planeacion clase tecnología 1

7
Comunidad Educativa Y ermista Escuela Secundaria Particular Técnica Comercial “Amiga de la Obrera” Clave: 08PST0020T  Ave, Flores Magón y 52 S /N, Col. Cuarteles. C .P. 3020 Te l. !"#$ #8%28%8& a'(ga)elao*rera+ro)(gy.net.'- C(uaua, C(. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2010-201 1 ASIGNATURA: INFORMÁTICA I GRADO: PRIMERO BLOQUE: I PROFRA. ING. ARACELI CARO SÁENZ GRUPOS: A Y B PERIODO: SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2010. PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR Distingan a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. Caractericen a los sistemas técnicos como el conju nto articulado de acciones humanas intencionadas, materia, energía y artefactos. Reconozcan a la técnica como objeto de estudio de la tecnología. Demue stren la estre cha relación que eist e entre las nece sidad es sociales y la creación de técnicas que l as satisfacen. !nalicen objetos tecnológicos de uso cotidiano Cono zcan los cambios en la tecnología a partir de la Re"ol ución #ndustrial Distin gan los cambio s ocurr idos en las computad oras a tra"és de sus generaciones. $plicar la importancia de la inform%tica en la socied ad actual #dentificar a la técnica como pr%ctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte importante de su "ida cotidiana Relacionar las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes contetos sociales e históricos. Caracterizar a la tecnología como el %rea de conocimiento que estudia las técnicas. !preciar el legado que ha dejado el pasado al presente &tilizar objetos tecnológicos de uso cotidiano #dentif icar y resol "er problemas relacionad os con la satis facció n de necesidad es, en los cua les el pro ces o téc nico ofrece di" ers as alternati"as. Desarrollar proyectos técnicos que permitan el pensamiento reflei"o, así como la pro moc ión de "al ore s y act itu des relaci ona das con la colaboración, la con"i"encia, la curiosidad, la iniciati"a, la autonomía, el respeto, la equidad y la responsabilidad. Comprender la relación entre el desarrollo técnico y los cambios en las formas de "ida. TEMA: LA TECNOLOGÍA COMO SAT ISFACTOR DE NECESIDADES P!"#$ %!&': ()%*+%, ('%*!/, *$, 34+*, +5#'*( SUBTEMA ACTI6IDAD PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO LA TECNOLOGÍA Y LA 6IDA COTIDIANA INICIO Din%mica de presentación interacti"a maestra'alumnas (izarrón, marcadores Cuaderno )ibro inform%tica secundaria *, +ubern. 1 SESIÓN DESARROLLO Dar a conocer el temario de contenidos del ciclo escolar y forma de e"aluación CIERRE Resol"er dudas respecto al curso TAREA INICIO (regunta generadora -cual es la diferencia entre técnica y tecnología )lu"ia de ideas Conceptualizar los dos términos (izarrón, marcadores, cuaderno )ibro inform%tica secundaria *, +ubern. 1 SESIÓN DESARROLLO $n el cuaderno las alumnas har%n una lista de objetos tecnológicos que est%n presentes en su casa y en la escuela. /omando en cuenta datos históricos y científicos, hacer un an%lisis de los objetos tecnológicos presentes en la "ida cotidiana, como lo son el radio, la tele"isión, el refrigerador, la calculadora, etc. CIERRE $scribir conclusiones en el cuaderno TAREA #n"estigar antecedentes históricos de las computadoras. PRODUCTOS C*%'5($ 7 !+$($ ' "8'($ ('%*!9+%$ 5#'$'*('$ '* ! &+ %(++* E6ALUACIÓN I*&'$(+%+9* '* +'#'*('$ 4'*('$ ' +*#%+9* ;#!, '$%#+(, '!'%(#9*+%<, (#"8 '* %!$'. O"$'#&%+*'$ I*. A#%'!+ C# S'*= D%'*(' M'$(# M4# R8$ G*=!'= D+#'%(#

Upload: araceli-caro

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 1/7

Comunidad Educativa YermistaEscuela Secundaria Particular Técnica Comercial “Amiga de la Obrera” Clave: 08PST0020T

 Ave, Flores Magón y 52 S/N, Col. Cuarteles. C.P. 3020 Tel. !"#$ #8%28%8&a'(ga)elao*rera+ro)(gy.net.'-

C(uaua, C(.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CICLO ESCOLAR 2010-2011ASIGNATURA: INFORMÁTICA I GRADO: PRIMERO BLOQUE: I

PROFRA. ING. ARACELI CARO SÁENZ GRUPOS: A Y B PERIODO: SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2010.

