planeacion estrategica

29
PLANEACION ESTRATEGICA GESTION 2014

Upload: mabel-lino

Post on 06-Jul-2015

75 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES EL PROCESO DE DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES PARA ALCANZAR PROPÓSITOS U OBJETIVOS. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SE APLICA SOBRE TODO EN LOS ASUNTOS MILITARES (DONDE SE LLAMARÍA ESTRATEGIA MILITAR) Y EN ACTIVIDADES DE NEGOCIOS.

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion estrategica

PLANEACION ESTRATEGICAGESTION 2014

Page 2: Planeacion estrategica

CONCEPTO PLANIFICACION ESTRATEGICA

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES EL PROCESO DE

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES PARA

ALCANZAR PROPÓSITOS U OBJETIVOS. LA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SE APLICA SOBRE TODO

EN LOS ASUNTOS MILITARES (DONDE SE LLAMARÍA

ESTRATEGIA MILITAR) Y EN ACTIVIDADES DE

NEGOCIOS. DENTRO DE LOS NEGOCIOS SE USA PARA

PROPORCIONAR UNA DIRECCIÓN GENERAL A UNA

COMPAÑÍA (LLAMADA ESTRATEGI EMPRESARIAL)

Page 3: Planeacion estrategica

APLICACIONES DE PLANEACION ESTRATEGICA

EN ESTRATEGIAS FINANCIERAS, ESTRATEGIAS DE

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS U ORGANIZATIVAS,

EN DESARROLLOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y

CREAR ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA ENUMERAR TAN

SÓLO ALGUNAS APLICACIONES.

Page 4: Planeacion estrategica

APLICACIONES DE PLANEACION ESTRATEGICA

PERO TAMBIÉN PUEDE SER UTILIZADA EN UNA AMPLIA

VARIEDAD DE ACTIVIDADES DESDE LAS CAMPAÑAS

ELECTORALES A COMPETICIONES DEPORTIVAS Y JUEGOS DE

ESTRATEGIA COMO EL AJEDREZ.

Page 5: Planeacion estrategica

PLANIFICACION ESTRATEGICA ES TAMBIEN

LA PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES EL

PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE DECLARA LA VISIÓN Y

LA MISIÓN DE LA EMPRESA, SE ANALIZA LA SITUACIÓN

INTERNA Y EXTERNA DE ÉSTA, SE ESTABLECEN LOS

OBJETIVOS GENERALES, Y SE FORMULAN LAS

ESTRATEGIAS Y PLANES ESTRATÉGICOS NECESARIOS

PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS.

Page 6: Planeacion estrategica

ENFOQUE GLOBAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE REALIZA A NIVEL DE LA

ORGANIZACIÓN, ES DECIR, CONSIDERA UN ENFOQUE GLOBAL

DE LA EMPRESA, POR LO QUE SE BASA EN OBJETIVOS Y

ESTRATEGIAS GENERALES, ASÍ COMO EN PLANES

ESTRATÉGICOS, QUE AFECTAN UNA GRAN VARIEDAD DE

ACTIVIDADES, PERO QUE PARECEN SIMPLES Y GENÉRICOS.

Page 7: Planeacion estrategica

ENFOQUE GLOBAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

CUANDO SE ESTABLECE UNA COMPAÑÍA, LOS

PROPÓSITOS DEBEN ESTAR COORDINADOS DE MODO

QUE NO GENEREN CONFLICTO. LOS PROPÓSITOS DE

UNA PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DEBEN SER

COMPATIBLES CON LOS DE OTRAS ÁREAS. LOS

INDIVIDUOS TENDRÁN SEGURAMENTE PROPÓSITOS

PERSONALES. ESTOS DEBEN SER COMPATIBLES CON

LOS OBJETIVOS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 8: Planeacion estrategica

DIAGRAMA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 9: Planeacion estrategica

FASES DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 10: Planeacion estrategica

TAREAS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 11: Planeacion estrategica

UNA BUENA ESTRATEGIA DEBE :

SER CAPAZ DE ALCANZAR EL OBJETIVO DESEADO.

