,76%

Fuente: INE datos provisionales

Establecimientos, Plazas, Grados de Ocupación y Estancia Media

Año 2014 Hoteles y similares

Variación interanual

14/13Campings

Variación interanual

14/13Apartamentos

Variación interanual

14/13

Alojamiento Turismo

Rural

Variación interanual

14/13

Media nº de Establecimientos

abiertos183 -3,43% 34 1,51% 2.482 4,21% 455 -8,27%

Media Plazas ofertadas 17.683 -2,49% 19.547 1,35% 13.019 3,67% 3.886 -2,79%

Media nº de Parcelas ofertadas 6.186 -0,05%

Grado de ocupación por plazas 50,42 6,84% 25,74 3,04% 7,26 9,22%

Grado de ocupación por parcelas 43,31 2,92%

Estancia media (días) 3,39 -2,87% 7,39 -1,86% 8,48 -7,83% 2,54 -5,22%

Fuente: INE datos provisionales

Establecimientos hoteleros

En el año 2014 un total de 1.023.690 viajeros han realizado 3.471.255 pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la provincia. Respecto a 2013 ha aumentado un 7,37% el número de viajeros y un 4,22% las pernoctaciones.

El incremento se ha debido tanto a la demanda nacional, con una variación interanual del 7,04% en el número de viajeros y del 1,75% en sus pernoctaciones, como a la demanda extranjera con incrementos del 8,90% en viajeros y del 17,76% en sus pernoctaciones.

El 81,82% de los viajeros alojados en establecimientos hoteleros en el año 2014 son nacionales, y el 18,18% restante procede de otros países, datos similares a 2013.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 45

2013

2014

0

50.000

100.000

150.000

200.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

2013

2014

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

EVOLUCIÓN VIAJEROSEstablecimientos hoteleros

EVOLUCIÓN PERNOCTACIONESEstablecimientos hoteleros

La estancia media se ha situado en 3,39 días, con una diferencia de -0,10 días respecto a 2013. Los viajeros nacionales han pernoctado una media anual de 3,42 días (0,18 días menos), y los extranjeros de 3,25 días (0,24 días más).

Las pernoctaciones de los viajeros nacionales representan el 82,57% del total. Respecto a 2013 ha disminuido esta cuota en 2 puntos porcentuales, incrementándose la cuota de las pernoctaciones de extranjeros alcanzando el 17,43% de las mismas.

2

3

4

5

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

Residentes en España

Residentes en el extranjero

EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA 2014Establecimientos hoteleros

Día

s

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 46

Principales mercados emisores

De los mercados emisores nacionales, la Comunitat Valenciana lidera el ranking con el 30,60% del total de los viajeros nacionales, con un incremento del 8,50% de viajeros respecto a 2013. Cataluña se sitúa en el segundo puesto con el 18,84% del total de viajeros nacionales (5,12% más que en 2013), en tercer puesto la Comunidad de Madrid con el 17,48% de cuota y con un destacado incremento interanual del 12,29%. Aragón se sitúa en el cuarto puesto con el 6,58% de los viajeros nacionales, y en quinto lugar el País Vasco con el 4,45%.

De los principales países emisores, Francia lidera con diferencia el ranking de viajeros alojados en establecimientos hoteleros (35,72% del total de viajeros extranjeros), en segundo lugar Reino Unido (8,67%) seguido de Alemania (7,95%), Italia (5,96%) y los Países Bajos (4,05%).

Respecto a 2013, la mayoría de los principales países emisores han incrementado el número de viajeros a nuestra provincia; Alemania un 19,02% más, Reino Unido un 10,07%, Italia un 9,11% y Francia un 6,04% más.

0 5 10 15 20 25 30 35

Murcia, Región de

Navarra, C. Foral de

Castilla y León

Castilla – La Mancha

Andalucía

País Vasco

Aragón

Madrid, C. de

Cataluña

Comunitat Valenciana

Viajeros

Pernoctaciones

30,60%23,11%

18,84%15,86%

17,84%23,17%

6,58%6,66%

4,45%5,92%

4,30%3,69%4,16%4,52%

4,01%5,95%2,23%

3,07%1,79%

1,34%

Viajeros

Pernoctaciones

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Portugal

Estados Unidos

Bélgica

Suiza

Rusia

Países Bajos

Italia

Alemania

Reino Unido

Francia 35,72%30,92%

8,67%8,35%

7,95%7,63%

5,96%4,09%4,05%

5,57%2,93%

4,55%2,84%

3,42%2,82%3,46%

2,00%1,69%1,74%

8,18%

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CC.AA DE PROCEDENCIAEstablecimientos hoteleros 2014

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PAÍS DE RESIDENCIAEstablecimientos hoteleros 2014

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 47

Grados de ocupaciónEl grado de ocupación por plazas para el conjunto del año en los establecimientos hoteleros ha sido del 50,42%, con una tasa de variación del 6,84%, y en fin de semana del 58,03% (6,95% más que en 2013). El grado de ocupación por habitaciones ha alcanzado el 50,20% (5,84% de variación).

La máxima ocupación se dio en el mes de agosto alcanzando el 78,75% por plazas, siendo los meses estivales de junio a septiembre los que la ocupación se sitúa por encima de la media anual.

Personal empleadoPara el año 2014 la media de personal empleado se ha situado en 1.943 personas, manteniéndose respecto a 2013 (0,57% de variación), dándose un máximo de 3.408 personas empleadas en el mes de agosto.

Índice de precios y RentabilidadEl índice de precios en los establecimientos hoteleros (IPH) de la provincia de Castellón ha tenido una tasa de variación positiva del 3,2%. La tarifa media diaria (ADR) se ha incrementado un 3,8%, situándose en 65,3 euros, y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) un 9,9%, situándose en 32,5 euros.

Campings

Durante 2014 la provincia de Castellón ha recibido a 232.009 viajeros que han escogido la modalidad de camping para sus estancias, con una variación interanual positiva del 9,37%, realizando 1.714.735 pernoctaciones, un 7,27% más que en 2013.

La demanda extranjera ha experimentado destacados aumentos en el número de viajeros (16,18%) y pernoctaciones (7,93%). Los viajeros nacionales presentan un incremento interanual del 5,10% en viajeros y del 6,40% en sus pernoctaciones.

La estancia media se ha situado en 7,39 días, con un ligero descenso respecto a 2013 (-0,14 días). Los campistas extranjeros son los que presentan una mayor duración en sus estancias, con un media de 10,27 días, superando esta media en los meses invernales. Los campistas nacionales pernoctan una media de 5,40 días, siendo agosto el mes con una mayor duración con 7,38 días.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

2013

2014

EVOLUCIÓN VIAJEROSCampings

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 48

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

2013

2014

0

5

10

15

20

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

Residentes en el extranjero

Residentes en España

EVOLUCIÓN PERNOCTACIONESCampings

EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA 2014Campings

Principales mercados emisores

El 59,09% de los campistas son residentes España y el 40,91% residentes en el extranjero. En cambio, en las pernoctaciones los extranjeros suponen el 56,85% de las mismas y el 43,15% los nacionales, debido a que realizan estancias de mayor duración.

En cuanto a los principales mercados emisores nacionales, la mayoría procede de la Comunitat Valenciana, el 57,53%, con un ligero descenso respecto a 2013 del 1,27%. En segundo lugar se sitúan los viajeros procedentes de Cataluña con el 11,40% y un incremento interanual del 8,96%. Madrid, tercera en el ranking con el 10,94%, destaca por el incremento interanual de sus viajeros de un 18,43%. En cuarto y quinto puesto se sitúan Aragón, también con un destacado incremento del 18,68% respecto a 2013, y País Vasco.

Día

s

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 49

La mayor parte de los campistas extranjeros (80,28%) procede de Francia, Alemania, los Países Bajos y Reino Unido.

Respecto a 2013, la mayoría de los países emisores han incrementado el número de viajeros a nuestra provincia, y en algunos casos con destacados incrementos: Francia un 24,90% más de viajeros, Reino Unido un 18,79%, Alemania un 8,99% y los Países Bajos un 4,88%.

Grados de ocupación

El grado de ocupación por parcelas para el global del año ha sido del 43,31%, con una tasa de variación positiva del 2,92%. En el mes de agosto alcanzó su nivel máximo con el 61,37%.

Personal empleadoPara el año 2013 la media de personal empleado se ha situado en 248 personas, un 5,46% más que en 2013, dándose un máximo de 356 personas empleadas en el mes de agosto.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CC.AA DE PROCEDENCIACampings 2014

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIACampings 2014

Viajeros

Pernoctaciones

0 10 20 30 40 50 60

Rioja, La

Andalucía

Castilla y León

Navarra, C. Foral de

Castilla – La Mancha

País Vasco

Aragón

Madrid, C. de

Cataluña

Comunitat Valenciana 57,53%45,77%

11,40%14,38%

10,94%14,13%

5,95%6,77%

4,04%6,06%

2,77%3,02%1,99%2,77%

1,93%2,95%

0,75%0,70%

0,56%0,89%

Viajeros

Pernoctaciones

0 5 10 15 20 25 30 35

Irlanda

Austria

Dinamarca

Suecia

Italia

Bélgica

Reino Unido

Países Bajos

Alemania

Francia26,81%

18,25%21,52%

32,33%17,51%17,91%

14,44%17,62%

4,61%4,47%

3,35%1,34%

2,38%1,73%

0,92%0,58%0,66%0,43%0,57%0,46%

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 50

Apartamentos turísticos

Un total de 146.082 viajeros han escogido para sus estancias en nuestra provincia algún apartamento turístico con un importante aumento del 16,31% respecto a 2013. Este incremento se ha dado tanto en viajeros nacionales (17,87%) como en extranjeros (12,44%).

Se han realizado 1.238.045 pernoctaciones en apartamentos, un 7,16% más que en 2013. Los viajeros nacionales han pernoctado un 6,65% más, y los viajeros extranjeros un 8,20% más.

La estancia media en este tipo de alojamiento se ha situado en 8,48 días, la más alta de los alojamientos, algo inferior a la registrada en 2013 que se sitúo en 9,20 días. Los viajeros nacionales han pernoctado una media de 7,82 días (0,82 días menos que en 2013), y los extranjeros una media de 10,19 días (0,40 días menos).

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

2013

2014

EVOLUCIÓN VIAJEROSApartamentos turísticos

2013

2014

0

100.000

200.000

300.000

400.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

EVOLUCIÓN PERNOCTACIONESApartamentos turísticos

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 51

Residentes en el extranjero

Residentes en España

0

5

10

15

20

25

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA 2014Apartamentos turísticos

Principales mercados emisores

El 72,24% de los viajeros que han elegido como alojamiento los apartamentos turísticos es nacional, y el 27,76% procede de otros países.

En el ranking de viajeros nacionales, la Comunidad de Madrid ocupa el primer lugar con el 27,50% del total de viajeros nacionales, seguida de la Comunitat Valenciana y Cataluña.

Respecto a 2013, los viajeros de la misma Comunitat Valenciana han experimentado un espectacular crecimiento del 70,61% respecto a 2013, también Cataluña (19,23% más) y la Comunidad de Madrid (18,62% más) han incrementado sus viajeros.

Francia es el primer país emisor con un 59,42% del total de viajeros extranjeros en el año 2014, le sigue Reino Unido, Bélgica y Alemania. En quinta posición se sitúa Rusia con el 3,66% de los viajeros extranjeros.

Respecto a 2013, todos los principales países emisores de viajeros alojados en apartamentos turísticos han experimentado importantes incrementos; Reino Unido ha aumentado sus viajeros un 156,04%, Alemania un 68,59%, Bélgica un 30,13% y Francia un 16,92%.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CC.AA DE PROCEDENCIAApartamentos turísticos 2014

Viajeros

Pernoctaciones

0 5 10 15 20 25 30

Andalucía

Rioja, La

Navarra, C. Foral de

Castilla y León

Castilla – La Mancha

País Vasco

Aragón

Cataluña

Comunitat Valenciana

Madrid, C. de 27,50%29,03%

25,78%22,72%

14,79%12,91%

7,47%5,64%

5,13%5,82%

4,19%4,25%

3,83%4,33%

3,31%4,23%

2,01%2,40%

1,42%1,20%

Día

s

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 52

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIAApartamentos turísticos 2014

Viajeros

Pernoctaciones

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Polonia

Finlandia

Italia

Países Bajos

República Checa

Rusia

Alemania

Bélgica

Reino Unido

Francia 59,42%62,02%

7,28%2,62%

6,55%8,46%

6,36%6,56%

3,66%4,40%

3,56%3,12%2,97%

2,47%1,67%1,85%1,34%

0,57%0,91%1,17%

Grados de ocupaciónLa media anual del grado de ocupación por plazas para los apartamentos turísticos ha sido del 25,74%, un 3,04% superior al 2013. El grado de ocupación por apartamentos ha sido del 35,54%, con un 4,35% de tasa de variación, y en fin de semana del 38,19%, un 7,31% más que en 2013.

En el mes de agosto se llegó a alcanzar el 74,78% de ocupación por apartamentos.

Personal empleadoPara el año 2014 la media de personal empleado se ha situado en 223 personas, un 12,18% más que en 2013, siendo el máximo de personas contratadas de 429 de media durante el mes de agosto.

Alojamientos de Turismo Rural

Un total de 40.748 viajeros realizaron sus estancias en algún alojamiento de turismo rural en la provincia de Castellón, con un total de 103.650 pernoctaciones en el año 2014.

Esta modalidad de alojamiento presenta incrementos respecto a 2013, tanto en viajeros (11,75%) como en pernoctaciones (5,88%), debido al aumento de un 12,16% de viajeros nacionales, principales consumidores en este tipo de alojamiento.

La estancia media global para el año 2014 ha sido de 2,54 días, similar al 2013 (-0,14 días).

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 53

2013

2014

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

2013

2014

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

EVOLUCIÓN VIAJEROSAlojamientos de turismo rural

EVOLUCIÓN PERNOCTACIONESAlojamientos de turismo rural

0

1

2

3

4

5

diciembrenoviembre

octubreseptiembre

agostojulio

juniomayo

abrilmarzo

febreroenero

EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA 2014Alojamientos de turismo rural

Día

s

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 54

Principales CC.AA emisoras

La prácticamente totalidad de los turistas que eligen los establecimientos de Turismo Rural son residentes nacionales (97,64%). De ellos, la mayoría procede de la misma Comunitat Valenciana con el 80,67% del total de viajeros nacionales, seguida de Cataluña con el 12,88%.

Los viajeros procedentes de la Comunitat Valenciana ha experimentado un incremento del 14,41%, y los de Cataluña del 26,09%, respecto a 2013.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CC.AA DE PROCEDENCIAAlojamientos de turismo rural

Viajeros

Pernoctaciones

0 20 40 60 80 100

Navarra, C. Foral de

Castilla y León

Extremadura

Castilla – La Mancha

País Vasco

Andalucía

Aragón

Madrid, C. de

Cataluña

Comunitat Valenciana 80,67%75,98%

12,88%14,68%

1,87%3,26%

1,20%1,18%

0,63%0,85%0,56%0,40%0,44%0,47%0,33%0,18%0,29%0,45%

0,29%0,46%

Grados de ocupaciónLa media anual del grado de ocupación por plazas para los alojamientos de turismo rural ha sido del 7,26%, un 9,22% superior 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana ha sido del 15,08%, con una tasa de variación positiva del 16,54%.

Personal empleadoUna media de 598 personas han estado empleadas en los alojamientos de turismo rural durante 2014, un 5,48% menos que en 2013. En el mes de septiembre la media del personal empleado alcanzó el máximo de 637 personas, un 3,92% superior al 2013.

esc

en

Esce

nario

turís

tico

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 56PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 56

4. ESCENARIO TURÍSTICOPROVINCIA DE CASTELLÓN

ENTORNO

Globalización.

Nuevos nichos de mercado.

Buen comportamiento de los mercados principales.

Importancia signi�cativa y cada vez mayor de Internet y Redes Sociales en el mundo del turismo, tanto en la toma de decisiones como en el conocimiento del destino. Nuevas relaciones del turista con el destino

INFRAESTRUCTURASY TRANSPORTE

Entrada en servicio del Aeroport de Castelló.

Llegada del AVE a Castellón a corto plazo.

Red de Autovías y carreteras; buen acceso a mercados de proximidad.

Playas; Calidad certi�cada con Banderas Azules y certi�caciones.

Excelente infraestructura turística; Centros BTT, Puertos Deportivos, Senderos homologados, ...

Desarrollo de nuevas rutas culturales y deportivas.

OFERTA TURÍSTICA

Nodos turísticos de calidad con oferta competitiva tanto en costa como en interior.

Oferta turística básica; lideres en vivienda de turismo rural y campings.

Patrimonio Cultural y Natural extenso y atractivo.

Desarrollo de productos nicho: turismo activo, turismo deportivo, turismo idiomático, turismo náutico, turismo gastronómico, ...

Amplia oferta de eventos a lo largo de todo el año: festivales, �estas de interés turístico, eventos deportivos, …

Impulso de la oferta gastronómica. Castelló: Ruta de Sabor.

PERFIL DEL TURISTA

Turista nacional mayoritariamente. Sol y Playa.

Fuerte estacionalidad (meses verano).

Turismo familiar.

Conocimiento básico del destino.

Importancia del Turismo de proximidad.

El turista busca experiencias durante su estancia.

El turista conoce el destino y reserva mayoritariamente vía internet.

esc

en

Vis

ión

estra

tégi

ca

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 58PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 58

5 - VISIÓN ESTRATÉGICA

CLAVES Y RETOS ESTRATÉGICOS

Demanda nacionalPredominio en el mercado, estacionalidad y �delización

Ampliar el Sol y Playa con nuevas experiencias turísticas.

POSICIÓN DE PARTIDA OBJETIVOS

Aeropuerto de CastellónInternacionalizar; apertura nuevos mercados

Llegada del AVE a CastellónPaquetizar la oferta

Existencia de recursos históricos, paisajísticos, culturales solidos

Desarrollar nuevos productos alrededor de estos recursos:

Castelló Ruta de Sabor

Montañas de Castelló

Ruta del Temple y del Papa Luna

Centros BTT

Diversidad de productos y recursos en la provincia

Complementar y crear sinergias interior - costa

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 59

Objetivos por mercados

Mercados prioritarios:

El mercado nacional sigue siendo el mercado prioritario al representar el 77,64% de los viajeros. La Comunidad Valenciana (35,22%), Cataluña (17,34%) y Madrid (17,07%), representan los principales mercados emisores de turistas a la provincia de Castellón.

