planeacion salvando un mundo marino

2
Licenciatura: Educación Preescolar Nombre de la practicante: Katya Roxana Meza De Los Santos. Karen Rosario Meza De los santos Karina Asunción Güitián López Jardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77 Título: Salvando un mundo marino Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural Competencias: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Aprendizaje esperado: Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha Recopilado de diversas fuentes. Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

Upload: mezakaren

Post on 10-Aug-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion salvando un mundo marino
Page 2: Planeacion salvando un mundo marino

Licenciatura: Educación Preescolar

Nombre de la practicante: Katya Roxana Meza De Los Santos.Karen Rosario Meza De los santosKarina Asunción Güitián LópezJardín de Niños: 24 de Noviembre Clave: 30DJN3963Y Zona: 77Título: Salvando un mundo marinoCampo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo.Aspecto: Mundo natural

Competencias:

Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizaje esperado:

Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o al ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha Recopilado de diversas fuentes.

Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

Recursos:Láminas de exposición de animales en peligro de extinción.CartelesTelevisión con caja de cartón con imágenes de la tortugaTortuga en una pecera

Situación DidácticaInicio: Se les mostrara a los niños materiales de exposición relacionada con los animales que están en peligro de extinción en su contexto.Desarrollo: Previamente se les dará a los niños recortes de una herramienta digital http://roble.pntic.mec.es/arum0010 del juego (Buhoo doo) y un papel cascaron (el papel cascaron lleva previamente escrito frases sobre el cuidado de los animales). Para que así elaboren carteles sobre el cuidado de la tortuga, después de la elaboración de sus carteles los colgaremos en todo el patio de la escuela, para así informar y fomentar el cuidado de los animales en peligro de extinción.Cierre: Por último se les harán preguntas a los niños para recuperar sus aprendizajes, y se reforzará lo aprendido con el juego de un memorama de animales en peligro de extinción y al final se les dará una tortuga en una pecera con su alimento y tendrán que firmar una

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN