planeación estratégicas 11/06/2014 antecedentes desde que el ser humano se organizó, la...

52
Planeación Estratégicas

Upload: adelmira-santa-maria

Post on 03-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Planeación Estratégicas

Page 2: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración
Page 3: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

ANTECEDENTES

Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración y la proyección del desarrollo organizativo.

Empresarios, líderes, militares, gobernantes, religiosos, comerciantes, han hecho de la planeación una herramienta inherente a su actividad.

Page 4: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

ANTECEDENTES

Hay diferentes tipos de planificación según las necesidades y según los esquemas organizativos.

Hace tres décadas (30 años), la planeación tomó el carácter de estratégica por sus nuevas características sistémicas.

Según el área de trabajo se aplica la PLA/ES, sin que se pierda la gestión de la matriz.

Page 5: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: NO ES….

Ni espontáneaNi tradicionalNi intuitivaNi improvisadaNi personalistaNi inmediatistaNi absoluta

Page 6: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: COMPONENTES

A C B

SituaciónActual

Situación Deseada

Trayecto de Inventario

SITUACIÓN ACTUAL = SITUACIÓN NEGATIVA

SITUACION DESEADA = SITUACIÓN POSITIVA

TRAYECTO DE INVENTARIO = SA+SD

Page 7: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: ELEMENTOS CONCEPTUALES

Dinámica del Desarrollo Organizacional que permite avanzar, revisar, ajustar, crecer, innovar, progresar en todas las áreas con el compromiso de todos.

Definición del estado de situación del cual se parte para planear.

Visión de Cambio de largo plazo.Definición de Roles con indicadores de gestión.Disposición de recursos con eficiencia y

oportunidad.Gestión del proceso y de los resultados

Page 8: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

El cambio

Es la única constante en el mundo moderno Es la única constante en el mundo moderno de los negocios.de los negocios.

Es irrefrenable en si mismo.Es irrefrenable en si mismo.

Es irreverente.Es irreverente.

Es continuo llamado de atención.Es continuo llamado de atención.

Page 9: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Ley dinámica del cambio

Empresa o persona que no cambia al menos al ritmo de la dinámica de cambio, la cambia el cambio y ya sabemos hacia donde...

Fuera del Mercado.

Fuera del Mercado.

Page 10: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

JUSTIFICACION TEORICO-METODOLOGICA

Mundo actual caracterizado por Competitividad-Globalización.

Innovación científica-cambio permanente.

Organizaciones desarrollar potencialidades para sobrevivir e incidir en medio ambiente complejo y cambiante que las rodea.

Entorno cambiante y dinámico exige proceso de adecuación rápido y ágil en organizaciones.

Se requiere organizaciones eficientes-eficaces, innovadoras y con altos niveles de flexibilidad.

Page 11: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Antes de la apertura

Antes de la apertura

Entorno noEntorno noCompetitivoCompetitivo

Entorno noEntorno noCompetitivoCompetitivo OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónEstrategiaEstrategiaEstrategiaEstrategia

OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganización EntornoEntorno

CompetitivoCompetitivo

EntornoEntorno

CompetitivoCompetitivoEstrategiaEstrategiaEstrategiaEstrategia

“en ausencia de competencia no hay estrategia”Michael Porter

Con la Con la globalizaciónglobalizaciónCon la Con la globalizaciónglobalización

Page 12: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

PLANEACION ESTRATEGICA

“Proceso que permite a los integrantes de una organización tomar decisiones sobre el futuro, es decir, su Misión, sus Programas, sus Metas Estratégicas y sus Estrategias de Acción”

DEFINICION

Page 13: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Planeación EstratégicaDefinición

Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización, obtienen, analizan y procesan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento a dar a la Organización.

Page 14: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Planeación EstratégicaDefinición

•La Planeación es la función que tiene por objetivo fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización.

• Podemos considerar a la planeación como una función administrativa que permite la fijación de objetivos, políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada.

Page 15: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Sus características son:

1. Es conducida o ejecutada por los altos niveles jerárquicos.

2. Establece un marco de referencia a toda la organización.

3. Afronta mayores niveles de incertidumbre con respecto a otros tipos de planeación.

4. Generalmente cubre amplios períodos. Cuanto más largo el período, más irreversible será el efecto de un plan más estratégico.