En el mercado nacional se invertirá la mayor parte del presupuesto ordinario del Patronato Provincial de Turismo, haciendo especial énfasis en aquellos territorios situados a menos de seis horas de duración del viaje del turista a la provincia.

Mercados énfasis principal:

Representan mercados extranjeros que actualmente ya nos están enviando turistas y que muestran posibilidades de crecimiento o bien mercados extranjeros en los que los turoperadores y/o compañías aéreas estén dispuestos a apostar por el destino Castellón.

Se promocionarán mediante la participación en ferias y acciones promocionales, que se realizan en colaboración con Turespaña y la Conselleria de Turismo.

• Francia sigue siendo el mercado prioritario con una cuota de viajeros a Castellón en 2014 del 36,03%, incrementado en un 11,73% sus datos respecto a 2013.

• Otros mercados énfasis principal en 2015 serán:

• Alemania, con un 11,77% de viajeros en 2014.

• Reino Unido, con un 10,24% de viajeros en 2014.

• Países Bajos, con un porcentaje del 7,92% en 2014.

• Bélgica, con un porcentaje del 3,82 % en 2014

Melilla

Ceuta

Canarias

Balears, Illes

Extremadura

Cantabria

Galicia

Asturias, P. de

Murcia, Región de

Rioja, La

Navarra, C. Foral de

Andalucía

Castilla – La Mancha

Castilla y León

País Vasco

Aragón

Cataluña

Madrid, C. de

Comunitat Valenciana

27,88%

22,33%

15,06%

Dis

trub

ució

n de

man

da n

acio

nal

Pern

octa

cion

es 2

014

Japón

Grecia

Luxemburgo

Noruega

Austria

Dinamarca

Estados Unidos

Irlanda

Polonia

Suiza

Finlandia

Portugal

República Checa

Rusia

Suecia

Italia

Bélgica

Países Bajos

Reino Unido

Alemania

Francia

31,14%

19,47%

11,74%

Dist

rubu

ción

dem

anda

extr

anje

raPe

rnoc

taci

ones

2014

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 60

Objetivos por productos

De manera coherente con la segmentación de producto utilizada por la Conselleria de Turismo en el Plan Estratégico Global de Turismo de la Comunitat Valenciana, se definen los siguientes productos turísticos:

Sol y playa

Eventos y festivales

Turismo deportivo

Turismo activo

Turismo gastronómico “Castelló Ruta de Sabor”

Productos consolidados

CampingsTurismo cultural

y patrimonial

Turismo de salud

Turismo de congresos, convenciones e incentivos

Productos en desarrollo

Turismo de golf

Turismo náutico

Turismo de cruceros

Turismo idiomático

Producto emergente

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 61

PRODUCTOS CONSOLIDADOS

SOL Y PLAYA

D Acceder a nuevos mercados a través del aeropuerto. D Desestacionalizar la demanda.

EVENTOS Y FESTIVALES

D Posicionar la marca Castellón a valores vinculados a festivales de música. D Incentivar la captación de empresas organizadoras de festivales en la provincia.

TURISMO DEPORTIVO

D Incrementar la actividad turística a traves de eventos. D Generar y consolidar oferta en diferentes nichos de mercado.

TURISMO GASTRONÓMICO “CASTELLÓ RUTA DE SABOR”

D Consolidar y Posicionar la marca “Castelló Ruta de Sabor” en mercados de proximidad y nacional.

D Incentivar la actividad turística en la provincia.

TURISMO ACTIVO

D Paquetizar este tipo de oferta a través de turoperadores. D Captar nichos de mercado en paises centroeuropeos.

PRODUCTOS EN DESARROLLO

TURISMO CONGRESOS, CONVENCIONES E INCENTIVOS

D Dinamizar las infraestructuras existentes. D Potenciar el efecto desestacionalizador del turismo de incentivos.

TURISMO DE SALUD

D Consolidar mercados con los que se trabaja actualmente. D Abrir nuevos mercados internacionales.

TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIAL

D Transformar recursos en producto. Creación de nuevas rutas. D Poner en valor y en el mercado los productos culturales y patrimoniales.

CAMPINGS

D Mejorar el posicionamiento en mercado de proximidad, nacional e internacional. D Consolidar el posicionamiento en temporada baja.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 62

PRODUCTO EMERGENTE

TURISMO DE GOLF

D Vertebrar y generar un producto con mayor orientación comercial. D Internacionalizar en base a un mejor acceso a nuevos mercados.

TURISMO NÁUTICO

D Consolidar la actividad náutica a través de la Estación Náutica Benicarló-Peñíscola. D Desarrollar nuevos nichos de mercado.

TURISMO DE CRUCEROS

D Posicionar Port Castelló dentro del circuito de cruceros. D Dinamizar la oferta complementaria de excursiones.

TURISMO IDIOMÁTICO

D Abrir nuevos mercados internacionales. D Consolidar la oferta y potenciar la asociación de la marca Castellón al subsector del turismo idiomático.

Esta segmentación, en base a las preferencias de los turistas y a la detección de oportunidades en las reuniones mantenidas con el sector, se hace necesaria para la correcta planificación de las acciones de promoción turística y determinar los recursos y canales adecuados para acceder a los mercados.

daf

o

Plan

de

acci

ón

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 64PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 64

6 - PLAN DE ACCIÓN

6.1 Asistencia a ferias de turismo

Ferias de turismo 2015

El Patronato Provincial de Turismo participa en ferias de turismo en los principales mercados nacionales e internacionales emisores de turistas hacia Castellón.

Se apuesta por la presencia en certámenes especializados en producto, en colaboración con las empresas de los diferentes subsectores, para las cuales, la asistencia a estas ferias sirve como plataforma de posicionamiento en el mercado.

En las ferias nacionales el Patronato Provincial de Turismo participa como coexpositor en el stand que la Conselleria de Turismo contrata en los diversos certámenes y donde bajo la marca Castellón Mediterráneo hay espacio para la promoción tanto de empresas como de destinos turísticos.

En las ferias internacionales se dispone de un mostrador dentro del stand de Turespaña, rotulado con la marca “Castellon Spain”, que sirve de punto de encuentro para las empresas comercializadoras, además de en aquellas en las que se contrata directamente un espacio, por la relevancia del evento para los productos turísticos de la provincia.

La asistencia dentro de los stands de Turespaña y de la Conselleria de Turismo reduce los costes globales, al tiempo que ofrece la posibilidad de estar presente en los mercados que o bien emite turistas a Castellón o son susceptibles de convertirse en mercados emisores.

En estos certámenes se toma un contacto directo con el sector, tanto con el cliente final como con los intermediarios turísticos y es una plataforma adecuada para la promoción de los productos turísticos que ofrece la provincia y las empresas turísticas disponen de un espacio para sus encuentros profesionales y comerciales.

Este calendario se consensua con el sector y con la empresa gestora del Aeropuerto de Castellón para crear sinergias y maximizar las oportunidades de negocio.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 65

Calendario de ferias 2015

FERIA FECHAS MERCADO PRODUCTO PÚBLICO OBJETIVO

HOLIDAY WORLD BELFAST 16 a 18 enero REINO UNIDO CAMPINGS PUBLICO FINAL

VELO FOLLIES   16 a 18 enero BELGICA TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

LES THERMALIES PARIS 22 a 25 enero FRANCIA TURISMO DE SALUD PROFESIONAL Y PÚBLICO

HOLIDAY WORLD DUBLIN 23 a 25 enero IRLANDA CAMPINGS PUBLICO FINAL

FITUR MADRID 28 enero a 1 febrero NACIONAL GENERALISTA PROFESIONAL Y PÚBLICO

EXPOLANGUES PARIS 5 a 7 febrero FRANCIA TURISMO IDIOMÁTICO PROFESIONAL

SALON DE VACANCES BRUXELLES 5 a 9 febrero BELGICA GENERALISTA PUBLICO FINAL

DIVE TRAVEL SHOW MADRID 7 y 8 febrero NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

NAVARTUR PAMPLONA 20 a 22 febrero NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

I.T.B. BERLIN 4 a 8 marzo ALEMANIA GENERALISTA PROFESIONAL Y PÚBLICO

MAHANA TOULOUSE 6 a 8 marzo FRANCIA GENERALISTA PROFESIONAL Y PÚBLICO

SALON DE LA INMERSIÓN CORNELLA 6 a 8 marzo NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

SEVATUR SAN SEBASTIAN 13 a 15 marzo NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

MITT MOSCOW 18 a 21 marzo RUSIA GENERALISTA PROFESIONAL

SALON DE GOURMETS MADRID 13 a 16 abril NACIONAL TURISMO GASTRONÓMICO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

B-TRAVEL BARCELONA 17 a 19 abril NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

EXPOVACACIONES BILBAO 8 a 10 mayo NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

ARATUR ZARAGOZA 15 a 17 mayo NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

SALON ULTRA TRAIL CHAMONIX 25 a 28 agosto FRANCIA TURISMO ACTIVO – CARRERAS MONTAÑA

PROFESIONAL Y PÚBLICO

SPECIALITY & FINE FOOD FAIR 6 a 8 septiembre REINO UNIDO TURISMO GASTRONÓMICO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

UNIBIKE MADRID 18 a 20 septiembre NACIONAL TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO

PUBLICO FINAL

50+ BEURS 15 a 19 septiembre HOLANDA TURISMO SENIOR PUBLICO FINAL

IFTM TOP RESA PARIS 29 septiembre a 2 octubre

FRANCIA GENERALISTA PROFESIONAL

IGTM GOLF TRAVEL MARKET octubre INTERNACIONAL GOLF PROFESIONAL

ANUGA COLONIA 10 a 14 octubre ALEMANIA TURISMO GASTRONÓMICO

PROFESIONAL Y PÚBLICO

WORLD TRAVEL MARKET LONDON 2 a 5 noviembre REINO UNIDO GENERALISTA PROFESIONAL

FIRA DE TOTS SANTS COCENTAINA 30 octubre a 1 noviembre

NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

INTUR VALLADOLID 28 a 30 noviembre NACIONAL GENERALISTA PUBLICO FINAL

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 66

Ferias de proximidad 2015

El Patronato Provincial de Turismo participa con un stand propio en las principales ferias locales que se celebran en la provincia.