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR• Distingan a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de

acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.

• Caractericen a los sistemas técnicos como el conjunto articulado de

acciones humanas intencionadas, materia, energía y artefactos.

• Reconozcan a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.

• Demuestren la estrecha relación que eiste entre las necesidades

sociales y la creación de técnicas que l as satisfacen.

• !nalicen objetos tecnológicos de uso cotidiano

• Conozcan los cambios en la tecnología a partir de la Re"olución

#ndustrial

• Distingan los cambios ocurridos en las computadoras a tra"és de sus

generaciones.

• $plicar la importancia de la inform%tica en la sociedad actual

• #dentificar a la técnica como pr%ctica social para la satisfacción de necesidades

e intereses y como parte importante de su "ida cotidiana

• Relacionar las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y

uso de las técnicas en diferentes contetos sociales e históricos.

• Caracterizar a la tecnología como el %rea de conocimiento que estudia las

técnicas.

• !preciar el legado que ha dejado el pasado al presente

• &tilizar objetos tecnológicos de uso cotidiano

• #dentificar y resol"er problemas relacionados con la satisfacción de

necesidades, en los cuales el proceso técnico ofrece di"ersasalternati"as.

• Desarrollar proyectos técnicos que permitan el pensamiento reflei"o, así

como la promoción de "alores y actitudes relacionadas con lacolaboración, la con"i"encia, la curiosidad, la iniciati"a, la autonomía, elrespeto, la equidad y la responsabilidad.

• Comprender la relación entre el desarrollo técnico y los cambios en lasformas de "ida.

TEMA: LA TECNOLOGÍA COMO SATISFACTOR DE NECESIDADESP!"#$ %!&': ()%*+%, ('%*!/, *$, 34+*, +5#'*( 

SUBTEMA ACTI6IDAD PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

LA TECNOLOGÍA YLA 6IDA COTIDIANA

INICIO Din%mica de presentación interacti"a maestra'alumnas (izarrón, marcadoresCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIÓNDESARROLLO Dar a conocer el temario de contenidos del ciclo escolar y forma de e"aluación

CIERRE Resol"er dudas respecto al curso

TAREA

INICIO (regunta generadora -cual es la diferencia entre técnica y tecnología )lu"ia de ideasConceptualizar los dos términos (izarrón,

marcadores,cuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIÓNDESARROLLO

$n el cuaderno las alumnas har%n una lista de objetos tecnológicos que est%n presentes en su casa yen la escuela. /omando en cuenta datos históricos y científicos, hacer un an%lisis de los objetostecnológicos presentes en la "ida cotidiana, como lo son el radio, la tele"isión, el refrigerador, lacalculadora, etc.

CIERRE $scribir conclusiones en el cuaderno

TAREA #n"estigar antecedentes históricos de las computadoras.

PRODUCTOSC*%'5($ 7 !+$($ ' "8'($ ('%*!9+%$ 5#'$'*('$ '* ! 

&+ %(++* 

E6ALUACIÓNI*&'$(+%+9* '* +'#'*('$ 4'*('$ ' +*#%+9*

;#!, '$%#+(, '!'%(#9*+%<, (#"8 '* %!$'.

O"$'#&%+*'$

I*. A#%'!+ C# S'*=D%'*('

M'$(# M4# R8$ G*=!'=D+#'%(#

Page 2: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 2/7

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLARQ4' !$ !4*$• #dentifiquen la diferencia entre datos e información

• Conozcan las diferencias entre los distintos tipos de

computadoras

• Distingan entre hard0are y soft0are

• !prendan técnicas b%sicas de trabajo en equipo de cómputo.

