planeación estrategica

30
EL ARTE DE LA GUERRA Sun Tzu

Upload: juan-ordonez-laime

Post on 12-Aug-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación estrategica

EL ARTE DE LA GUERRA Sun Tzu

Page 2: Planeación estrategica

1.CRITERIOS ESTRATÉGICOS

La acción militar es de importancia vital para un país; pues constituye la base de la vida y la muerte, el camino de la supervivencia y de la destrucción, por ello, es absolutamente indispensable examinarla.

Page 3: Planeación estrategica

1.CRITERIOS ESTRATÉGICOS

Criterios estratégicos: el

camino ,el clima, el terreno, el líder y la

disciplina.

Page 4: Planeación estrategica

«EL ENGAÑO

TIENE COMO

OBJETIVO

OBTENER LA

VICTORIA SOBRE

EL ENEMIG

Page 5: Planeación estrategica

• “El que planifica la victoria en el cuartel general, incluso antes de entablar la batalla, es el que tiene más factores estratégicos de su parte”

Page 6: Planeación estrategica

2.EN MEDIO DE LA BATALLA

“Los que a hierro matan, hierro mueren.

Page 7: Planeación estrategica

2.EN MEDIO DE LA BATALLA

“Cuando las tropas están desanimadas,

tu espada embotada,

agotada tus fuerzas y tus suministros son escasos, los demás

aprovecharán de tu debilidad

para rebelarse .

Page 8: Planeación estrategica

2.EN MEDIO DE LA BATALLA

Así pues, lo importante en una operación militar es la

victoria y no la persistencia

LAPERSISTENCIA NO ES

BENEFICIOSA.

Page 9: Planeación estrategica

«… dónde hay grandes

recompensas hay hombres

valientes .»

Page 10: Planeación estrategica

3.LA PLANIFICACIÓN DE UN ASEDIO

La victoria completa se produce cuando el ejército no lucha, la ciudad no es asediada, la destrucción no se prolonga durante mucho tiempo, y en cada caso el enemigo es vencido por el empleo de la estrategia.

Page 11: Planeación estrategica

4.EL ORDEN DE BATALLA

Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.

Page 12: Planeación estrategica

5.LA FUERZA

El valiente puede luchar, el cuidadoso puede hacer de centinela, y el inteligente puede comunicar. Nadie es inútil

Page 13: Planeación estrategica

«EL BUEN COMBATIENTE SERÁ

ATERRORIZADOR EN

SU ENVESTIDA Y VELOZ EN

SUS DECISIONE

Page 14: Planeación estrategica

6.VACIO Y LLENO

Si haces que los adversarios vengan a ti para combatir, su fuerza estará siempre vacía. si nos va a combatir tu fuerza siempre estará llena. «ESTE ES EL ARTE DE VACIAR A LOS DEMÁS Y LLENARTE A TI MISMO».

Page 15: Planeación estrategica

6.VACIO Y LLENO

Un ejército no tiene formación constante, lo mismo que el agua no tiene forma constante: se llama genio a la capacidad de obtener la victoria cambiando y adaptándose según el enemigo.

Page 16: Planeación estrategica

«EL GENERALES HÁBIL

EN ATACAR, DONDE EL

OPONENTE, NO SABE

POR DONDE DEFENDERSE

»

Page 17: Planeación estrategica

Capitulo 7 (la lucha armada)

La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas.

Page 18: Planeación estrategica

• Para el experto es provechosa, para el inexperto peligrosa.

• Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y guerrear.

• Utilizar el orden para enfrentarse al desorden, utilizar la calma para enfrentarse con los que se agitan, esto es dominar el corazón.

Page 19: Planeación estrategica

Capitulo 8 (las variables)

• Las operaciones militares están bajo el del gobernante civil para dirigir al ejército

• Cuando te encuentres en un terreno cerrado, prepara alguna estrategia y muévete. Cuando te ecuentres en un terreno mortal, lucha

• El beneficio y el daño son interdependientes, y los sabios los tienen en cuenta

Page 20: Planeación estrategica

• Cansa a los enemigos manteniéndolos ocupados y no dejándoles respirar. 

• Si te presentas en un lugar que con toda seguridad los enemigos se precipitarán a defender

• Los buenos generales son de otra manera: se comprometen hasta la muerte

Page 21: Planeación estrategica
Page 22: Planeación estrategica

CAPITULO 9: MANIOBRA

MILITARES

La mejor manera de que una empresa llegue a ganar frente a la competencia es realizar planes y estrategias.Buscando la manera mas favorable de competir en el mercado, situándose en una posición que le permita obtener la mayor ventaja frente a la competencia.

Page 23: Planeación estrategica

• El existo de toda empresa es conocer con exactitud la realidad que presenta la competencia.

• Debe aprender a distinguir las diversas situaciones que presenta y saber interpretarlas.

• Si la competencia no aprovecha una oportunidad es porque están cansados.

Page 24: Planeación estrategica

CAPITULO 10: EL TERRENO

Para poder vencer a la competencia es necesario identificar el mercado en donde se desarrollara el

enfrentamiento y de acuerdo a ello la empresa tiene que establecer la estrategias de combate y la posición que

ocuparemos en relación a las ventajas que nos proporciona dicho mercado

Page 25: Planeación estrategica

TIP

OS

DE

M

ER

CA

DO

ACCESIBLE

DIFICIL

NEUTRO

ESTRECHO

ACCIDENTADO

ABIERTO

Page 26: Planeación estrategica

11.LAS NUEVE CLASES DE TERRENO

Emplea a tus soldados solo en combatir, comunicarles tu estrategia. Déjales conocer los beneficios que les espera, pero no les hables de los daños potenciales. Si la verdad se filtra, tu estrategia puede hundirse. Si los soldados empiezan a preocuparse se volverán temerosos.

Page 27: Planeación estrategica

El principal engaño que se valora en las operaciones militares no se dirige solo a los enemigos, si no que empieza por las propias tropas, para hacer que le sigan a uno sin saber a donde van.

11.LAS NUEVE CLASES DE TERRENO

Page 28: Planeación estrategica

La psicología de los soldados consiste en resistir cuando se ven rodeados, luchar cuando no se puede evitar, y obedecer en casos extremos.

11.LAS NUEVE CLASES DE TERRENO

Page 29: Planeación estrategica

CAPITULO XII

SOBRE EL ARTE DE ATACAR POR EL FUEGO

Existen cinco clases de ataques: quemar a las personas, quemar suministros, quemar equipos, quemar los almacenes y quemar las armas. Ganar combatiendo sin recompensar a los que han hecho meritos trae mala fortuna y se hace merecedor de ser llamado avaro. Las armas son instrumentos de mal augurio, y la guerra es un asunto peligroso, solo se deben utilizar cuando no existe otro remedio.

Ejemplo:En los restaurantes A Y B, mientras A ya tiene clientes , B aun no consigue, entonces B,hace que los clientes de A desconfíen y empiecen a alejarse , y así B crea confusión en los clientes de A, y aprovecha y lucha para mantener a los clientes.

Page 30: Planeación estrategica

CAPITULO XIIISOBRE LA CONCORDIA Y LA DISCORDIA

Cada asunto requiere un conocimiento previo. Si algún asunto de espionaje es divulgado antes de que el espía haya informado, este y el que lo haya divulgado deben eliminarse. Siempre que vayas a atacar y a combatir, debes conocer primero los talentos de los servidores del enemigo, y así puedes enfrentarte a ellos según sus capacidades. Con la información obtenida de estos, puedes fabricar información falsa sirviéndote de espías liquidables.Ejemplo:El caso de las fabricas de cremas la empresa tiene una nueva crema , empiezan a probarla y hay un espía y este lo vende los pasos para la elaboración de esta crema , entonces cuando la empresa original de la crema va a patentarlo , resulta que ya esta patentado, y es beneficio para la otra empresa.