planeación cfc tic almadbc

35
PLANEACIÓN CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA “Las tecnologías de Información y comunicación Como una Estrategia para la Elaboración de Proyectos Didácticos en el Aula. una Herramienta para el DocenteCOORDINADORA DE GRUPO: PROFESOR PABLO ENRIQUE SALMERÓN DELGADO DOCENTE FRENTE A GRUPO DIRIGIDO A: Docentes, técnicos Docentes, Directivos, Supervisores, Jefes de enseñanza y Asesores Técnico Pedagógicos de Educación Primaria. CURSOS DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2014-2015

Upload: pablo-enrique

Post on 10-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de tics

TRANSCRIPT

CURSOS DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2014-2015

PLANEACIN CURSO DE FORMACIN CONTINUA

Las tecnologas de Informacin y comunicacin Comouna Estrategia para la Elaboracinde Proyectos Didcticos en el Aula. una Herramienta para el Docente

COORDINADORA DE GRUPO: PROFESOR PABLO ENRIQUE SALMERN DELGADODOCENTE FRENTE A GRUPO

DIRIGIDO A: Docentes, tcnicos Docentes, Directivos, Supervisores, Jefes de enseanza y Asesores Tcnico Pedaggicos de Educacin Primaria.

ETAPA MASIVA: Del 10 de Enero al 07 de febrero del 2015.

ENERO-FEBRERO DEL 2014

- P r o p s i t o s d e l C u r s o -

1.- Distingan las diferentes tecnologas de la informacin y la comunicacin para identificar los recursos aplicables al trabajo docente en el aula.

2.- Diferencien entre lo que es una tcnica de una estrategia.

3.- Conozcan distintos programas libres que pueden ser utilizados en aulas y con alumnos con capacidades diferentes.

4.- Conozcan la forma de estructurar proyectos didcticos.

5.- Diseen un proyecto didctico para trabajarlo en las aulas que fomente competencias en sus estudiantes y la integracin de alumnos con capacidades diferentes.

- Contenido del Curso -

UNIDAD 1.- Tecnologa y Sociedad.UNIDAD 2.- Las TIC en la educacin.UNIDAD 3.- Estrategias.UNIDAD 4.- Software libre.UNIDAD 5.- Proyecto Didctico.UNIDAD 6.- Diseo de proyecto Didctico

UNIDAD UNO.- TECNOLOGA Y SOCIEDAD

PROPSITOS:-

1.- Analizar los problemas que giran en torno a los efectos globales sociales y cientficos, que producen el desarrollo de las tics en el mundo natural y social, y que repercuten en el aula, as como el impacto que han tenido en la educacin. 2.- Aplicar los diferentes aspectos que dan fundamentacin al tic en el diseo de una clase usando estas herramientas.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

ENCUADREACTIVIDAD 1.- PRESENTACIN DEL CURSO

Conocer a los integrantes del grupo a travs de una dinmica grupal. Leer los propsitos del curso y los productos que se obtendrn al finalizar las sesiones. Recabar expectativas. Mediante la dinmica de elabora tu estado de face en una ficha. Material a utilizar durante el curso. Horas extraclase debido a la seal de internet y a la descarga de aplicaciones. Salida a escuelas que cuenten con sala de medios. (realizar una clase con la utilizacin del aula de medios)

40 min.- Laptpo- Retroproyector- Bocinas-Pantalla- Presentacin en Prezi- 2 memorias de 16 Gb -Globos de colores- ipad- celulares Intangible

ACTIVIDAD 2.- DINMICA DE PRESENTACIN

Realizar la dinmica Dnde estas? Que tiene que ver con la presentacin de los integrantes en el primer momento. Comentar las expectativas que tienen del curso y leerlas en voz alta para poder alcanzarlas al finalizar el curso.

40 min.

- Hojas carta- Plumines-Tarjetas de cartulina- Pines y gafetesTexto en una tarjeta donde esccriben sus expectativas.

* Describir la importancia de integrar las TIC en la educacin.

Actividad 3. Conocimientos previos y Expectativas de los participantes (Primer momento)

Llenen las dos primeras columnas del formato CQA y devulvalo al coordinador del curso.

20 min.

Formato de CQA. Conocimiento previos y expectativas del grupo

Actividad 4. El impacto de la sociedad de la informacin en el mundo educativo

Vean el video y en lluvia de ideas analicen cul ha sido el impacto de la sociedad de la informacin en el mundo educativo. Recuperen sus ideas en una hoja rotafolio.

60 min.

Videoproyector y PC.Hojas de rotafolio.Video Sociedad de la informacin Hoja de rotafolio con ideas previas del tema

Actividad 5. Los siete saberes de la educacin del futuro

El capacitador plantear de forma general los 7 saberes, usando la presentacin de PowerPoint .

30 min.

Presentacin en Power Point Los siete saberes para la educacin del futuro Gua del participante Pgs. 23-26

TemasActividadTiempoRecursosProducto

* Describir la importancia de integrar las TIC en la educacin.

Actividad 6. La integracin al aula de los siete saberes de la educacin

Organizados en 7 equipos, analicen cmo inciden los 7 saberes de la educacin del futuro en el aula. (elaboracin de mapas mentales) Para terminar elaboren y presenten una conclusin.

40 min.

Presentacin en PowerPoint Los siete saberes para la educacin del futuro Gua del participante Pgs. 23-26Conclusin por equipo sobre cmo inciden los Siete saberes de la educacin del futuro en el aulaMapas mentales

Actividad 7. Por qu tenemos que integrar las TIC en educacin?

En equipos comenten, analicen y discutan la necesidad de integrar las TIC en sus clases. Para apoyar su anlisis revisen el texto Por qu tenemos que integrar las TIC en Educacin Para presentar sus conclusiones elaboren un mapa conceptual en cmap tool, de ser posible en el software para elaborar mapas mentales o conceptuales.

25 min.

60 min.

Presentacin en PowerPoint Por qu Integrar TIC, Gua del Participante pgs. 26-29 Software para elaborar mapas mentalesConclusiones o mapas mentales

* Analizar cul ha sido en impacto de las TIC en el sistema educativo.

Actividad 8. El impacto de las TIC en los sistemas educativos.

En equipos de trabajo los ms heterogneo posible (por nivel educativo) analicen cul ha sido el impacto de las TIC en el sistema educativo. Se sugiere apoyarse en el texto El impacto de las Tic en los sistemas educativos. Utilicen el Software para elaborar una presentacin en power point. En sesin plenaria compartan las conclusiones de los equipos. El capacitador cerrar la sesin retomando las conclusiones de los equipos y dando la pauta para la siguiente sesin en donde se tratar el tema de Las TIC en la Educacin.60 min

Gua del Participante pgs. 30 y 31.

Mapas mentales del impacto de las TIC en los sistemas educativos.

* Conocer cules son las ventajas y limitaciones de las TIC para ser aplicadas en el aulaActividad 9. Cierre de la sesin.

El capacitador entregar nuevamente a cada participante su hoja CQA y los participantes completan la tercera columna, con el fin de revisar lo aprendido en la sesin. El capacitador guardar estas hojas para la siguiente sesin.

15 min

Hojas CQA.Pelotas de colores

Hojas CQA llenas.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 1

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoCoordinador de Grupo

UNIDAD DOS: LAS TIC EN LA EDUCACINPROPSITOS:-

1.- Aplicar los diferentes aspectos que dan fundamentacin a las TIC en el diseo de una clase usando estas herramientas.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

Actividad 10. Rescatando ideas.