• $plicar la importancia de la inform%tica en la sociedad actual• #dentificar componentes de las diferentes generaciones de las

computadoras• &bicar en el tiempo acontecimientos históricos y científicos.

• !preciar el legado que ha dejado el pasado al presente• &tilizar objetos tecnológicos de uso cotidiano

• Conocer y nombrar los dispositi"os de hard0are.• !preciar la e"olución de la tecnología para beneficio de la

humanidad.• 1er responsable con el medio ambiente.

TEMA: LA COMPUTADORA, >ISTORIA, TIPOS Y APLICACIONESP!"#$ %!&': '*'#%+9*, *!9+%, ++(!, 5##$SUBTEMA ACTI6IDAD PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

ANTECEDENTES>ISTÓRICOS

INICIO(regunta generadora -sabes cu%l fue el origen de la computadora )lu"ia de ideas$plicar datos históricos que nos remontar%n al origen de la computadora 2344 a.C (izarrón, marcadores

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

2 SESIONESDESARROLLOReconocer la importancia de la comunicación y cómo ha e"olucionado est% con la tecnología a tra"ésde los tiempos.

CIERRE 5acer una línea del tiempo con antecedentes históricos de la computadora.

TAREA #n"estigar cu%les fueron las generaciones de las computadoras para comentarlo en clase.

INICIO(regunta generadora -cu%les eran las características de las primeras generaciones de lascomputadoras )lu"ia de ideas.

(izarrón,marcadores,

cuaderno)ibro inform%tica

secundaria *,+ubern.

2 SESIONESDESARROLLO 5acer un esquema con las generaciones de las computadoras hasta la actualidad.Destacar características de cada generación.

CIERRE (resentar productos ante el grupo.

TAREA #n"estigar los tipos de computadoras, digitales, analógicas o hibridas. /raer re"istas, o recortes

TIPOS DECOMPUTADORAS Y

APLICACIONES

INICIORetomar la clase anterior.5acer un cuadro comparati"o de los diferentes tipos de computadoras, destacando características decada uno.

(izarrón, marcadoresCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIÓNDESARROLLO

5acer un colage donde se destaque las diferentes aplicaciones que tienen las computadoras en la "idacotidiana.

CIERRE Conclusiones

TAREA

PRODUCTOSL/*' '! (+'5, %*%'5($ 7 '$34'$.

%4# %5#(+& 7 %!!'

E6ALUACIÓNI*&'$(+%+9* '* +'#'*('$ 4'*('$ ' +*#%+9*

;#!, '$%#+(, '!'%(#9*+%<, (#"8 '* %!$'.

O"$'#&%+*'$

I*. A#%'!+ C# S'*=D%'*('

M'$(# M4# R8$ G*=!'=D+#'%(#

Page 3: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 3/7

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLARQ4' !$ !4*$• $ntiendan la diferencia entre 5ard0are y 1oft0are

• Conozcan la sección interna de una computadora

• Conozcan la estructura lógica de una computadora

• Conoce y nombra dispositi"os de hard0are

• Conoce y describe los diferentes tipos de 1oft0are

• !prende que son y para que sir"en los sistemas operati"os

• $plicar la diferencia entre 1oft0are y 5ard0are• Conocer todas las partes físicas que integran un equipo de computo

• Distinguir los diferentes tipos de 1oft0are y describir sus funciones ycaracterísticas

• Conocer y operar con el sistema operati"o 6indo0s 7(

• !preciar el legado que ha dejado el pasado al presente

• &tilizar objetos tecnológicos de uso cotidiano

• Conocer y nombrar los dispositi"os de hard0are.

• Conocer y nombrar diferentes tipos de 1oft0are.

• !preciar la e"olución de la tecnología para beneficio de la

humanidad.• 1er responsable con el medio ambiente

• &tilizar los sistemas 8perati"os para desarrollar acti"idadesespecíficas de las tecnologías de la información y lacomunicación.