Con ello se consigue promocionar los productos y recursos turísticos de la provincia de Castellón en el principal mercado como es el de los propios residentes de la provincia de Castellón.

Al potenciar acciones en nuestro principal mercado emisor como es la propia provincia y la Comunitat Valenciana, se consigue un efecto multiplicador y un mejor conocimiento de los productos turísticos que ofrecen nuestros destinos.

Se acudirá con un stand a las siguientes ferias:

MUNICIPIO NOMBRE DE LA FERIA FECHAS

Catí Feria Itinerante de la Trufa 14 y 15 febrero

Castellón II Fira Natural de Turismo Rural de Castellón 20 a 22 Febrero

Borriol Feria Corredor MABO 21 marzo

Vall d'Alba Feria del Comercio, Agricultura Y Ganadería de Vall d´Alba 17 a 19 abril

La Vall d'Uixó Feria de San Vicente 10 a 13 abril

Castellón Feria Mediterranean Xtrem 16 abril

Vilafamés Vilafamès 1900 1 a 3 mayo

Castellón Feria Corredor MIM y CSP115 8 mayo

La Vilavella Feria Agricola, Ganadera Y del Comercio 8 a 10 mayo

Alcala de Xivert Fira Agricola de Sant Isidre 30 y 31 mayo

La Salzadella Fira de la Cirera 6 y 7 junio

Benassal Fira de Oficis 25 y 26 julio

Serra d'Engarceràn Fira d'Esports i Turisme de Montanya 31 julio a 2 agosto

Sant Jordi XIV Mostra d'Oficis Tradicionals 8 y 9 agosto

Morella Feria de Morella 11 a 13 Septiembre

Nules Feria Agrícola Septiembre

Onda Fira de Sant Miquel 25 a 27 Septiembre

Nules Feria Medieval Mascarell 6 a 8 Noviembre

Vila-real Feria de Santa Catalina 29 Noviembre

Cabanes Feria de Sant Andreu 27 a 29 Noviembre

Castellón Chococas Noviembre

Castellón Fira dels Vins i Productes de la Terra Noviembre

Vilafamés Jornades Gastronómiques 5 a 8 Diciembre

Segorbe Feria de la Purísima 6 a 8 Diciembre

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 67

6.2 Acciones promocionales

A lo largo del año 2015 el Patronato Provincial de Turismo tiene prevista la realización de acciones promocionales en los diversos mercados definidos en el presente Plan con el consenso de las Mesas Sectoriales de empresarios segmentados por producto.

Plan operativo de acciones

La realización de acciones promocionales en mercados internacionales se realiza en colaboración con la Agencia Valenciana del Turisme y Turespaña, articuladas a través de su Plan Operativo para 2015.

La promoción en mercados internacionales se refuerza con acciones directas en los mercados emisores como:

• Viajes de familiarización con touroperadores de los mercados de Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, Finlandia, Italia, Reino Unido, Escandinavia, Rusia, Portugal y Estados Unidos.

• Se trabajará con touroperadores de producto sol y playa, camping, salud, golf, turismo activo y de naturaleza, turismo idiomático, turismo deportivo o turismo gastronómico,

• Viajes de Prensa para medios de países como: Alemania, Austria, Bélgica, Escandinavia, Francia, Holanda, Irlanda, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza.

• Campañas de marketing on-line, integrados dentro de las acciones on-line que las diversas oficinas españolas de turismo en el extranjero realizan. Se actuará en los siguientes mercados: Bélgica, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Holanda.

Todo ello sin perjuicio de aquellas acciones puntuales o viajes de familiarización y prensa que surgen a lo largo del ejercicio, a sugerencia de los diversos agentes implicados en la promoción turística y que se alinean con los objetivos de este Plan.

ACTIVIDAD OET MERCADO

Viaje de prensa a Valencia (Stuttgart) Munich Alemania

Viaje de prensa Turismo Urbano en Familia Frankfurt Alemania

Food and Travel: Gastronomía española, encarte serie de advertorials en medio especializado

Berlín Alemania

Fam-Trip Ciudades AVE para TTOO (Madrid y Valencia/Sevilla) Frankfurt Alemania

Presentación de España como destino para ciclismo Munich Alemania

Encuentro con profesionales alemanes del sector cruceros en la feria Seatrade Hamburgo 2015.

Berlín Alemania

Turismo de salud en la Comunidad Valenciana Berlín Alemania

Valencia gastronómica interior para 50+ en colaboración con la Willy Scharnow Stiftung

Berlín Alemania

Presentación de destino gastronómico español a prensa especializada durante Eat + Style Colonia

Frankfurt Alemania

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 68

ACTIVIDAD OET MERCADO

Presentación de destino gastronómico español a prensa especializada durante Eat + Style Colonia

Frankfurt Alemania

Viaje de prensa cadena televisión ORF Viena Austria

Viaje de prensa individual Benicassim y otros festivales en la Comunitat Viena Austria

Viaje de prensa turismo cultural y gastronómico Viena Austria

Wirtschaftsgolfcup Viena Austria

ACCION A PUBLICO "LES APEROS URBAINS" Bruselas Bélgica

FT TTOO a Castellón, Turismo Activo y Naturaleza Bruselas Bélgica

Eurotur Gastronómico Bélgica apoyado y combinado con viaje de prensa a Valencia con medios espcializados en gastronomia

Bruselas Bélgica

VIAJE DE PRENSA CASTELLÓN TURISMO ACTIVO Y DE NATURALEZA, COMBINADO CON RELAJARSE EN LA COSTA

Bruselas Bélgica

Viaje de prensa medio especializado en cultura: Descubriendo la Ruta del Santo Grial (Valencia) y Ruta de los Borgia

Bruselas Bélgica

Programa de formación de agentes Bruselas Bélgica

Press trip "Relajarse en la costa" - C. Valenciana Bruselas Bélgica

Press trip "Turismo urbano y grandes eventos" - C. Valenciana Bruselas Bélgica

Semana de C. Valenciana en Facebook Bruselas Bélgica

Viaje de agentes mercados nórdicos-playas de Castellón Copenhague Dinamarca

Viaje de prensa especializada en turismo, gastronomía y estilos de vida Miami Estados Unidos

Cruise3sixty Miami Estados Unidos

Campaña local con el TTOO Golf Resepti Helsinki Finlandia

Campaña Local con el TTOO Golf Tailors Helsinki Finlandia

Fam Trip C. Valenciana Helsinki Finlandia

Campaña Online Golf.fi Helsinki Finlandia

Campaña Online Rutas Gastronómicas Helsinki Finlandia

VIAJE AGENTES VALENCIA TTOO VOYAGEURS DU MONDE París Francia

España en Burdeos París Francia

Open de Golf París Francia

Jornadas Termales París Francia

Jornada MICE en París París Francia

Presentación en Burdeos París Francia

Espana Days de Locatour – Castellón París Francia

Famtrip MICE VAlencia París Francia

Actualización Guías Valencia París Francia

Día de España La Haya Holanda

Jornadas de camping ANWB (Real club del automóvil holandes) La Haya Holanda

Torneo de golf KLM Open 2015 La Haya Holanda

Plataforma en revista profesional online agentes La Haya Holanda

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 69

ACTIVIDAD OET MERCADO

Mice Workshop La Haya Holanda

Boletín de la OET: Noticias La Haya Holanda

Día de España en Reikiavik Oslo Islandia

Viajes individuales bloggers Milán Italia

Colaboración en TV y Radio Milán Italia

´Jornadas Gastronómicas Sabor de España Milán Italia

SPAGNA A NAPOLI Roma Italia

SPAGNA A PORTA DI ROMA Roma Italia

Jornada Directa MICE in Spain Milán Italia

Presentación Turismo Accesible Milán Italia

Vifam AveExperience (Red de Ciudades AVE) Milán Italia

Viaje de prensa de grupo Ave Experience - Red de Ciudades Ave Milán Italia

Acción on line con Turismo de Valencia (p.e. Paesi on line, minube, Edreams, etc.) Milán Italia

