planeación de escenarios - pure.tue.nl · la misión, los objetivos principales, las estrategias y...

13
Planeación de escenarios Citation for published version (APA): Mejia Argueta, C., Agudelo, I., & Soto, C. (2016). Planeación de escenarios: Un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios Gerenciales, 32(138), 96-107. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.12.004 DOI: 10.1016/j.estger.2015.12.004 Document status and date: Gepubliceerd: 01/01/2016 Document Version: Uitgevers PDF, ook bekend als Version of Record Please check the document version of this publication: • A submitted manuscript is the version of the article upon submission and before peer-review. There can be important differences between the submitted version and the official published version of record. People interested in the research are advised to contact the author for the final version of the publication, or visit the DOI to the publisher's website. • The final author version and the galley proof are versions of the publication after peer review. • The final published version features the final layout of the paper including the volume, issue and page numbers. Link to publication General rights Copyright and moral rights for the publications made accessible in the public portal are retained by the authors and/or other copyright owners and it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights. • Users may download and print one copy of any publication from the public portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the public portal. If the publication is distributed under the terms of Article 25fa of the Dutch Copyright Act, indicated by the “Taverne” license above, please follow below link for the End User Agreement: www.tue.nl/taverne Take down policy If you believe that this document breaches copyright please contact us at: [email protected] providing details and we will investigate your claim. Download date: 10. Jan. 2020

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planeación de escenarios

Citation for published version (APA):Mejia Argueta, C., Agudelo, I., & Soto, C. (2016). Planeación de escenarios: Un caso de estudio en unaempresa de consultoría logística en Colombia. Estudios Gerenciales, 32(138), 96-107.https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.12.004

DOI:10.1016/j.estger.2015.12.004

Document status and date:Gepubliceerd: 01/01/2016

Document Version:Uitgevers PDF, ook bekend als Version of Record

Please check the document version of this publication:

• A submitted manuscript is the version of the article upon submission and before peer-review. There can beimportant differences between the submitted version and the official published version of record. Peopleinterested in the research are advised to contact the author for the final version of the publication, or visit theDOI to the publisher's website.• The final author version and the galley proof are versions of the publication after peer review.• The final published version features the final layout of the paper including the volume, issue and pagenumbers.Link to publication

General rightsCopyright and moral rights for the publications made accessible in the public portal are retained by the authors and/or other copyright ownersand it is a condition of accessing publications that users recognise and abide by the legal requirements associated with these rights.

• Users may download and print one copy of any publication from the public portal for the purpose of private study or research. • You may not further distribute the material or use it for any profit-making activity or commercial gain • You may freely distribute the URL identifying the publication in the public portal.

If the publication is distributed under the terms of Article 25fa of the Dutch Copyright Act, indicated by the “Taverne” license above, pleasefollow below link for the End User Agreement:

www.tue.nl/taverne

Take down policyIf you believe that this document breaches copyright please contact us at:

[email protected]

providing details and we will investigate your claim.

Download date: 10. Jan. 2020

Estudios Gerenciales 32 (2016) 96–107

C

Pd

Ca

b

c

i

HRAO

CL

PPPCCS

JL

KSSCSS

CL

0

ww w .e lse v ie r .es / estudios gerenc ia les

ESTUDIOS GERENCIALES

aso de estudio

laneación por escenarios: un caso de estudio en una empresae consultoría logística en Colombia

hristopher Mejía Arguetaa, Isabel Agudelob y Osman Camilo Soto Cardonac,∗

Asociado Post-Doctoral, LOGYCA / INVESTIGACIÓN, Bogotá, ColombiaDirectora, LOGYCA / INVESTIGACIÓN, Bogotá, ColombiaLíder de investigación, LOGYCA / INVESTIGACIÓN, Bogotá, Colombia

nformación del artículo

istoria del artículo:ecibido el 19 de abril de 2015ceptado el 21 de diciembre de 2015n-line el 10 de marzo de 2016

ódigos JEL:2

alabras clave:laneación estratégicalaneación de escenariosaso de estudioadena de abastecimientoector servicios

r e s u m e n

La incertidumbre sobre las tendencias del mercado y el entorno empresarial en el que se encuentran lascompanías es uno de los principales retos que actualmente afrontan los directivos de las empresas. Unacompanía que analiza su entorno e intenta predecir los posibles escenarios futuros no se verá sorprendidapor los cambios del mismo y podrá establecer con anticipación planes de acción que le garanticen sereficiente sin importar cuál de ellos se materialice. El presente artículo es un caso de estudio aplicado deplaneación de escenarios en una companía que ofrece el servicio de consultoría logística en Colombia. Elresultado del proceso de planeación de escenarios permitió identificar importantes retos, tendencias yoportunidades de mercado para la companía objeto de estudio.

© 2016 Universidad ICESI. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo lalicencia CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Scenario planning: A case study in a Colombian logistics consulting firm

EL classification:2

eywords:trategic planningcenario planningase studyupply chain strategyervice Industry

a b s t r a c t

Uncertainty about market trends and the business environment in which companies operate is oneof the main challenges managers currently face. A company that analyzes its environment and tries topredict possible future scenarios will not be surprised by changes thereof and can establish action plansin advance to ensure it will be effective regardless of which scenario ultimately prevails. This article is acase study about scenario planning in a company that offers logistics consulting services in Colombia. Thescenario planning process led to the identification of key challenges, trends and market opportunities forthe company in question.

© 2016 Universidad ICESI. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open access article under theCC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Planeamento de cenários: Um estudo de caso numa empresa de consultoria

logística na Colômbia

lassificac ões JEL:2

r e s u m o

A incerteza sobre as tendências do mercado e o ambiente empresarial em que se encontram as empre-sas, é um dos principais desafios que enfrentam atualmente os diretores das empresas. Uma empresa queanalisa o seu ambiente e tenta prever possíveis cenários futuros, não se surpreenderá com as mudanc as

∗ Autor para correspondencia: Avenida El Dorado 92 – 32 Módulo G5, Piso 5, Bogotá, Colombia.Correo electrónico: [email protected] (O.C. Soto Cardona).

http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.12.004123-5923/© 2016 Universidad ICESI. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

C. Mejía Argueta et al. / Estudios Gerenciales 32 (2016) 96–107 97

Palavras-chave:Planeamento estratégicoPlaneamento de cenáriosCasos de estudoEstratégia de cadeia de fornecimentoSetor dos servic os

do mesmo e poderá estabelecer com antecipac ão planos de ac ão que lhe garantam ser eficiente semimportar qual deles se concretiza. O presente artigo é um caso de estudo aplicado de planeamento decenários numa empresa que oferece o servic o de consultoria logística na Colômbia. O resultado do processode planeamento de cenários permitiu identificar importantes desafios, tendências e oportunidades demercado para a empresa objeto de estudo.

© 2016 Universidad ICESI. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este é um artigo Open Access sob a

1

scyeieydy

lcdltcfeiEenhdcri

ledtyes

ismtr

flcdldsdle

. Introducción

En el contexto empresarial actual, la flexibilidad y la innovaciónon cualidades ineludibles para sobrevivir en un mercado que esada vez más competitivo y requiere de planes más estructurados

mejor enfocados a las necesidades de los clientes. Es claro que unastrategia estática no es perdurable en el tiempo y no va a lograr unmpacto significativo en el largo plazo, por lo que toda planeaciónstratégica debe estar direccionada a incorporar mejores prácticas

a desarrollar continuamente elementos competitivos diferencia-ores que le otorguen a la empresa ventaja sobre sus competidores

un mayor éxito en el mercado.Por esta razón, las companías deben abandonar la idea de que

a efectividad operacional es suficiente para sobresalir en el mer-ado y en lugar de ello enfocar sus esfuerzos en realizar un procesoe planeación estratégica que les permita definir coherentemente

as acciones y tácticas a implementar con el fin de lograr los obje-ivos organizacionales y obtener ventajas competitivas. En esteontexto, la planeación de escenarios surge como una herramientaundamental para mejorar y enriquecer el proceso de planeaciónstratégica de las companías, pues a partir de un análisis de factoresnternos y externos permite identificar posibles escenarios futuros.n la medida en que una companía conoce dicha información sobrel futuro, puede de forma anticipada plantear las acciones perti-entes sobre la forma en la que debe utilizar sus recursos técnicos,umanos y financieros a futuro para lograr ser exitosa en cada unoe estos escenarios. Por otra parte, la empresa puede monitorearuál de los escenarios identificados se está materializando en laealidad y de esta manera podrá empezar a ejecutar los planes yadeados para ser eficiente bajo ese escenario.

En este sentido, el objetivo del presente artículo es resaltara importancia de la planeación de escenarios como herramientastratégica dentro de las organizaciones, detallar el procedimientoe aplicación (en el cual se involucran técnicas como entrevis-as, encuestas, analytic hierarchy process [AHP] y grupos focales)

demostrar su eficiencia a través de un caso de estudio en unampresa colombiana dedicada a la prestación de servicios de con-ultoría en logística.

El resultado del proceso de planeación de escenarios permitiódentificar importantes brechas y áreas de oportunidad que puedener aprovechadas por la companía objeto de estudio para generarayor valor a sus clientes, así como nichos de mercado poco explo-

ados, siendo su posible explotación fuente de ventaja competitivaespecto al resto de empresas del sector.

El presente caso de estudio está estructurado de la siguienteorma: la segunda sección presenta el marco teórico que involucraa planeación estratégica empresarial, su relación con la planea-ión y estrategia de cadena de abastecimiento y cómo la planeacióne escenarios puede contribuir a dicho proceso, así como el deta-

le del proceso de construcción de escenarios y las característicase la cadena de abastecimiento de servicios. En la tercera seccióne presentan los detalles de la companía objeto del caso de estu-

io. Entre tanto, la sección 4 describe la metodología utilizada para

a construcción y planeación de escenarios y su implementaciónn la empresa analizada. Por su parte, la sección 5 describe los

licença de CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

resultados del caso de estudio. Finalmente, la sección 6 presentalas conclusiones y líneas futuras de investigación.

2. Revisión de la literatura

De acuerdo con Quintero (2003), la prospectiva, la planeaciónestratégica y la logística engloban las necesidades de direcciona-miento estratégico de todas las empresas en el mundo. Según esteautor, estos 3 elementos actúan como un trípode, por lo cual sialguno de ellos falta no habrá estabilidad para la companía. Estose debe a que la prospectiva proporciona el análisis de posiblesescenarios futuros; entre tanto, la planeación estratégica facilitala formulación de los objetivos, estrategias, planes e indicadoresorganizacionales; finalmente, la logística mejora e integra procesostransversales que van desde la compra de materias primas hasta laentrega del producto o servicio al cliente final y su posterior ser-vicio posventa. A continuación se presentan las definiciones y laimportancia de la planeación estratégica, la estrategia de cadenade abastecimiento (correspondiente a un concepto más amplio quela logística propuesta por Quintero) y la planeación de escenarios(como herramienta para la planeación frente a posibles escenariosfuturos).

2.1. Planeación estratégica y estrategia corporativa

La planeación estratégica es una de las herramientas administra-tivas esenciales para la gestión empresarial, pues de esta dependeen gran parte el desempeno de cada companía.

Una planeación estratégica formal es un proceso en donde sedeterminan la misión, los objetivos principales, las estrategias ylas políticas que gobiernan la adquisición y la asignación de recur-sos para alcanzar las metas de la organización (Pearce, Freeman yRobinson, 1987). De esta forma, un proceso de planeación efectivoes aquel en donde se enlazan las metas estratégicas en el corto ylargo plazo y en el que se involucran los planes operacionales parallevar a alcanzar cada una de estas (Glaister y Falshaw, 1999).

Actualmente, la planeación estratégica es considerada comocomponente necesario y esencial dentro de los procesos de admi-nistración de empresas y su direccionamiento hacia el futuro. Alrespecto, Mintzberg (1994) propone las siguientes razones por lasque toda empresa debe efectuar un proceso de planeación estraté-gica:

• Las organizaciones deben planear para coordinar sus actividades.• Las organizaciones deben planear para asegurarse que se tiene en

cuenta el futuro.• Las organizaciones deben planear para ser racionales.• Las organizaciones deben planear para controlar.

La estrategia corporativa es el resultado final de toda planea-ción estratégica y corresponde al conjunto de lineamientos de una

companía para poder satisfacer las expectativas de sus clientes,lograr un posicionamiento competitivo y estratégico en el mercadoy alcanzar los objetivos organizacionales (Porter, 1996).

98 C. Mejía Argueta et al. / Estudios Gerenciales 32 (2016) 96–107

Estrategiacorporativa

Estrategia decadena devalor

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:Adecuar las mejores practicas al modelooperacional.Definir compromisos y otros lineamientos(Ejemplo: Acuerdos de Servicio)

Desarrollar un modelo operativo que soporte los elementoscompetitivos definidos para la cadena de valor.Identificar los indicadores de desempeño adecuados que esténalineados con la estrategia corporativa

Plantearse cómo la cadena de valor soportará la estrategia de negociosIdentificar los elementos competitivos que debe tener la cadena de valor

Modelo deoperación

Objetivos dedesempeño

Aplicacióna lamedida demejorespracticas

Empresa XYZ

Figura 1. Modelo de excelencia en cadena de abastecimiento.F

2

ddgUtdesdc2p

teepegradnr

acjeprcfpdpycm

uente: adaptado de Lapide (2006).

.2. Estrategia de cadena de abastecimiento

Como consecuencia del proceso de planeación estratégica ye creación de la estrategia corporativa, las empresas a su vezeben dirigir parte de sus esfuerzos al planteamiento de estrate-ias que tengan impacto directo en los procesos de la companía.na de las áreas que requiere de mayor énfasis es la de logís-

ica y cadena de abastecimiento debido a su alto impacto en elesempeno de la organización tanto a nivel económico como en laficiencia operacional. La estrategia en la cadena de abastecimientoe refiere a los patrones de decisión relacionados con las actividadese la cadena de abastecimiento, los cuales deben estar alineadoson la estrategia competitiva de la organización (Mentzer et al.,001). Al respecto, existen diversos enfoques para el proceso delaneación estratégica de la cadena de abastecimiento.

Por una parte, Lee (2002) afirma que existen 4 tipos de estra-egias de cadena de abastecimiento, cada una de ellas con unastructura diferente: las cadenas de abastecimiento eficientes,nfocadas en la búsqueda de la mayor eficiencia posible en susrocesos; las cadenas de abastecimiento de cobertura de riesgos,nfocadas en el establecimiento de prácticas que le permitan miti-ar la incertidumbre; las cadenas de abastecimiento de respuestaápida, cuya característica principal es la flexibilidad para podertender las necesidades cambiantes de los clientes, y las cadenase abastecimiento ágiles, que combinan características de las cade-as de abastecimiento de respuesta rápida y de las de cobertura deiesgos.

Respecto a Simchi-Levi, Kaminsky y Simchi-Levi (2008), losutores argumentan que tradicionalmente las estrategias de laadena de abastecimiento se han clasificado en 2 sistemas: empu-ar (push) o halar (pull). Las cadenas de abastecimiento basadas enl enfoque push se caracterizan por usar pronósticos a largo plazoara tomar decisiones de producción y distribución, son lentas paraeaccionar a cambios del mercado y generalmente presentan altosostos de transporte, altos niveles de inventario y altos costos deabricación. Entre tanto, las cadenas de abastecimiento con enfoqueull son haladas por la demanda, por lo cual las decisiones de pro-ucción y distribución se basan en la demanda real del cliente, no en

ronósticos. En un sistema pull, la companía no necesita inventario,a que el proceso de aprovisionamiento se inicia con el pedido delliente. Por consiguiente, las cadenas de abastecimiento pull tienenenos inventarios, variabilidad y costo que las cadenas push.

Por su parte, Lapide (2006) identificó que el éxito de companíascomo Dell, Wall Mart y Apple radica en el principio competi-tivo de la cadena de abastecimiento, en donde la estrategia, elmodelo operacional, los indicadores y las prácticas están alinea-das bajo el marco estratégico de la organización, lo cual permite alas companías enfocarse en los elementos centrales de la estrate-gia y establecer una ventaja competitiva clara y sostenible frente alas demás empresas de su industria. La figura 1 presenta el modelode excelencia en cadena de abastecimiento propuesto por Lapide(2006).

2.3. Gestión de la cadena de abastecimiento en empresasde servicios

La gestión de cadena de abastecimiento, o supply chain mana-gement, se refiere a la coordinación estratégica y sistemática delas funciones tradicionales del negocio, dentro de la companía yentre la companía y su cadena de abastecimiento, para mejorar sudesempeno de largo plazo (Mentzer et al., 2001).

En una empresa que vende productos tangibles, la ges-tión de cadena de abastecimiento incluye la planificación y elgerenciamiento de las actividades de compras, abastecimiento,transformación y logística. Adicionalmente, otras actividadesimportantes son la coordinación y la colaboración con lossocios de negocio (por ejemplo, proveedores, intermediarios, pro-veedores de servicios logísticos y clientes). Sin embargo, se debetener presente que el sector de servicios recientemente ha empe-zado a desplazar a la manufactura como el principal motor de laseconomías occidentales (Johnston y Clark, 2005; Schmenner, 1995;Fixler y Siegel, 1999). En este sentido se ha dado origen al término«gestión de la red de servicios» (service supply chain management[SSCM]), que se refiere a la planeación y gestión de actividades quesoportan funciones para la entrega del servicio a los usuarios finales(Voudouris, Owusu, Dorne y Lesaint, 2007).

Las características de los servicios hacen retadora la SSCM, puesestos son intangibles, heterogéneos (dependen de la apreciacióndel cliente), se producen y consumen simultáneamente y son pere-cederos.

Al comparar las empresas de servicios con empresas manufactu-reras, se observa que los retos en materia de planificación cambiande la definición de localizaciones de producción o almacenamientode productos o niveles de inventario a mantener y volúmenes a

C. Mejía Argueta et al. / Estudios Ge

Pronósticodel servicio

Gestión de lademanda

Gestión de lacapacidad

Coordinación ycolaboración

Aplicación de principios de manufactura

Relacionamientocon clientes

Medición decalidad del servicio

Medición deldesempeño del servicio

Selección deproveedoresy outsourcing

Operaciones /actividadesdel servicio

FF

peEmgrtdacgtmlnd

l

t

•••

••

••

2

al

igura 2. Actividades detalladas de las empresas de servicios.uente: tomado de Sakhuja y Jain (2012, p. 221).

roducir, a la planificación de los recursos requeridos para lantrega del servicio (por ejemplo, personas, equipos, tecnología).n compras y abastecimiento, los retos cambian de la gestión deaterias primas y material de empaque y sus proveedores, a la

estión de los espacios físicos, los recursos o los insumos de apoyoequeridos para la prestación del servicio y sus proveedores. Enransformación, los retos pasan de la manufactura física del pro-ucto a los retos de gerencia de proyectos, donde la definición delcance y de recursos es relevante, así como la calidad en la eje-ución, la definición y cumplimiento de los niveles de servicio, laestión de contratos y los momentos de verdad con el cliente. Enransporte, los retos están más relacionados con el flujo de infor-

ación que con el flujo físico, es decir, se vuelve relevante gestionaros documentos y la trazabilidad de los servicios, logrando mante-er una alta comunicación con el cliente que se deriva en un nivele satisfacción más alto.

A partir de lo anterior, y de acuerdo con Sakhuja y Jain (2012),as actividades clave en los servicios se muestran en la figura 2.

Por otra parte, Kathawala y Abdou (2003) senalan que los aspec-os que debe promover el SSCM son:

Equilibrio eficiente entre la oferta y la demanda.Objetivos clave para crear eficiencia y calidad superiores.Minimizar el tiempo de espera ante los clientes – maximizar laexperiencia del cliente.Maximizar el desempeno de los recursos.Entender claramente las necesidades de los clientes actuales yfuturos, considerando el entorno y el mercado.Desarrollar las ventajas competitivas y crear valor para los clien-tes.Potenciar alianzas y relaciones en red para los clientes.Desarrollar proveedores internos/externos.

.4. Planeación de escenarios

Para los procesos de planeación y creación de estrategias tanto nivel corporativo como operacional existen diferentes metodo-ogías con enfoques variados que pueden ser implantadas por los

renciales 32 (2016) 96–107 99

gerentes planeadores. Dentro de estas metodologías, una de las queha cobrado mayor fuerza en los últimos anos es la de planeaciónpor escenarios, ya que tiene en cuenta la incertidumbre en el largoplazo tanto en el ámbito externo, es decir, del entorno en donde seencuentra la empresa, como en el ámbito interno de la companíamisma. No obstante, la planeación de escenarios ha sido poco utili-zada en el mundo y aún menos en mercados emergentes (como elcolombiano), donde la mayoría de empresas se centran más en solu-cionar problemas de su actualidad que en planear para horizontesfuturos.

Esta herramienta ofrece la creación de imágenes futurassobre ciertos temas. Las imágenes se construyen medianteelementos cualitativos y cuantitativos, considerando su interre-lación, logrando alta consistencia entre todos los elementos(Zahradnícková y Vacík, 2014).

Es importante resaltar que el método de planeación de escena-rios se aplica exclusivamente para toma de decisiones a largo plazo,con alto grado de incertidumbre y que generen un impacto estra-tégico, significativo y duradero. La planeación de escenarios utilizamúltiples y diferentes visiones estructuradas del futuro para ayu-dar a los planeadores (gerentes) a considerar diferentes entornoscon los que sus planes se pueden encontrar (Phadnis, 2012).

El término planeación de escenarios incluye un amplio espectrode procesos de planeación, que va desde la planeación estratégicacon el diseno de una gran variedad de escenarios, hasta la planea-ción táctica en donde se usan simulaciones involucrando miles deescenarios posibles (Phadnis, 2012).

De acuerdo con Bradfield, Wright, Burt, Cairns y van der Heijden(2005), la planeación de escenarios puede clasificarse en 3 escuelasdominantes:

• Escuela intuitiva lógica (Intuitive Logics School).• Escuela prospectiva (Prospective School).• Escuela de tendencias probabilísticas modificadas (Probabilistic

Modified Trends).

La escuela intuitiva lógica considera un escenario como unrecurso cognitivo de carácter cualitativo (De Geus, 1988) que per-mite la planeación en el largo plazo para una amplia gama defuturos. Por el contario, los otros 2 tipos de escuelas consideran losescenarios como un grupo de estrategias que deben ser evaluadascuantitativamente (Phadnis, 2012).

Además de un fundamento teórico, el proceso de planeación deescenarios implica el desarrollo de una serie de pasos para la crea-ción de escenarios futuros. Estos pasos son generales y aplicablesa todo tipo de empresas, sin importar su tamano o el sector al cualpertenezcan. En la literatura existen varias metodologías para lacreación de escenarios; a continuación se describirán las 3 meto-dologías más reconocidas para este fin, las cuales, pese a contarcon algunos pasos comunes considerados ineludibles para la pla-neación estratégica de toda companía, presentan diferencias y, enalgunos casos, elementos complementarios entre sí.

El método creado por Schwartz (1991), citado por Phadnis(2012) y usado en la escuela intuitiva lógica para la construcciónde escenarios consta de 8 pasos básicos:

• Paso 1. Identificar el problema o decisión focal.• Paso 2. Identificar los factores clave en el ambiente local.• Paso 3. Identificar las fuerzas conductoras en el ambiente macro.• Paso 4. Clasificar factores calve y fuerzas conductoras por impor-

tancia para el éxito de la decisión y por su grado de incertidumbre.

• Paso 5. Seleccionar el escenario lógico (el escenario lógico es una

serie de ejes a través de los cuales los escenarios eventuales vana diferir).

• Paso 6. Describir los escenarios.

1 ios Ge

ca

cqn(aofge

La empresa1 objeto del presente caso de estudio corresponde auna companía dedicada a la prestación de servicios de consultoríaen logística que comenzó sus operaciones en 2011. Esta empresa,

00 C. Mejía Argueta et al. / Estud

Paso 7. Identificar las implicaciones de cada escenario sobre elproblema focal.Paso 8. Seleccionar los indicadores y senales principales paramonitorear la ocurrencia de los escenarios y el desempeno dela estrategia.

Por otra parte, Phadnis (2012) presenta, además de la versiónompleta, una versión abreviada de esta metodología, que se detalla

continuación:

Paso 1. Definir el alcance del proyecto. Lo cual implica:a. Especificar el negocio y el mercado objetivo.b. Definir la decisión focal.c. Especificar el horizonte de planeación.d. Determinar las áreas funcionales a incluir/excluir.e. Escoger a los miembros del equipo del proyecto.Paso 2. Identificar y listar los factores locales en el ambiente de laorganización. Esta tarea se realiza con los miembros del equipodel proyecto y los investigadores participantes por medio de unalluvia de ideas, donde se listan los factores locales.Paso 3. Identificar las fuerzas conductoras que pueden afectar elambiente de la organización. Esto incluye:a. Determinar las fuerzas conductoras en fuentes de datos exter-

nas. Esto se realiza por medio de un análisis de la industria, endonde se realiza una revisión de tendencias y de la literaturaen el sector de la organización competente.

b. Identificar las fuerzas conductoras por parte de los miembrosdel equipo de proyecto. Esto se realiza por medio de una dis-cusión de grupo.

c. Listar las fuerzas conductoras identificadas.Paso 4. Hacer un ranking y una ponderación de las fuerzas con-ductoras y de los factores locales. Lo cual consiste en:a. Evaluar la importancia de los factores locales por medio de un

cuestionario de comparaciones por pares a los miembros delequipo del proyecto.

b. Determinar los 5 factores locales más importantes y que porende generarán el mayor impacto.

c. Definir la importancia de las fuerzas conductoras por medio deun cuestionario de comparaciones por pares a los miembros delequipo del proyecto.

d. Mapear los factores locales clave con las fuerzas conductoraspara identificar los ejes de los escenarios.

e. Determinar las 5 fuerzas conductoras más importantes, queserán las que tienen mayor incertidumbre o que gestaránmayores cambios.

Paso 5. Seleccionar la lógica del escenario. Se realiza a través deun grupo focal donde participan los miembros del equipo del pro-yecto y los investigadores con el fin de identificar los ejes de losescenarios.Paso 6. Definir los escenarios. Esto implica:a. Definir y validar la estructura de los escenarios por medio de

una discusión de grupo con los miembros del equipo del pro-yecto.

b. Nombrar los escenarios por medio de una lluvia de ideas conlos miembros del equipo del proyecto.

De acuerdo con Phadnis (2012), 2 de las cualidades para la crea-ión de escenarios de alta confiabilidad son: plausibilidad, es decir,ue los usuarios miembros de la organización crean que el esce-ario pueda surgir de manera lógica desde el pasado y el presenteVan der Heijden, 2005), y consistencia interna, la cual se refiere

que la lógica del escenario sea estable y que los eventos estén

rganizados de tal manera que tengan relación causa/efecto. Otraorma de concebir la planeación de escenarios es como una inte-ración entre una situación futura y un tipo escogido de reacción asta situación. En este sentido, la forma de reacción puede afectar la

renciales 32 (2016) 96–107

formulación de la estrategia, convirtiendo la planeación de escena-rios en un factor determinante dentro de la planeación estratégica,puesto que aumenta la flexibilidad y alcance de la formulación dela estrategia. Involucrar la planeación de escenarios en los proce-sos regulares de planeación estratégica de una organización es unaforma de aumentar el desempeno y la competitividad de las organi-zaciones a pesar de los factores externos dinámicos (Zahradníckováy Vacík, 2014).

Por lo tanto, Zahradnícková y Vacík (2014) proponen que unproceso de construcción de escenarios que tenga como resultado laconsolidación de un plan estratégico consiste en estos pasos:

• Paso 1. Identificar factores de riesgo y asignación de su impacto.• Paso 2. Escoger los riesgos básicos, es decir, aquellos de alta

influencia para alcanzar metas estratégicas.• Paso 3. Formular escenarios y evaluar su consistencia (4 escena-

rios para cada estrategia: escenario optimista, básico, pesimistay realista).

• Paso 4. Determinar la probabilidad de ocurrencia de los escena-rios.

• Paso 5. Elaborar un análisis de brecha (comparar resultados espe-rados en los escenarios frente a las metas de la organización) paraestimar la tasa de cumplimiento de las metas estratégicas.

• Paso 6. Elegir un escenario como una base para la construccióndel plan estratégico.

De acuerdo con Schoemaker (1993), la metodología para el pro-ceso de creación de escenarios debe seguir estos pasos:

• Paso 1. Definir los problemas que se desean entender mejor entérminos de tiempo, enfoque y variables de decisión.

• Paso 2. Identificar los mayores actores que pueden tener interésen estos problemas. Lo que también implica identificar sus roles,intereses y posiciones de poder.

• Paso 3. Hacer una lista de las tendencias actuales o elementospredeterminados que pueden afectar las variables de interés, des-cribirlas y explicar su influencia.

• Paso 4. Identificar las incertidumbres clave cuya solución va aafectar significativamente las variables de interés.

• Paso 5. Construir 2 escenarios de fuerza, incluyendo todos losresultados positivos de las incertidumbres en un escenario ytodos los negativos en otro.

• Paso 6. Evaluar la consistencia interna y plausibilidad de los esce-narios artificiales.

• Paso 7. Eliminar combinaciones ilógicas o imposibles y crear nue-vos escenarios hasta que se haya obtenido consistencia interna.

• Paso 8. Evaluar los escenarios revisados en términos de cómo losactores clave se comportarían en estos.

• Paso 9. Después de completar la búsqueda adicional, reexaminarlas consistencias internas del aprendizaje de escenarios y evaluarsi estas interacciones deben ser formalizadas a través de modeloscuantitativos (simulaciones).

• Paso 10. Reevaluar los rangos de incertidumbre de las variables deinterés y volver a realizar los pasos 1 a 9 para alcanzar una deci-sión de escenarios que pueden ser expuestos a los planeadorespara mejorar la toma de decisiones.

3. Caso de estudio

1 Por cuestiones de confidencialidad, el nombre de la empresa no puede ser men-cionado en este documento.

ios Ge

dsr

dcnslrt

itardrgúhtonecdrr

cqpdocpeup

4

de

lDccsa(

grrp

C. Mejía Argueta et al. / Estud

entro de su proceso de planeación estratégica, se planteó la nece-idad de realizar un ejercicio de planeación a largo plazo, buscandoesolver las siguientes preguntas:

¿En qué tipo de consultoría logística debe concentrarse laempresa para lograr el doble de los ingresos de 2014 en 2020?¿Cómo se deben vender/ejecutar estos servicios de consultoríapara satisfacer la demanda?

Respecto al portafolio de servicios de la empresa objeto de estu-io, este se centra en temáticas estratégicas, tácticas y operativas enonsultoría logística para diversos sectores empresariales. Adicio-almente, las temáticas trabajadas en los proyectos de consultoríae resumen en: alineación estratégica y colaboración; gestión dea demanda; gestión del almacenamiento; gestión de inventa-ios; gestión del pedido; gestión del abastecimiento; distribución yransporte.

En materia de competencia, en el sector existen los profesionalesndependientes, que normalmente tienen pocos gastos administra-ivos, por lo que pueden cobrar una tarifa menor, lo que los hacempliamente factibles en comparación con las empresas consulto-as establecidas. Por otro lado, se tienen los servicios de extensióne las universidades del país, donde un conjunto de profeso-es especializados y con experiencia, en companía de estudianteseneralmente de posgrado, ofrecen un servicio de consultoría. Porltimo, es importante anotar que desde hace unos anos Colombiaa comenzado a atraer grandes firmas de consultoría en logís-ica de Europa (como consecuencia de la crisis económica), detros países de Latinoamérica, así como grandes consultoras inter-acionalmente reconocidas. Como consecuencia de lo anterior,l nicho logístico que inicialmente era un mercado poco cono-ido se ha vuelto altamente competido, donde se puede encontraresde consultores independientes, grupos académicos y consulto-as medianas hasta grandes competidores internacionales que soneconocidos en el terreno de consultoría como un referente.

En general, se identifica que la ventaja competitiva del nego-io de consultorías de la empresa analizada se centra en un equipoue combina experiencia y juventud, lo cual garantiza un enfoqueráctico en los proyectos. Asimismo, la empresa tiene un modeloe cobro por proyecto a diferencia del cobro por hora que trabajantras firmas, lo que permite generar cierta flexibilidad y diferen-iación al momento de competir con otras organizaciones. Por otraarte, la empresa ha generado cierto prestigio y reconocimienton el mercado que le ha permitido generar en los últimos anosna bolsa por recompra de extensiones de proyectos o de nuevosroyectos con empresas con las que se ha trabajado en el pasado.

. Metodología

Para resolver las 2 preguntas planteadas en la sección 3 de esteocumento, se decidió utilizar la metodología de planeación descenarios.

En la sección 2.4 se presentaron 3 metodologías para construiros escenarios a considerar dentro de la planeación de escenarios.ebido a los argumentos citados por Phadnis (2012), relacionadoson su amplio uso, su balance entre sofisticación y práctica, asíomo la calidad de los escenarios generados por la lógica intuitiva,e decidió utilizar la primera metodología para el caso de estudioquí presentado, es decir, la metodología propuesta por Schwartz1991), pero en la versión abreviada propuesta por Phadnis (2012).

De esta forma, Phadnis (2012) considera que usar la metodolo-

ía abreviada es un buen punto de partida, y si se obtienen buenosesultados, recomienda pasar a la metodología extendida. Por estaazón y por el nivel incipiente de las empresas colombianas para lalaneación de largo plazo, se decidió utilizar en el caso de estudio

renciales 32 (2016) 96–107 101

la metodología abreviada. Dicha metodología es descriptiva paracada escenario creado, puesto que brinda detalles y característicasde cada uno de ellos con el fin de que la alta gerencia cuente con todala información necesaria para la toma de decisiones; sin embargo,al contemplarla como un todo, la metodología es propositiva, yaque su objetivo principal es la creación de situaciones diversas quepodrían suceder bajo las variables macro y micro basadas en elpresente de la situación y contexto analizados, pero proyectadasa futuro. La metodología incorpora la revisión de literatura paradeterminar tendencias en el sector analizado y la construcción deun panel de expertos para definir los factores locales (internos ycorrespondientes al presente de la empresa) y las fuerzas conduc-toras (aquellas que motivan los posibles futuros); por otra parte,se utilizaron encuestas basadas en analytic hierarchy process (AHP)para hacer comparaciones pareadas a través de las cuales se prio-rizaran los factores locales o fuerzas conductoras a utilizarse enla creación de escenarios; finalmente, con el panel de expertos serealizó un grupo focal para validar los escenarios construidos.

En la subsección 4.1 se detalla paso a paso la aplicación dela metodología de planeación de escenarios seleccionada en laempresa objeto de estudio. Posteriormente, en la subsección 4.2 sepresenta la propuesta de gestión de la cadena de servicios (SSCM)para cada uno de los escenarios creados mediante la aplicación dela metodología.

4.1. Aplicación de la metodología de planeación de escenariosen la empresa estudiada

• Paso 1. Definir el alcance del proyecto de planeación de escenarios.El alcance del proyecto fue definido por el director de la empresa,

quien determinó los siguientes aspectos:

• Enfocar el análisis en la operación del negocio de consultorías enColombia con un horizonte de tiempo a 2020.

• Al tratarse de una organización de servicios logísticos, se consi-deran indispensables los clientes, los proveedores, los procesos ylos empleados. En ese sentido, se definió que el equipo (panel deexpertos) que participaría en los grupos focales para el desarro-llo de la planeación de escenarios correspondería a funcionariosque contaran con una experiencia importante y con conocimientopleno de la companía. Los funcionarios seleccionados pertenecena las áreas más involucradas con los elementos listados anterior-mente. En consecuencia, el grupo definido incluyó al director dela empresa, el líder de la unidad de negocio de consultoría, uno desus consultores con más experiencia (consultor advanced), un fun-cionario del área de innovación, un funcionario del área de gestiónhumana, un funcionario del área comercial, un moderador y unexperto externo para apoyar la identificación de tendencias.

• Respecto a la decisión focal a analizar, se definió explorar las2 siguientes preguntas con el objetivo de duplicar en 2020 losingresos alcanzados en 2014:◦ ¿En qué tipo de consultoría logística debe concentrarse la

empresa para lograr el doble de los ingresos de 2014 en 2020?◦ ¿Cómo se deben vender/ejecutar estos servicios de consultoría

para satisfacer la demanda?

• Paso 2. Identificar y listar los factores locales en el ambiente de laorganización.

Para esta identificación, el equipo de investigación hizo entrevis-tas con cada uno de los miembros del panel de expertos a partir dela siguiente pregunta: «Describa el ambiente de negocios en el que

la empresa de consultorías operará en 5 anos». En dichas entrevistasse utilizó la técnica de breathe-first o «respire primero», buscandoque el entrevistador no interrumpiera o influenciara las respuestasde los entrevistados, por lo que el rol del entrevistador era insistir al

102 C. Mejía Argueta et al. / Estudios Gerenciales 32 (2016) 96–107

Tabla 1Factores locales a partir de las entrevistas

Factores locales

TecnologíaAutomatización de herramientas (diagnóstico, control, comparación)Analítica profunda de informaciónRepositorios de conocimiento sincronizados y continuamente renovados

SociedadFlexibilidad, visión sistémica, efectividad, persuasión y equipomultidisciplinarioBase sólida de consultores y red de aliados expertos como complementoConocimiento profundo de la empresa, del cliente y del sector (antesde vender)Cruce de recursos entre equipos para generar sinergia, aprendizajey preparación en diversas áreas

AmbienteOferta integral de iniciativas a ecosistemas empresarialesTrabajo con grupos empresariales, clústeres, nuevos sectores y comunidadesProfundización y transferencia de conocimiento interna y externaGestionar mejor la oferta de serviciosTener consultores in-house en empresas

EconomíaVenta multinivelVenta a grandes jugadores y agremiacionesAseguramiento de ingresos con recompra y alianzas a largo plazoCuantificación de impactos en el cliente (retorno sobre inversión ahorros,recompra, etc.)Atención con membresías y bolsa de horas para proyectos integrales

PolíticaProyectos de política pública logística y relación con sector públicoPotenciar la consolidación de servicios dentro y fuera de BogotáCompartir riesgos e incentivos con clientes, proveedores, etc.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2Fuerzas conductoras identificadas a partir de las entrevistas y de la revisión de laliteratura

Fuerzas conductoras

Tecnología y herramientas digitalesMicrosegmentación, analítica y conocimiento profundo del clienteComposición empresarial (redes de valor competitivas y mipymes)Escasez de recursos y sostenibilidadInnovaciónPolítica pública logísticaCertificaciones en Supply Chain ManagementOutsourcingGlobalización

F

es

ettiec

a

diudCEczd

Tabla 3Ranking de factores locales ponderados

# Factor local Ranking

FL1 Cuantificación de impactos en cliente o en redes devalor competitivas

1

FL2 Base sólida de consultores y aliados expertos 2FL3 Venta a halonadores y agremiaciones asegurando

recompra3

FL4 Oferta integral de iniciativas a ecosistemasempresariales

4

FL5 Conocimiento profundo de la empresa, cliente y sector 5

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4Ranking de fuerzas conductoras ponderadas

# Fuerza conductora Ranking

FC1 Innovación 1FC2 Microsegmentación analítica y conocimiento del

cliente2

FC3 Tecnología y herramientas digitales 3FC4 Globalización 4FC5 Outsourcing 5

Fuente: elaboración propia.

FL1

FL2

FL3

FL4

FL5 FC5

FC4

FC3

FC2

FC1

Saturación de mercado

uente: elaboración propia.

ntrevistado si tenía algo más que agregar cada vez que terminabau idea.

Los resultados de las entrevistas se codificaron para consolidar yliminar duplicados, permitiendo identificar los factores locales deodos los entrevistados. La tabla 1 muestra los factores locales resul-antes de este análisis, que corresponden a aquellos aspectos quenternamente en la organización harían una diferenciación futuran el servicio y dan una ventaja competitiva, agrupadas según lalasificación propuesta por Schwartz (1991).

• Paso 3. Identificar las fuerzas conductoras que pueden afectar elmbiente de la organización.

El primer componente de esta fase es identificar las fuerzas con-uctoras en fuentes de datos externas por medio de un análisis de

ndustria realizado por los investigadores. Para tal efecto, se realizóna revisión de fuentes bibliográficas relacionadas con el futuroe la consultoría, tales como Von der Gracht y Darkow (2013),onsumer Goods Forum y Capgemini (2013) y Sengupta (2013).

stos resultados fueron presentados al panel de expertos, quieneson base en ello y en su conocimiento empírico definieron las fuer-as conductoras. La tabla 2 muestra las fuerzas conductoras despuése ser codificadas.

Figura 3. Mapeo de factores locales vs fuerzas conductoras.Fuente: elaboración propia.

• Paso 4. Hacer un ranking y una ponderación de las fuerzas con-ductoras y de los factores locales.

Para realizar el ranking de los factores locales y las fuerzas con-ductoras se evaluó primero el impacto de los factores locales pormedio de un cuestionario electrónico enviado a los miembros delpanel de expertos, utilizando la metodología de AHP para generarcomparaciones pareadas de factores locales y de fuerzas conducto-ras por separado, a fin de definir una priorización de cada conjuntode alternativas. Los resultados de la priorización se pueden apreciaren las tablas 3 y 4.

Una vez definidos los factores locales y las fuerzas conducto-ras clave, se procedió a realizar un mapeo para la generación de

escenarios a partir de las combinaciones más factibles de factoresy fuerzas conductoras. Los resultados de este mapeo se aprecian enla figura 3.

• Paso 5. Seleccionar la lógica del escenario.

C. Mejía Argueta et al. / Estudios Ge

Escenario 2.Innovación alta

Enfoque de redes bajo

Escenario 1.Innovación alta

Enfoque de redes alto

Escenario 4.Innovación baja

Enfoque de redes alto

Escenario 3.Innovación baja

Enfoque de redes bajo

FF

stlycy

cecp

l

d

igura 4. Escenarios propuestos con base en los ejes seleccionados.uente: elaboración propia.

Los pasos 5 y 6 se trabajaron por medio de un taller (work-hop) con los investigadores y los miembros del panel de exper-os. En dicho taller se presentó el desarrollo de la metodología yos hallazgos relacionado con factores locales, fuerzas conductoras

el mapeo de la figura 3. El taller permitió identificar las fuerzasonductoras que deberían convertirse en los ejes de los escenarios

validar el impacto y los niveles factibles de las mismas.Los ejes de los escenarios definidos en el taller fueron: la innova-

ión y la microsegmentación que el grupo de trabajo decidió llamarnfoque de redes, lo cual refleja la tendencia de identificar temasomunes entre empresas de una misma red o de diferentes redesara mejorar su desempeno como un todo y no individualmente.

• Paso 6. Definir los escenarios.Con base en los ejes de los escenarios acordados, se definieron

os escenarios incluidos en la figura 4.A continuación se presenta la descripción de cada escenario vali-

ado con el panel de expertos:

Escenario 1. Redes innovadoras. En este escenario todos losactores de la red de valor (públicos y privados) reconocen suinterdependencia. Existe una visión colectiva que reconoce quela innovación basada en la colaboración es la única solución a losproblemas del mundo. Las empresas atienden múltiples segmen-tos del mercado con necesidades distintas de manera adecuada.La analítica de datos es la base para crear segmentos y enten-der las redes/segmentos con información precisa y propuestasespecíficas. Los temas de sostenibilidad, responsabilidad socialempresarial y valor compartido son parte del ADN de las empre-sas.Escenario 2. Innovación aislada. En este escenario las empre-sas reconocen el valor de la innovación como fuente de ventajacompetitiva pero no la quieren compartir con las demás empre-sas. La clave es atraer/contratar los recursos más innovadorespara sus equipos. El talento creativo es el generador de ventajacompetitiva al interior de cada organización. Nadie quiere com-partir información, esta solo debe ser usada para el beneficio dela empresa, por lo que se potencian plataformas y sistemas deinformación intraorganizacionales.Escenario 3. Eficiencia colaborativa. En este escenario, las empre-sas se reúnen en gremios y asociaciones para colaborar en temaslogísticos tradicionales. Las empresas trabajan con sus ecosis-temas para hacer transacciones mucho más eficientes. Ni losgobiernos ni el sector privado invierten en investigación, puesno creen que sea de valor para Colombia, por lo que, a pesar detrabajar en redes de valor, no se potencia el uso de la innovaciónni de la investigación.

Escenario 4. Capitalismo salvaje. En este escenario, las empre-sas son entidades aisladas que compiten a muerte las unascon las otras. No existe conciencia de la importancia nide innovar, ni de trabajar en red. Tienen una mentalidad

renciales 32 (2016) 96–107 103

pierde-gana con clientes y proveedores. Se tiene un enfoquede resultados de corto plazo, basados principalmente en lageneración de beneficios individuales, puesto que las leccionesaprendidas se quedan solo en proyectos exitosos desarrolladoscon pocas organizaciones que funcionan como silos aislados ensus respectivos sectores. Los temas de sostenibilidad, responsa-bilidad social empresarial y valor compartido no existen. La luchapor los recursos es la clave en este escenario para que las empresaspuedan subsistir.

4.2. Gestión de la cadena de servicios para cada escenario

Con base en los escenarios mencionados se realizó un análisisde la gestión de la cadena de servicios (SSCM) vinculada a cadauno de ellos, considerando los elementos de este tipo de cade-nas incluidos en el círculo de Sakhuja y Jain (2012) (fig. 2). Dichadescripción se detalla en la tabla A1 (Anexo).

5. Resultados

Con base en los análisis anteriores y tras el taller de presentaciónde escenarios, la empresa analizada evaluó los diversos escenariosdecidiendo apostar al escenario número 1, por lo que a partir dela metodología se lograron encontrar brechas y áreas de oportuni-dad que podrían ser aprovechadas por la organización para generarmayor valor a sus clientes, además de permitirle encontrar nichosde mercado menos explotados que se puedan volver una ventajacompetitiva respecto del resto de sus rivales de mercado. Los nichosde mercado identificados se listan a continuación:

1. Realizar consultorías para redes de valor o cadenas de suministroen vez de solo consultorías para empresas individuales.

2. Ofrecer servicios de consultorías express y diagnósticos instantá-neos con el uso de calculadores, plataformas interactivas y otrastecnologías accesibles en la nube.

3. Vender proactivamente de manera conjunta a la red a través deun halonador (cuenta clave) atendiendo la necesidad de cadasector y comunidad, garantizando alianzas a largo plazo quepermitan una recompra.

4. Realizar un análisis integral de manufactura o producción conlogística o red de valor.

5. Capitalizar consultorías para halonadores públicos o público-privados, especialmente en temas sociales, económicos yambientales relacionados con logística y red de valor.

6. Disenar procesos, protocolos y formatos para acompanar a lasempresas en la obtención de certificaciones en Supply ChainManagement y la implementación de buenas prácticas logísticas.

7. Ofrecer tercerización de funciones a las organizaciones (tener unconsultor logístico experto in-house en clientes) con alianzas dehead-hunters.

Las actividades que deberá realizar la empresa para capitalizarestos nichos de mercado son:

• Generar soluciones integrales (no solo consultoría) e iniciativaspara cada tipo de empresa, con impactos a mediano y a largoplazo:◦ Micro y pequenas empresas: bolsa de horas, asesorías pun-

tuales, proyectos de masificación con un halonador (redes devalor), aprovechamiento de fuentes de financiación para subirel nivel logístico a las organizaciones.

◦ Empresas medianas: procesos consultivos tradicionales y enred, además de venta del especialista logístico.

◦ Empresas grandes: consultoría con innovación para romperparadigmas y capitalizar conocimiento.

1 ios Ge

qecmpc

laf

-

-

-

-

04 C. Mejía Argueta et al. / Estud

Establecer un balance entre personalización (microsegmentacióncon soluciones a la medida) y diversificación (masificación conbuenas prácticas).Configurar al equipo de consultorías con una visión sistémica dela organización, convirtiéndolo en un accionador, facilitador eintegrador de otras unidades con ofertas colaborativas con mayorcobertura geográfica nacional.Capitalizar conocimiento, su transferencia y gestión del cambiopara generar apropiación de las lecciones aprendidas.Dejar al alcance de un clic los servicios de consultorías endiferentes canales de venta, incluidos Internet, televenta, ventaconsultiva, etc.Reforzar la oferta de logística para omnicanal, analítica y otrastendencias para nuevos sectores (materias primas, salud, hoteles,restaurantes y cafeterías, textil y confección, etc.) para dejar deestar concentrados solo en consumo masivo y retail.Fomentar en el equipo el desarrollo de habilidades blandastales como flexibilidad, pensamiento sistémico, transversalidad,analítica predictiva cuantitativa, liderazgo, comunicación, nego-ciación, persuasión, etc., por medio de procesos de formaciónteórico-prácticos.Promover un entrenamiento cruzado entre áreas de la organi-zación y temáticas, para evitar generar especializaciones en losconsultores.Buscar alianzas con proveedores y otras firmas consultoras exper-tas en temas en los que la organización es débil.Automatizar/renovar herramientas para diagnóstico, control,generación de reportes y comparación de resultados.

Por otra parte, se plantea un listado de los indicadores críticosue habrán de ser desarrollados para medir el desempeno de losscenarios de las redes de valor de servicio futuros de la organiza-ión bajo estudio. Para la construcción de estos indicadores se debeencionar que se toma de base el Balanced Scorecard propuesto

or Kaplan y Norton (1996), que define que las 4 perspectivas a seronsideradas en todo buen sistema son:

Financiera: actualmente medido por la consultora como los ingre-sos y el margen bruto generado por los proyectos.Cliente: actualmente medido por la satisfacción cualitativa delos clientes mediante una encuesta que se aplica al final de cadaproyecto.Procesos: medido en la actualidad como el número de horas quelos consultores permanecen ocupados, así como el número deproyectos que se entregan completos y a tiempo.Innovación y aprendizaje: medido por el número de horas que losconsultores dictan o toman cursos, así como por las metodologíasque crean.

Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta el estado actual dea organización, se sugieren los siguientes indicadores críticos paranalizar el avance en las actividades para capitalizar los escenariosuturos:

Financiera:◦ Índice o factor de recompra de los clientes.◦ Margen de contribución por proyecto.

Clientes:◦ Retorno sobre la inversión y ahorros de los proyectos efectuados

para cliente. Procesos:◦ Número de horas de los consultores utilizadas en proyectos

nuevos o en red. Innovación y aprendizaje:◦ Porcentaje de la red o del sector impactado por los proyectos

ejecutados.

renciales 32 (2016) 96–107

◦ Número de nuevos clientes involucrados en los proyectos eje-cutados.

◦ Número de proyectos de consultoría generados en temáticasnuevas de la mano del área de innovación.

◦ Número de nuevos métodos que se han logrado aprender deotros equipos.

◦ Número de transferencias exitosas de metodología, conoci-miento, etc., al interior del equipo.

6. Conclusiones

Es importante destacar que, tal como lo mostró la literatura con-sultada, las empresas de servicios tienen retos particulares en sugestión de cadena de abastecimiento que vale la pena profundizary donde hay espacios para generar eficiencia, nichos de mercadodiferentes y poder llenar las brechas encontradas actualmente. Envirtud de lo anterior, no es posible igualar la logística de las empre-sas de servicios con la logística de las empresas de producto. Las2 tienen mucho por aprender la una de la otra, pero la de servi-cios tiene un gran terreno que recorrer y explotar en cuestiones derentabilidad.

Aunque no se tuvo la posibilidad de comparar la metodología deplaneación por escenarios abreviada con la detallada, fue posibleconfirmar que los resultados obtenidos fueron de satisfacción de laempresa bajo análisis, pues permitió identificar distintas oportuni-dades de mercado (nichos poco atendidos), así como oportunidadespara mejorar su nivel de servicio. Este caso de estudio puede ser-vir de ejemplo a otras companías colombianas para que incorporenherramientas de planeación de largo plazo en sus procesos de pla-neación estratégica, para que puedan identificar oportunidades yamenazas con anticipación, pudiendo de esta manera ser más com-petitivas y rentables.

El uso de la metodología AHP probó ser de gran valor para facili-tar la priorización de los factores locales y las fuerzas conductoras,permitiendo encontrar ejes ponderados importantes para la crea-ción de escenarios.

El listado de nichos de mercado y actividades de gran importan-cia para los escenarios futuros de la empresa estudiada demuestranque la planeación de escenarios es de gran utilidad para identificarcursos de acción futuros, anticipar oportunidades para aprove-charlas, así como para mitigar riesgos. Para complementar estassugerencias hechas a la organización, el documento presenta unconjunto de indicadores útiles para medir el desempeno de lagestión de la cadena de servicios ofrecida por la consultora bajoestudio.

Como investigación futura se plantea la importancia de monito-rear en el día a día los escenarios que se estén haciendo realidad parahacer los ajustes correspondientes, así como desplegar la estrate-gia en cada uno de los anos bajo análisis para facilitar la aplicaciónde los escenarios propuestos en la práctica, disminuyendo tambiénla resistencia al cambio. De igual manera, metodológicamente sepretende aplicar la metodología completa para contrastar resul-tados y encontrar áreas de oportunidad entre ambos modelos; aligual que buscar otros enfoques metodológicos de la planeación deescenarios.

7. Preguntas de discusión del caso de estudio

• ¿Qué otro tipo de metodología propone aplicar para poder deter-minar los escenarios futuros a los que podría enfrentarse lacompanía objeto de estudio en 2020?

• ¿Qué otro tipo de factores locales, además de los mencionados,se deberían considerar en la construcción de escenarios?

• ¿Qué otro tipo de fuerzas conductoras, además de las menciona-das, se deberían considerar en la construcción de escenarios?

ios Ge

F

F

A

TS

C. Mejía Argueta et al. / Estud

¿Qué indicadores debería considerar adicionalmente la companíaanalizada para medir el desempeno de los escenarios descritos?¿Qué otras acciones debería tomar la empresa objeto de estudiopara aprovechar las oportunidades de mercado identificadas?

inanciación

Los autores desean agradecer al Patrimonio Autónomo delondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la

nexo.

abla A1SCM actual y para cada escenario identificado

Elementosdel SSCM aconsiderar

Actual Escenario 1. Redesinnovadoras

Escais

Cliente Empresa Red Em

Portafolio deservicios

Alineación estratégicaycolaboración/Gestiónde lademanda/Gestión delalmacena-miento/Gestión deinventarios/Gestióndel pedido/Gestión delabasteci-miento/Distribucióny transporte

Consultoría enidentificación de redes dela empresa/Consultoría encreación/Consultoría eneficiencia en redes desdela estrategia, la táctica y laoperación/Consultorías eninnovación para lacolaboración/Consultoríamasiva con mipymes de lared/Consultoría ensostenibilidad y entecnologías de impacto enred

Cotemen

solemen

par

Pronóstico delos servicios

Presupuesto anualy pronóstico móvila 2 meses.Fuente: históricos,valor por proyecto,proyectos enejecución, pipelinede nuevos proyectos

Presupuesto anual ypronóstico móvil a2 meses con actualizaciónmensual de estrategiasFuente: proyectos deinnovación en redes enejecución, pipeline denuevos proyectos deinnovación en redes

Prey pa 2actde

Fuede

ejeproinn

Gestión dedemanda

Venta consultiva con3 personas endesarrollo de clientesy cuentas claves.Promoción de larecompra. Principalcliente: empresasmedianas

Venta consultiva concuentas claveshalonadoras.Promoción recompra pormedio del desarrollo de lared y con medición delimpacto financiero de losproyectos.Principal cliente:halonador que promuevey ecosistema paga.Esfuerzo de mercadeopara posicionamientocomo consultora deinnovación para redes

Miprodelde

delde

Haesfparcomen

innemAcuexccliea la

Gestión de lascapacidades

10 consultores detiempo completo.Capital humanodedicado. Niveles:senior, advanced,consultor y junior.Perfil: ingenieros conexperiencia e interésen logística y SupplyChain Management

Equipo de consultores quecombinan un perfil conhabilidades blandas parapromover lainnovación/colaboración yotros con habilidadesduras para la mejora deprocesos. Importanteprepararse en gestión delcambio para redes.Equipo con másconocimiento en temasinnovadores.Equipo con ampliosconocimientos en analíticade datos

Eqsu

innsolla corgTemcamde

Eqconana

renciales 32 (2016) 96–107 105

Innovación, Francisco José de Caldas, quien financió este proyectode investigación bajo el contrato 0827-2013 de la convocatoria 615-2013.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

enario 2. Innovaciónlada

Escenario 3. Eficienciacolaborativa

Escenario 4.Capitalismo salvaje

presa Red Empresa

nsultorías enáticas innovadoras

logística para unaapresa/Consultoríasnuevas tecnologíasa la empresa

Portafolio actualmodificando lametodología para queincluya trabajo enredes/Consultoría enimplementación deplataformastransaccionales para laempresa y suecosistema

Portafolio actual sintemas de red enfocadoen mejorar losobjetivos financierosde corto plazo de laempresa/Consultoríasde nuevos procesospara laimplementación detecnología para laempresa

supuesto anualronóstico móvil

meses conualización mensualestrategias.nte: proyectosinnovación encución, nuevosyectos deovación

Presupuesto anualy pronóstico móvila 2 meses.Fuente: proyectos enredes en ejecución,nuevos proyectos enredes

Mismo actual

smo actual confundo conocimiento

cliente y su visiónfuturo con medición

impacto financierolos proyectos.y que hacer unuerzo en mercadeoa posicionar la firmao una consultora

temáticas deovación parapresas.erdos delusividad conntes y alianzasrgo plazo

Venta consultiva concuentas claveshalonadoras.Promoción recomprapor medio deldesarrollo de la red.Principal cliente:halonador promuevey ecosistema paga.Sin embargo, no segenera pipeline nirecompra anticipada.Esfuerzo en mercadeopara posicionamientocomo consultora pararedes

Vendedores conconocimientosfinancieros. Laherramienta de ventason los calculadores derentabilidad y los casosde negocio.Acuerdos deexclusividad conclientes

uipo reconocido porcapacidadovadora, por ofreceruciones por fuera deaja para lasanizaciones.as de gestión debio entre las áreas

la empresa.uipo con ampliosocimientos enlítica de datos

Equipo de consultoresque combinan un perfilcon habilidadesblandas para promoverla colaboración y otroscon habilidades duraspara la mejora deprocesos. Importantepreparase en gestióndel cambio para redes.Expertos enimplementación de lasplataformastransaccionales de laempresa

Equipo de consultorescon ampliosconocimientosfinancieros ypromoción detemáticas individualesde mejora en laefectividadorganizacional

106 C. Mejía Argueta et al. / Estudios Gerenciales 32 (2016) 96–107

Tabla A1 (continuación)

Elementosdel SSCM aconsiderar

Actual Escenario 1. Redesinnovadoras

Escenario 2. Innovaciónaislada

Escenario 3. Eficienciacolaborativa

Escenario 4.Capitalismo salvaje

Cliente Empresa Red Empresa Red Empresa

Coordinación ycolaboración

Reuniones mensualesde Planeación deVentas y Operaciones(S&OP, por sus siglasen inglés) entreequipos de ejecucióny comercial.Asignaciónconsultores con baseen conocimientoy experiencia

Reuniones mensualesde S&OP entre ejecucióny comercial conactualizaciones másdinámicas.Asignación consultorescon base en conocimiento,experiencia y habilidadesde encadenamiento deredes por sectores.Más colaboración con elárea de investigación ycon el área de analíticade la empresa

Reuniones mensualesde S&OP entreejecución y comercialcon actualizacionesmás dinámicas.Asignación consultorescon base enconocimientoy experiencia.Más colaboración conel área de investigaciónde la empresa

Mismo actual contrabajo muy cercanocon las plataformasde colaboracióntransaccionalescolocando a losconsultores con mayorconocimiento enciertos sectores

Mismo actual perosiempre debe haber uncomponente financieroen los proyectos.Todas lasrecomendaciones sevalorizan

Aplicación deprincipios demanufactura

Documentación delecciones aprendidas,buenas practicas,metodologías yestandarización deentregables.Trabajo continuo dereducción de tiemposmanteniendosatisfacción.Indicadores de gestióndel proyecto

Mismo actual más técnicasde valoración de impactoincluyendo conceptos desostenibilidad (ambiental,social y económico), asícomo impactos financierosgenerados a partir de laimplementación de losproyectos en las redes.Uso de Enterprise ProfitOptimization (EPO)

Mismo actual conénfasis en creaciónde equipos de altodesempeno y graninnovación. Uso deEPO.Énfasis en formaciónde habilidades duras yblandas en los equiposde los clientes.Evaluación de impactosfinancieros a partirde los proyectos en lasempresas

Mismo actual conénfasis enmetodologías deimplementaciónde plataformascolaborativastransaccionales

Mismo actual,utilización de técnicasde EPO. Todo enfocadoen resultadosfinancieros

Actividadesrelacionadascon el cliente

Momentos de verdaden la identificaciónde necesidades,propuesta,negociacióny ejecución

Momentos de verdad en laidentificación denecesidades, propuesta,negociación y ejecución.El reto es identificar lanecesidad del cliente y sured para crear un lenguajecomún que les sirva atodos.Los entregables y la formade presentarlos deben serúnicas para una toma dedecisiones asertiva.Amplia alineación con losintereses de toda la red

Momentos de verdaden la identificación denecesidades,propuesta, negociacióny ejecución.Los entregables y laforma de presentarlosdeben ser únicos, y quepermitan una toma dedecisiones asertiva conbase en la visualización

Momentos de verdaden la identificación denecesidades,propuesta, negociacióny ejecución.El reto es identificar lanecesidad del cliente ysu red para crear unlenguaje común que lessirva a todos y estaralineados con losintereses de toda la red

Momentos de verdadenfocados en temasfinancieros.Negociaciones duras,cobro por ahorroso ingresos.Cuantificaciónfinanciera de beneficios

Aseguramientode la calidaddel servicio

Reunión semanal delequipo de consultoríaspara presentaravances y validarrecomendaciones.Evaluación desatisfacción cualitativa

Reunión semanal delequipo de consultoríaspara presentar avances yvalidar recomendaciones anivel de red transferenciaadecuada. Evaluación desatisfacción cualitativay cuantitativa

Reunión semanal delequipo de consultoríaspara presentar avancesy validarrecomendaciones contransferenciaadecuada. Evaluaciónde satisfaccióncualitativa ycuantitativa

Reunión semanal delequipo de consultoríaspara presentar avancesy validarrecomendaciones anivel de red.Evaluación desatisfacción cualitativay cuantitativa

Reunión semanal delequipo de consultoríaspara presentar avancesy validarrecomendaciones.Evaluación desatisfacción

Aseguramientodeldesempenodel servicio

Reunión semanaldel equipo deconsultorías.Auditoria deindicadores ylecciones aprendidas

Reunión semanal delequipo de consultorías.Auditoria de indicadoresde proyecto y leccionesaprendidas en red y coninnovación

Reunión semanal delequipo de consultorías.Auditoria deindicadores deproyecto y leccionesaprendidas resaltandoinnovación

Reunión semanal delequipo de Consultorías.Auditoria deindicadores deproyecto y leccionesaprendidas de la red

Reunión semanal delequipo de Consultorías.Auditoria deindicadores deproyecto y leccionesaprendidas

Tercerización Grupo de aliadosexpertos por temáticao nivel

Grupo de aliados expertospor temática o niveldescentralizados endiferentes partes del país.Alianzas con empresas quetrabajan en la promociónde la innovación en redescolaborativas

Alianzas con empresasque trabajan en lapromoción de lainnovación endiferentes partesdel país

Grupo de aliadosexpertos por temáticao nivel que logrenpensar en redes devalor y no solo enempresas individuales

Grupo de aliadosexpertos por temáticao nivel.Especialmente en elnivel, los temasfinancieros en lasempresas los manejanpersonas con muchaexperiencia

Fuente: elaboración propia.

ios Ge

B

B

C

DF

G

J

K

K

L

L

M

M

C. Mejía Argueta et al. / Estud

ibliografía

radfield, R., Wright, G., Burt, G., Cairns, G. y van der Heijden, K. (2005). The originsand evolution of scenario techniques in long range business planning. Futures,37(8), 795–812.

onsumer Goods Forum (CGF) y Capgemini (2013). Future value chain: IndustryInitiatives Address Challenges of the Digital World and the Fight for Resour-ces. [consultado 10 Feb 2015]. Disponible en: https://www.capgemini.com/resource-file-access/resource/pdf/future value chain 2022 web.pdf.

e Geus, A. P. (1988). Planning as learning. Harvard Business Review, 66(2), 70–74.ixler, D. J. y Siegel, D. (1999). Outsourcing and productivity growth in services.

Structural Change and Economic Dynamics, 10(2), 177–194.laister, K. W. y Falshaw, J. R. (1999). Strategic planning: Still going strong? Long

Range Planning, 32(1), 107–116.ohnston, R. y Clark, G. (2005). Service Operations Management: Improving Service

Delivery (3th ed.). Boston, MA: Pearson Education.aplan, R. S. y Norton, D. P. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into

Action. Boston, MA: Harvard Business Press.athawala, Y. y Abdou, K. (2003). Supply chain evaluation in the service industry:

A framework development compared to manufacturing. Managerial AuditingJournal, 18(2), 140–149.

apide, L. (2006). MIT’s SC2020 project: The essence of excellence. Supply chainmanagement review, 10(3), 18–24.

ee, H. L. (2002). Aligning supply chain strategies with product uncertainties. Cali-fornia Management Review, 44(3), 105–119.

entzer, J. T., deWitt, W., Keebler, J. S., Min, S., Nix, N. W., Smith, C. D., et al.(2001). Defining supply chain management. Journal of Business Logistics, 22(2),1–25.

intzberg, H. (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning. Nueva York, NY: Simonand Schuster Inc.

renciales 32 (2016) 96–107 107

Pearce, J. A., Freeman, E. B. y Robinson, R. B. (1987). The tenuous link between formalstrategic planning and financial performance. Academy of Management Review,12(4), 658–675.

Phadnis, S. S. (2012). Influencing managerial cognition and decisions using scenariosfor long-range planning [tesis doctoral]. Cambridge, MA: Engineering SystemsDivision, Massachusetts Institute of Technology.

Porter, M. E. (1996). What is strategy? Harvard Business Review, 74(6), 61–78.Quintero, J. S. (2003). Estrategia integral para pymes innovadoras. Revista EAN, (47),

34–45.Sakhuja S., Jain V. (2012). Service Supply Chain: An Integrated Conceptual Fra-

mework: Proceedings of the 45th International Conference on Computers &Industrial Engineering, Cape Town, South Africa, 2012. CIE & SAIIE.

Schmenner, R. W. (1995). Service Operations Management. Londres: Prentice-Hall.Schoemaker, P. J. (1993). Multiple scenario development: Its conceptual and beha-

vioral foundation. Strategic Management Journal, 14(3), 193–213.Schwartz, P. (1991). The Art of the Long View: Planning for the Future in an Uncertain

World. Nueva York, NY: Doubleday.Simchi-Levi, D., Kaminsky, P. y Simchi-Levi, E. (2008). Designing and Managing the

Supply Chain (3th ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill/Irwin.Sengupta S. (2013). 10 Supply Chain Trends for the Next 10 Years [consultado 10

Abr 2015]. Disponible en: http://www.supplychain247.com/article/10 supplychain trends for the next 10 years/EVM Partners/D4.

Van der Heijden, K. (2005). Scenarios: The Art of Strategic Conversation (2nd ed.).Nueva York, NY: John Wiley & Sons.

Von der Gracht, H. y Darkow, I. (2013). The future role of logistics for global wealth-

scenarios and discontinuities until 2025. Foresight, 15(5), 405–419.

Voudouris, C., Owusu, G., Dorne, R. y Lesaint, D. (2007). Service chain management:Technology innovation for the service business. Berlín, Heidelberg: Springer Verlag.

Zahradnícková, L. y Vacík, E. (2014). Scenarios as a strong support for strategicplanning. Procedia Engineering, 69, 665–669.