planeacinporcompetencias-131009084443-phpapp01

19
Planeación por Competencias TIPOS DE PLANEACIÓN Universidad Pedagógica Nacional Unidad 281 Victoria

Upload: lucy-delgadillo

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planeacion por competenciias

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Planeacin por CompetenciasTipos de planeacin

Universidad Pedaggica NacionalUnidad 281 VictoriaEn la planeacin por competencias, lo importante es desarrollar la competencia y para hacerlo se deben identificar los indicadores de desempeo que contribuyen al logro de la misma.

Estos indicadores tienen la funcin de identificar el contenido de la competencia, lo que debe desarrollarse en el estudiante para lograrla, pero adems se puede utilizar para evaluar el proceso desplegado cuando alguien la ejecuta. Planeacin por Competencias

Tanto los indicadores de desempeo como las competencias se redactan tomando como base una estructura bsica: verbo*, objeto directo y condicin.

Ejemplo: Realiza entrevistas a personas que desarrollan labores de vigilancia, en tu localidad para conocer el trabajo que realizan, con base en la estructura de una entrevista dirigida.

*En tercera persona en singular.

Planeacin por CompetenciasDesarrollar competencias en nuestros alumnos slo se lograr si el aprendizaje se hace por descubrimiento, gracias a la interaccin, mediacin, experimentacin, problematizacin y la relacin entre el conocimiento y el contexto en el cual se desarrolla, para que le pueda dar significado a lo que aprende.

Es decir, slo se consigue esto cuando una persona se enfrenta a un conflicto cognitivo en el que debe desplegar toda su capacidad, asunto que tiene que ser establecido como una demanda por el educador mediante una estrategia concreta: el anlisis de un caso, la elaboracin de un proyecto, etc.

Planeacin por Competencias

Toda competencia parte del enfrentamiento del sujeto con algo que detone un conflicto cognitivo, se elige un escenario de aprendizaje apegado a la vida en el que necesariamente tenga que resolver algo.

No obstante, dada la diversidad de grupos y de estudiantes, la primera dificultad con la cual se encuentra el docente para planear es elegir la competencia a desarrollar.

Planeacin por CompetenciasDiferentes tipos de planeacin por competenciasEnfoque Constructivista.Planeacin Pragmtica o directa.A conciencia.

Propuestas para la planeacin por competencias

Enfoque constructivista: caracterizada por ser inductiva-deductiva, ya que mediante una serie de actividades no articuladas entre s el estudiante construye el conocimiento y elabora productos finales, como lo sera una investigacin o un proyecto.

Planeacin directa: es la que se identifica la competencia y el indicador de desempeo a trabajar; para luego disear directamente la situacin didctica y la secuencia que se piensa desarrollar.

Planeacin por conciencia: es la que se elabora al hacer un ejercicio de conciencia en el que se separan los contenidos con los que cuenta una competencia: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. A partir de ah se disea la situacin y su secuencia didctica.

Propuestas para la Planeacin por CompetenciasSe identifica la competencia.Se define el indicador de desempeo.Se disea la situacin (conflicto cognitivo).Se elabora la secuencia didctica.Se determina el material a utilizar.Se definen mecanismos de evaluacin.Se disean los instrumentos de evaluacin.

La desventaja de esta planeacin es no identificar los elementos objetivos a desarrollar en el alumno: conocimientos, habilidades del pensamiento, destrezas y actitudes.

Planeacin por Competencias pragmtica o directaSe elige lacompetencia a trabajar dentro del programa o plan deestudios correspondiente.

Se identifican los indicadores de desempeo que definen el contenido de la competencia que se quiere propiciar, pueden ser todos o slo algunos, esto depender del diagnstico denuestro grupo.

Nos preguntamos: qu conocimientos, habilidades y actitudes son indispensables para desempear esa competencia?Al contestar se haceun ejercicio de conciencia sobre lo que implica la competencia.Pasos de la planeacin de competencias por conciencia

Se separan por columnas: indicador de desempeo, conocimiento, habilidad, actitud.

De acuerdo con estos contenidos se elige la situacin didctica ms pertinente para que el estudiante se apropiede ellos.

Se disea el escenario de aprendizaje que lo garantice,tomado adems en cuenta las necesidades del grupo, sus intereses y motivaciones. Pasos de la planeacin de competencias por conciencia

Las situaciones didcticas pueden ser: trabajocolectivo, porproyectos, experimentos,estudio de casos, resolucin deproblemas, historias, visitas, testimonios de terceros. El rasgo principal de cualquiersituacin que se escoja es que debe partir deuna circunstancia real, que impulse a los estudiantes a buscar el conocimiento necesario para explicar lo que ah sucede o bien resolverla. Esto equivale aelegir un escenario donde la competencia seleccionada se ponga en prctica en el saln de clase.Pasos de la planeacin de competencias por conciencia

Se establece un conflicto cognitivo a resolver, es decir, una pregunta o cuestionamiento que despierte el inters por aprender por parte del estudiante.

Se disea la secuencia de lasactividades de la situacin que en su conjunto resolvern el conflicto cognitivo.

Se disea una actividad de cierre en la que queden asentados los conocimientos clave a adquirir: stos deben plasmarse en un resumen o mapa mental, un ensayo,etc.

Pasos de la planeacin de competencias por conciencia

Se establecen los materiales a utilizar con la finalidad de que estn completos antes de llevar a cabola situacin didctica dentro del saln.

Se definen los instrumentos que vamos a emplear para evaluar que estn centrados en observar el desempeo en el uso del conocimiento adquirido en laresolucin de problemas cotidianos, ms que en identificar qu tanto sabe el alumno mediante la aplicacin deun examen.

Pasos de la planeacin de competencias por conciencia

Planeacin por Conciencia

Planeacin por Conciencia

Separacin de contenidos, un ejercicio de conciencia.Una competencia incluye elementos objetivos y subjetivos.Objetivos.- son aquellos que tratan sobre los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes dentro de las competencias; esto se vincula a la geografa, a los derechos cvicos, al origen tnico de los muchachos, a las estadsticas sobre el problema y la problemtica que emerge de nuestra historia.Subjetivos.- son aquellas como la percepcin, la intuicin, las creencias, los valores familiares, las tradiciones o costumbres; tal vez en un futuro se incluyan como habilidades del pensamiento y sea convierta en un elemento objetivo, pero por ahora no.

Planeacin de competencias por concienciaLa planeacin por competencias trata sobre la capacidad del docente para identificar todo lo que conlleva el despliegue de la misma; planeacin, desarrollo de dichas competencias frente a las demandas del entorno.

Esto es, preguntarse por los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que tiene la competencia que se ha elegido para trabajar.

Planeacin de competencias por concienciaLa dificultad no se encuentra en las nuevas propuestas de planeacin didctica, ms bien se encuentra en las formas de planeacin que no queremos abandonar.Por su atencin gracias