TEMA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORAP!"#$ %!&': >#?#', S(?#', !%'*+'*(, +$5$+(+&$

SUBTEMA ACTI6IDAD PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

ESTRUCTURA FÍSICA

INICIO#niciar con la pregunta generadora @%9 4*%+* 4* %54(# )lu"ia de ideas.$plicar que la estructura de la computadora se di"ide en dos9 la estructura física y la estructura lógica. (or mediode un esquema detallar cada una de estas estructuras mostrando las partes que las componen.

(izarrón, marcadoresCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

2 SESIONESDESARROLLO (or equipos las alumnas har%n un peque:o esquema donde puedan comparar la estructura de la computadoracon la estructura del cuerpo humano.

CIERRE 1ocializar los esquemas y comparar con el resto de las compa:eras.

TAREA #n"estigar cuales son los componentes de hard0are de computadora. /raer im%genes y una cartulina por equipo.

INICIO$plicar que a la estructura física de la computadora se le llama 5ard0are y que est% compuesta por todosaquellos componentes que se pueden tocar, no así la estructura lógica de la computadora la cual esta conformadapor programas y aplicaciones y que recibe el nombre de 1oft0are.

(izarrón,marcadores,

cuadernoCartulinas#m%genes

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIONESDESARROLLODe manera indi"idual las alumnas har%n una li sta de componentes donde separen los dispositi"os de de entrada ysalida de la computadora. !notando en cada uno de ellos sus características principales.!d"ertir que todos los dispositi"os de entrada y salida de datos son dispositi"os de 5ard0are.

CIERRE 5acer un collage de componentes de 5ard0are.

TAREA #n"estigar qué son los de lenguajes de computación y para qué sir"en.

ESTRUCTURALÓGICA

INICIORetomar la clase anterior.#niciar con la pregunta generadora @Q4) '$ 4* !'*48' ' %54(%+9* @%4! '$ $4 4(+!+ L!4&+ '+'$.

(izarrón,marcadores,

CD de materiales

Cuaderno)ibro inform%tica

secundaria *,+ubern.

1 SESIÓNDESARROLLO

$plicar que el soft0are es un elemento que no se puede tocar, que esta conformado por todos los programas,

aplicaciones, sistemas que se cargan en la computadora para que ésta funcione. De esta manera, la tecnología, ellenguaje y las órdenes conforman el soft0are.

CIERRE 5acer un escrito bre"e acerca de las diferencias entre el 1oft0are y el 5ard0are. Re"isar material entregado enCD como fuente de información.

TAREA I*&'$(+# 34' '$ 4* $+$(' O5'#(+&.

PRODUCTOSC*%'5($ 7 '$34'$.

E6ALUACIÓN• #n"estigación en diferentes fuentes de información

• ;oral, escrita, electrónica<, trabajo en clase.

• Tra*ao ola*orat(vo

• Tra*ao (n)(v()ual

• 8rden, limpieza y disciplina

O"$'#&%+*'$

I*. A#%'!+ C# S'*=D%'*('

M'$(# M4# R8$ G*=!'=D+#'%(#

Page 4: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 4/7

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLARQ4' !$ !4*$• $ntiendan la diferencia entre 5ard0are y 1oft0are

• Conozcan la sección interna de una computadora

• Conozcan la estructura lógica de una computadora

• Conoce y nombra dispositi"os de hard0are

• Conoce y describe los diferentes tipos de 1oft0are

• !prende que son y para que sir"en los sistemas operati"os

• $plicar la diferencia entre 1oft0are y 5ard0are• Conocer todas las partes físicas que integran un equipo de computo

• Distinguir los diferentes tipos de 1oft0are y describir sus funciones ycaracterísticas

• Conocer y operar con el sistema operati"o 6indo0s 7(

• !preciar el legado que ha dejado el pasado al presente

• &tilizar objetos tecnológicos de uso cotidiano

• Conocer y nombrar los dispositi"os de hard0are.

• Conocer y nombrar diferentes tipos de 1oft0are.

• !preciar la e"olución de la tecnología para beneficio de la

humanidad.• 1er responsable con el medio ambiente

• &tilizar los sistemas 8perati"os para desarrollar acti"idadesespecíficas de las tecnologías de la información y lacomunicación.

