planeaciones semanales historia 1

Upload: ekaniha-dasa

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    1/6

    Escuela Secundaria Instituto Lestonnac

    CICLO ESCOLAR 2013-2014Relacin que acompaa, integra y ayuda a crecer

    Asignatura: Historia 1Conocimientos (temas a tratar) Actitudes Recursos

    Conocimientos previos e los alumnos.

    Identifica las diferencias y relaciones entre unpensamiento histrico y un pensamiento crtico.

    Escucha con atencin, participa enclase, est alerta a los retos ysituaciones, asume su responsabilidadcomo alumno y como parte de unequipo de trabajo, apoya a suscompaeros y maestra, entrega sustrabajos y tareas a tiempo

    Libro de texto, libreta de Historia 2, lpicesde colores, lapicero, sacapuntas, goma,recortes, pegamento, exmenes dediagnstico, aula.

    Plan de clase semanal: Duracin:4 Sesiones de 50 minutosSesin: Apertura: Desarrollo: Cierre:

    PrimeraRevisin del Examen deDiagnstico.

    Correccin de las respuestasequivocadas y explicacin de lostemas correspondientes

    Apreciacin de los resultados generales.

    Segunda Qu es historia?Exposicin de cada alumnosobre qu es historia

    Reflexin sobre la importancia de loselementos que conforman la historia.

    TerceraOrigen y evolucin del serhumano

    Ejemplos de las teoras de laevolucin de la humanidad

    Importancia de identificar las diferentesetapas de la historia.

    Cuarta Etapas de la historia

    En equipos analizarn las

    diferentes etapas de la historia.

    Identificar las diferentes divisiones de la

    historia.

    Nombre y firma del docente Vo.Bo. Direccin de la seccin secundaria

    __________________________ ________________________________

    Profr. Eden Hernndez Avilez Profra. Dulce Mara Hernndez Garca

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    2/6

    Escuela Secundaria Instituto Lestonnac

    CICLO ESCOLAR 2013-2014Relacin que acompaa, integra y ayuda a crecer

    Asignatura: Historia 1Conocimientos (temas a tratar) Actitudes Recursos

    Conocimientos previos e los alumnos.

    Identifica las diferencias y relaciones entre unpensamiento histrico y un pensamiento crtico.

    Escucha con atencin, participa enclase, est alerta a los retos ysituaciones, asume su responsabilidadcomo alumno y como parte de unequipo de trabajo, apoya a suscompaeros y maestra, entrega sustrabajos y tareas a tiempo

    Libro de texto, libreta de Historia 2, lpicesde colores, lapicero, sacapuntas, goma,recortes, aula.

    Plan de clase semanal: Duracin:4 Sesiones de 50 minutosSesin: Apertura: Desarrollo: Cierre:

    Primera La agriculturaDel paso del sedentarismo alnomadismo

    En qu consisti ese cambio en la evolucinhumana

    SegundaEspecializacin en actividadesagrcolas.

    El proceso de la agricultura detemporal.

    Cual fue la importancia de la agricultura.

    TerceraSurgimiento de nuevasactividades econmicas.

    Especializacin del trabajoIdentificar cuales fueron esas nuevasactividades humanas.

    Cuarta La divisin del trabajoQue propici la divisin del

    trabajo en la humanidad.

    Surgimiento de las primeras aldeas y

    ciudades.

    Nombre y firma del docente Vo.Bo. Direccin de la seccin secundaria

    __________________________ ________________________________

    Profr. Eden Hernndez Avilez Profra. Dulce Mara Hernndez Garca

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    3/6

    Escuela Secundaria Instituto Lestonnac

    CICLO ESCOLAR 2013-2014Relacin queacompaa, integra y ayuda a crecer

    Asignatura: Historia 1Conocimientos (temas a tratar) Actitudes Recursos

    Conocimientos previos e los alumnos.

    Identifica las diferencias y relaciones entre unpensamiento histrico y un pensamiento crtico.

    Escucha con atencin, participa enclase, est alerta a los retos ysituaciones, asume su responsabilidadcomo alumno y como parte de unequipo de trabajo, apoya a suscompaeros y maestra, entrega sustrabajos y tareas a tiempo

    Libro de texto, libreta de Historia 2, lpicesde colores, lapicero, sacapuntas, goma,recortes, aula.

    Plan de clase semanal: Duracin:4 Sesiones de 50 minutosSesin: Apertura: Desarrollo: Cierre:

    PrimeraEl surgimiento de las primerasciudades de la antigedad.

    Como la divisin del trabajo y laespecializacin derivaron en elsurgimiento de ciudades.

    Que el alumno haya identificado las causasdel surgimiento de las primerascivilizaciones de la humanidad.

    SegundaPrimeras civilizacionesantiguas.

    Cmo y por qu surgieron lasprimeras civilizaciones antiguas?

    Identificar geogrficamente estascivilizaciones

    TerceraLas primeras civilizacionesantiguas se desarrollaroncerca de ros.

    Esto permiti el surgimiento dela agricultura.

    La agricultura como fuente de subsistenciaprimordial.

    Cuarta Egipto Dnde se desarroll? Saber cules fueron sus aportes msimportantes.

    Nombre y firma del docente Vo.Bo. Direccin de la seccin secundaria

    __________________________ ________________________________

    Profr. Eden Hernndez Avilez Profra. Dulce Mara Hernndez Garca

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    4/6

    Escuela Secundaria Instituto Lestonnac

    CICLO ESCOLAR 2013-2014Relacin que acompaa, integra y ayuda a crecer

    Asignatura: Historia 1Conocimientos (temas a tratar) Actitudes Recursos

    Conocimientos previos e los alumnos.

    Identifica las diferencias y relaciones entre unpensamiento histrico y un pensamiento crtico.

    Escucha con atencin, participa enclase, est alerta a los retos ysituaciones, asume su responsabilidadcomo alumno y como parte de unequipo de trabajo, apoya a suscompaeros y maestra, entrega sustrabajos y tareas a tiempo

    Libro de texto, libreta de Historia 2, lpicesde colores, lapicero, sacapuntas, goma,recortes, aula.

    Plan de clase semanal: Duracin:4 Sesiones de 50 minutosSesin: Apertura: Desarrollo: Cierre:

    PrimeraLas civilizaciones de China,Mesopotamia e India.

    Donde se desarrollaron y culesfueron sus aportaciones.

    Que alumno sepa identificar donde sedesarrollaron estas culturas.

    SegundaCivilizaciones antiguas deAmrica.

    Cules fueron las similitudes delas culturas antiguas en mediooriente y frica y las culturas deAmrica.

    Que el alumno sepa las diferencias ysimilitudes de estas culturas.

    Tercera Qu es Mesoamrica?Dnde se desarrollMesoamrica?

    Principales actividades econmicas de lasculturas mesoamericanas.

    Cuarta Principales culturas deMesoamrica

    Identificar los periodos en losque se dividi Mesoamrica

    Saber cules fueron sus aportes msimportantes.

    Nombre y firma del docente Vo.Bo. Direccin de la seccin secundaria

    __________________________ ________________________________

    Profr. Eden Hernndez Avilez Profra. Dulce Mara Hernndez Garca

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    5/6

    Escuela Secundaria Instituto Lestonnac

    CICLO ESCOLAR 2013-2014Relacin que acompaa, integra y ayuda a crecer

    Asignatura: Historia 1Conocimientos (temas a tratar) Actitudes Recursos

    Conocimientos previos e los alumnos.

    Identifica las diferencias y relaciones entre unpensamiento histrico y un pensamiento crtico.

    Escucha con atencin, participa enclase, est alerta a los retos ysituaciones, asume su responsabilidadcomo alumno y como parte de unequipo de trabajo, apoya a suscompaeros y maestra, entrega sustrabajos y tareas a tiempo

    Libro de texto, libreta de Historia 1, lpicesde colores, lapicero, sacapuntas, goma, aula.

    Plan de clase semanal: Duracin:4 Sesiones de 50 minutosSesin: Apertura: Desarrollo: Cierre:

    PrimeraLas civilizaciones de la reginAndina

    Donde se desarrollaron y culesfueron sus aportaciones.

    Que alumno sepa identificar donde sedesarrollaron estas culturas y susprincipales aportaciones.

    SegundaIncas, nazca, Tiahuanaco,aspectos geogrficos

    Identificar qu aspectosgeogrficos distinguieron a lascivilizaciones de la reginandina.

    Que el alumno haya aprendido lasdiferencias y similitudes entre las culturasde la regin andina y de Mesoamrica.

    TerceraLas civilizaciones antiguas de

    Grecia y Roma.

    Donde se desarroll lacivilizacin griega y cules fueron

    sus aportaciones msimportantes.

    Saber cul fue el legado de los griegos entodas las disciplinas acadmicas en la

    actualidad, estilos arquitectnicos y formasde pensamiento.

    CuartaLegado de la cultura romanaen la edad moderna.

    Donde se desarroll, culesfueron sus aportaciones yrepercusiones en la edadmoderna.

    Aportaciones de los romanos que en laactualidad se mantienen vigentes, talescomo el derecho romano.

    Nombre y firma del docente Vo.Bo. Direccin de la seccin secundaria

    __________________________ ________________________________

    Profr. Eden Hernndez Avilez Profra. Dulce Mara Hernndez Garca

  • 7/27/2019 Planeaciones Semanales HISTORIA 1

    6/6