REALIZAR UNA BUENA CONEXIÓN ENTRE EL ENTORNO Y

LOS RECURSOS DE UNA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA;

DEBE SER FACTIBLE Y APROPIADA

SER CAPAZ DE PROPORCIONAR A LA ORGANIZACIÓN UNA

VENTAJA COMPETITIVA; DEBERÍA SER ÚNICA Y

SOSTENIBLE EN EL TIEMPO.

DINÁMICA, FLEXIBLE Y CAPAZ DE ADAPTARSE A LAS

SITUACIONES CAMBIANTES.

Page 12: Planeacion estrategica

VISION DE LA EMPRESA

UNA DECLARACIÓN EFECTIVA DE VISIÓN DEBE SER:

CLARA Y ALEJADA DE LA AMBIGÜEDAD

QUE DIBUJE UNA ESCENA

QUE DESCRIBA EL FUTURO

QUE SEA FÁCIL DE RECORDAR Y CON LA QUE UNO PUEDA COMPROMETERSE

QUE INCLUYA ASPIRACIONES QUE SEAN REALISTAS

QUE ESTÉ ALINEADA CON LOS VALORES Y CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN

QUE ESTÉ ORIENTADA A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE (SI ES PARA UNA

ORGANIZACIÓN DE NEGOCIOS)

Page 13: Planeacion estrategica

POR QUÉ FRACASAN LAS PLANIFICACIONES

ESTRATÉGICASRECOGIDA INAPROPIADA DE INFORMACIÓN

NO SE HA ENTENDIDO LA VERDADERA NATURALEZA DEL

PROBLEMA

ES INCAPAZ DE OBTENER EL OBJETIVO DESEADO

NO ENCAJA LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN CON EL

ENTORNO O NO ES REALIZABLE.

UNA ESTRATEGIA PUEDE SER IMPLEMENTADA DE FORMA POBRE

DEBIDO A:

SOBREESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS Y HABILIDADES

FRACASO DE COORDINACIÓN

INTENTO POCO EFECTIVO DE OBTENER EL SOPORTE DE OTROS

SUBESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DE TIEMPO, PERSONAL O

FINANCIEROS NECESARIOS

FRACASO EN SEGUIR EL PLAN ESTABLECIDO.

Page 14: Planeacion estrategica

ANÁLISIS INTERNO DAFO

DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y A PARTIR DEL ANÁLISIS DAFO SE DEBE PODER CONTESTAR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿CÓMO SE PUEDE EXPLOTAR CADA FORTALEZA?

¿CÓMO SE PUEDE APROVECHAR CADA OPORTUNIDAD?

¿CÓMO SE PUEDE DETENER CADA DEBILIDAD?

¿CÓMO SE PUEDE DEFENDER DE CADA AMENAZA?

Page 15: Planeacion estrategica

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

EL ANÁLISIS CONSTA DE CUATRO PASOS:

ANÁLISIS EXTERNO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO "MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER")

ANÁLISIS INTERNO

CONFECCIÓN DE LA MATRIZ DAFO

DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA A EMPLEAR

Page 16: Planeacion estrategica

(F1) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES

POSIBILIDAD DE NEGOCIACIÓN, ESPECIALMENTE EN

INDUSTRIAS CON MUCHOS COSTOS FIJOS.

VOLUMEN COMPRADOR.

COSTOS O FACILIDADES DEL CLIENTE DE CAMBIAR DE

EMPRESA.

DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN PARA EL COMPRADOR.

CAPACIDAD DE INTEGRARSE HACIA ATRÁS.

EXISTENCIA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.

VENTAJA DIFERENCIADA

VENTAJAS DE LOS CLIENTES

Page 17: Planeacion estrategica

F2) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORESEL “PODER DE NEGOCIACIÓN” SE REFIERE A UNA

AMENAZA IMPUESTA SOBRE LA INDUSTRIA POR PARTE

DE LOS PROVEEDORES A CAUSA DEL PODER DE QUE

ÉSTOS DISPONEN YA SEA POR SU GRADO DE

CONCENTRACIÓN, POR LA ESPECIFICIDAD DE LOS

INSUMOS QUE PROVEEN, POR EL IMPACTO DE ESTOS

INSUMOS EN EL COSTO DE LA INDUSTRIA, ETC. POR

EJEMPLO: LAS EMPRESAS EXTRACTORAS DE

PETRÓLEO OPERAN EN UN SECTOR MUY RENTABLE

PORQUE TIENEN UN ALTO PODER DE NEGOCIACIÓN

CON LOS CLIENTES.

Page 18: Planeacion estrategica

F2) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORESDE LA MISMA MANERA, UNA EMPRESA FARMACÉUTICA

CON LA EXCLUSIVA DE UN MEDICAMENTO TIENE UN

PODER DE NEGOCIACIÓN MUY ALTO. LA CAPACIDAD DE

NEGOCIAR CON LOS PROVEEDORES, SE CONSIDERA

GENERALMENTE ALTA POR EJEMPLO EN CADENAS DE

SUPERMERCADOS, QUE PUEDEN OPTAR POR UNA

GRAN CANTIDAD DE PROVEEDORES, EN SU MAYORÍA

INDIFERENCIADOS.

Page 19: Planeacion estrategica

(F3) AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTESMIENTRAS QUE ES MUY SENCILLO MONTAR UN PEQUEÑO NEGOCIO,

LA CANTIDAD DE RECURSOS NECESARIOS PARA ORGANIZAR UNA

INDUSTRIA AEROESPACIAL ES ALTÍSIMA. EN DICHO MERCADO, POR

EJEMPLO, OPERAN MUY POCOS COMPETIDORES, Y ES POCO

PROBABLE LA ENTRADA DE NUEVOS ACTORES. ALGUNOS FACTORES

QUE DEFINEN ÉSTA FUERZA SON:

VENTAJAS EN LA CURVA DE APRENDIZAJE.

REPRESALIAS ESPERADAS.

ACCESO A CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

MEJORAS EN LA TECNOLOGÍA.

DEMANDAS JUDICIALES.

ACCESO A CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

Page 20: Planeacion estrategica

(F4) AMENAZA DE

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

COMO EN EL CASO CITADO EN LA PRIMERA FUERZA,

LAS PATENTES FARMACÉUTICAS O TECNOLOGÍAS MUY

DIFÍCILES DE COPIAR, PERMITEN FIJAR LOS PRECIOS

EN SOLITARIO Y SUPONEN NORMALMENTE UNA MUY

ALTA RENTABILIDAD. POR OTRO LADO, MERCADOS EN

LOS QUE EXISTEN MUCHOS PRODUCTOS IGUALES O

SIMILARES, SUPONEN POR LO GENERAL BAJA

RENTABILIDAD. PODEMOS CITAR, ENTRE OTROS, LOS

SIGUIENTES FACTORES:

Page 21: Planeacion estrategica

(F4) AMENAZA DE

PRODUCTOS

SUSTITUTIVOS

PROPENSIÓN DEL COMPRADOR A SUSTITUIR.

PRECIOS RELATIVOS DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS.

COSTE O FACILIDAD DE CAMBIO DEL COMPRADOR.

NIVEL PERCIBIDO DE DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

O SERVICIO.

DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS CERCANOS.

Page 22: Planeacion estrategica

(F5) RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

MÁS QUE UNA FUERZA, LA RIVALIDAD ENTRE LOS

COMPETIDORES VIENE A SER EL RESULTADO DE LAS

CUATRO ANTERIORES. LA RIVALIDAD ENTRE LOS

COMPETIDORES DEFINE LA RENTABILIDAD DE UN

SECTOR: CUANTO MENOS COMPETIDO SE ENCUENTRE

UN SECTOR, NORMALMENTE SERÁ MÁS RENTABLE Y

VICEVERSA.

Page 23: Planeacion estrategica

QUE ESTABLECE EL PLAN ESTRATEGICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO LA ESTRATEGIA ESTABLECE

EL VÍNCULO ENTRE LA EMPRESA Y EL MEDIO QUE LA RODEA.

SU OBJETIVO ES: CONSEGUIR VENTAJAS COMPETITIVAS

LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA EN EL MERCADO

DEPENDE DE LAS ESTRATEGIAS DE EMPRESA

EXPLÍCITA: A TRAVÉS DE UN PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

IMPLÍCITA: INTERACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ÁREAS FUNCIONALES

SE CONSIGUEN MAYORES BENEFICIOS CON UNA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPLÍCITA QUE IMPLÍCITA.