Press trip a la Comunidad Valenciana México México

viaje de agentes a Valencia México México

viaje de agentes a Valencia Oslo Noruega

Viaje de agentes MICE Oslo Noruega

Degustación de paella en Oslo Oslo Noruega

Día de España en Oslo Oslo Noruega

Viaje de prensa. Ciudades y Alta Velocidad Oslo Noruega

Viaje con medios de comunicación a C. Valenciana Lisboa Portugal

Participación de CCAA en Mundo ABREU 2015 Lisboa Portugal

Jornada Inversas TTOO deportivos-Stages Deportivos Londres Reino Unido

Viaje FAmiliarización TTOO especializados Birdwatching Londres Reino Unido

Viaje Familiarización TTOO y AAVV Horseriding Londres Reino Unido

Presentación Gastronómica en Reino Unido Londres Reino Unido

Serie promoción gastronomica en la revista Food and Travel Londres Reino Unido

Acciones de promoción con Jet2 en Manchester y Edimburgo Londres Reino Unido

Jornadas Inversas ttoo golf Londres Reino Unido

Viaje ttoo Arte y Cultura, Valencia Londres Reino Unido

Viaje TTOO Y AAVV , Relajarse en la costa, Londres Reino Unido

Viaje Familiarización agentes viaje a C. Valenciana Dublín República de Irlanda

Puntos de Promoción Zonas Públicas Dublín República de Irlanda

The Irish Open Golf Dublín República de Irlanda

The Over 50's Show Dublin Dublín República de Irlanda

Participación en MedAntor (Moscú) Moscú Rusia

Campaña público centro comercial Moscú Rusia

Viaje de prensa grupo a Comunidad Valenciana Moscú Rusia

Realización de workshops en las ciudades de Gotemburgo y Malmoe Estocolmo Suecia

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 70

ACTIVIDAD OET MERCADO

Promoción online de Comunidad Valenciana Estocolmo Suecia

Asistencia a la zona de expositores del campeonato de fútbol juvenil Gothia Cup Estocolmo Suecia

Asistencia a la zona de expositores del maratón de Estocolmo Estocolmo Suecia

Participación en la zona de expositores del campeonato de golf Nordea Masters Estocolmo Suecia

Viaje de prensa en grupo a Valencia (cultura, gastronomía y deportes) Zurich Suiza

Viaje a la Comunidad Valenciana como destino de golf Zurich Suiza

JJII 6 DESTINOS TURKISH Roma Turquía

Comarketing con touroperadores.

Se van a contratar campañas de comarketing con aquellos touroperadores que apuesten por la provincia de Castellón, y tengan en sus catálogos de ventas producto turístico de Castellón. La relación con los touroperadores tanto en el mercado nacional como en el internacional se hará en estrecha colaboración con el sector empresarial provincial.

Campañas integrales en medios.

A lo largo de todo el año, la presencia en medios de comunicación provinciales, nacionales e internacionales, tanto de prensa escrita, radio, TV y medios digitales, es constante a través de publireportajes, artículos y colaboraciones tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Campaña mercados.

Acción promocional a desarrollar en los principales mercados municipales de la provincia, mediante la cual y con el slogan “La compra en tu mercado te lleva al interior”, se pretende incentivar el alojamiento y la visita de las comarcas de interior entre los clientes de estos mercados.

Campaña de promoción del turismo rural dirigida a los residentes de la provincia para activar la actividad turística de escapadas de fin de semana por el interior. Además, esta campaña incentiva también el consumo en los mercados de productos gastronómicos de la tierra y activa el sector comercial.

La campaña se desarrollará entre enero y julio, participando los compradores de cada mercado mediante un boletín en el sorteo de una estancia en un establecimiento rural de la provincia.

En el año 2015 participan los mercados municipales y centrales de: Vinaròs, Benicarló, Central de Castellón, San Antonio de Castellón, San Pedro o Sant Pere del Grao de Castellón, Onda, Burriana, Vila-real, La Vall d’Uixó y Almenara.

Acción de street marketing Valencia.

Contratación de una Acción de Street Marketing ha celebrar en la ciudad de Valencia dentro del primer semestre.

Valencia es uno de nuestros principales mercados de proximidad y este evento se consolida como oportunidad para tener una relación directa con el público final.

Asimismo, se va a contratar una Acción de Street Marketing en centros comerciales de la ciudad de Valencia dentro del primer semestre para la promoción del turismo de camping hacia Castellón.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 71

6.3 Estratégia digital

Portal turístico

La página web que gestiona el Patronato Provincial de Turismo, www.turismodecastellon.com ha conseguido durante el ejercicio 2014 incrementar tanto el número de visitantes (+32%), como el número de visitas (+80%) con respecto a los datos del ejercicio 2013.

En números generales se han producido un total de 1.223.392 visitas que han correspondido a 536.132 visitantes distintos. Por su parte las páginas vistas han sido 4.184.370, lo que supone un aumento del 59 % con respecto al año 2013.

En 2014 la web www.turismodecastellon.com modificó su accesibilidad para obtener una mayor facilidad de navegación desde dispositivos móviles dado que las entradas desde éstos aumentan año tras año. En 2014 el porcentaje de visitas a la web a través de dispositivos móviles significó el 46,3% del total de las mismas.

Durante 2015 se va a continuar trabajando en el posicionamiento SEO de la web para conseguir incrementando los datos de visitas a la misma. Obtener un buen posicionamiento en Internet significa conseguir una mayor promoción de la oferta turística que dispone la provincia pues, como es notorio, cada vez más, los viajeros utilizan la red para inspirarse en sus viajes y vacaciones.

Además del posicionamiento SEO, durante 2015 se va a seguir trabajando en la web “alimentándola” con nuevos datos y secciones y actualizando los datos existentes en la misma tanto de los recursos turísticos como en las empresas turísticas existentes en nuestra provincia.

Redes sociales

La web www.turismodecastellon.com posee una sección “Agenda” en la que se dan a conocer eventos y actos turísticos que tienen lugar en todos los municipios de la provincia. Esta “Agenda” actualizada sirve de base para elaborar entradas en las redes sociales que gestiona el Patronato Provincial de Turismo (facebook, twitter, flickr, youtube, …), las cuales a su vez generan visitas a la web que son determinantes en las búsquedas y navegación sobre todo desde los dispositivos móviles.

En las redes sociales con más seguidores en 2014, la página de Turismo de Castellón en Facebook ha conseguido incrementar en un 41% sus seguidores siendo estos al finalizar el año 9.526.

Por su parte el perfil del Patronato (@turcastellon) en la red social Twitter ha finalizado el año con un total de 8.654 seguidores lo que significa un aumento del 44% con respecto al año 2013.

Durante 2015 el Patronato Provincial de Turismo continuará gestionando estas redes sociales, puesto que las mismas garantizan la presencia de la oferta turística de la provincia en un mercado objetivo muy interesante para los fines de promoción marcados.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 72

En esta línea se desarrollarán y mantendrán las siguientes acciones:

• Desarrollo e impulso de la fanpage en Facebook, www.facebook.com/turismodecastellon

• Desarrollo e impulso del canal, www.twitter.com/turcastellon

• Desarrollo e impulso del canal, www.youtube.com/turismodecastellon

• Desarrollo e impulso del canal, www.flickr.com/turismodecastellon

• Contratación de campañas online en Comunidades de Viajeros españolas.

• Colaboración con Comunidades de Viajeros on-line.

Campañas de marketing online

El Patronato Provincial de Turismo de Castellón continuará con las diversas campañas de marketing online a lo largo del 2015.

Se continuará también la intensa colaboración con las principales agencias de viajes on-line, avalado por los excelentes resultados obtenidos en las campañas de los años anteriores, así como con comunidades de viajes y blogtrips.

Newsletters a oet´s, medios de comunicación para profesionales y cliente final

El Patronato Provincial de Turismo envia newsletters periódicamente tanto a las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior como a los medios de comunicación especializados en turismo para profesionales con el objetivo de comunicar las novedades de oferta turística de la provincia que vayan surgiendo a lo largo del año.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 73

6.4 Material promocional

El Patronato Provincial de Turismo edita un conjunto de publicaciones turísticas que recogen la oferta de producto turístico de que dispone la provincia. Este material esta disponible tanto en formato papel como en formato digital para su consulta y descarga a través del portal turístico www.turismodecastellon.com.

Este material es de vital importancia para su utilización como apoyo para la promoción del producto y del destino en los diferentes mercados.

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

Guía ProvincialProvincia de Castellón

Guía turística Provincia de Castellón

Esta publicación, basada en imágenes y textos descriptivos generales, es la presentación de nuestra provincia al turista a través de grandes apartados que definen los productos turísticos de nuestra oferta: playas, interior, gastronomía, cultura, fiestas etc.

Se edita en Español, Inglés, Francés, Alemán y Ruso.

La periodicidad de edición de estas guías viene determinada por la difusión de la misma a lo largo del año.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 48+portadas

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

Costa y NáuticaProvincia de Castellón

Guía turismoCosta y Náutica

Dedicado a nuestro principal activo turístico, esta guía recoge la oferta de nuestras playas, con una completa descripción, así como información especial en lo referente a turismo náutico; puertos deportivos, escuelas de vela, escuelas náuticas, centros de buceo y empresas de turismo activo en náutica.

Se edita en español, inglés y francés

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 76+portadas

1

Guía turística Excursiones y escapadas

Guía que reúne la oferta de productos turísticos de la provincia de Castellón, estructurados en bloques como: poblaciones singulares, playas, escapadas, golf, recursos naturales, fiestas y rutas para planificar las actividades durante la estancia en la provincia de Castellón.

Se publica en español e inglés.

Como novedad se editará en francés en este 2015.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 100+portadas

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 74

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

Turismo FamiliarProvincia de Castellón

Guía turismofamiliar

Guía dirigida a disfrutar de la provincia de Castellón en familia. Se presentan los recursos de municipios de la provincia dirigidos a este segmento de mercado, con un lenguaje adaptado a su utilización en familia.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 100+portadas

1

Guía turismo de salud

Publicación que agrupa la oferta de la provincia en el producto de turismo de salud. Indica la oferta en balnearios, talasoterapia, aguas mineromedicinales y establecimientos con spa.

Se publica en español, inglés y francés.

En una separata se pueden incluir las ofertas directas de los establecimientos.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 37+portadas

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

FestivalesProvincia de Castellón

Guía festivales

Guía rápida para situarse y conocer los principales festivales de música que se celebran en la provincia de Castellón durante el año, y que constituyen uno de nuestros principales atractivos.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 36+portadas

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

Arte RupestreProvincia de Castellón

Guía arte rupestre, Patrimonio de la humanidad

Publicación que recoge y pone en valor el arte rupestre en las diferentes localizaciones de pinturas rupestres en la provincia de Castellón, distinguido como Patrimonio de la Humanidad. Se describen los abrigos visitables, con información práctica para un mejor conocimiento de los mismos.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 52+portadas

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 75

Guía turismo de golf

Publicación especifica de la oferta de golf de nuestra provincia, tanto de los campos existentes, como de los proyectos definidos. La edición es bilingüe español – inglés.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 12+portadas

Guía turismo de golf dirigido al sector turístico

Publicación dirigida a los profesionales del sector turístico de la provincia para darles a conocer el golf como producto y su terminología y elementos específicos.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 12+portadas

Guía turismo activo

Guía que recoge en un desplegable un completo mapa de la provincia los recursos de turismo activo como senderos, rutas BTT o zonas de escalada. Además incluye información de las empresas de turismo activo operativas en la provincia, centros BTT y listado de senderos homologados.

Tamaño: 21x21 cm Desplegable

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

DeportesProvincia de Castellón

Guía infraestructuras para el turismo deportivo

Esta publicación describe y pone en valor las infraestructuras deportivas de la provincia de Castellón con el fin de poder captar posibles prescriptores y touroperadores en el segmento de turismo deportivo.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 108+portadas

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 76

Guía de hoteles Turismo de Castellón

Publicación que presenta la oferta completa de alojamiento hotelero de la provincia de Castellón con completas fichas informativas y visuales. Reedición.

Idiomas: Español, inglés, francés, holandés y alemán.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 138+portadas

1

Guía de campingsTurismo de Castellón

Publicación que presenta la oferta completa de alojamiento en campings de la provincia de Castellón con completas fichas informativas y visuales. Reedición.

Idiomas: Español, inglés, francés, alemán y holandés

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 34+portadas

FolletoOfertas de viajes

Catálogo que agrupa oferta comercial de venta directa de empresas de la provincia, tras su solicitud por parte de Consellería de Turismo para su presentación en Fitur. Se utilizará en las ferias turísticas del mercado nacional.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 132+portadas

Guía de empresas gestoras de viviendas turísticas

Publicación que presenta la oferta completa de alojamiento hotelero de la provincia de Castellón con completas fichas informativas y visuales. Reedición.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 33+portadas

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 77

Mapa provincial

El mapa de nuestra provincia se edita en un formato práctico para su utilización en ferias, oficinas de turismo y establecimientos de alojamiento, y en él se adjunta por la parte de atrás información básica: oficinas de turismo, webs de ayuntamientos turísticos, fiestas locales relevantes, teléfonos de interés, etc.

Tamaño: 30x45 cm Nº páginas: 1

Tríptico Sensaciones Mediterráneas

Tríptico que da una idea general de las posibilidades turísticas de la provincia de Castellón.

Idiomas: Español, Inglés, Francés, Ruso.

Tamaño: 21x21 cm

1

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Guía Turística

Alojamientos de interiorProvincia de Castellón

Guía alojamientos de interior

Publicación que presenta la oferta completa de alojamiento rural en la zona de interior de la provincia de Castellón con completas fichas informativas y visuales. Fichas de Hoteles, Albergues, Campings, Viviendas de Turismo Rural, y Apartamentos Rurales, Reedición.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 108+portadas

Mapas comarcales

Se han editado mapas en formato A3 para su utilización en oficinas de turismo y establecimientos de las comarcas del Alto Palancia y Alt Maestrat.

Tamaño: A3 Nº páginas: 1

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 78

Castellón

www.turismodecastellon.com

Para cualquier información que necesite estamos a su disposición en:

PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMODiputación de Castellón

Avda. Espronceda, 24 A, entresueloAnexo a Nuevas Dependencias

12004 CastellónTel.: +34 964 35 98 83Fax: +34 964 35 98 70

[email protected]

www.facebook.com/turismodecastellonwww.twitter.com/turcastellon

www.

cmyk

prin

t.com

CASTELLÓNPATRIMONIO, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA

MUNICIPIO ENTIDAD DIRECCIÓN

L’Alcora Museo de Cerámica C/ Teixidors, 5

Ares del Maestre Museo de la Nevera de la Font dels Regatxols

Bejís Museo del Agua Carretera Estación s/n. Partida los Cloticos

Benassal Museo Arqueológico de L’Alt Maestrat

C/ La Mola, 2

Benicarló Museu de la ciutat “MUCBE” Calle la Paz, 2

Benicàssim Convento de los Padres Carmelitas

Desierto de las Palmas

Museo Bodegas Carmelitano C/ Boldolz, 10

Burriana Museo Arqueológico Plaza la Mercé, s/n

Museo de la Naranja C/ Mayor, 10

Castelló de la Plana Museu de Belles Arts de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28

Espai d’Art Contemporani C/ Prim, s/n

Museo de Historia Militar Acuartelamiento Tetuán, s/n

Museo Municipal de Etnología

C/ Caballeros, 25

Cervera del Maestre Museu del Molí de l’Oli Crta. Benicarló - Sant Mateu, Km. 13

Cinctorres Museo Etnológico de Cinctorres

C/ Hospital, s/n

Museo “La Fábrica” Carretera Venta del Aire, s/n

Cortes de Arenoso Museo del Pan C/ Horno, 5

Grao de Castellón Planetari de Castelló Paseo Marítimo, 1

Museu de la Mar C/ Eivissa, s/n

Les Coves de Vinromà

Museo Almirez Plaza de España, 9

Morella Museo Arciprestal de Morella

Pl. Benet XIII, s/n

MUNICIPIO ENTIDAD DIRECCIÓN

Morella Museo Sexenni Calle Sant Nicolas, 14

Museo “Temps de Dinosaures”

Torres de Sant Miquel

Nules Museo de Medallística Enrique Giner

Pl. del Fort, sn

Onda Museo del Castillo de Onda Castillo de Onda

Museo de Azulejo “Manolo Safont”

C/ París, s/n

Museo de Ciencias Naturales “El Carmen”

Ctra. De Tales, s/n

Oropesa del Mar Naturhiscope Plaza de la Iglesia, 6

Museo del Naipe C/ Hospital, 1

Museo del Hierro C/ Ramón y Cajal, 12

Peñíscola Museu de la Mar C/ Príncipe, s/n

Castillo de Peñíscola C/ Castillo, s/n

Ribesalbes Museo de la Baronía C/ Escuelas, 20

Sant Mateu Museo de las Cárceles Medievales “Les Presons”

C/ La Cort, 28

Segorbe Museo Catedralicio de Segorbe

C/ Santa María, 12

Museo del Aceite Plaza Belluga, 1

Centro de Interpretación Entrada de Toros y Caballos

C/ Marcelino Blasco, 2

Criptas de la Catedral de Segorbe

C/ Colón, 18

Soneja Museo del Yeso Plaza del Mesón, 10

Tírig Museu de la Valltorta Partida Pla de l’Om

Torre d’En Besora Museo Mina Esperanza

Vilafamés Museo de Arte Contemporáneo “Vicente

Aguilera Cerni”

C/ Diputación Provincial, 20

Villafranca del Cid Museo de la Piedra en Seco Plaza de la Iglesia, 6

www.turismodecastellon.comwww.turismodecastellon.com

Tríptico Turístico

Castellón PatrimonialProvincia de Castellón

TrípticoCastellón patrimonial

Tríptico que invita a conocer los numerosos recursos patrimoniales, culturales, festivos y museísticos de la provincia de Castellón.

Tamaño: 21x21 cm

Guía turismo patrimonial

Guía que recoge los numerosos recursos culturales y patrimoniales con que cuenta nuestra provincia, presentando recursos arquitectónicos, artísticos, museísticos, pero también el patrimonio inmaterial como tradiciones y fiestas.