Rescate de ideas previas de la actividad 9 de la sesin 1, que sern plasmadas en un mapa mental. se llenar la hoja CQA en la sesin 2

10 min

Can proyectorC map Hoja CQABolsa de dulces para la actividad

* Analizar los aspectos que dan fundamen-tacin a las TIC.Actividad 11. Fundamentacin de las TIC.

El coordinador realizar la presentacin de los fundamentos de las TIC, apoyado con las diapositivas en ppt

60 min

Can proyectorPresentacin: Fundamentacin de las TIC

* Conocer y analizar cules son las tecnologas de la informacin y la comunicacin y cul es su aplicacin en la educacin.Actividades 12 y 13 Las TIC, Cules son y cul es su aplicacin en educacin.

Comentar con los participantes qu son las TIC y cul es su aplicacin en educacin y cmo la aplican en su espacio laboral, las aportaciones sern plasmadas en la diapositiva en ppt. De forma individual cada integrante del grupo elaborar tarjetas que contengan de un lado la TIC y del otro lado su aplicacin en el grupo con el que trabajan en la escuela, nivel o rea de trabajo, luego se integrarn por equipos y expondrn el trabajo realizado.

30 min.

60 min.

Hojas de papel bondMarcadoresPresentacin de las TIC aplicacin educativa

Hojas blancas lapiceros o marcadores

Tarjetas con las aplicaciones de cada una de la TIC.

* Identificar las caractersticas de las TIC que pueden ser explotadas en el campo pedaggico.Identificar cul es el rol del estudiante y cul el del docente en el uso y aplicacin de las TIC.Actividad 14, Caractersticas de las TIC y su enfoque pedaggico.

Por medio de una dinmica se formarn binas, para que cada una realice la presentacin de las 11 caractersticas de las TIC, estas asignadas de dos caractersticas por bina, pueden presentarlas en un collage, peridico mural, presentacin en preezi, etc. El Coordinador realiza la presentacin del enfoque pedaggico, apoyado con las diapositivas en ppt. En lluvia de ideas los participantes dan a conocer ejemplos de TIC y la aplicacin que le han dado en el aula y como las integran a la planeacin

30 min.

15 min.

15 minPresentacin Caractersticas de las TIC, puntos 1 y 2

ComputadoraHojas de papel bondMarcadores

* Aplicar lo aprendido en el diseo de una clase utilizando las TIC.Actividad 15 y 16. Conocer cuales son las ventajas y limitaciones de las TIC.

Con la dinmica EL BARCO SE HUNDE se conforman dos equipos a los cuales se les proporciona los materiales para el desarrollo de una clase, un equipo integrar las TIC y el otro sin utilizarlas Al trmino de la dramatizacin cada equipo comenta el anlisis de las ventajas y desventajas del uso de las TIC

60 min.

30 minHojas blancas LapiceroComputadora CaonPresentacin Caractersticas de las TIC punto 3Planeacin de una clase utilizando las TIC.

Actividad 17. Rol del Docente en las TIC, Rol del estudiante en las TIC.

Todos los participantes leen los dos temas: Rol del docente y Rol del alumno Despus de la lectura los participantes eligen una bina, previo se colocan algunos subtemas dentro de globos, los cuales colocan atados al pie derecho y cada participante trata de romper el globo con el pie del contrario, al romper el globo el perdedor da respuesta al cuestionamiento que aparece en el trozo de papel. Enriqueciendo esta actividad con las aportaciones de los participantes.

35 min.

Presentacin Caractersticas de las TIC, puntos 5 y 6

Conclusiones en Rotafolio

Actividad 19 Cierre de sesin.

Se entrega a los participantes la hoja CQA para que completen la tercer columna

15 min.Hoja CQAHoja CQA completa

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 2

TemasActividadTiempoRecursosProducto

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoCoordinador de Grupo

UNIDAD TRES.- ESTRATEGIAS.

Propsito:

1.- Identificar las estrategias que se pueden utilizar al incorporar a las TIC al proceso educativo.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

* Conocer los aspectos bsicos de las estrategias.

Actividad 20. Rescatando Ideas. De inicio

Se rescatarn las ideas principales de la sesin anterior y los conceptos personales de Estrategia y tcnica, por medio de una lluvia de ideas. Se entregar a los participantes nuevamente la hoja CQA para que llenen los espacios que correspondan a la sesin.

15 minutos

15 minutosCan

PC

Hoja CQA parcia

Actividad 21. Tcnica y Estrategia, diferencia entre ellas De desarrollo:

Se formarn equipos de trabajo y discutirn sobre lo que es una estrategia, una tcnica y cules son las diferencias entre ellas. Para dar pauta a la siguiente actividad, elaborarn en una hoja de rotafolio un mapa sobre lo discutido, y lo colocarn en una pared para que se retome para la siguiente actividad. En plenaria se expondr lo que es una tcnica, estrategia y las diferencias entre ellas, retomando lo discutido por los equipos.

30 minutos

30 minutos

15 minutos

Software para elaborar mapas mentales

Hojas de rotafolio

Mapas mentales

* Conocer y aplicar las estrategias de aprendizaje y enseanza.Actividad 24. Elaboracin de una estrategia.

Cada integrante del grupo elaborar de forma individual una estrategia para ser aplicada en el aula. El Capacitador ir supervisando los trabajos, dando la orientacin necesaria para alcanzar el objetivo.

60 minutosHojas de papelUna estrategia para ser utilizada en el aula

* Describir las estrategias utilizadas en la aplicacin de las TIC.Actividad 25. Las estrategias en las TIC.

El capacitador expondr lo que son las estrategias en las TIC.

45 minutosCaon, presentacin Estrategias didcticas

* Identificar las herramientas que se emplean para trabajar con las TIC.Actividad 27. El uso de las herramientas informticas para elaborar estrategias.

El capacitador dar a conocer los punto relevantes del tema en cuestin y enseguida se analizar en plenaria el aprendizaje con herramientas informticas.

60 minutos

Caon, presentacin Estrategias didcticas.

Actividad 26. Cmo aprender en un contexto tecnolgico?

El capacitador presentar los elementos bsicos para el uso de herramientas informticas para elaborar estrategias. En el centro de cmputo los participantes emplearn las herramientas informticas empleadas como TIC, como es el correo electrnico, el chat, los foros de discusin, la paquetera de ofismtica, etctera. Elaboren un mapa mental con las conclusiones de cmo usar las herramientas informticas,

60 minutos

15 minutos

Laptops.Software para elaborar mapas conceputalesMapas mentales

Actividad 28. Cierre de sesin.

Se entregar a los participantes nuevamente la hoja CQA para que llenen los espacios que correspondan a la sesin.

15 minutosHojas CQA de cada participante

Hojas CQA de la sesin completadas

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 3

TemasActividadTiempoRecursosProducto

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoCoordinador de Grupo

UNIDAD CUATRO: SOFTWARE LIBRE Propsito:

1.- Conocer cules son los programas de cmputo educativos que se pueden utilizar sin costo econmico para los alumnos, docente e instituciones educativas, y como se pueden utilizar para apoyar a los alumnos con capacidades diferentes.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

* Conocer cules son las caractersticas de los contenidos digitales.Actividad 29. Rescatando Ideas. De inicio

Se rescatarn las ideas principales de la sesin anterior por medio de una lluvia de ideas, con las cuales se ir elaborando un mapa mental. Se entregar a los participantes nuevamente la hoja CQA para que llenen los espacios que correspondan a la sesin.

15 minutos

Caon, PC, software para elaborar mapas mentales.

Mapa mental

Actividad 30. Caractersticas de los contenidos digitales. Definicin de software libre.

Se expondr cules son las caractersticas de los contenidos digitales.

