planeación por proyecto

8
PLANEACION POR PROYECTO Tema: La comprensión lectora Título: Estrategias didácticas para fomentar el gusto por la lectura en 5to grado Propósito: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Meta: - Fomentar el trabajo colaborativo - Organizar información mediante un organizador grafico - Concientizar sobre los problemas ambientales - Realización de trípticos - Realización de carteles Aprendizaje esperado: Español: • Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. Formación cívica y ética: • Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo. Ciencias naturales: • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8 -9 Organizar informació n mediante un organizado r grafico Conozcamos l Realizació n de tríptico

Upload: m-sol-palafox-moreno

Post on 13-Feb-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación por proyecto

PLANEACION POR PROYECTO

Tema: La comprensión lectora

Título: Estrategias didácticas para fomentar el gusto por la lectura en 5to grado

Propósito: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Meta:

- Fomentar el trabajo colaborativo- Organizar información mediante un organizador grafico- Concientizar sobre los problemas ambientales- Realización de trípticos- Realización de carteles

Aprendizaje esperado:

Español: • Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

Formación cívica y ética:• Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo.

Ciencias naturales: • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8 -9 Organizar información mediante un organizador

grafico

Conozcamos l Realización de tríptico

9-10 Inventores de cuentos.

Realización de carteles

Exposición de productos

realizados en la semana.

10 - 10:30 RE CE S O

10:30 - 12

12-1

Page 2: Planeación por proyecto

¡Inventores de cuentos!

INICIO

-Leer a los alumnos el cuento “el zagal”-Una vez terminada la lectura entregarles una hoja de trabajo en donde tendrán que responder las siguientes preguntas que tienen relación con la lectura:

¿Por qué no se pueden contar las gotas de agua que hay en el mar? ¿Por qué no se pueden contar las estrellas que hay en el cielo? ¿Qué tuvo como premio a su sabiduría el muchacho? ¿Qué es lo que les acabo de leer? ¿Un cuento, una fábula, o que es? ¿Ustedes saben cuáles son las partes de un cuento? Menciónalas

Nota: las preguntas se harán con la finalidad de saber si los alumnos comprendieron lectura.

DESARROLLO

-Exponer a los alumnos el video “La niña que no se sentía mal cuando actuaba mal” el cual aborda el tema del respeto, una vez visto el video se hablara sobre porque es importante que practiquemos dicho valor.https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI...... Link del video-Posteriormente el docente deberá organizar al grupo en 3 equipos de 6 a 7 participantes mediante un juego con globos (El juego consiste en darle un globo a cada niño, los globos tendrán papelitos con el numero 1,2 o 3, los niños saldrán al patio, inflaran su globo y se lo amarraran en una pierna, cuando el docente lo indique trataran de reventar el globo de sus compañeros, cuando los globos sean reventados saldrá el papelito con el número de quipo en el que ira el niño)-Una vez integrados los equipos un integrante pasara a elegir una de las tarjetas que tendrá el docente , en esta tarjeta vendrá el tema sobre el cual deberán inventar un cuento.-Cada equipo deberá elegir a un integrante para que pase al frente a leer su cuento al grupo.Nota: De tarea se les pedirá a los alumnos que traigan el cuento que elaboraron escrito en una cartulina blanca y con algún dibujo para el día siguiente.

CIERRE

Una vez terminada la socialización:-Pedir a los alumnos que saquen su libro de español en la pág. 153 en la cual leerán las actividades en voz alta por turnos. Para dar los turnos se utilizara una pelota, el docente dará la pelota a un alumno y ya que este termine de leer pasara la pelota al compañero que el elija para que siga leyendo.-La actividad consiste en leer la lectura “papa Aurelio” y de ella describir los fragmentos narrativos y descriptivos.-Antes de que se comience con la actividad explicar a los alumnos que son los fragmentos para que puedan realizarla.-Una vez terminada la actividad el docente preguntara a los alumnos en general:¿Qué fragmentos descriptivos analizaron?¿Qué fragmentos narrativos identificaron?¿Qué es un fragmento?

Page 3: Planeación por proyecto

-Pedir a los alumnos que respondan las preguntas en su cuaderno y que posteriormente pasen a revisarlas.

EVALUACION INICIAL EVALUACION PROCESUAL EVALUACION FINAL

Hoja de trabajo con preguntas para ver la comprensión lectora de los alumnos.

Cuento inventado por equipo en donde se hable del respeto y el trabajo en equipo.

Actividad en el libro y preguntas en su cuaderno sobre los fragmentos.

MATERIAL BASICO MATERIAL COMPLEMENTARIO

Programa de estudios Planeación Libro de español para el alumno

Video Globos Cuento el zagal

Organizar información mediante un organizador grafico

INICIO

Page 4: Planeación por proyecto

Se les expondrá a los alumnos sobre los problemas ambientales, posteriormente se les preguntara.¿Qué problemas ambientales hay en tu comunidad?¿Cómo crees que puedes ayudar para terminar con ellos?

DESARROLLO

Se les entregara a los alumnos un escrito en donde se hable sobre los problemas ambientales y de qué forma podemos ayudar a reducirlos.-Los alumnos deberán leer el texto y posteriormente realizar un mapa conceptual en forma individual en donde organicen la información que se les da en el texto- Para que realicen el mapa conceptual de manera correcta se les dará una explicación sobre que es un mapa conceptual y como se realiza.

CIERRE

De manera voluntaria tres alumnos pasaran a socializar con el grupo su mapa conceptualPara finalizar la clase se les pasara a los alumnos un video para concientizarlos sobre el cuidado del medio ambiente.Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bwNota: Se les pedirá a los alumnos que para el día siguiente lleven su mapa conceptual escrito en hoja blanca y de una manera más formal.

EVALUACION INICIAL EVALUACION PROCESUAL EVALUACION FINALParticipación de los alumnos Actitud Mapa conceptual

MATERIAL BASICO MATERIAL COMPLEMENTARIO

Programa de estudios Planeación

Escrito sobre los problemas ambientales

INICIO

Conocer que conocimientos tienen los alumnos sobre los trípticos y como se elaboran, mediante unas preguntas que responderán de manera voluntaria:

¿Qué es un tríptico?

Page 5: Planeación por proyecto

¿Cómo se elabora un tríptico? ¿para qué nos sirve elaborar un tríptico?

De acuerdo a las respuestas que den los alumnos se dará una explicación, para que en caso de que no conozcan mucho sobre los trípticos les quede claro el tema.

DESARROLLO

Mostrar a los alumnos una cartulina con información sobre acciones que debemos de tomar en cuenta para el cuidado del ambiente, la maestra se las leerá pero fijándose que los niños estén atentos a lo que les está diciendo y les hará preguntas de lo que está leyendo para que logren captar y comprender la información, después se pegara la cartulina en el pizarrón para tenerla ahí en el aula.Pedir a los alumnos que saquen la información que se les pidió que investigaran de tarea sobre el cuidado del medio ambiente.Dar a cada alumno una hoja blanca para que con la información de la cartulina que les mostro la maestra ellos de manera individual realicen un tríptico con dibujos y escrito de acuerdo a su capacidad y creatividad y con la información que traen y la que la maestra les mostro

CIERRE

Pedir a los alumnos que de uno por uno pase al frente a presentar su tríptico frente a sus demás compañeros.La maestra estará observando a los demás alumnos para que estén poniendo atención a su compañero que esté al frente, además se evaluara la creatividad de los alumnos.

EVALUACION INICIAL EVALUACION PROCESUAL

EVALUACION FINAL

Participación de los alumnos

Actitud al trabajo Tríptico y exposición

MATERIAL BÁSICO MATERIAL COMPLEMENTARIO

- Programa de estudios.- Planeación

- Hojas blancas- Cartulina con información

Realización de tríptico

INICIO

Page 6: Planeación por proyecto

El docente hablara sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, realizara preguntas como-¿Qué hacen para mantener limpio el ambiente donde viven?-¿Cuidan el lugar donde viven?-¿Juntan la basura que miran tirada?-¿Creen que es importante cuidar el medio ambiente?Ya terminada la socialización de las preguntas el docente preguntara si tiene alguna duda sobre el cuidado del medio ambiente(si tienen duda les volverá a explicar)Para que quede más entendido el tema les mostrara un video sobre dicho tema ya mencionadoLink: https://www.youtube.com/watch?v=o17F3VTj3cALo comentaran el forma grupal lo visto en el video

DESARROLLO

El docente les leerá un cuento que se llama “¡Bu, bu, bu! la tierra está llorando” que trata del cuidado del medio ambiente, ya terminado todos comentaran lo más importante que les pareció.El docente les pregunta que si saben que es un cartel, que elementos tiene que llevar y que tan grandes puede ser.Ya contestado todo esto el docente realizara equipos mediante una actividad que se llama la tómbola la cual consiste que los alumnos pasen uno por uno a agarra un dulce que estarán dentro de una tómbola y en el dulce estará pegado un número, y se juntaran todos los alumnos que les haya tocado el mismo número.Ya realizado los equipos el docente entregara a cada equipo dos cartulinas, plumones, colores y hojas de colores.Les dará las indicaciones que realizaran un cartel del cuidado del medio ambiente para después mostrarlo ante la clase y explicar que quieren interpretar con ello.

CIERRE

-El docente entregara hojas de trabajo en la vendrán varias situaciones que se relacionen con el medio ambiente, el alumno tendrá que contestar que aria el para evitarlo y que esto ya no siga pasando. Si tienen algunas dudas estará el docente para contestarlas.-Ya terminado el trabajo el docente pasara a revisar al lugar del alumno.

EVALUACION INICIAL EVALUACION PROCESUAL

EVALUACION FINAL

Participación de los alumnos

Cartel y trabajo en equipo Hojas de trabajo

MATERIAL BÁSICO MATERIAL COMPLEMENTARIO

Programa de estudios Planeación

Tómbola Cartulina Plumones Colores Hojas de colores

Realización de carteles