Tamaño: 21x21 cm

Guía Gastronomía “Castelló Ruta de Sabor”

Guía que reúne en una publicación información sobre los productos asociados a la marca “Castelló Ruta de Sabor” incluyendo recetas.

Tamaño: 21x21 cm

Guía de Turismo Idiomático en Castellón

Publicación que agrupa la oferta de empresas que comercializan oferta de turismo idiomático en la provincia de Castellón, para su utilización como herramienta de trabajo con prescriptores y touroperadores en este segmento de turismo.

Idiomas: Bilingue español - inglés

Tamaño: 21x21 cm

NOVEDADNOVEDAD

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 79

Pósters de Costa e Interior

Serie de posters de 17 municipios de costa y de 14 municipios de interior.

Tamaño: 48x68 cm

Guía Turística“Ruta del Vino”

Guía que reúne en una publicación los productos y recursos asociados a la Ruta del Vino de la comarca de Useres – Vilafamès.

Tamaño: 21x21 cm Nº páginas: 24+portadas+mapa

NOVEDAD

Trípticos municipales

Desde el Patronato Provincial de Turismo se procederá a lo largo del ejercicio 2015 a maquetar e imprimir un folleto de información turística en formato tríptico a los municipios de la provincia que así lo soliciten y completar la serie iniciada en el 2014.

El objetivo es conseguir una imagen homogénea, reforzar la marca Castellón sin perder la individualización municipal y una adecuación del material promocional a su comercialización por los productos turísticos existentes en la provincia.

Tamaño: 21x21 cm

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 80

Moviment 135

La Diputación Provincial de Castellón, a través del Patronato Provincial de Turismo y de la Imprenta Provincial, publica asimismo la serie Moviment 135, que ofrece un folleto turístico online de recursos turísticos de la provincia (lugares de interés, municipios, eventos y fiestas de especial interés, recursos turísticos, rutas, ….)

Se han publicado los siguientes números:

Alcalà de Xivert, Almedíjar, Ares del Maestre, Argelita, Benassal, Catí, Culla, Forcall, Jérica, Montanejos, Peñíscola, Segorbe, Vilafamés, Villahermosa del Río, Vistabella, Tinença de Benifassà, El Sur de Castelló, Sexenni de Morella, Aceite Milenario, Castellón Tierra de Castillos, El Museo de Belles Arts de Castelló, Museo de Cerámica de L’Alcora, La Pasión de Borriol, Fallas en la provincia, Fiestas de la Magdalena en Castellón de la Plana, Carnaval en Vinaròs, Las Rutas de los Olivos, Cabanes: Fira de Sant Andreu, Cartuja de Vall de Crist en Altura, Vinos de la Provincia, en bicicleta por la provincia de Castellón, Turismo de Salud y Relax en la provincia de Castellón, Parques Naturales en la provincia de Castellón, Penyagolosa, la Dehesa de Soneja, La Desembocadura del Millars, Sant Antoni Abad fiestas del fuego.

Videos turísticos

El Patronato Provincial de Turismo pone a disposición de los turistas una serie de videos promocionales y turísticos con los que dar imagen a los mejores atractivos de la provincia.

Estos audiovisuales están disponibles en la zona de descarga de la web www.turismodecastellon.com y destacan propuestas de cultura, golf, interior, naturaleza, playas, deporte, carreras de montaña, Vías Verdes, Els Peregrins de les Useres o las posibilidades de Castellón como destino de Turismo de Congresos.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 81

6.5 Creación y consolidación de producto turístico

Los diferentes eventos organizados en la provincia de Castellón a lo largo del año, tienen la capacidad de generar visitas, pernoctaciones y gasto turístico en los diferentes municipios que los albergan.

Todos estos eventos musicales, deportivos, culturales y de ocio participan en el posicionamiento de la marca “Castellón”, tanto a nivel nacional como internacional y suman uno de los atractivos mas importantes de la oferta turística provincial.

Para ello el Patronato Provincial de Turismo, ha articulado cauces de colaboración con las diferentes entidades, empresas e instituciones que organizan estos eventos.

Programa de Vacaciones para Mayores “CASTELLÓN SÉNIOR”

Una de las novedades en el Plan de Marketing Turístico de 2015 es la puesta en marcha de un Programa de Empleo y Turismo Social, dotado presupuestariamente con 1.000.000 de euros.

El Programa de Vacaciones para Mayores “CASTELLÓN SÉNIOR”, se organiza en el “Programa de Vacaciones en la Costa de Castellón” y las “Rutas de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural”.

Con la puesta en marcha de este programa se pretende favorecer la actividad turística a lo largo de todo el año, fomentado la creación y mantenimiento del empleo en el sector turístico con especial incidencia en el hotelero durante la denominada temporada baja, contribuyendo con ello a paliar la estacionalidad en este sector.

Otro objetivo es contribuir al bienestar social de los mayores residentes en la provincia de Castellón incentivando el envejecimiento activo a través de la realización de viajes.El programa se desarrollará desde el 1 de septiembre de 2015 al 15 de julio de 2016, exceptuando los periodos de temporada alta.

La creación, organización, gestión y comercialización de los paquetes vacacionales asociados al Programa se contratará a través de un procedimiento abierto a aquellas empresas clasificadas como Operadores Turísticos.

Los beneficiarios directos del programa serán las personas mayores de la provincia de Castellón.

El Programa generará empleo e impacto económico en la provincia a través de la comercialización de las plazas, el transporte, el alojamiento y la manutención.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 82

Eventos deportivos

Las excelentes condiciones ambientales, climatológicas y geográficas de la provincia de Castellón, hace que sea el escenario ideal para la celebración de eventos deportivos en diversas modalidades.

Estos eventos como generadores de turistas y visitantes, se traducen en valor añadido y de impacto económico previsto en 2015 con mas de 12 millones de euros.

Desde la Diputación Provincial se organizan hasta nueve circuitos provinciales; de carreras de montaña, de carreras BTT, de Triatlón, de 10 Kilómetros, ... con eventos tan señalados como la Marató i Mitja o la CSP115, impulsando sinergias entre el deporte y el turismo que tan buenos resultados están dando en los últimos años tanto con la celebración de pequeñas competiciones como los grandes campeonatos de ámbito nacional e internacional.

ENERO

DÍA EVENTO

2 - 7 Campeonato de España Balonmano Escolar CCAA

18 IV Duatlón "Vila de Almenara

18 10k Evasion Running Benicàssim

19 Carrera de Montaña Tombatossals

31 - 1 Campeonato España Natación Escolar CCAA

31 III Duatló Srint Vila-real

MARZO

DÍA EVENTO

1 XVII Marxa a peu Borriol

1 Media Maratón Internacional Benicàssim

1 BTT Maratón Segorbe

7 Oropesa 5k

7 II Duatló d'Almassora

8 XIX Cursa de Muntanya Castro d'Alfondeguilla

14 - 15 Trofeo Victor Cabedo Ciclismo

20 - 22 Trofeo Internacional Fallas Burriana

20 - 22 Campeonato de España Sordos Fútbol Sala

21 XV Pujada a la Nevera Atzeneta

22 Marxa BTT Alcala de Xivert

22 -23 Maratón Montaña. MABO 2015

22 BTT Altura

22 III Duatlón Sprint de Onda

23 -29 ITF Junior Vinarós Tenis

29 XVII Cursa de muntanya pujada a pipa Vall d'uixó

29 Duatlón Montaña. SLP

30 - 5 ITF Junior Benicarlo Tenis

FEBRERO

DÍA EVENTO

1 XV Curses de Muntanya Sant Sebastià de la Vilavella

7 Copa Principe de Leb plata

7 Torreblanca. 5k

15 Cross Ciudat de Castelló

15 10K H2o

15 III Duatló Ciutat de la Vall d'Uixó

20 - 22 Copa de la Reina de Balonmano

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 83

ABRIL

DÍA EVENTO

2 - 4 9º torneo Fútbol primer toque

4 Vall d'Alba. BTT Maratón

11 - 12 Campeonato de España Sordos Ajedrez

11 VII Marxa BTT La Salzadella

11 Copa Manrubia cadete Ciclismo

12 Maratón Vias Verde Navajas

17 Xtrem Mediterranean . Btt por etapas

18 Vila-real 5k

19 BTT Navajas

19 XII Pujada al Montí Onda

25 Benicassim 5k

25 Maratón Alcudia de Veo

26 V BTT L'Alcalatén

26 15km Castellón

26 Tritan. Triatlón Peñíscola

JUNIO

DÍA EVENTO

5 - 6 Campeonato Nacional Fútbol 7 Special Olympics

6 XI Volta de Muntanya Vall D'Alba

6 Gegant de Pedra.Ultrabike

7 Triatló Vinarós

12 - 14 Volta Ciclista a Castelló

13 XVI Volta al terme Sant Joan de Moro (PETJADA)

13 - 14 Jubilatats Cup. Burriana

13 Grao Castellon 5k

14 BTT Caudiel

21 XVIII Marxa BTT Cudol Roig Vilafamés

21 XXVI Triatlón Alto Palancia

24 - 27 CSCup'15 Handball

27 Marcha Cicloturista la Perla de la Montaña

26 - 28 Futsal Cup

28 XI Cursa Font de la Vida Benassal

Junio Regata Costa Azahar

Junio Open de la CV Handbike Benicarló

JULIO

DÍA EVENTO

4 10K Oropesa

5 V BTT Morella-Ccles AB

18 10k Grao Castellón

18 XVII Volta a Peu Serra D'en Galceran

25 Almassora 5k

26 III Triatlón de Alcossebre

Julio Copa Borotra Tenis Vinaròs

MAYO

DÍA EVENTO

1 - 2 II Trofeo Judo Tombatossals

1 -3 Trofeo Marina d'Or Basket Cup

2 7.600 Alquerias

3 Onda. BTT Maratón

9 - 10 Penyagolosa Trails

16 - 17 Campeonato de España de Triatlón por equipos

17 XXI Marxa BTT Caixa Rural La Vall

20 - 25 Campeonato de España Voleibol Cadete Masculino

22 - 24 Futsal Meeting Oropesa

24 XIX Marxa BTT Senglars. San Joan de Moró

30 Marcha cicloturista la Titánica

30 -1 Campeonato de España Cadete Esgrima

30  IV Triatlón Basiliscus Peñiscola

30 - 31 Congreso Futbol Benicàssim

31 BTT Sot de Ferrer

31 VII Rodeno Cursa de Muntanya Nules

Mayo Encuentro Internacional Taekwondo Alcora

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 84

AGOSTO

DÍA EVENTO

1 - 2 Campeonato de España Atletismo Absoluto

2 IX Cursa per Muntanya Vistabella

6 - 14 Campeonato del Mundo Hockey subacuático

8 10k Vinarós

23  X Triatló Burriana

28 10k Benicàssim

30 IV Triatlón Oropesa del mar

31 Etapa Vuelta Ciclista a España Ciclismo

OCTUBRE

DÍA EVENTO

3 10k Onda

4 XIII Marxa BTT Fira d'Onda

24 Triatlón Iron Man Oropesa

31 - 1 III Trail Montanejos

Octubre Open Taekwondo Benicàssim

DICIEMBRE

DÍA EVENTO

6 VI Maratón Castellón

18 - 20 Trofeo Internacional Castalia Natación

SEPTIEMBRE

DÍA EVENTO

6 XIII Marxa BTT Cabanes

13 VIII Cursa per Muntanya Catí

19 10k Alcossebre

19 Marcha Cicloturista la Maimona Espadán

20 IV Marxa BTT la Serra d'en Galceran

20 - 21 I Enduro MTB Vilafamés

25 - 26 EcoRally de la Comunidad Valenciana

27 VIII Cursa Entreparets Vilafranca

27 BTT Pina

Sep. Mundial de Ciclismo Policias

Sep. Triatlón Montaña Montanejos

NOVIEMBRE

DÍA EVENTO

8 Borriol. BTT Maratón

Nov. Trofeo Tenis WTA Castellon Spain. Benicarló

Nov. Trofeo Tenis WTA Castellon Spain. Vinaròs

Nov. Trofeo Tenis WTA Castellon Spain. Castellón

Nov. Trofeo Tenis WTA Castellon Spain. Nules

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 85

Jornadas gastronómicas

Desde el Patronato Provincial de Turismo se organiza y coordina la celebración de diversas Jornadas Gastronómicas de carácter supramunicipal en las diferentes comarcas de la provincia, tanto del interior como de la costa, con la finalidad de dinamizar económicamente el interior y desestacionalizar la demanda.

JORNADAS FECHAS EDICIÓN 2015 MUNICIPIOS RTES.

Jornadas Gastronómicas de la Trufa del 16 enero al 15 marzo IV

Albocasser, Ares del Maestrat, Benassal, Catí,

Culla, Sarratella

22 rest, bares y establecimientos

Jornadas Gastronómicas de la Naranja y la Clemenules del 16 enero

al 29 marzo IIAlmenara, Burriana, La Llosa, Moncofa, Nules,

Xilxes 39 Restaurantes

Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia

del 31 eneroal 1 marzo XVIII

Almedíjar, Altura, Bejís, Castellnovo, Chóvar,

Caudiel, El toro, Gaibiel, Jérica, Navajas, Segorbe,

Vall de Almonacid y Viver

23 restaurantes, 5 bodegas, 14 alojamientos

Jornades Cuina dels Sabors abril IV Benicarló, Peñíscola, Vinaròs 30 Restaurantes

Jornadas Gastronómicas de las Carnes, Aceite y Vino

junio IV

Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Benlloch,

Cabanes, La Pobla Tornesa, Les Useres, Sant Joan de Moró,

Serra d'en Galceran, Vall d'Alba, Vilanova

d'Alcolea, Vilafamés y Vistabella del Maestrat

32 y 11 bodegas

Jornadas Gastronómicas del Aceite y los Frutos Secos noviembre

–diciembre

II

Benassal, Cálig, Catí, Cervera del Maestre, Les Coves de Vinromà, Culla,

La Jana, La Serratella, Sant Jordi, Sant Mateu, Tírig, Traiguera y Xert

28 restaurantes

Jornadas Gastronómicas de las Setas, Carnes y Productos del Otoño octubre

–diciembre

IV

Castellfort, Cinctorres, Forcall, Morella, Pobla

de Benifassà, Portell de Morella, Vilafranca,

Zorita.

15 restaurantes

El Patronato elabora el cartel y los folletos de las Jornadas, además de dar adecuada difusión de las mismas, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Existen asimismo un buen número de jornadas gastronómicas organizadas de manera individual por municipios y empresas, que cuentan con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo para su difusión.

Estas jornadas giran alrededor de la utilización de los mejores productos agroalimentarios de la provincia, asociados a la marca “Castelló Ruta de Sabor” y destacando los Vinos de Castellón presentes en muchas de las Jornadas.

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 86

Subvención a fiestas declaradas de Interés Turístico

Convocatoria de subvenciones a entidades públicas de la provincia de Castellón para la promoción de fiestas declaradas de interés turístico internacional, nacional, autonómico o provincial, por su capacidad para la generación de visitantes y pernoctaciones a estos municipios, por el impacto económico en el sector que revierte en la creación de empleo y por su efecto desestacionalizador.

Se aprueba una partida presupuestaria de 121.000.- euros a tal efecto.

Patrocinio festivales

Con una partida económica de 445.000.- euros, se patrocinarán aquellos grandes festivales de música que se celebran en la provincia de Castellón y que acrediten mas de 10.000 visitantes.

Estos festivales tienen la capacidad de atraer un volumen de turistas generador de pernoctaciones y se convierten asimismo en embajadores de la marca turística provincial internacional “Castellón Spain”.

Eventos de interés turístico

Asimismo, se articulan cauces de colaboración suficiente con la organización de congresos, convenciones y reuniones de incentivo que tengan capacidad de generación de pernoctaciones y negocio.

Entre estos se encuentra el Congreso de Turismo organizado por la UJI y la FUE.

Rutas del Temple y del Papa Luna

Dentro de los esfuerzos del Patronato Provincial de Turismo en la línea de fomentar la creación de producto atractivo con capacidad para generar pernoctaciones, gasto turístico y un posicionamiento efectivo, se articulará la creación de dos rutas singulares con un potencial de atracción potente.

Estas rutas son la Ruta del Temple y la Ruta del Papa Luna, que apoyándose en los recursos históricos, paisajísticos y de oferta básica y complementaria significarán la creación de un producto turístico atractivo para la provincia.

Centro BTT Costa Azahar. Ampliación

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón promueve la ampliación de las rutas BTT que posee el “Centro BTT Costa Azahar”, cuyo punto de acogida está situado en el municipio de Torreblanca y que comprende el área litoral de la provincia de Castellón situada entre las localidades de Benicàssim y Peñíscola.

Estas nuevas rutas complementarán este importante recurso para reforzar la oferta, abrir el abanico de posibilidades para los usuarios del Centro y realizar interconexiones entre las rutas ya existentes.

sub

ve

Subv

enci

ones

al s

ecto

r

PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 88PLAN DE MARKETING 2015 Pag: 88

7 - SUBVENCIONES AL SECTOR

Desde el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial y de conformidad con los objetivos estratégicos marcados en el Área de Turismo en el Plan Estratégico de subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, se determina ayudar a aquellas acciones encaminadas a la atracción del turismo y que constituyen un impulso de la oferta turística provincial contribuyendo así al desarrollo local, mediante la atracción de visitantes y generando impacto económico.

La colaboración con las Entidades Locales, se articula a través de la convocatoria de dos líneas de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos de la provincia.

• Una primera línea, para la Promoción de Fiestas Declaradas de Interés Turístico internacional, nacional, autonómico o provincial, por su capacidad para generar visitas desestacionalizadores y gasto turístico.Dotada presupuestariamente con 121.000.- euros.

• La segunda línea, para la Elaboración de Planes Estratégicos de Turismo Municipal, y dotar a los ayuntamientos de herramientas estratégicas de trabajo con los que mejorar su posicionamiento turístico.Dotada presupuestariamente con 50.000.- euros.

Asimismo, se colabora con las siguientes entidades sin ánimo de lucro:

» Fundación Universidad y Empresa – Congreso de Turismo.

» Asociación Provincial de Camping de Castellón.

» Estación Náutica Benicarló-Peñíscola.

» Fundación Port Castelló.

Plan

de

Mar

ketin

g tu

rístic

o

2015

www.turismodecastellon.com