Page 24: Planeacion estrategica

PASOS PARA REALIZAR UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1. DECLARACIÓN DE LA VISIÓN

LA VISIÓN ES UNA DECLARACIÓN QUE INDICA HACIA

DÓNDE SE DIRIGE LA EMPRESA EN EL LARGO PLAZO, O

QUÉ ES AQUELLO EN LO QUE PRETENDE

CONVERTIRSE.

LA VISIÓN RESPONDE A LA PREGUNTA: “¿QUÉ

QUEREMOS SER?”.

2. DECLARACIÓN DE LA MISIÓN Y ESTABLECIMIENTO

DE VALORES

LA MISIÓN ES UNA DECLARACIÓN DURADERA DEL

OBJETO, PROPÓSITO O RAZÓN DE SER DE LA

EMPRESA.

LA MISIÓN RESPONDE A LA PREGUNTA: “¿CUÁL ES

NUESTRA RAZÓN DE SER?”.

Page 25: Planeacion estrategica

VALORES DE LA EMPRESA

POR OTRO LADO, LOS VALORES SON CUALIDADES

POSITIVAS QUE POSEE UNA EMPRESA, TALES COMO LA

BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA, EL DESARROLLO DE LA

COMUNIDAD, EL DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS,

ETC.

Page 26: Planeacion estrategica

ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA

PARA EL ANÁLISIS EXTERNO SE EVALÚAN LAS FUERZAS SIGUIENTES:

ECONÓMICAS.

SOCIALES.

GUBERNAMENTALES.

TECNOLÓGICA.

ASÍ COMO LA COMPETENCIA, LOS CLIENTES Y LOS PROVEEDORES DE

LA EMPRESA.

SE EVALÚAN ASPECTOS QUE YA EXISTEN, ASÍ COMO ASPECTOS QUE

PODRÍAN EXISTIR (TENDENCIAS).

Page 27: Planeacion estrategica

ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES

LOS OBJETIVOS GENERALES SE REFIEREN A LOS OBJETIVOS QUE DEFINEN EL RUMBO DE LA EMPRESA, LOS CUALES SIEMPRE SON DE LARGO PLAZO.

UNA VEZ REALIZADO LOS ANÁLISIS EXTERNOS E INTERNOS DE LA EMPRESA, SE PROCEDE A ESTABLECER LOS OBJETIVOS QUE PERMITAN LOGRAR LA MISIÓN, Y QUE PERMITAN CAPITALIZAR LAS OPORTUNIDADES EXTERNAS Y FORTALEZAS INTERNAS, Y SUPERAR LAS AMENAZAS EXTERNAS Y DEBILIDADES INTERNAS.

ESTOS OBJETIVOS SE ESTABLECEN TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS O LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA, ASÍ COMO LA SITUACIÓN DEL ENTORNO.

Page 28: Planeacion estrategica

DISEÑO DE PLANES ESTRATÉGICOS

Y, FINALMENTE, UNA VEZ QUE HEMOS DETERMINADO LAS

ESTRATEGIAS QUE VAMOS A UTILIZAR, SE PROCEDE A

DISEÑAR LOS PLANES ESTRATÉGICOS, QUE CONSISTEN EN

DOCUMENTOS EN DONDE SE ESPECIFICA CÓMO ES QUE SE

VAN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS,

ES DECIR, CÓMO SE VAN A IMPLEMENTAR O EJECUTAR LAS

ESTRATEGIAS FORMULADAS.

Page 29: Planeacion estrategica

CONTENIDO DEL PLAN ESTRATEGICOEN EL PLAN ESTRATÉGICO SE DEBE SEÑALAR:

CUÁLES SERÁN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE PERMITAN

ALCANZAR LOS OBJETIVOS GENERALES Y LAS ESTRATEGIAS

ESPECÍFICAS.

QUÉ RECURSOS SE VAN A UTILIZAR, Y CÓMO ES QUE SE VAN

A DISTRIBUIR.

QUIÉNES SERÁN LOS ENCARGADOS O RESPONSABLES DE LA

IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.

CUÁNDO SE IMPLEMENTARÁN O EJECUTARÁN LAS

ESTRATEGIAS, Y EN QUÉ TIEMPO SE OBTENDRÁN LOS

RESULTADOS.

CUÁNTO SERÁ LA INVERSIÓN REQUERIDA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS