planeaciÓn didÁctica por competencias.“n_laeiv... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de...

32
1 DIRECCIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: Lengua Adicional Al Español IV HRS: __48__ ACADEMIA: __INGLES__ COORDINACIÓN: ____ZONA 2______ MTRO. FERNANDO TORRES CASUSO ______ING. MARCELA SIFUENTES ORDAZ_______ ____MTRO. CÉSAR CHAPA MALDONADO____ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA FECHA_______16 DE DICIEMBRE DEL 2013.______ PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

1

DIRECCIÓN ACADÉMICA

ASIGNATURA: Lengua Adicional Al Español IV HRS: __48__

ACADEMIA: __INGLES__

COORDINACIÓN: ____ZONA 2______

MTRO. FERNANDO TORRES CASUSO ______ING. MARCELA SIFUENTES ORDAZ_______ ____MTRO. CÉSAR CHAPA MALDONADO____ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA

FECHA_______16 DE DICIEMBRE DEL 2013.______

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

POR COMPETENCIAS.

SEMESTRE: _____________

Page 2: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

2

DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA

LIC. RUBEN GERARDO OROZCO ROCHA PLANTEL 07 [email protected]

ING. PEDRO GARCIA GARCIA. PLANTEL 07 [email protected]

LIC. DOLORES EDITH GARCIA MANSILLA PLANTEL 07, 17 [email protected]

PROF. OCIEL WENCES TERAN PLANTEL 07 [email protected]

LIC. NELIDA CANALES CANALES PLANYEL 08 [email protected]

LIC. LETICIA SILVA RÍOS PLANTEL 08 [email protected]

LIC. LUIS ANTONIO MUÑIZ CERVANTES PLANTEL 09 [email protected]

PROFR. JESUS ELIAS MARTINEZ TERAN PLANTEL 14 [email protected]

ING. GLADYS LILIAN GARCIA BARRERA PLANTEL 17 [email protected]

LIC. JAIME GABRIEL PEREZ OROZCO PLANTEL 22 [email protected]

MTRO. JESÚS ADALBERTO RAMÍREZ ESQUIVEL

CEMSADET 29 [email protected]

PRESIDENTE DE ACADEMIA (NOMBRE Y FIRMA)

ING. PEDRO GARCIA GARCIA PLANTEL 07

REUNIONES DE ACADEMIA (Fechas): 10 DE MARZO Y 19 DE MAYO

DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIA

Page 3: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

3

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

CP PEDRO ANGEL RODRIGUEZ BARRERA PLANTEL 07 “PROFR. GUMERCINDO GUERRERO GARCIA”

C.P. CLAUDIA LUZ OAXACA RAMOS PLANTEL 08 “SANTIAGO SALINAS GONZÁLEZ”

LIC. ÓSCAR ALEJANDRO RODRÍGUEZ SUÁREZ PLANTEL 09 “RAMIRO IGLESIAS LEAL”

C.P. RAÚL LOZADA RUIZ PLANTEL 14 CAMARGO

LIC. CARLOS ENRIQUE VAZQUEZ CERDA PLANTEL 17 REYNOSA

LIC. DANIEL TORRES CASTRO PLANTEL 22 REYNOSA

LIC. ABRAHAM ÁNGELES GONZÁLEZ CEMSADET 29 SANTA APOLONIA

DIRECTORES Y/O RESPONSABLES DE CENTROS

EDUCATIVOS

Page 4: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

4

Apertura del curso

Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica.

ENCUADRE

Actividades

Fecha

de

sesión

¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de apoyo voy a

utilizar?

1. Presentación de la

asignatura

Presentar al grupo la información general de la materia describiendo principalmente las competencias disciplinares a favorecer, los desempeños a lograr, así como el número y nombre de los bloques que la forman.

Mediante la exposición de los contenidos al grupo.

Presentación electrónica y Folleto informativo de los contenidos.

13 - Enero

2. Actividades de aprendizaje

Actividades individuales, en equipos de hombres – mujeres, así como grupales para medir conocimientos, procedimientos y actitudes de los alumnos.

Mediante dinámicas de integración de equipos.

Hojas de máquina, marcadores, objetos variados.

3. Evidencias Tres tipos de evidencias relacionadas con el conocimiento, Productos, desempeño y habilidades, así como actitudes y valores de los estudiantes.

Con la aplicación de estrategias observables y medibles enfocadas al desarrollo de lectura, escritura, comprensión auditiva y lectora en una segunda lengua.

Salón de clases, Tic’s, Reproductores de audio – video, materiales reales, rotafolio, worksheets, Pintarrón, Marcadores.

4. Tarea integradora Presentar al alumno las tareas integradoras, forma y criterios de evaluación, fechas de entregas de los 4 bloques: I – Do you have courage, don’t you? II – Friendship, how do you celebrate it? III – Fun places. IV – Unusual Jobs “What do you do?

Su elaboración debe ser en equipos de hombres y mujeres, mediante el trabajo colaborativo y el desarrollo de las competencias, a través de fases previamente planeadas ejecutadas durante los cuatro bloques

Presentaciones electrónicas Hojas impresas.

ENCUADRE

Page 5: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

5

5. Portafolio Recopilar una colección de trabajos realizados por los estudiantes durante el ciclo escolar para demostrar el proceso de formación de cada competencia y los resultados.

Solicitando al alumno integrar en una carpeta con portada de identificación organizar los trabajos más representativos de su aprendizaje organizados por bloques y fecha de elaboración.

Carpeta o Libreta

6. Instrumentos de

Evaluación

Valorar el aprendizaje del alumno empleando Listas de cotejo, guías de observación y rúbricas.

Mediante la observación del alumno, registrar en cada instrumento el cumplimiento de los criterios, registrando su avance en el portafolio del alumno y el registro docente.

Formatos de cada instrumento de evaluación. Registro docente.

7. Formas y Momentos

de la Evaluación

Evaluar al estudiante con la aplicación de actividades diagnósticas al inicio del bloque, formativo y sumativa durante el desarrollo y cierre de las sesiones de trabajo. Aplicación de la autoevaluación al final de cada bloque, con la coevaluación en actividades en equipo y la heteroevaluación durante las actividades grupales.

Con la aplicación examen diagnóstico y actividades de aprendizaje variadas para medir y observar el desempeño de los estudiantes durante las sesiones de clase.

Exámenes. Hojas impresas. Registro docente. Portafolio de evidencias.

8. Criterios y

Porcentajes de la

Evaluación de cada

bloque.

Indicadores para medir y observar en el alumno el conocimiento, desempeño y habilidades, así como actitudes y valores de los estudiantes.

Integrando el 50% del peso para el portafolio de evidencias y 50 % para las tareas Integradoras.

Registro docente.

9. Acuerdos y normas

de trabajo

Definir las reglas y normas de trabajo en el grupo durante ciclo escolar.

Señalando los criterios de evaluación, y haciendo referencia al respeto, tolerancia, trabajo colaborativo, responsabilidad, entre otros.

Pintarrón Plumón

10. Evaluación

diagnóstica

Recuperar el conocimiento y habilidades previas del estudiante para determinas las acciones por grupo.

Aplicación de un examen al inicio del curso. Hojas. 14 -

Enero

Page 6: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

6

SEMESTRE 2014-A

CRONOGRAMA SEMANAL DE LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV

13 AL17 DE ENERO 20 AL 24 DE ENERO 27 AL 31 DE ENERO 03 AL 07 DE FEBRERO

(03 de febrero no hay clases) 10 AL 14 DE FEBRERO

INICIO DE SEMESTRE

Encuadre del curso Examen diagnóstico

BLOQUE I

BLOQUE I

BLOQUE I

BLOQUE I

17 AL 21 DE FEBRERO 24 AL 28 DE FEBRERO 03 AL 07 DE MARZO 10 AL 14 DE MARZO 17 AL 21 DE MARZO

(17 de marzo no hay clases)

BLOQUE II

BLOQUE II

PRIMER PARCIAL

BLOQUE II

BLOQUE II

24 AL 28 DE MARZO 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL 07 AL 11 DE ABRIL 14 AL 18 DE ABRIL 21 AL 25 DE ABRIL

BLOQUE III

BLOQUE III

BLOQUE III

VACACIONES DE SEMANA SANTA

28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO

(01 de mayo no hay clases)

05 AL 09 DE MAYO

(05 de mayo no hay clases)

12 AL 16 DE MAYO

(15 de mayo no hay clase) 19 AL 23 DE MAYO 26 AL 30 DE MAYO

BLOQUE III

BLOQUE IV

SEGUNDO PARCIAL

BLOQUE IV

BLOQUE IV

02 AL 06 DE JUNIO 09 AL 13 DE JUNIO 16 AL 20 DE JUNIO 23 AL 27 DE JUNIO

BLOQUE IV

SEMESTRALES (09 al 11 de junio)

INTERSEMESTRAL (16 al 18 de junio)

Page 7: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

7

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: I - Describes tu comportamiento en situaciones hipotéticas.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación: Do you have courage, don’t you?

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 15 de Enero FECHA DE TÉRMINO: 14 de Febrero

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

A2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutor, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue. A3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. A4 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexión.

A4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aprende de forma autónoma

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

A2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Localiza las ideas principales de un texto, oral o escrito, sobre tópicos relacionados con dilemas morales.

Describe, de manera oral y escrita, características personales y situaciones hipotéticas.

Emplea las estructuras gramaticales del segundo condicional para describir situaciones hipotéticas.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Adjetivos para describir actitudes y valores morales de las personas, como: honest, loyal, fair, responsible, trustworthy.

Condicional 2 para expresar situaciones

hipotéticas utilizando if / even if / unless +

simple past

Uso del modal con el segundo condicional: would, should, could, might.

Conectores: but, and, because, so.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 8: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

8

Contextualización de la TI:

En nuestra vida cotidiana nos enfrentamos ante situaciones donde no es fácil decidir si hacemos lo correcto o no, por ejemplo, muchos jóvenes toman decisiones copiando el comportamiento de otras personas sin tomar en consideración si es correcto o no. ¿Qué tan éticos son tus amigos y amigas, personas que te rodean y tú mismo si se encontraran ante situaciones difíciles? Averígualo mediante una encuesta sobre situaciones hipotéticas a las que te pudieras enfrentar y expresa tus conclusiones frente al grupo.

Instrucciones Generales:

En equipos de 6 integrantes de alumnos y alumnas, presentar mediante una gráfica los valores y forma de pensar de los jóvenes ante situaciones expresando sus conclusiones y punto de vista en relación a los siguientes casos: 1) Si tuvieras oportunidad de copiar en un examen. ¿Lo harías? 2) Si te devuelven dinero de más en la tienda. ¿Te quedarías con el dinero? 3 ¿Mentirías a tus padres o maestros por conseguir algo? 4) Si chocas con un auto estacionado. ¿Te harías responsable? 5) ¿Comprarías piratería? 6) Si te encuentras con una cartera. ¿Buscarías a su dueño? 7) ¿Tomarías algo prestado sin pedirlo? 8) ¿Te relacionarías con dos personas al mismo tiempo? 9) ¿Le mentirías respecto a su aspecto? 10) ¿Culparías a alguien por algo que tú hiciste?

Actividades a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

D F S evidencias e instrumentos Peso %

1. Responder un test de ejemplo para autoevaluar sus valores y comportamiento ante situaciones hipotéticas comparando resultados con sus compañeros y compañeras elaborando una conclusión personal. *

Test ejemplo – conclusión. (R) 10

2. Diseñar un test considerando las situaciones hipotéticas mencionadas y definiendo una escala en la aplicación de valores ante cada situación.

* Test (R)

10

3. Aplicar el test a un grupo de 5 hombres y 5 mujeres de tu misma edad, redactando una conclusión.

* Redacción conclusión

(R) 10

4. Exponer sus conclusiones con apoyo de una gráfica concluyendo los valores que los jóvenes aplican ante diversas situaciones.

* Presentación-Grafica

(R) 20

Recursos

Act. 1 Test http://teenadvice.about.com/library/teenquiz/blhonestyouquiz.htm?lastQuestion=0&answers=1&submit=Next+Question+%3E%3E&ccount=0 Act. 2 Diseña un test http://www.quizmoz.com/Create-a-test.asp Vocabulario http://www.examples-help.org.uk/parts-of-speech/personality-adjectives.htm Segundo Condicional http://www.englishgrammarsecrets.com/secondconditional/menu.php Modales http://www.englishpage.com/modals/modalintro.html Conectores http://ourbasic1.blogspot.com/2010/03/connectors-and-sequencers.html

Materiales Hojas, libreta, diccionario, libros, revistas, Tic’s

Page 9: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

9

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación: Do you have courage, don’t you?

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NECESITA MEJORAR

Test – Conclusión

Participa y colabora con sus compañeros durante la actividad. Practica el respeto y la tolerancia durante las encuestas. Entregan en el tiempo solicitado. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación en la redacción de párrafos completos.

Participa poco con sus compañeros durante la actividad. Es respetuoso durante la aplicación de las encuestas. Entregan en el tiempo solicitado. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Redacta párrafos simples.

Colabora con sus compañeros durante la actividad, pero no participa en la aplicación de las encuestas. Es poco tolerante durante la aplicación de las encuestas. Entregan desfasados en tiempo. Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete pocos errores. Redacta oraciones sencillas.

No colabora y no participa con sus compañeros durante la aplicación de las encuestas. No es tolerante ni respetuoso durante la aplicación de las encuestas. Entregan desfasados en tiempo. Redacta oraciones simples. Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete muchos errores.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Test - Diseño

Comprende todas las ideas generales a partir de un texto escrito. Identifica y emplea el vocabulario en un nivel superior al grado de estudios en el que se encuentra. Interactúa con todos sus compañeros en la comparación de los resultados. Redacta sus conclusiones en párrafos simples sin falta de ortografía y gramática. Organiza sus ideas claramente. Emplea software (procesador de textos) para la redacción. Entrega su diseño impreso. Entrega a tiempo su trabajo

Comprende la mayoría de las ideas generales a partir de un texto escrito. Identifica y emplea el vocabulario en un nivel medio al grado de estudios en el que se encuentra. Interactúa con la mayoría de sus compañeros en la comparación de los resultados. Redacta sus conclusiones empleando oraciones simples con pocas faltas de ortografía y gramática. Sus ideas están poco organizadas e incompletas. Emplea software (procesador de textos) para la redacción. Entrega su diseño impreso. Entrega a tiempo su trabajo

Comprende algunas de las ideas generales a partir de un texto escrito. Identifica o emplea el vocabulario en un nivel básico al grado de estudios en el que se encuentra. Es selectivo en la interacción de sus compañeros durante la comparación de los resultados. Redacta sus conclusiones expresando ideas coherentes con muchas faltas de ortografía y gramática. El diseño está desordenado, pero demuestra limpieza. Emplea software (procesador de textos) Entrega su resumen en medio electrónico. Entrega un día después su trabajo.

Demuestra poca compresión de las ideas a partir de un texto escrito. Emplea el vocabulario en un nivel mínimo al grado de estudios en el que se encuentra. No interactúa con sus compañeros durante la comparación de los resultados. Redacta sus conclusiones expresando ideas poco coherentes con muchas faltas de ortografía y gramática. El diseño está desordenado sin limpieza. Realiza su diseño a mano. Entrega su trabajo con más de un día de retraso en la fechas solicitada.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 10: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

10

Redacción - Conclusión

Aplicación del Test

Participa y colabora con sus compañeros durante la actividad. Practica el respeto y la tolerancia durante las encuestas. Entregan en el tiempo solicitado. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación en la redacción de párrafos completos.

Participa poco con sus compañeros durante la actividad. Es respetuoso durante la aplicación de las encuestas. Entregan en el tiempo solicitado. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Redacta párrafos simples.

Colabora con sus compañeros durante la actividad, pero no participa en la aplicación de las encuestas. Es poco tolerante durante la aplicación de las encuestas. Entregan desfasados en tiempo. Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete pocos errores. Redacta oraciones sencillas.

No colabora y no participa con sus compañeros durante la aplicación de las encuestas. No es tolerante ni respetuoso durante la aplicación de las encuestas. Entregan desfasados en tiempo. Redacta oraciones simples. Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete muchos errores.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Presentación-

Grafica

Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Emplea software para la presentación. Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa claramente con fluidez, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. El alumno respeta y considera la opinión de otros durante la presentación. El alumno colabora en el diseño y elaboración de la presentación (grafica). El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Emplea software para la presentación. Se expresa en una segunda lengua con pocas interferencias con el español. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa claramente con fluidez, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. El alumno interrumpe en ocasione el turno de otros durante la presentación. El alumno colabora en pocas ocasiones durante el diseño y elaboración de la presentación (grafica). El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete pocos errores. Emplea software para la presentación. Se expresa en una segunda lengua con mayor interferencia con el español. Demuestra nerviosismo al hablar y poco conocimiento del tema. Se expresa con poca fluidez, tono y volumen de voz bajos para el espacio de trabajo. El alumno interrumpe en constantemente el turno de otros durante la presentación. El alumno colabora en pocas ocasiones durante el diseño y elaboración de la presentación (grafica). El estudiante demuestra actitud negativa y poca tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Hace uso de reglas gramaticales, así como puntuación pero comete muchos errores. Emplea otro medio y material de apoyo para su exposición. Se expresa en una segunda lengua con mucha interferencia con el español. Demuestra nerviosismo al hablar y poco conocimiento del tema. Se expresa con poca fluidez, tono y volumen de voz bajos para el espacio de trabajo. El alumno interrumpe el turno de otros durante la presentación. No colabora en el diseño y elaboración de la presentación electrónica. El estudiante demuestra actitud negativa y no es tolerante ante la participación de otros compañeros. El estudiante no cumple con tiempos de entrega.

Ponderación: 20% 15% 10% 5 %

Page 11: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

11

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 12 TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

APERTURA:

2

1. El docente, organiza el grupo en binas mixtas al que proporciona un folleto, describiendo bloques, competencias, así como los elementos y criterios se van a evaluar durante el semestre propiciando un análisis de las expectativas del alumno para el curso, presenta tarea integradora y todos sus elementos enfocada hacia como los adolescentes toman decisiones correctas o no apropiadas en el transcurso de su vida haciendo referencia a que en la edad en la que se encuentran la mayor parte del tiempo toman decisiones copiando el comportamiento de algún amigo o alguien a quien admiran, con la finalidad de autoevaluar su comportamiento, realizarán una investigación sobre el comportamiento de los adolescentes (hombres – mujeres) ante situaciones hipotéticas en donde pongan en práctica sus valores.

El alumno, en binas el alumno da lectura al folleto, cuestiona dudas, reflexiona y comparte con el grupo las expectativas del curso, se organiza en equipos de 6 (3 mujeres – 3 hombres) de trabajo, realiza anotaciones relativas a la tarea Integradora, cuestiona dudas y registra tiempos de entrega, así como criterios de evaluación.

2. El docente, proporciona un test muestra para autoevaluar los valores de cada uno de los

integrantes del equipo, enfrentándolo ante situaciones hipotéticas para al finalizar solicitarle una conclusión personal con el resultado.

El alumno, responde individualmente un test sobre los cuestionamientos Si tuvieras oportunidad de copiar en un examen. ¿Lo harías?; Si te devuelven dinero de más en la tienda. ¿Te quedarías con el dinero?; ¿Mentirías a tus padres o maestros por conseguir algo?; Si chocas con un auto estacionado. ¿Te harías responsable?; ¿Comprarías piratería?; Si te encuentras con una cartera. ¿Buscarías a su dueño?; ¿Tomarías algo prestado sin pedirlo?; ¿Te relacionarías con dos personas al mismo tiempo?; ¿Le mentirías respecto a su aspecto?; ¿Culparías a alguien por algo que tú hiciste? entregando una conclusión personal sobre el resultado del ejercicio. (Fase 1 TI)

*

Test ejemplo - conclusión (R)

10

1 3. El docente, proporciona una evaluación diagnóstica al alumno para recuperar

conocimientos previos, al finalizar solicita una reflexión personal sobre la actividad.

El alumno, participa en la solución de la evaluación diagnóstica, al concluir reflexiona y expresa su experiencia sobre la actividad.

* Examen

(C)

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 12: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

12

1

4. El docente, organiza el grupo en 6 equipos de alumnos y alumnas para una competencia de palabras empleando adjetivos para describir actitudes y valores morales de las personas como honest, loyal, fair, responsable, rust worthy mediante el juego “The hanged man” y proporciona ejercicio para relacionar los adjetivos con sus definiciones para incrementar el vocabulario del alumno.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas interactúa, compite y participa con otros equipos adivinando los adjetivos, registrando en su libreta todos los adjetivos utilizados en la actividad, resuelve ejercicio para reafirmar los adjetivos empleados durante la actividad, incrementando su vocabulario, emplear para esta actividad los adjetivos sugeridos y la lista de la página 122.

* Juego “The Hanged man”

(GO)

DESARROLLO:

1 5. El docente, explica el uso de los verbos modales (might, could, would, should) y su función

comunicativa proporcionando unas oraciones para su análisis en el grupo. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, página 14)

El alumno, en binas (alumno –alumna) resuelve, evalúa y compara con sus compañeros la función comunicativa de cada oración. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, página 14)

* Ejercicio – compresión.

(LC)

1 6. El docente, solicita consulta relacionada con situaciones de causa y efecto haciendo uso de

palabras para conectar ideas. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, página 16)

El alumno, en binas (alumno –alumna) analiza el uso de los conectores y los aplica en la solución de un ejercicio.

* Ejercicio complementación

(LC)

1 7. El docente, solicita consulta en fuente (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, página 18)

para el uso de adjetivos en la solución de ejercicios.

El alumno, en binas mixtas resuelve ejercicios de complementación usando las estructuras gramaticales correctas.

* Ejercicio complementación

(LC)

2 8. El docente, solicita investigación en fuente de consulta (Guía didáctica: Language for Life 4

plus, página 19, 20, 98) sobre el segundo condicional para su aplicación en situaciones hipotéticas para el completado de una tabla informativa de la estructura gramatical.

El alumno, identifica la estructura gramatical del segundo condicional resumiendo en una tabla informativa compartiendo con el grupo el resultado de su investigación.

* Tabla informativa

(LC) 15

9. El docente, solicita el diseño de un test empleando situaciones hipotéticas y adjetivos

relacionados con actitudes y valores para su tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas emplea las Tic’s y/o fuentes variadas para la elaboración de un test así como su escala de valoración. (Fase 2 TI)

* Test (R)

10

1 10. El docente, proporciona un texto relativo a un dilema moral “bullying” para su análisis y

comprensión. (Libro Great Life Pág. 4).

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas identifica e interpreta la idea principal a partir del texto para la solución de un ejercicio de comprensión.

* Ejercicio compresión

(LC) 20

11. El docente, solicita la aplicación del test elaborado por los alumnos en la fase anterior

empleando situaciones hipotéticas y adjetivos relacionados con actitudes y valores para su tarea integradora.

Page 13: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

13

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas aplica y entrega test a 10 personas, realizando un análisis con el resultado y elaborando una conclusión escrita. (Fase 3 TI)

* Redacción conclusión

(R) 10

CIERRE:

1 12. El docente, proporciona ejercicios de complementación para su solución en equipos. (Guía

didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 21 - 26)

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas resuelve los ejercicios de complementación aplicando las estructuras gramaticales.

* Ejercicio complementación

(LC) 15

1 13. El docente, solicita a los alumnos realizar la presentación de la tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnas y alumnos expone gráfica y conclusiones sobre los valores que los jóvenes aplican ante situaciones hipotéticas. (Fase 4 TI)

* Presentación - Gráfica

(R) 20

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Arizabalo, A. (2011). Great Life 4. México, D. F.: Progreso.; Oliva, V. S. (2012). Language for Life 4 Plus. México, D. F.: Anglopublishing. Web Sites: http://www.englishpage.com/verbpage/simplepast.html; http://www.englishclub.com/grammar/verbs-conditional_3.htm; http://esl.about.com/od/grammaradvanced/a/adverb_clauses_3.htm; http://www.mailxmail.com/curso-conditional-clauses/conditional; http://www.englishpage.com/modals/modalforms.html

Page 14: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

14

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: II – Describes experiencias.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto Social: Friendship, how do you celebrate it?

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 17 de Febrero FECHA DE TÉRMINO: 21 de Marzo

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

A2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutor, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue. A3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. A4 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2 Aporta puntos de vista con apretura y considera los de otras personas.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas, y prácticas sociales.

A2 Dialoga y a prende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral y escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Describe, de manera oral y escrita, sus experiencias.

Obtiene información sobre terceras personas, en un texto oral o escrito.

Emplea las estructuras gramaticales del pretérito perfecto y el pasado simple para expresar sus experiencias.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Vocabulario referente a lugares, pasatiempos, actividades turísticas, alimentos.

Pretérito Perfecto (present perfect) en forma afirmativa, negativa, interrogativa.

Uso de for y since con el pretérito perfecto. Uso de adverbios yet, already, ever, never con la estructura del pretérito

perfecto.

Uso de pretérito perfecto y del pasado simple.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 15: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

15

Contextualización de la TI:

Con las redes sociales es más fácil tener amigos en cualquier parte del mundo, con motivo de celebrar la amistad, elabora una presentación electrónica para describir las experiencias propias y de amigos de otros países o ciudades el cómo lleva a cabo la celebración de ese día y elaborar una propuesta intercultural para celebrar el día de la amistad.

Instrucciones Generales:

En equipos de 6 integrantes de alumnos y alumnas, elaborar una presentación electrónica sobre las diferentes formas en que celebran tus amigos de otros países y ciudades el Día del Amor y la Amistad investigando: 1) ¿Qué día del año lo celebran? 2) ¿Qué actividades hacen para festejarlo? 3) ¿Practican alguna costumbre en particular? 4) ¿Tienes algún habito o creencia para este día? Por ejemplo vestirse de rojo, regalar corazones, chocolates, besos, abrazos, etc.

Actividades a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

D F S evidencias e instrumentos Peso %

1. Interactúa mediante una red social con amigos de otras localidades fuera de México la información que necesites para elaborar 3 fichas informativas sobre los hábitos, creencias y costumbres de los hombres y las mujeres relacionadas con el Día del Amor y la Amistad, en México y otros países.

* Fichas Informativas

(R) 10

2. Emplear las Tic’s para obtener evidencias fotográficas, vocabulario y estructuras gramaticales requeridas por el tema.

*

Reporte de evidencias. Recopilación de evidencias, vocabulario y

estructura gramatical. (R)

10

3. Exponer su propuesta de celebración mediante una presentación electrónica de su información y puntos de vista sobre de los hábitos, creencias y costumbres de hombres y mujeres en diferentes culturas.

*

Presentación electrónica (R)

20

4. Examen Parcial * Examen (C) 10

Recursos

Act. 1 Red Social http://www.facebook.com/ Act 2 Vocabulario de amor http://english-zone.com/holidays/val-words.html Present Perfect http://www.englishpage.com/verbpage/presentperfect.html Adverbios http://www.edufind.com/english/grammar/present_perfect_with_ever_never.php Act. 3 Como crear una presentación electrónica http://www.monografias.com/trabajos34/presentaciones-power/presentaciones-power.shtml

Materiales Hojas, libreta, diccionario, libros, revistas, Tic’s

Page 16: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

16

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto Social: Friendship, how do you celebrate it?

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NECESITA MEJORAR

Fichas Informativas

Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Las fichas demuestran orden y limpieza. Organiza sus ideas claramente. Incluye datos de identificación en sus fichas. El estudiante empleas las Tic’s para interactuar con personas de diferentes culturas. Entrega fichas de 3 culturas diferentes.

Escribe oraciones sencillas con pocos errores gramaticales, así como puntuación. Las fichas demuestran orden y limpieza. Ideas poco organizadas. Incluye datos de identificación en sus fichas. El estudiante empleas las Tic’s para interactuar con personas de diferentes culturas. Entrega 2 fichas de culturas diferentes

Escribe oraciones sencillas con muchos errores gramaticales, así como puntuación. Las fichas demuestran limpieza. Incluye datos de identificación en sus fichas. El estudiante empleas las Tic’s para interactuar con personas de diferentes culturas. Entrega 1 fichas sobre una cultura.

Escribe oraciones sencillas con muchos errores gramaticales, así como puntuación con interferencia con el español. Incluye datos de identificación en sus fichas. No empleas las Tic’s para interactuar con personas de diferentes culturas. Entrega 1 fichas sobre una cultura.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Reporte Uso Tic´s

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas (Internet, revistas, equipos electrónicos) para la recopilación de evidencias fotográficas. Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales.

Su trabajo demuestra la investigación en algunas fuentes variadas (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas (Internet, revistas, equipos electrónicos) para la recopilación de evidencias fotográficas. Su trabajo demuestra la investigación en pocas fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales.

Su trabajo demuestra la investigación al menos una fuente (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación de al menos 2 fuentes (Internet, revistas, equipos electrónicos) para la recopilación de evidencias fotográficas. Su trabajo demuestra la investigación en pocas fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales.

Su trabajo demuestra la investigación de una fuente (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación de al menos 1 fuentes (Internet, revistas, equipos electrónicos) para la recopilación de evidencias fotográficas. Su trabajo demuestra la investigación en pocas fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Presentación

Se expresa mediante las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Organiza sus ideas claramente en introducción, desarrollo y conclusión.

Comete algunos errores al expresar las reglas gramaticales, así como puntuación. Organiza sus ideas claramente en introducción, desarrollo y

Comete errores al expresar las reglas gramaticales, así como puntuación. Organiza sus ideas desarrollando su tema y conclusión.

Comete errores al expresar las reglas gramaticales, así como puntuación. Expresa sus ideas de manera aislada.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 17: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

17

Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Describe los hábitos, creencias y costumbres de 3 culturas diferentes relacionadas con el Día del Amor y la Amistad Propone una celebración en base a las 3 culturas. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa claramente con fluidez, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. El alumno respeta y considera la opinión de otros durante la presentación. Demuestra la colaboración de los integrantes en la recopilación de las evidencias. El alumno colabora en el diseño y elaboración de la presentación electrónica. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

conclusión. Se expresa en una segunda lengua con pocas interferencias con el español. Describe los hábitos, creencias y costumbres de 2 culturas diferentes relacionadas con el Día del Amor y la Amistad. Propone una celebración en base a las 2 culturas. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa con titubeos, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. El alumno demuestra poco respeto y consideración a la opinión de otros durante la presentación. Demuestra la colaboración de los integrantes en la recopilación de las evidencias. El alumno colabora en pocas ocasiones durante el diseño y elaboración de la presentación electrónica. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Se expresa en una segunda lengua con mayor interferencia con el español que el inglés Describe los hábitos, creencias y costumbres de 1 cultura relacionada con el Día del Amor y la Amistad. Propone una celebración en base a 1 cultura. Demuestra poca seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa con titubeos, tono y volumen de voz poco adecuados al espacio de trabajo. El alumno demuestra poco respeto y consideración a la opinión de otros durante la presentación. Demuestra la colaboración de los integrantes en la recopilación de las evidencias. El alumno colabora en pocas ocasiones durante el diseño y elaboración de la presentación electrónica. El estudiante demuestra actitud negativa y poca tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Se expresa principalmente en español. Describe los hábitos, creencias y costumbres de 1 cultura relacionada con el Día del Amor y la Amistad. Propone una celebración en base a 1 cultura. Demuestra nerviosismo al hablar y nulo conocimiento del tema. Se expresa con titubeos, tono y volumen de voz bajos al espacio de trabajo. El alumno demuestra poco respeto y consideración a la opinión de otros durante la presentación. No colabora en la recopilación de las evidencias. No colabora en el diseño y elaboración de la presentación electrónica. El estudiante demuestra actitud negativa y no es tolerante ante la participación de otros compañeros. El estudiante no cumple con tiempos de entrega.

Ponderación: 20% 16% 12% 8%

Examen Contesta correctamente más del 90% de los reactivos.

Contesta correctamente más del 80 % de los reactivos.

Contesta correctamente más del 60%. De los reactivos.

Contesta correctamente menos del 50% de los reactivos.

Ponderación: 10% 8 % 6 % 4 %

Page 18: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

18

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 16 TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e instrumentos Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

APERTURA:

2

1. El docente, presenta tarea integradora y todos sus elementos detonado la temática de que con las redes sociales es más fácil tener amigos en cualquier parte del mundo, con motivo del Día del Amor y la Amistad, deberán elaborar una presentación electrónica para describir las experiencias propias y de amigos de otros países o ciudades el cómo lleva a cabo la celebración de ese día.

El alumno, se organiza en equipos mixtos de trabajo, realiza anotaciones relativas a la tarea Integradora, cuestiona dudas y registra tiempos de entrega, así como criterios de evaluación.

2. El docente, proporciona una ficha informativa de ejemplo para llenar con información personal sobre los hábitos, costumbres o creencias que los jóvenes realizan para celebrar el día del amor y la amistad, solicitando interactuar con al menos 3 personas mediante el Internet y las redes sociales con personas de otras culturas, ciudades o países para elaborar la fase 1 de la tarea integradora.

El alumno, investiga en equipos de alumnos y alumnas, mediante la interacción a través del internet y las redes sociales el modo en que otras culturas celebran el día del amor y la amistad tomando como referencia preguntas como: ¿Qué día del año lo celebran?; ¿Qué actividades hacen para festejarlo?; ¿Practican alguna costumbre en particular?; ¿Tienes algún habito o creencia para este día? Por ejemplo vestirse de rojo, regalar corazones, chocolates, besos, abrazos, etc., elaborando fichas informativas como evidencia de la interacción. (Fase 1 TI)

* Fichas informativas

(R) 10

2 3. El docente, proporciona vocabulario referente a lugares, pasatiempos, actividades

turísticas, alimentos, para realizar un juego con palabras.

El alumno, participa en el juego de palabras identificando el vocabulario registrando las palabras en su libreta de trabajo.

* Word’s game

(GO)

2

4. El docente, solicita investigación de 5 verbos irregulares en su forma base, pasado simple y participio, proporciona fuente electrónica http://www.englishpage.com/irregularverbs/irregularverbs.html; http://www.ompersonal.com.ar/omverbs/contenidotematico.htm; http://www.chompchomp.com/rules/irregularrules01.htm; http://www.grammar.cl/Past/Irregular_Verbs_List.htm)

El alumno, consulta fuentes proporcionadas y completa tabla de verbos para anexar a su portafolio de evidencias, compartiendo con sus compañeros su investigación.

* Tabla Verbos (LC) 10

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 19: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

19

DESARROLLO:

3

5. El docente, explica estructuras gramaticales del Pretérito Perfecto (present perfect) en forma afirmativa, negativa, interrogativa, el Uso de for y since con el pretérito perfecto, adverbios yet, already, ever, never con la estructura del pretérito perfecto para la solución de ejercicios de complementación.

El alumno, en binas mixtas resuelve ejercicios de complementación usando las estructuras gramaticales correctas.

* Ejercicios complementarios

(LC)

6. El docente, solicita recopilar evidencias fotográficas, vocabulario e investigar la gramática

para su tarea integradora, proporciona fuentes.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas crea, recopila e investiga evidencias, vocabulario y estructura gramática, elaborando un reporte con la evidencias. (Fase 2 TI)

* Reporte de evidencias.

(R) 10

2 7. El docente, reproduce videos sobre la diferencia entre pasado simple y pretérito perfecto.

Fuentes electrónicas: http://www.youtube.com/watch?v=WyLKNX5OE2M&feature=related; http://www.youtube.com/watch?v=MNo7t4eGIRI&feature=related

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas identifica semejanzas y diferencias entre las estructuras gramaticales del pasado simpe y pretérito perfecto completando una tabla comparativa para el portafolio de evidencias.

* Tabla comparativa

(LC) 20

8. El docente, proporciona ejercicios de complementación relacionados con las formas

gramaticales del pasado simple y pretérito perfecto.

El alumno, resuelve ejercicios de complementación aplicando las estructuras del pasado simple y pretérito perfecto.

* Ejercicios complementarios

(LC)

CIERRE:

2 9. El docente, proporciona texto relativo costumbres para celebrar el día del amor y la amistad

en diferentes partes del mundo, solicitando al estudiante realizar una dramatización o representación de un dialogo para su identificación.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas representa una costumbre y dialogo en equipos para identificar costumbres durante el día del amor y la amistan en diferentes culturas.

* Dramatización (GO) 20

3 10. El docente, solicita a los alumnos realizar la presentación de la tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnas y alumnos expone su propuesta de celebración mediante una presentación electrónica de su información y puntos de vista sobre de los hábitos, creencias y costumbres de hombres y mujeres en diferentes culturas. (Fase 3 TI)

* Presentación – electrónica

(R) 20

1 11. El docente, aplica a los alumnos una evaluación escrita para valoración del conocimiento.

El alumno, resuelve de manera individual el examen aplicado para el primer parcial. * Examen Parcial 10

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Language for Life 4 Plus. México, D. F.: Anglopublishing. Web Sites:

Page 20: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

20

http://www.englishpage.com/irregularverbs/irregularverbs.html; http://www.ompersonal.com.ar/omverbs/contenidotematico.htm; http://www.chompchomp.com/rules/irregularrules01.htm; http://www.grammar.cl/Past/Irregular_Verbs_List.htm); http://www.youtube.com/watch?v=WyLKNX5OE2M&feature=related; http://www.youtube.com/watch?v=MNo7t4eGIRI&feature=related http://www.eslgold.com/vocabulary/wh_words.html ; http://www.englishbee.net/lessons/inter_exer/s_past/video/simple_past_time_expressions.html; http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/presenteperfecto-adverbiosdetiempo.htm

Page 21: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

21

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: III – Expresas gustos y preferencias

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación: Fun places.

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 24 de Marzo FECHA DE TÉRMINO: 2 de Mayo

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

A3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. A4 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2 Aporta puntos de vista con apertura y considera las de otras personas.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas, y prácticas sociales.

A2 Dialoga y a prende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral y escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Explica de manera oral y escrita, sus gustos y preferencias.

Identifica información específica en un texto, oral o escrito, sobre los gustos y preferencias de terceras personas.

Utiliza las estructuras gramaticales para expresar las actividades que le gustan y disgustan.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Vocabulario relativo a actividades de entretenimiento.

Uso de la estructura gramatical: would prefer, would like, like, don´t like, I hate para expresar gustos y preferencias.

Adjetivos para describir personalidad.

Contextualización de la TI:

La adolescencia es la etapa de la vida donde el ser humano tiene una convivencia más amplia y variada. Constantemente están experimentando un ambiente de comunicación centrado en la diversión en grupo; por esta razón investigaras los lugares de diversión y de sano esparcimiento en tu comunidad para expresar gustos y preferencias sobre este tema así como situaciones en las cuales demostrarías indiferencia o que de hecho no son de tu preferencia con la finalidad de fomentar prácticas y un estilo de vida saludable.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 22: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

22

Instrucciones Generales:

En equipos de 6 alumnos y alumnas en base a la investigación elaborar laminas, posters o carteles que te sirvan como material de apoyo para hacer una presentación ante el grupo y dar a conocer los lugares en los que prefieres divertirte, así como situaciones que no serian de tu agrado en estos lugares, incluyendo:

1. De 2 a 4 lugares. 2. Tipo de diversión en cada uno de ellos. 3. ¿Por qué son de su agrado estos lugares? 4. Situaciones en estos lugares que no son de tu agrado. 5. ¿Cuáles se fomentan prácticas para un estilo de vida saludable?

Actividades a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

D F S evidencias e instrumentos Peso %

1. Investigar en fuentes variadas los lugares de esparcimiento de tu elección, que hay en tu comunidad y que son de tu agrado. Elaborando un reporte escrito del tema para la realización de su presentación final.

*

Investigación (R)

10

2. Elaboración de láminas, posters o carteles como apoyo para la presentación ante el grupo haciendo uso de Tic’s para la recopilación de material, formas gramaticales que puedan ser de utilidad para su presentación.

* Material de apoyo

(R) 10

3. Presentación frente a grupo de su material de apoyo y exposición de ideas sobre los lugares de esparcimiento. 4. examen impreso.

*

*

Exposición

(R) Examen contestado

20

10

Recursos

Act. 1 Lugares http://www.bestday.com.mx/Reynosa/Atracciones/ Act. 2 Estructuras gramaticales http://en.wiktionary.org/wiki/would_like; http://www.english-at-home.com/speaking/talking-about-likes-and-dislikes-in-english/; http://www.englishbaby.com/lessons/4687/member_submitted/expressing_preferences_%28prefer,_would_prefer,_would_rather%29;

Materiales Hojas, libreta, diccionario, libros, revistas, Tic’s

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación: Fun places.

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 23: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

23

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NECESITA MEJORAR

Investigación

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Organiza sus ideas claramente. Emplea software (procesador de textos) para la redacción del resumen. Entrega su diseño impreso. Organiza el contenido máximo en 2 páginas tamaño carta. Incluye portada de presentación. Señala las fuentes bibliográficas consultadas. El estudiante participa activamente y colabora con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra la investigación en algunas fuentes variadas (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación en pocas fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Su resumen esta poco organizado, describe ideas incompletas. Emplea software (procesador de textos) para la redacción del resumen. Entrega su diseño impreso. Organiza el contenido máximo en 2 páginas tamaño carta. Incluye portada de presentación. Señala las fuentes bibliográficas consultadas. El estudiante participa poco y colabora con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra la investigación al menos una fuente (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Su trabajo demuestra la investigación en una fuente para la recopilación fuentes gramaticales Respeta reglas gramaticales, así como puntuación pero comente pocos errores. El diseño está desordenado, pero demuestra limpieza. Emplea software (procesador de textos) para el diseño de su resumen. Entrega su resumen en medio electrónico. Organiza el contenido en más de 2 páginas tamaño carta. No incluye portada de presentación Señala una sola fuente de consulta. El estudiante interviene casi no interviene en la investigación con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra la investigación de una fuente (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Comente errores en las reglas gramaticales, así como puntuación. No refleja investigación en fuentes variadas para la recopilación fuentes gramaticales. El diseño está desordenado sin limpieza. Realiza su diseño a mano. Organiza el contenido en más de 2 páginas tamaño carta. No incluye portada. No hace referencia a fuentes de consulta El estudiante no colabora con sus compañeros durante la investigación del tema.

Ponderación: 10% 8% 6% 4 %

Material de apoyo

Emplea las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Emplea Tic’s en la recopilación de evidencias y en el diseño de su material de apoyo. Emplea párrafos están bien estructurados en inglés, con oraciones que introduce una idea y que se desarrolla dentro del párrafo. Todas las ideas están vinculadas al tema. Emplea las estructuras would prefer, would like, like, don´t like, I hate para describir gustos y preferencias. La selección del lenguaje es apropiada

Emplea las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Emplea Tic’s en la recopilación de evidencias y en el diseño de su material de apoyo. Emplea oraciones bien estructuradas en inglés, con oraciones que introduce una idea y que se desarrolla dentro del párrafo. La mayoría de las ideas están vinculadas al tema. Emplea la mayoría de las estructuras would prefer, would like, like, don´t like, I hate para describir gustos y

Emplea las reglas gramaticales, así como puntuación con algunos errores. Emplea Tic’s solo en la recopilación de evidencias. Emplea oraciones bien estructuradas en inglés. Algunas de las ideas están vinculadas al tema. Emplea algunas de las estructuras would prefer, would like, like, don´t like, I hate para describir gustos y preferencias. La selección del lenguaje es

Emplea las reglas gramaticales, así como puntuación pero comente muchos errores. No hace uso Tic’s. Emplea oraciones simples en inglés. Muy pocas ideas están vinculadas al tema. Emplea al menos 2 de las estructuras would prefer, would like, like, don´t like, I hate para describir gustos y preferencias. La selección del lenguaje es adecuada para el tema. Mucha evidencia de interferencia

Page 24: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

24

para el tema. Excelente uso de cadenas léxicas y vocabulario preciso. Ninguna evidencia de interferencia del inglés.

preferencias. La selección del lenguaje es adecuada para el tema. Poca evidencia de interferencia del inglés.

adecuada para el tema. Mucha evidencia de interferencia del inglés.

del inglés.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Exposición

Se expresa mediante las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Organiza sus ideas claramente en introducción, desarrollo y conclusión. Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Describe las acciones en pasado simple. Describe acciones en pasado continuo. Comunica ideas con fluidez, tono y volumen de voz adecuados. El alumno colabora en el diseño y elaboración del video. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la presentación de otros equipos. Emplea el material del apoyo durante su exposición. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Se expresa mediante las reglas gramaticales correctas, así como puntuación cometiendo pocos errores. Organiza sus ideas claramente en introducción, desarrollo y conclusión. Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Describe las acciones en pasado simple. Describe acciones en pasado continuo. Comunica claramente con algunos titubeos, tono y volumen de voz adecuados. El alumno colabora en el diseño y elaboración del video. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la presentación de otros equipos. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Se expresa mediante las reglas gramaticales, así como puntuación cometiendo muchos errores. Desarrolla sus ideas directamente sin dar una introducción o conclusión del tema. Se expresa en una segunda lengua con pocas interferencias con el español. Describe las acciones en pasado simple. Describe acciones en pasado continuo. Comunica claramente con algunos titubeos, tono y volumen de voz adecuados. El alumno participa poco en el diseño y elaboración del video. El estudiante demuestra poca tolerancia ante la presentación de otros equipos. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Se expresa mediante las reglas gramaticales, así como puntuación cometiendo muchos errores. Desarrolla su idea directamente, todas están aisladas. Comunica sus ideas principalmente en español. Describe las acciones en pasado simple. Describe acciones en pasado continuo. Su tono y volumen de voz no son adecuados. El alumno no participa el diseño y elaboración del video. El estudiante demuestra poca tolerancia y mala actitud ante la presentación de otros equipos. El estudiante no cumple con tiempos de entrega.

Ponderación: 20% 15% 10% 4 % Examen escrito 10-9 respuestas correctas 10%

10%

8-7 respuestas correctas

8%

6 respuestas correctas

6%

5-4 respuestas correctas

4%

Page 25: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

25

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 10 TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

APERTURA:

1

1. El docente, presenta tarea integradora relativo como la adolescencia es la etapa de la vida donde el ser humano tiene una convivencia más amplia y variada. Constantemente están experimentando un ambiente de comunicación centrado en la diversión en grupo; por esta razón investigaras los lugares de diversión y de sano esparcimiento en tu comunidad para expresar gustos y preferencias sobre este tema así como situaciones en las cuales demostrarías indiferencia o que de hecho no son de tu preferencia con la finalidad de fomentar prácticas y un estilo de vida saludable.

El alumno, se organiza en equipos mixtos de trabajo, realiza anotaciones relativas a la tarea Integradora, cuestiona dudas y registra tiempos de entrega, así como criterios de evaluación.

2. El docente, solicita investigar en fuentes variadas los lugares de esparcimiento de tu

elección, que hay en tu comunidad y que son de tu agrado para la realización de su presentación final.

El alumno, elabora un reporte escrito del tema para la realización de su presentación final incluyendo su investigación de los lugares de esparcimiento de tu elección, que hay en tu comunidad y que son de tu agrado en base a los cuestionamientos: ¿Qué tipo de diversión encuentras en cada uno de ellos?; ¿Por qué son de su agrado estos lugares?; ¿Qué situaciones en estos lugares que no son de tu agrado?, ¿Cuáles fomentan prácticas para un estilo de vida saludable? (Fase 1 TI)

* Investigación

(R) 10

1 3. El docente, proporciona una lista de palabras incluyendo vocabulario a actividades de

entretenimiento que los jóvenes (hombres – mujeres) tienden a realizar para su agrupación en aquellas que prefieren, les gustan, les disgustan y/o nunca relazarían.

El alumno, participa agrupando las palabras, compara con sus compañeros y elabora una conclusión de cada grupo considerando los gustos y preferencias por género.

* Lista de preferencias por género.

(GO)

DESARROLLO:

2 4. El docente, proporciona fuente de consulta sobre las estructuras gramaticales: would

prefer, would like, like, don’t like, I hate para su exposición, proporciona fuente Libro Language for Life, págs. 56 – 63.

El alumno, en equipos 6 mixtos (alumnos – alumnas) explica utilizando material de apoyo el uso de las estructuras gramaticales solicitadas, al resto del grupo.

* Exposición

(GO) 10

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 26: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

26

1 5. El docente, proporciona ejercicios auditivos y complementarios para la aplicación de las

estructuras gramaticales de la actividad anterior (Libro Language for Life, págs. 56 – 63)

El alumno, en binas mixtas resuelve ejercicios auditivos y de complementación usando las estructuras gramaticales correctas.

* Ejercicios complementarios

(LC)

2 6. El docente, solicita la elaboración del material de apoyo (láminas, posters o carteles) para la

presentación final de su tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas emplea las Tic’s en la elaboración del material de apoyo (láminas, posters o carteles) para la presentación final de su tarea integradora. (Fase 2 TI)

* Material de apoyo

(R) 10

7. El docente, solicita la redacción de los gustos y preferencias de personas de negocios (libro

Language for Life pagina 66 ejercicio 2) y la redacción de sus hábitos alimenticios (libro Language for Life pagina 67 ejercicio 6)

El alumno, en binas (alumno – alumna) redacta los textos solicitados sobre gustos y preferencias de personas de negocios y de sus hábitos alimenticios en el libro.

* Redacciónes

(GO) 20

CIERRE:

1 8. El docente, reproduce audios para identificar ideas relativas a los gustos y preferencias de

terceras personas. Fuente Libro Language for Life paginas: 66 ejercicios 1 y 3, 67 ejercicio 4, 68 ejercicios 7 y 8, y 69 ejercicio 11.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas identifica ideas a partir de los audios y comparte sus respuestas con el resto del grupo.

* Ejercicios de audio

(GO) 20

2 9. El docente, solicita a los alumnos realizar la presentación de su tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnas y alumnos expone la presentación sus ideas sobre gustos y preferencias en el entretenimiento y lugares de esparcimiento que fomente prácticas de vida saludables haciendo uso de su material de apoyo. (Fase 3 TI)

10. El docente aplica un examen escrito correspondiente al bloque El alumno, resuelve de manera individual el examen correspondiente al segundo parcial, como parte del bloque.

*

*

Exposición (R)

Examen escrito

20

10

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Language for Life 4 plus Victoria S. Oliva,Editorial Anglopublishing. Web Sites: http://en.wiktionary.org/wiki/would_like; http://www.english-at-home.com/speaking/talking-about-likes-and-dislikes-in-english/; http://www.englishbaby.com/lessons/4687/member_submitted/expressing_preferences_%28prefer,_would_prefer,_would_rather%29

Page 27: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

27

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: IV – Describes información sobre objetos, actividades y personas.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Unusual jobs... What do you do?

PERIODO DE ELABORACIÓN: FECHA DE INICIO: 05 de Mayo FECHA DE TÉRMINO: 06 de Junio

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

A3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. A4 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2 Aporta puntos de vista con apertura y considera las de otras personas.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas, y prácticas sociales.

A2 Dialoga y a prende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral y escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

DESEMPEÑOS A LOGRAR: Solicita e intercambia información, de forma oral y escrita,

referente a personas, objetos y actividades.

Comprende las características de personas, objetos y actividades en un texto, oral o escrito.

Utiliza los pronombres relativos y adjetivos para describir personas, objetos y actividades.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE Adjetivos para describir personas, actividades y objetos.

Pronombres relativos y cláusulas relativas: who, which, that, y where.

PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

Page 28: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

28

Contextualización de la TI:

En la actualidad existen una gran variedad de oficios y profesiones que nos son familiares como el ser doctor, maestro, licenciado entre otras muchas de ellas relacionadas con la tecnología que nos rodea, pero alguna vez escuchaste acerca de ser un talabartero, un puericulturista, un saborista, quizá ni te imaginas a que se refieren, donde pueden trabajar, que actividades realizan, por lo que en equipos desarrolla una presentación electrónica e investigación de campo para describir profesiones poco comunes, sus actividades y lugares en donde pueden desempeñar su trabajo.

Instrucciones Generales:

En equipos de 6 integrantes de alumnos y alumnas, realizar una presentación electrónica para describir profesiones, lugares, actividades y/u objetos relacionados con ellos, así como las características de las personas que pueden desempeñar trabajos pocos comunes en la comunidad donde vives, tomando como referencia: 1) Investigación de 3 profesiones poco comunes en la comunidad donde vives, por ejemplo talabartero. 2) Descripción de las actividades y/u objetos que se realizan por cada profesión mencionada. 3) Descripción de los lugares en donde pueden desempeñar su trabajo.

Actividades a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

D F S evidencias e instrumentos Peso %

1. Realizar una investigación de campo de profesiones poco comunes en la comunidad, lugares, actividades y/u objetos que se requieren para su desempeño, incluyendo evidencias gráficas (fotos, video, etc.)

*

Investigación (LC) 20

2. Uso de Tic’s para investigación de vocabulario relativo al tema que le permite generar un glosario de términos.

* Glosario (LC) 10

3. Exposición en equipos mixtos de la presentación electrónica para informar a sus compañeros sobre el resultado de su investigación.

*

Exposición – Presentación electrónica (R)

20

Recursos

Act. 1 Información profesiones http://www.realrecycling.org.uk/

Act. 2 Glosario: http://www.babylon.com/products/glossary-builder.html; http://dictionary.k12opened.com/index.php?p=glossarybuilder

Act. 3. Pronombres: http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/relative-clauses

Como crear una presentación electrónica http://www.monografias.com/trabajos34/presentaciones-power/presentaciones-power.shtml

Materiales Hojas, libreta, diccionario, libros, revistas, Tic’s

Page 29: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

29

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Presentación: Unusual jobs... What do you do?

NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO

MUY BIEN BIEN SUFICIENTE NECESITA MEJORAR

Investigación

Su trabajo demuestra investigación de campo en relación de 3 profesiones mediante fotos, videos y otros medios. Incluye datos para describir profesión, lugares, actividades y/u objetos para su desempeño. Organiza sus ideas claramente. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación en la redacción de párrafos. Emplea software (procesador de textos) para la redacción del reporte de investigación. Entrega su diseño impreso. Organiza el contenido máximo en 2 páginas tamaño carta. Incluye portada de presentación. El estudiante participa activamente y colabora con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra investigación de campo en relación de 2 profesiones mediante fotos, videos y otros medios. Incluye datos para describir profesión, lugares, actividades y/u objetos para su desempeño. Organiza sus ideas claramente. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación en la redacción de párrafos con pocos errores. Emplea software (procesador de textos) para la redacción del reporte de investigación. Entrega su diseño impreso. Organiza el contenido máximo en 1 páginas tamaño carta. Incluye portada de presentación. El estudiante participa activamente y colabora con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra investigación de campo en relación de 1 profesión mediante fotos, videos y otros medios. Incluye datos para describir profesión, lugares, actividades y/u objetos para su desempeño. Incluye ideas lógicamente poco organizadas. Hace uso correcto de reglas gramaticales correctas, así como puntuación en la redacción de párrafos pero comente errores. Emplea software (procesador de textos) para la redacción del reporte de investigación. Entrega su diseño impreso. Organiza el contenido máximo en 1 páginas tamaño carta. El estudiante tiene poca participación con sus compañeros durante la investigación del tema.

Su trabajo demuestra investigación en internet de las profesiones. Incluye datos para describir profesión, lugares, actividades y/u objetos para su desempeño. Incluye ideas lógicamente poco organizadas. Utiliza reglas gramaticales poco apropiadas, así como puntuación en la redacción de oraciones sencillas con errores. Entrega su reporte de investigación a mano. Organiza el contenido máximo en 1 páginas tamaño carta. El estudiante tiene poca participación con sus compañeros durante la investigación del tema.

Ponderación: 20% 15% 10% 5 %

Glosario Uso de Tic´s

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes variadas (Internet, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Emplea software (procesador de textos) para la elaboración de un glosario de términos. El glosario está organizado alfabéticamente.

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes no electrónicas (diccionario, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Emplea software (procesador de textos) para la elaboración de un glosario de términos. El glosario está organizado

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes no electrónicas (diccionario, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Emplea software (procesador de textos) para la elaboración de un glosario de términos. El glosario no está en orden

Su trabajo demuestra la investigación en fuentes no electrónicas (diccionario, libros, revistas) para la recopilación de su vocabulario. Entrega trabajo a mano. El glosario no está en orden alfabético. Enlista menos de 3 términos

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 30: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

30

Enlista 5 términos relacionados con cada profesión. Incluye portada de presentación. Redacta párrafos sin errores gramaticales ni de puntuación.

alfabéticamente. Enlista 4 términos relacionados con cada profesión. Incluye portada de presentación. Redacta párrafos con pocos errores gramaticales ni de puntuación

alfabético. Enlista 3 términos relacionados con cada profesión. Incluye portada de presentación. Redacta párrafos con pocos errores gramaticales ni de puntuación.

relacionados con cada profesión. Redacta párrafos con errores gramaticales ni de puntuación.

Ponderación: 10% 8% 6% 4%

Presentación

Se expresa mediante las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Organiza sus ideas claramente en introducción, desarrollo y conclusión. Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Describe profesiones, personas, lugares, actividades – objetos empleando pronombres relativos. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa claramente con fluidez, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. Hace uso de presentación electrónica con apoyo de elementos multimedia, efectos de animación y transición para transmitir información. El alumno respeta y considera la opinión de otros durante la presentación. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega

Se expresa mediante las reglas gramaticales correctas, así como puntuación. Organiza sus ideas en desarrollo y conclusión del tema. Se expresa en una segunda lengua sin interferencias con el español. Describe profesiones, lugares, actividades – objetos empleando pronombres relativos. Demuestra seguridad al hablar y conocimiento del tema. Se expresa claramente con fluidez, tono y volumen de voz adecuados al espacio de trabajo. Hace uso de presentación electrónica con apoyo de efectos de animación y transición para transmitir información. El estudiante demuestra buena actitud y tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Emplea formas gramaticales correctas, así como puntuación pero comente pocos errores. Desarrolla el tema directamente sin una estructura bien definida. Se expresa en una segunda lengua con pocas interferencias con el español. Describe profesiones, lugares, actividades – objetos empleando pronombres relativos. Demuestra nerviosismo al hablar, pero conocimiento del tema. Se expresa con titubeos, emplea tono y volumen de voz bajos al espacio de trabajo. Hace uso de presentación electrónica con apoyo de efectos de animación y transición para transmitir información. El estudiante demuestra tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante cumple con tiempos de entrega.

Emplea formas gramaticales correctas, así como puntuación pero comente errores. Desarrolla el tema directamente sin una estructura bien definida. Se expresa en una segunda lengua con interferencias con el español. Describe profesiones, lugares, actividades – objetos empleando pronombres relativos. Demuestra nerviosismo al hablar, y poco conocimiento del tema. Se expresa con titubeos, emplea tono y volumen de voz bajos al espacio de trabajo. Emplea otros medios de apoyo para la transmisión de información. El estudiante demuestra tolerancia ante la participación de otros compañeros. El estudiante no cumple con tiempos de entrega.

Ponderación: 20% 15% 10% 5 %

Page 31: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

31

EVALUACIÓN

NO. HRS./ SESIONES: 10 TIPO DE EV. Evidencias (C, D, P) e

instrumentos Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

APERTURA:

2

1. El docente, presenta tarea integradora enfocada a la gran variedad de oficios y profesiones que nos son familiares como el ser doctor, maestro, licenciado entre otras muchas de ellas relacionadas con la tecnología que nos rodea, pero alguna vez escuchaste acerca de ser un talabartero, un puericulturista, un saborista, quizá ni te imaginas a que se refieren, donde pueden trabajar, que actividades realizan, por lo que en equipos desarrolla una presentación electrónica e investigación de campo para describir profesiones poco comunes, sus actividades y lugares en donde pueden desempeñar su trabajo.

El alumno, se organiza en equipos mixtos de trabajo, realiza anotaciones relativas a la tarea Integradora, cuestiona dudas y registra tiempos de entrega, así como criterios de evaluación.

2. El docente, solicita realizar una investigación de campo de profesiones poco comunes en la

comunidad, lugares, actividades y/u objetos que se requieren para su desempeño, incluyendo evidencias gráficas (fotos, video, etc.)

El alumno, elabora una investigación de campo de profesiones poco comunes en la comunidad, lugares, actividades y/u objetos que se requieren para su desempeño, incluyendo evidencias gráficas (fotos, video, etc.) (Fase 1 TI)

* Investigación

(R) 20

1 3. El docente, proporciona una evaluación diagnóstica al alumno para recuperar

conocimientos previos, al finalizar solicita una reflexión personal sobre la actividad. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 76,77)

El alumno, participa en la solución de la evaluación diagnóstica, al concluir reflexiona y expresa su experiencia sobre la actividad.

* Examen

(C)

1 4. El docente, proporciona vocabulario relacionado con las actividades del bloque, (Guía

didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 125), para realizar en equipos un concurso de spelling.

El alumno, participa deletreando palabras y registrando en su libreta la escritura correcta.

* Lista de palabras

(LC)

1 5. El docente, solicita consulta de la forma gramatical like, haciendo uso de oraciones simples

para su aplicación en la solución de actividades. , (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 78, 79)

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 32: PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.“N_LAEIV... · 6 semestre 2014-a cronograma semanal de lengua adicional al espaÑol iv 13 al17 de enero 20 al 24 de enero 27 al 31 de enero

32

El alumno, en binas mixtas resuelve ejercicios de complementación usando las estructuras gramaticales correctas.

* Ejercicios complementarios

(LC) 10

DESARROLLO:

1 6. El docente, solicita investigación gramatical de los Pronombres relativos y cláusulas

relativas: who, which, that, y where. fuente (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 80, 81, 82, 101)

El alumno, en binas mixtas, identifica la estructura gramatical de de los Pronombres relativos y cláusulas relativas: who, which, that, y where, resuelve actividades complementarias.

* Ejercicios complementarios

(LC)

7. El docente, solicita la elaboración de un glosario de términos con el vocabulario de las

profesiones investigadas para su tarea integradora.

El alumno, en equipos de alumnos y alumnas elabora mediante Tic’s un glosario de términos para su tarea integradora. (Fase 2 TI)

* Glosario

(LC) 10

CIERRE:

1 8. El docente, proporciona texto descriptivo de una actividad para responder preguntas de

comprensión del texto. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 84)

El alumno, en binas mixtas identifica ideas en el texto para dar respuesta a las preguntas de comprensión.

* Ejercicio comprensión

(LC)

1 9. El docente, solicita escenificar un dialogo entre dos personas describiendo una persona, su

profesión o actividad y lugar de trabajo.

El alumno, en binas mixtas escribe y escenifica el dialogo frente a grupo haciendo uso de las formas gramaticales correcta.

* Dramatización

(GO) 20

1 10. El docente, proporciona ejercicios complementarios para la aplicación de lo aprendido

durante el bloque. (Guía didáctica: Language for Life 4 plus, páginas 87 - 92)

El alumno, en binas mixtas identifica ideas en el texto para dar respuesta a las preguntas de comprensión.

* Ejercicio comprensión

(LC) 20

1 11. El docente, solicita a los alumnos exponer presentación electrónica con el resultado de la

investigación sobre los oficios, lugares, actividades.

El alumno, en equipos de alumnas y alumnos expone presentación para informar el resultado de su investigación a sus compañeros. (Fase 3 TI)

* Exposición

(R) 20

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Oliva, V. S. (2012). Language for Life 4 Plus. México, D. F.: Anglopublishing. Web Sites: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/645/01/; http://writing2.richmond.edu/writing/wweb/concise.html; http://www.monografias.com/trabajos34/presentaciones-power/presentaciones-power.shtml