planeación por competencias.parte a cruizcmejorada

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe Universidad del Valle de México Elaborar una propuesta de diseño curricular (fundamentado en conocimientos y/o por competencias) aplicable a la institución educativa donde laboran Tutor: Daniel Rodríguez Equihua Alumna: Cecilia Ruiz Castro Matricula: uvm880004265 Materia: Diseño de cursos para la formación de competencias Maestría en Educación Basada en Competencias Mexicali, Baja California a 12 de Abril del 2015

Upload: cecilia-ruiz

Post on 24-Jan-2017

158 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

Universidad del Valle de México

Elaborar una propuesta de diseño curricular (fundamentado en conocimientos y/o por competencias) aplicable a la institución

educativa donde laboran

Tutor: Daniel Rodríguez Equihua

Alumna: Cecilia Ruiz Castro

Matricula: uvm880004265

Materia: Diseño de cursos para la formación de

competencias

Maestría en Educación Basada en Competencias

Mexicali, Baja California a 12 de Abril del 2015

Diseño de cursos para la formación de competencias 1

CECILIA RUIZ CASTRO Página 1

Habilidades del Pensamiento

Elaboración de una propuesta de diseño de un curso para la formación de competencias aplicable a la institución educativa donde laboran. Nombre de la asignatura: Habilidades del Pensamiento. Datos generales del curso: Se basa en la propuesta metodológica de la enseñanza basada en procesos de pensamiento, en la que se utiliza el aprendizaje por descubrimiento de las herramientas de pensamiento, se sugiere la práctica sistemática para convertirlas en hábitos del pensar y los ejercicios de consolidación, que permitan la transferencia de las habilidades desarrolladas a diversas situaciones de la vida cotidiana del alumno. Nombre del profesor: Cecilia Ruiz Castro. Justificación de la asignatura –pertinencia curricular y social de la misma-: Existe la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en los alumnos de nivel universitario que les permita desarrollar habilidades concretas e inferenciales para la solución de problemas cotidianos. Propósitos de la asignatura: Los propósitos generales de la asignatura de pensamiento están dados en tres componentes que estructuran los contenidos de las unidades. 1.-Propósitos conceptuales. Se reflejan en los instrumentos de conocimiento adquiridos. • Aproximarse a diversas formas de pensamiento y conocimiento humano y sus reglas de construcción e interpretación. 2.- Propósitos procedimentales: Se reflejan en las habilidades desarrolladas por los estudiantes. • Desarrollar las destrezas necesarias para efectuar de modo eficaz los procesos básicos del pensamiento. • Reconocer, diferenciar y caracterizar formas de pensamiento y conocimiento humanas.

Diseño de cursos para la formación de competencias 1

CECILIA RUIZ CASTRO Página 1

3.- Propósitos actitudinales: Se reflejan en las actitudes que los estudiantes desarrollan frente a su entorno social y académico. • Interés por el conocimiento del mundo y de la disciplina particular. • Interés y disposición a la acción frente a los contextos sociales mediatos e inmediatos. • Actitud abierta y crítica frente al diálogo en la diversidad. Capacidad para sostener, criticar y transformar posiciones. • Disposición para el trabajo en grupo: iniciativa compromiso con las tareas académicas. • Uso social responsable y solidario del conocimiento: honestidad, autocrítica, relativismo (capacidad de asumir puntos de vista ajenos para evaluar críticamente una situación), actitud constructiva en la discusión (valorar la experiencia anterior, valorar los puntos de vista de otros, proponer puntos de encuentro y de acción). • Rigor y recursividad en el uso de reglas de interpretación y construcción de conocimiento. • Uso significativo de los instrumentos y habilidades de pensamiento adquiridas, en la vida cotidiana. • Reconocer y valorar diferentes formas de pensamiento y conocimiento humano en sus contextos sociales de producción. Objetivo general del curso: El alumno será capaz de integrar las herramientas de pensamiento concreto e inferencial a través del aprendizaje por descubrimiento y la práctica sistemática para desarrollar estructuras mentales que les permitan aplicar el pensamiento crítico y resolver problemas de manera creativa. Objetivos instruccionales (específicos):

1. Desarrollar en los estudiantes habilidades de comunicación oral y escrita, en el marco de desarrollo de capacidades para el manejo de los diversos lenguajes de la ciencia, la profesión y las humanidades.

2. Propiciar contextos educativos para favorecer las habilidades básicas del pensamiento y la lógica de razonamiento, para la formulación estratégica de problemas y desarrollo del pensamiento crítico.

3. Fortalecer los sistemas conceptuales básicos de los campos disciplinares y humanísticos que sustentan la profesión, que permitan el desarrollo dl pensamiento científico y crítico.

4. Consolidar las metodologías de aprendizaje, competencias y habilidades necesarias para la producción e interpretación de problemas vinculados al campo de la profesión.

Diseño de cursos para la formación de competencias 2

CECILIA RUIZ CASTRO Página 2

Planeación Didáctica

Nombre del eje curricular, curso o modulo

Competencias que la materia pretende auspiciar.

Perfil competencial requerido

Criterios de evaluación (¿Qué, cómo y dónde?). Aula, laboratorio, campo. Mencionar que modalidades de evaluación se realizarán (deberá ser coherente a la competencia).

Producto a evaluar

Modulo I.-Desarrollo

de habilidades básicas del

pensamiento

Competencias conceptuales Conceptos y Fundamentos de las habilidades básicas del pensamiento Características específicas del pensamiento.

Se necesita de actitudes que favorezcan su desarrollo tales como apertura, disposición a la práctica y curiosidad básica. Habilidades para hacer representaciones abstractas. Habilidades cognitivas y meta cognitivas. Capacidades de representación para el pensamiento de concreto a abstracto y de abstracto a concreto Capacidad de selección Habilidad para la observación, para recordar, para organizar, para centrarse, para

Criterios de evaluación: Compresión y uso de los procesos básicos del pensamiento para una mejor interacción y comunicación humana. Argumentación en forma clara y coherente los conceptos de Observación,

Ambiente de aprendizaje: Salón de clases y sala de computo Recursos didácticos: Uso de las Tics

Cañón y computadora

Pizarrón, plumones Impresos (Cuadernillo de prácticas)

Estrategias de aprendizaje: Exposición Cuadros comparativos Prácticas de los procesos básicos del pensamiento Estrategias de enseñanza: Aprendizaje cooperativo Proceso de meta cognición Modalidades de evaluación: Examen Diagnostico

Evidencia de conocimiento: Prueba escrita

Evidencia de ser: Auto valoración

Evidencia del producto: Practicas Cuadros comparativos

Competencias instrumentales u operacionales Conocimiento, diferenciación y caracterización de las formas básicas del pensamiento humano Comparación y relación entre las habilidades básicas del pensamiento

Diseño de cursos para la formación de competencias 3

CECILIA RUIZ CASTRO Página 3

analizar. Competencias comunicativas

Saberes previos Formativa: Realización de practicas Sumativa: Examen escrito

Competencias Actitudinales Disposición para la discusión y el trabajo en equipo Curiosidad por la diversidad y complejidad de las formas básicas del conocimiento humano.