5. Su parámetro es la eficiencia.

Page 16: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

RAZONES PARA COMENZAR UNA PLANEACION ESTRATEGICA

LA ORGANIZACIÓN EN ETAPA DECLINACION -

ESTANCAMIENTO DE SU CICLO DE VIDA:

Baja cantidad de socios.

Recursos económicos para sostenimiento administrativo, no para ampliación y/o generación servicios.

Poca representatividad y reconocimiento en espacios de participación social en ciudad (apenas comienza).

Falta conformación y establecimientos de semilleros.

NECESIDAD ADAPTARSE A CAMBIOSDEL MEDIO AMBIENTE::

• El TLC y los efectos sociales que generará.

• Necesidades, expectativas y potencialidades del talento humano .

Page 17: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

El pensamiento estratégico individual involucra la aplicación de un juicio experimentado para determinar la dirección futura.

 

El pensamiento estratégico organizacional es la coordinación de mentes creativas con una perspectiva común que permite a la organización avanzar hacia el futuro de una manera constructiva para todos los involucrados.

  

Page 18: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

El Pensamiento Estratégico

La aplicación del juicio experimentado que permita la definición de la dirección futura.

El conocimiento generalizado en toda la organización de esa dirección.

El conocimiento individual del aporte propio hacia esa dirección.

Sentirse partícipe de los logros de la organización.  

Page 19: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

El pensamiento estratégico implica la participación y el compromiso de todas las

áreas de la organización  

Operativas Administrativas

Técnicas De control

 

Y requiere la participación de todos los niveles organizacionales

 

Page 20: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Etapas de la P E

Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico

DireccionamientoDireccionamientoestratégicoestratégico

Formulación deFormulación deestrategiasestrategias

Diseño y ejecución delDiseño y ejecución delplan estratégicoplan estratégico

Evaluación yEvaluación yseguimientoseguimiento

Page 21: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

SISTEMASISTEMAESTRATEGICOESTRATEGICO

SISTEMASISTEMAESTRATEGICOESTRATEGICO

SISTEMA SISTEMA OPERATIVOOPERATIVO

SISTEMA SISTEMA OPERATIVOOPERATIVO

VISIONVISION

Presente Corto Plazo Mediano Plazo Futuro Presente Corto Plazo Mediano Plazo Futuro

Planeación Estratégica

Productos

MEDIOAMBIENTE

Insumos

¿Estoy haciendo lo que ¿Estoy haciendo lo que debo hacer?debo hacer?

¿Como puedo hacer mejor ¿Como puedo hacer mejor lo que debo hacer?lo que debo hacer?

Page 22: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

ELEMENTOS QUE SE DEFINEN PARA CONFORMAR EL PLAN ESTRATÉGICO

Definición de misión

Definición de Visión Diagnostico – metodología DOFA- Objetivos Estratégicos Factores Críticos de Éxito Mapa Estratégico Plan de Operaciones Anual – POA-

Page 23: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Elementos Estratégicos

La Misión es una declaración duradera de la razón de ser y del objetivo central de la unidad de negocio que la distingue

de otras similares.  

MISIÓN

Es una afirmación que describe el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa, la

gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar.

 

Page 24: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Elementos Estratégicos

MISIÓN

La misión describe: 

el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa, la gente a la que le sirve, los principios y valores bajo los que pretende funcionar.

 

Page 25: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

LISTA DE CUALIDADES QUE DEBEN VERIFICARSE EN UN ENUNCIADO DE MISIÓN

El enunciado es a largo plazo, es sostenible por un período de tiempo indefinido.

Distingue a su organización.Especifica algunas fronteras o el alcance.Estipula claramente la imagen y/o las interfaces.

con el cliente/usuario.Identifica valores que guíen el comportamiento.Refleja de alguna forma los productos, los servicios

y las relaciones.

Page 26: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Elementos Estratégicos

La Visión es el conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que una unidad de negocio quiere ser en el futuro. Señala el rumbo y da dirección.

VISIÓN 

Es una representación de  cómo creemos que deba ser el futuro para nuestra empresa ante los ojos de:

Los clientes. Los proveedores. Los empleados. Los propietarios.En general de los grupos de interés.