20 minutos

Laptop, Caon,

* Identificar lo que es un software gratuito.Actividad 31. Tipos de Licencias. De desarrollo

Se explicar los tipos de licencias que hay de software, diferenciando el software libre del no libre y del gratuito.15 minutosLaptop, Caon,

* Analizar por qu las escuelas deberan usar exclusivamente software libre.Actividad 32. Por qu las escuelas deberan usar exclusivamente software libre.

El capacitador mostrar el video a los participantes y se analizar la dependencia generada por los desarrolladores de software y la repercusin que esto tiene en la escuela.

30 minutos

Pc, presentacin en PPT Softwre educativo; Video de Richard Stallman;Argumentos de ambos equipos para el debate

Actividad 33. Debate sobre el uso de software libre

Se formarn dos equipos uno defendiendo el uso del software libre y otro en contra, para debatir sobre la conveniencia de emigrar al software libre.

30 minutos

* Unificar los conceptos de educacin especial.

Actividad 34. Aspectos a considerar en Educacin Especial. El capacitador explicara los aspectos que hay que considera en la educacin especial, como la diversidad, su finalidad y los tipos de discapacidades fsicas.45 minutosParte especfica sobre Educacin Especial

*Conocer que software se puede utilizar para propiciar la mejora del aprendizaje.Actividad 35. Qu software utilizar?Revisar las Fuentes de consulta en este mismo documento.

60 minutos

Software educativo libre que se pueda utilizar.Computadoras con software instalados.Caon, PC, software para elaborar mapas mentales. Hojas CQAInformacin relacionada al tema a partir de las fuentes que aparecen en el manual, sin limitarse a stas

Mapas mentales

Hojas CQA

Actividad 36. Software para alumnos con discapacidad.Esta sesin se realizar en el centro de cmputo en donde se utilizar el software libre que se puede utilizar con fines educativos.

120 minutos

Actividad 37. Cierre de la sesinRescatar ideas principales mediante lluvia de ideas, elaborando mapas mentales.Completar el llenado de la hoja CQA de manera individual.

15 minutos

10 minutos

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 4

TemasActividadTiempoRecursosProducto

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoCoordinador de Grupo

UNIDAD CINCO: Proyecto Didctico.

Propsitos:

1.- Identificar las etapas y formatos recomendados para la elaboracin de un proyecto de clase y/o aula con integracin de TIC.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

* Conocer la definicin del aprendizaje basado en proyectos.Actividad 38. Rescatando ideas.Pregunte a los participantes, Qu es el aprendizaje basado en proyectos? Qu es un proyecto didctico y que es un proyecto escolar? En un cuadro, o lista rescate las caractersticas de un proyecto.Cul sera el beneficio de un proyecto y las tics?Qu es un mtodo y una estrategia?

10 minutos

20 minutosCaon, PC, software para elaborar mapas mentales.Hojas CQA

Mapas MentalesHojas CQA

*Conocer cul es el planteamiento de un proyecto.Actividad 41. Planteamiento de un proyecto: Explique cul es el planteamiento correcto de un proyecto didctico.

30 minutosCaon, PC, presentacin ppt Proyecto didcticoConclusiones en mapa conceptual

* Comprender como se integran las TIC en un proyecto.Actividad 42-43. Aspectos que hay que considerar para planear un proyecto integrando las TIC.Qu debe tomar en cuenta de los alumnos y cul sera el beneficio de las tics. en los proyectos didcticos?Forme equipo por modalidad o nivel educativo, reflexione cual sera un tema para elaborar un proyecto didctico.

90 minutosHojas de rotafolio y plumones o software para elaborar mapas.Conclusiones en rotafolio o mapas mentales.

* Analizar las ventajas de un proyecto.Actividad 45. Ventajas y desventajasEn dos equipos identificar cual sera las ventajas y desventajasde trabajar por proyectos.En plenaria llenar un cuadro de ventajas y desventas del trabajo por proyectos

20 minutos

20 minutos

Hojas de rotafolio y plumones o software para elaborar mapas.Cuadro con ventajas y desventajas.Diseo de estructura de un proyecto didctico

Actividad 47. Diseo de un proyecto didctico.Disee un proyecto didctico de acuerdo a su nivel o modalidad que imparte.

90 minutos

* Comprender cul es el rol del docente en un proyecto.Actividad 46.Rol del docente.En plenaria establezcan cual sera el rol del maestro dentro del proyecto didctico.

Actividad 46. Qu tema selecciona?De manera individual reflexionen sobre la temtica o problema que abordar en su proyecto didctico en la siguiente sesin.

15 minutos

15 minutosCaon, PC, presentacin ppt Proyecto didctico, Plan y programas de estudio.Conclusiones en mapa conceptual.Temtica o problema de su proyecto.

* Conocer cmo se disea un proyecto educativo.Actividad 49. Cierre: Comente, como se evaluara, incluya en el proyecto de diseo.Comete dudas o aclaraciones para la elaboracin de su bosquejo o seleccin de su tema a desarrollar.Completar individualmente su hoja CQA

20 minutos

20 minutos

10 minutosRotafolioPizarrones Tarjetas de coloresSobresHojas blancasCajas postisHoja CQA

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 5

TemasActividadTiempoRecursosProducto

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoCoordinador de Grupo

UNIDAD SEIS: DISEO DE PROYECTO DIDCTICO.

PROPSITO:-

1.- Disear un proyecto didctico para ser aplicado en el aula medido por las TIC.

TemasActividadTiempoRecursosProducto

* Disear un proyecto didctico.Actividad 50. Rescatando ideas. De inicio Rescate de ideas principales del curso: Mapa mental Se abrir el espacio para dos o tres participaciones en plenaria del mapa mental. Llenar la hoja CQA en los espacios que corresponda (individual)

10 minutos 10 minutos 10 minutosCmaps Hoja CQALaptpoRetroproyectorHojas blancasMapa mental

Hoja CQA

Actividad 51. Revisin de Plan y Programas de Estudio. De desarrollo Dinmica de integracin Por nivel educativo con base en el Plan y Programa de estudio, seleccionar bloque o contenido de aprendizaje (Revisin de programa a fin)

15 minutos15 minutos

Plan y programas de estudio

Bloque o contenido de aprendizaje seleccionado

Actividad 52. Propuesta de proyecto. De manera individual cada participante diseara una propuesta de trabajo bajo la modalidad de proyectos integrando las TIC en su desarrollo, debiendo contener la planeacin, la forma en que se llevar a cabo (ejecucin o implementacin) y cmo se evaluar.

3 horas 30 minutosHojas Blancas, Bolgrafo, o laptop, pc.Diseo de un proyecto didctico para ser aplicado en el aula incluyendo las TIC

Actividad 53. Exposicin de propuestas. Exposicin de Proyectos (seleccin 1 por nivel educativo) Plenaria: anlisis y reflexin Se les pide a los participantes expresen sus observaciones y propuestas de mejora

1 horaCanLap

Proyectos diseados con mejoras incorporadas.

Actividad 54. Cierre del curso. En plenaria se recapitular sobre el trabajo realizado durante el curso, destacando la importancia de este tipo de estrategias para utilizarlas en la mejora de los aprendizajes de los alumnos.30 minutosExposicin oral

Despedida del cursoAnalisis y valoracin de los resultados del curso.30 minutosExpresn oralAbonos

Intangible.

AJUSTES DE LA PLANEACIN UNIDAD 6

TemasActividadTiempoRecursosProducto

NOTA: Los ajustes se harn tomando en cuenta las necesidades del grupo, de la seal de internet y de las aplicaciones que se tengan que descargar.

Elabor

Prof. Pablo Enrique Salmern DelgadoDocente frente a grupo

Vo.Bo.

Mauro Vargas ColcheroCoord. Acadmico