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATI6OSP!"#$ %!&': P##, 4!(+(#', '*, +!, 4'*(', '8'%4(#, 4$4#+.

SUBTEMA ACTI6IDAD PROCEDIMIENTO O ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

FUNCIÓN DELSISTEMA

OPERATI6O

INICIO#niciar con la pregunta generadora @Q4) '$ 4* 5## )lu"ia de ideas.Conceptualizar en el cuaderno(artir del concepto programa para definir qué es un sistema operati"o.

(izarrón, marcadoresCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

2 SESIONES

DESARROLLOCon la información que in"estigaron hacer un esquema de las características principales que tienen lossistemas operati"os así como de las partes que los componen.

CIERRE

-=ué es un sistema multitarea )lu"ia de ideas nue"amente para el concepto.$plicar que 6indo0s es un sistema multitarea pues permite trabajar con "arios programas a la "ez.

!dem%s de ser un sistema operati"o que facilita el uso de las (C>s.?encionar características del sistema 6indo0s 7(. @entajas y des"entajas.

TAREA#n"estigar cu%les han sido las diferentes "ersiones del sistema operati"o 6indo0s, incluyendo las"ersiones mas recientes.

INICIO

C*%+'* '! '$%#+(#+ ' +*?$. @P# 34) $+#&' '! '$%#+(#+ ' +*?$.$plicar que el escritorio de 6indo0s es la pieza central del sistema operati"o, pues es el quepermiteinteractuar con los usuarios. A cuenta con dos elementos auiliares que son la barra de herramientas yel menB de inicio.$plicar las principales funciones del escritorio de 6indo0s

(izarrón,marcadores,

cuadernoCartulinas#m%genes

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIÓN

DESARROLLO P#%(+%:P'#$*!+=# '! '$%#+(#+ ' +*?$ 7 %#'# %%'$$ +#'%($:C9 $' 5'#$*!+= '! * ' '$%#+(#+

*. 5aga cli c en I*+%+ y a continuación seleccione P*'! ' %*(#!.2. 5aga cli c en A5#+'*%+ 7 T'$.. Debajo de $'!'%%+*# 4* (#' , 5aga clic en C"+# '! * ' '$%#+(#+. . $n la pesta:a de E$%#+(#+ haga uno o m%s de las siguientes tareas9

a. $n la caj a de C!# seleccione el color de su elección.b . $n la l is ta de F* haga clic en la imagen de fondo. $n la lista de P$+%+9* 5aga clic en C'*(# , '*

$+%, o bien E5*+ para establecer cómo se "a a mostrar la imagen.c. 5aga cl ic en E+*# si quiere buscar una imagen de fondo en otras carpetas o en otros

controladores. (uede utilizar los archi"os que tengan las siguientes etensiones9 .bmp, .gif, .jpg, .dib,.png, o bien .htm. $n la lista de P$+%+9* haga clic en %'*(# , '* $+%, o bien '5*+  paraelegir cómo quiere que aparezca la imagen y luego haga clic en A%'5(# o bien A5!+%#.

d. 1i quiere utilizar una imagen de un sitio 6eb, haga clic con el botón derecho sobre la imagen y luegoseleccione E$("!'%'# % * ' '$%#+(#+.

C#'# %%'$$ +#'%($:*. 5aga cl ic en I*+%+, seleccione 5##$ y, a continuación, haga clic con el botón secundario en el programa que

desea crear el acceso directo.2. 5aga cl ic en C#'# %%'$ +#'%( .. $l método abre"iado ahora est% al final de la lista de programas. (or ejemplo, si ha creado un acceso directo a

Page 5: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 5/7

FUNCIÓN DELSISTEMA

OPERATI6O

?icrosoft 6ord, para encontrar ese programa, haga clic en I*+%+ y, a continuación, seleccione 5##$ .$ncontrar% el acceso directo, denominado E?icrosoft 6ord ;2<E ;sin las comillas< al final de la lista de programas.

. !rrastre el acceso directo al escritorio.

CIERRE(ersonalizar el escritorio de la computadora, cambiar las propiedades de la pantalla segBn gustos ynecesidades.

TAREARe"isar los siguientes linFs en #nternet acerca de cómo personalizar el escritorio de 6indo0s utilizandoprogramas de 1oft0are. http9GG000.youtube.comG0atch"H?bh*Is/J#KfeatureHrelated

INICIO

R'(# ! %!$' *('#+#!hora se practicar% con las siguientes barras9Larra de tareas, barra de títulos, botones de control, barras de desplazamiento, barras de menBs ybarra de herramientas

(izarrón,marcadores,

CD de materialesCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

1 SESIÓNDESARROLLO

@er "ideo un paseo por 6indo0s 7( y seguir los pasos para conocer el funcionamiento de cada una deestas aplicaciones.

CIERRE Resol"er dudas y comentarios.

TAREA

INICIOR'(# ! %!$' *('#+#./ambién se pueden hacer algunas operaciones como copiar, mo"er o eliminar archi"os desde elescritorio, cambiar de nombre a una carpeta, crear una carpeta nue"a,M

DESARROLLO

P#%(+% 

C#'# 4* %#5'( *4'& • Con el $plorador de 6indo0s abierto, hacer clic en la unidad o en la carpeta donde se desea crear la nue"a, en el

menB !rchi"o seleccionar Nue"o y a continuación hacer clic en Carpeta.

• /ambién se puede crear si se hace clic con el botón derecho del ratón en una zona en blanco del panel derecho del$plorador de 6indo0s o en el $scritorioO seleccionar Nue"o y a continuación hacer clic en Carpeta.

C5+# &'# 4* #%+& 4* %#5'( • 5acer clic en el archi"o o carpeta que se desea mo"er o copiarO en el ?enB $dición hacer clic en Copiar ;para

copiar< o Cortar ;para mo"er el elemento<.

• Después es preciso abrir la carpeta o el disco donde se desea mo"er o copiar, ir al ?enB $dición y hacer clic en

(egar.

• /ambién para copiar nos podemos posicionar en el elemento correspondiente y pulsar la tecla Control y sin soltarla

pulsar la letra C ;para copiar< o Control y la letra 7 ;para mo"er<O después nos posicionamos en la carpeta destino ypulsamos la tecla Control y sin soltarla la tecla @ ;para pegar<.

C"+# '! *"#' ' 4* #%+& %#5'( • &na "ez hecho clic en el archi"o o carpeta al que queremos cambiar de nombre ir al ? enB !rchi"o y hacer clic en

Cambiar nombre, escribir el nombre nue"o y pulsar #ntro.

• /ambién se puede cambiar de nombre pulsando en el archi"o o carpeta con el botón derecho del ratón y elegimos la

opción Cambiar nombre.E!++*# 4* #%+& %#5'( • (rimero hacer clic en el archi"o o carpeta a eliminar. $n el ?enB !rchi"o hacer clic en $liminar.

• /ambién se puede eliminar un archi"o o carpeta pulsando en el archi"o o carpeta con el botón derecho del ratón y

elegir $liminar.

S!+# ' +*?$• 5acer clic en el botón inicio y escoger la opción apagar o shut do0n en caso de que se encuentre en #nglés.

• $s importante "erificar que el equipo quedó totalmente apagado de lo contrario nos generara un gasto etra e

innecesario de energía.

(izarrón,marcadores,

CD de materialesCuaderno

)ibro inform%ticasecundaria *,

+ubern.

CIERRE D4$ 7 %'*(#+$.TAREA P#%(+%# '* %$.

Page 6: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 6/7

Page 7: Planeacion Clase Tecnología 1

8/16/2019 Planeacion Clase Tecnología 1

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-clase-tecnologia-1 7/7

PRODUCTOS E6ALUACIÓN OBSER6ACIONES

• (r%ctica realizada

• /rabajo colaborati"o

• /rabajo indi"idual

• 8rden, limpieza y disciplina

• #n"estigación en diferentes fuentes de información

;oral, escrita, electrónica<..

MAESTRA ARACELI CARO SAENZTITULAR DE GRUPO

6. B.

MAESTRA MAURA ROJAS GONZÁLEZDIRECTORA