Page 27: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Elementos Estratégicos

La visión se plantea para inspirar y motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la empresa.

Es la Cristalización de lo que los líderes desean que sea la empresa, en un periodo de tiempo especifico. La visión nos ayuda a definir a que nos vamos a dedicar.

Se focaliza en lo que usted quiere convertirse, no necesariamente en lo que usted es ahora. Y es consecuencia de los valores y convicciones de los directivos de la organización.

VISIÓN 

Page 28: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

VISIÓN 

Captura la razón de ser de una organización  

Describe una realidad que perdura en el tiempo  

Expresa una aspiración de la organización  

Describe un cambio que motiva al personal  

Se desarrolla en un lapso de tiempo especifico  

Motiva a actuar

Page 29: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

LOS VALORES

los valores representan las convicciones de las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito.

  

Page 30: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

METAS

Representan las posiciones estratégicas que se desean alcanzar en un momento dado del futuro.  Deben ser alcanzables, medibles y retadores.

  

Page 31: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

ESTRATEGIAS

Abordan la dirección hacia la cual debe dirigirse la organización; su fuerza direccionadora, ayudara a la organización a determinar sus productos, servicios y mercados futuros.

Es un proceso para la determinación de la dirección en la cual la organización necesita moverse para cumplir con su misión.

 

Page 32: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Una estrategia es el patrón o plan que integra las principales metas u objetivos y políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar.

Las estrategias son las decisiones que establecen una orientación general de una organización y su viabilidad en el contexto de las situaciones tanto predecibles como impredecibles.

ESTRATEGIAS

Page 33: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

La estrategia como plan de acción se refiere a las elecciones que se harán en cada situación y como patrón hace referencia a la consistencia en el comportamiento, o a un modelo de conducta y que generalmente se decide seguir cuando hay un resultado exitoso y diferencial.

ESTRATEGIAS

Page 34: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

PROCESO

Una vez que se ha determinado la Estrategia, es necesario alinear las diferentes unidades de la organización, áreas funcionales, departamentos, equipos y personas hacia dicha estrategia, proceso que se denomina Alineamiento Estratégico.

“Vincular a las diversas unidades y departamentos hacia la estrategia de la organización, llegando en este

proceso de vinculación, hasta el nivel del empleado, de tal forma de asegurar que el trabajo, actuaciones, decisiones y el comportamiento diario de todos los individuos, de todas las áreas, de todos los niveles, todos los días, esté directamente ligado a apoyar la

estrategia de la organización”.

Page 35: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

Fuente: Mario Villa Moreno, Presentación Planeación Estratégica

Page 36: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

1. EL DIAGNÓSTICO2. MARCO DEL PROYECTO3. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS4. ARBOL DE PROBLEMAS

Page 37: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

El Diagnóstico Estratégico: Ω Identificar los factores que han

contribuido a nuestro desarrollo. Ω Identificar los factores que han sido

obstáculo para nuestro desarrollo. Ω Identificar los factores que podrían

ayudarnos cambiar el estado de situación. Ω Lluvia de ideas de propuestas para

alimentar el cambio.

Page 38: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

El Diagnóstico Estratégico se facilita a través de la Técnica DAFOP. O DOFA

Debilidades

Amenazas Fortalezas Oportunidades Propuestas

Page 39: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

FODA/ DOFA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo diagnosticar en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas , Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas.

las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

Page 40: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

Debilidades: Lo que falla, lo que nos hace falta, lo que nos hace vulnerables, lo que nos conduce al fracaso.

Fortalezas: Nuestros logros, lo que hace parte de nuestro patrimonio, lo que nos permite competir, lo que garantiza nuestra permanencia.

Amenazas: Los peligros que nos rodean y que nos pueden afectar, todo lo que atenta contra nuestra estabilidad.

Oportunidades: Posibilidades del entorno que nos pueden permitir mejorar, superar las dificultades y lograr lo que queremos.

Page 41: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

41

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

Propuestas: Políticas, Actividades, Tareas que si las aplicamos nos permitirían:

♪ Superar las debilidades

★Enfrentar las amenazas ☞Multiplicar las fortalezas ✈Aprovechar las oportunidades

Page 42: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

ANÁLISIS DAFOP:

Factores Internos Factores Externos

FORTALEZAS

DEBILIDADES

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

P R O P U E S T A S

Page 43: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

43

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

Marco del Proyecto:

VISIÓN MISIÓN

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

Page 44: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

Nuestra VISION: A donde queremos llegar, cuales son nuestros ideales, cual es nuestro horizonte.

Nuestra MISION: Que hacemos, que nos caracteriza, cual es nuestra razón de ser.

Nuestros OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Las metas y realizaciones que consideramos serán la demostración de que pudimos llegar a donde queríamos.

Page 45: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

45

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

Descripción de los BENEFICIARIOS:

¤ Características de las personas hacia quienes dirigimos nuestro trabajo.

¤Necesidades, problemas y aspiraciones

que nos presentan.

¤ Areas y temas a desarrollar.

Page 46: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

10/04/23

PLA/ES: SITUACIÓN ACTUAL

EL ARBOL DE PROBLEMAS

Efectos o consecuencias

Causas(origen)

El Problema

Page 47: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

CONTEXTO

FEN

OM

EN

O

OB

SER

VA

DO

AP

EN

AS

PER

CEP

TIB

LE

FU

ER

TE

EN

DEC

LIV

E

OP

OR

TU

NID

AD

ES

AM

EN

AZ

AS

POLITICO

ECONOMICO

SOCIO-CULTURAL

TECNOLOGICO

OTRO

ETAPAS PLANEACIÓN

MATRIZ DE ANALISIS MACRO-AMBIENTEMATRIZ DE ANALISIS MACRO-AMBIENTE

Page 48: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

ETAPAS PLANEACIÓN

ANALISIS SUBSISTEMICO DE LA ORGANIZACIÓN

Subsistema “Razón de Ser”Representa valores, principios,

orientacionesgenerales (misión, políticas, valores,

objetivos, áreas, categorías de clientes,Servicios)

Subsistema TecnológicoConjunto medios utilizados para

transformarrecursos en servicios: *Material

(equipos,instrumentos). * Metodológicos(Conocimientos, habilidades, métodos,procedimientos, procesos de trabajo).Finanzas (Técnicas para captar $,

técnicasmanejo $).

Subsistema EstructuralEstructura organizativa, especialización

y coordinación en la organización.

Subsistema PsicosocialMecanismos, fenómenos e incentivos

que permiten atraer personal idóneo, motivado y en capacidad de

ofrecer buen rendimiento

Subsistema GerencialElemento central de organización. Tiene

doble responsabilidad: armonizar interrelaciones entre componentes

internos (Gestión: Planeación-Organización-Dirección-Control-

Evaluación)

Page 49: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

ETAPAS PLANEACIÓN

ANALISIS Y DIAGNÒSTICO ANALISIS Y DIAGNÒSTICO

SUBSISTEMA FORTALEZAS DEBILIDADES

Sistema Razón de Ser

Sistema Estructural

Sistema Psicosocial

Sistema Tecnológico

Sistema Gerencial

Page 50: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

ELABORACION DE ESTRATEGIAS DE ACCION PARA CADA METAELABORACION DE ESTRATEGIAS DE ACCION PARA CADA META “Es una acción, el camino para llegar a la estrategia” “Es una acción, el camino para llegar a la estrategia”

MATRIZ PARA ESCOGENCIA DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓNMATRIZ PARA ESCOGENCIA DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

CRITERIOS / ACCIONES

ESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA 3

ESTRATEGIA 4

Coherencia con misión y objetivos de organización

Correspondencia con prioridades de intervención de organización

Posibilidades asignación recursos para ejecución

Page 51: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ACTIVIDADES CRONOGRAMA

JUN JUL AGOS

RESULTADO POR

ACTIVIDAD

OBSERVAC

1 2 3 1 2 3 1 2 3

Page 52: Planeación Estratégicas 11/06/2014 ANTECEDENTES Desde que el ser humano se organizó, la planificación ha sido elemento sustancial de la administración

“El futuro no es simplemente lo que viene después del presente,

es también aquello que es diferente a éste y que se encuentra aún abierto a

que se le diseñe y construya” 

Tomás Miklos y María Elena Tello