planeación de la capacidad es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte...

12
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos etapas: 1-Durante la primera fase, la demanda futura se pronostica con los modelos tradicionales. 2-En la segunda fase, este pronóstico se usa para determinar los requerimientos de capacidad y el tamaño creciente de cada adición a la capacidad. Resulta interesante que el crecimiento de la demanda suela ser gradual y en pequeñas unidades, mientras que las adiciones a la capacidad son por lo general instantáneas y en unidades grandes. Con frecuencia, esta contradicción dificulta la expansión de la capacidad.

Upload: vicky-herrera

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Planeación de la capacidadEs la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una

empresa para una mejor producción.

Requiere dos etapas:

1-Durante la primera fase, la demanda futura se pronostica con los modelos

tradicionales.

2-En la segunda fase, este pronóstico se usa para determinar los requerimientos

de capacidad y el tamaño creciente de cada adición a la capacidad.

Resulta interesante que el crecimiento de la demanda suela ser gradual y en

pequeñas unidades, mientras que las adiciones a la capacidad son por lo general

instantáneas y en unidades grandes. Con frecuencia, esta contradicción dificulta la

expansión de la capacidad.

Page 2: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos
Page 3: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Análisis del Punto de Equilibrio

El análisis del punto de equilibrio es una herramienta crucial para

determinar la capacidad que debe tener una instalación a fin de

lograr rentabilidad. El objetivo de su análisis es encontrar el punto,

en dinero y unidades, donde el costo y el ingreso sean iguales. Este

punto se llama punto de equilibrio. Las compañías deben operar por

arriba de este nivel para lograr rentabilidad.

Elementos que intervienen:

Costos fijos: Son aquellos costos que continúan igual incluso

cuando no se producen unidades.

Los ejemplos incluyen pagos por concepto de depreciación,

impuestos, deudas e hipotecas.

Page 4: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Costos variables: Son los que varían con el volumen de unidades

producidas. Los componentes principales de los costos variables son mano de

obra y materiales. Sin embargo, otros costos, como la porción de los

suministros que varía con el volumen, también son costos variables.

Contribución: Es la diferencia entre el precio de venta y los costos variables.

Sólo cuando la contribución total exceda al costo fijo total se tendrán utilidades.

Función de ingreso: Cierta cantidad de supuestos representa el fundamento

del modelo básico del punto de equilibrio. Resulta notable que los costos y el

ingreso se presenten como líneas rectas. Se muestran con un incremento

lineal es decir, en proporción directa con el volumen de unidades producidas.

Sin embargo, ni los costos fijos ni los costos variables necesitan ser líneas

rectas.

Page 5: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos
Page 6: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Enfoque gráfico

El primer paso en el enfoque gráfico para el análisis del punto de equilibrio es definir los

costos que son fijos y sumarlos. Los costos fijos se trazan como una línea horizontal

que comienza en la cantidad en dólares anotada sobre el eje vertical.

Después se estiman los costos variables mediante el análisis de los costos por mano de

obra, materiales y otros costos relacionados con la producción de cada unidad. Los

costos variables se muestran como un costo creciente incremental, cuyo origen está en

la intersección de los costos fijos con el eje vertical y que aumenta con cada cambio

suscitado en el volumen cuando nos movemos hacia la derecha sobre el eje del

volumen (o eje horizontal).

Por lo general, la información de los costos fijos y variables está disponible en el

departamento de contabilidad de la empresa, aunque también el departamento de

ingeniería industrial puede almacenar información de costos.

Page 7: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Enfoque algebraicoA continuación se muestran las fórmulas respectivas del punto de equilibrio en unidades y dólares. Sean

Page 8: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Mediante estas ecuaciones se despejan directamente el punto de

equilibrio y la rentabilidad. Las dos fórmulas de interés particular son:

Page 9: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Caso de un solo producto

En este ejemplo se determina el punto de equilibrio en dólares y en

unidades para un producto.

Page 10: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos

Caso de productos múltiples

La mayoría de las empresas, desde las manufactureras hasta los

restaurantes, tienen una variedad de ofertas. Cada producto

ofrecido puede tener precio de venta y costo variable diferentes.

Utilizando el análisis del punto de equilibrio, modificamos la

ecuación anterior, para reflejar la proporción de las ventas de cada

producto. Esto se hace “ponderando” la contribuciónde cada

producto mediante su proporción de ventas. Entonces la fórmula

es:

Page 11: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos
Page 12: Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos