planeaciÓn de textos

10
PLANEACIÓN DE TEXTOS Comunicación Oral y Escrita I

Upload: michandres

Post on 26-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PLANEACIN DE TEXTOS

PLANEACIN DE TEXTOSComunicacin Oral y Escrita I

La Planeacin del texto Para realizar la planeacin de un texto es importante definir los siguientes aspectos: El tema, el propsito y la audiencia.

El tema: Es recomendable que seleccione un tema sobre el que ya se posea algn conocimiento, sobre el que se tenga alguna posicin clara o sobre el que usted pueda investigar razonablemente en el tiempo disponible. Tambin es recomendable que se escriba sobre temas que sean de inters e importantes y significativos para el escritor.

Flrez, R. & Cuervo, C. (2005). El regalo de la escritura cmo aprender a escribir-. Bogot. Universidad Nacional de Colombia (p. 70 -76). La Planeacin del texto El propsito: El propsito de un texto se debe pensar fundamentalmente en funcin de lo que pretende lograr el escritor (informar, argumentar, analizar, resumir, describir, definir, revisar, entre otros).

La audiencia: Tener claro quines son o van a ser los destinatarios del texto, esto es fundamental para tomar decisiones relacionadas con la forma, el contenido y con el vocabulario que se va a utilizarFlrez, R. & Cuervo, C. (2005). El regalo de la escritura cmo aprender a escribir-. Bogot. Universidad Nacional de Colombia (p. 70 -76). Planeacin de Textos Tomado de: Flrez; Cuervo (2005). El regalo de la escritura, - como aprender a escribir-. Universidad Nacional de Colombia. Bogot.

Durante la planeacin, se debe tomar decisiones sobre los siguientes aspectos:

El tema. El propsito. La audiencia. Las fuentes de informacin disponibles.La visualizacin de la longitud y diseo del texto.Planeacin de Textos: EjemplosMetaanlisis: Lea y deconstruya el siguiente texto. Haga explcitas las decisiones (en forma de instrucciones) que tom el escritor para escribir el texto.

Mucha gente no puede pagar una buena atencin mdica. Necesitamos seguridad social en salud para toda la poblacin.

La seguridad social en salud distribuira los costos entre la industria y los que tienen recursos.

Otros pases tienen sistemas de seguridad social en salud exitosos. Nuestro pas no puede financiar este tipo de aseguramiento frente a las demandas del gasto para la defensa nacional.

La salud es ms importante que el gasto militar. Debemos trabajar polticamente para convertir en prioridad la seguridad social en salud para todos los colombianos

Texto Flrez, R. & Gutirrez, M. (2011). Alfabetizacin acadmica: una propuesta para la formacin de docentes universitarios. Serie Techn. Vicerrectora Acadmica de la Universidad Nacional de Colombia.Instrucciones para escribir el texto:

Tema: La seguridad social en salud.

Tesis: El sistema de seguridad social en salud en Colombia no es suficiente para atender las necesidades de toda la poblacin ya que es poca la financiacin que se hace para este.

Propsito del texto: Informar y argumentar de manera general sobre el sistema de seguridad social en salud en Colombia.

Audiencia: Profesionales de la salud, gobierno nacional, representantes polticos y poblacin en general.

Planeacin Flrez, R. & Gutirrez, M. (2011). Alfabetizacin acadmica: una propuesta para la formacin de docentes universitarios. Serie Techn. Vicerrectora Acadmica de la Universidad Nacional de Colombia.Planeacin (instrucciones)Flrez, R. & Gutirrez, M. (2011). Alfabetizacin acadmica: una propuesta para la formacin de docentes universitarios. Serie Techn. Vicerrectora Acadmica de la Universidad Nacional de Colombia.PrrafosDecisiones/instruccionesPrrafo introductorio:Mucha gente no puede pagar una buena atencin mdica. Necesitamos seguridad social en salud para toda la poblacin.Prrafos intermedios:La seguridad social en salud distribuira los costos entre la industria y los que tienen recursos.

Otros pases tienen sistemas de seguridad social en salud exitosos.Nuestro pas no puede financiar este tipo de aseguramiento frente a las demandas del gasto para la defensa nacional.Prrafo de cierre:La salud es ms importante que el gasto militar. Debemos trabajar polticamente para convertir en prioridad la seguridad social en salud para todos los colombianos.Prrafo 1: Introduzca el tema explicando que se necesita una seguridad social en salud que cubra toda la poblacin.Prrafo 2: Explique cmo se realiza la distribucin de los costos en seguridad social en salud.Prrafo 3: Enuncie que otros sistemas de seguridad social en salud son exitosos en otros pases.Prrafo 4: Explique por qu en Colombia no se puede financiar un buen sistema de seguridad social en salud. Prrafo 5: Concluya el texto explicando qu se puede hacer para mejorar la seguridad social en salud.Ejemplo: Texto Agua de Coco (Documento en Word).Texto Bibliografa Flrez, R. & Gutirrez, M. (2011). Alfabetizacin acadmica: una propuesta para la formacin de docentes universitarios. Serie Techn. Vicerrectora Acadmica de la Universidad Nacional de Colombia.

Flrez, R. & Cuervo, C. (2005). El regalo de la escritura cmo aprender a escribir-. Bogot. Universidad Nacional de Colombia (p. 70 -76).