planeamiento tema 2

5
Forjadores de empresa INTRODUCCION La primera unidad de la cátedra tiene como fin estimular el talante emprendedor del estudiante, a partir del reconocimiento de diferentes características humanas, referentes al desarrollo de la iniciativa emprendedora. Es posible dar inicio a este propósito con la pregunta concerniente cómo se puede esquematizar y asegurar la efectividad del proceso para afianzar la decisión de emprender. La respuesta es sencilla: con la intención de asumir como proyecto existencial el rol de emprendedor, lo que se logra cuando se activan en forma armónica y secuencial los factores que aparecen en los vértices del siguiente triangulo. Pensamiento emprendedor Voluntad emprendedora decisión emprendedora En lo referente al pensamiento emprendedor, con lo que se expone se pretende una comprensión contextualizada en el entorno particular de cada estudiante sobre las características humanas del emprendedor, alrededor de la fuente del talento empresarial. Se analizan las fuerzas internas que consolidan esas características y las potencias externas, que las promueven o las limitan. Se consideran factores externos que estimulan la acción de emprender los aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, la cultura laboral, los modos de convivencia organizacional, el medio familiar y la influencia de la formación educativa, entre otros. Como internos, los elementos asociados a la personalidad de cada individuo. Sobre la voluntad emprendedora, la cátedra busca consolidar la intención estratégica de integrar el proyecto de vida de cada quien con un proyecto emprendedor. Se conoce que quienes tienen éxito poseen una voluntad a toda prueba para concretar sus iniciativas; ella es el soporte consciente de la decisión de iniciar el camino hacia la actividad emprendedora.

Upload: deliza-raymundo-portalatino

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

perfil del administrador

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Forjadores de empresa

INTRODUCCIONLa primera unidad de la ctedra tiene como fin estimular el talante emprendedor del estudiante, a partir del reconocimiento de diferentes caractersticas humanas, referentes al desarrollo de la iniciativa emprendedora.

Es posible dar inicio a este propsito con la pregunta concerniente cmo se puede esquematizar y asegurar la efectividad del proceso para afianzar la decisin de emprender. La respuesta es sencilla: con la intencin de asumir como proyecto existencial el rol de emprendedor, lo que se logra cuando se activan en forma armnica y secuencial los factores que aparecen en los vrtices del siguiente triangulo.

Pensamiento emprendedor

Voluntad emprendedoradecisin emprendedora En lo referente al pensamiento emprendedor, con lo que se expone se pretende una comprensin contextualizada en el entorno particular de cada estudiante sobre las caractersticas humanas del emprendedor, alrededor de la fuente del talento empresarial.Se analizan las fuerzas internas que consolidan esas caractersticas y las potencias externas, que las promueven o las limitan. Se consideran factores externos que estimulan la accin de emprender los aspectos econmicos, polticos, sociales, tecnolgicos, la cultura laboral, los modos de convivencia organizacional, el medio familiar y la influencia de la formacin educativa, entre otros. Como internos, los elementos asociados a la personalidad de cada individuo.

Sobre la voluntad emprendedora, la ctedra busca consolidar la intencin estratgica de integrar el proyecto de vida de cada quien con un proyecto emprendedor. Se conoce que quienes tienen xito poseen una voluntad a toda prueba para concretar sus iniciativas; ella es el soporte consciente de la decisin de iniciar el camino hacia la actividad emprendedora.

Por ultimo se aborda la decisin emprendedora. Con pensamiento y voluntad, quien acepta el reto debe concluir con la declaracin vamos hacia delante y elaborar un plan de accin que contenga metas por lograr, actividades que va a realizar, recursos que debe gestionar y comprometer, y fechas para cumplir.

Como mecanismo para afianzar conceptos, aclarar el proyecto de emprender y afianzarlo como opcin de vida, se formulan preguntas para la reflexin e interiorizacin del tema en blanco a continuacin de la seccin Voces para la conciencia emprendedora.

El perfil del emprendedorConcepto de emprendedorDetrs de cada empresa siempre existe la personalidad de su creador o gestor. Es posible indagar sobre si los fundadores de empresas constituyen una raza de superhombres, entre otras muchas cosas. (A quines se parecen, quines son, cmo y cundo tuvieron la idea, cules han sido las mayores dificultades al establecerse por su cuenta) No es suficiente identificar la posibilidad de realizar un gran negocio si no hay quien lo cristalice.

El termino emprender proviene de las locuciones latinas in, en y prendere, coger, que significa tomar la decisin de realizar una tarea difcil y laboriosa, poner en ejecucin . Por extensin, y probablemente por influencia del francs y del italiano, lenguas en las que empresario se dice entrepreneur e imprenditore respectivamente, el vocablo se utiliza para sealar a quien inicia una empresa. En consecuencia, emprendedor es quien aborda la aventura de un negocio, lo organiza, busca capital para financiarlo y asume todo o la mayor accin de riesgo. Por lo anterior, se concluye que los emprendedores son los principales agentes de cambio de la sociedad.

Simblicamente, muchas de las personas ms prsperas del mundo comenzaron como pequeos emprendedores, prcticamente de cero. Hombres como Henry Ford y Bill Gates fueron ms all de la creacin de empresas, transformaron la tecnologa, el modo de hacer negocios y a la propia sociedad. Lo comn es que estas personas y otras como ellas originan cambios, producen una variedad de oportunidades de trabajo y sirven como modelo para inspirar una nueva generacin de emprendedores. Adems, consiguieron grandes recompensas para si mismos y para los inversionistas. Pero el mundo de los negocios esta formado por las grandes corporaciones y por una enorme cantidad de pequeos emprendedores. Los emprendedores, sean accionistas de grandes corporaciones o dueos de negocios pequeos, pagan impuestos, salarios, intereses, renta y suministros, de modo que generan y distribuyen riqueza y aumentan el nivel de vida y la calidad de vida. El nivel de vida se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las personas pueden comprar con el dinero del que disponen. La calidad de vida se refiere al bienestar general de la sociedad, medido en trminos de libertad poltica, educacin, salud, seguridad o ausencia de violencia, limpieza y proteccin del medio ambiente, tiempo de ocio y otros factores que contribuyen con el confort y satisfaccin de las personas.

Emprendedores y empresarios En esta poca, como un claro reconocimiento del papel de estos forjadores de progreso en la sociedad, las naciones o estados y sus instituciones promueven la formacin de sus gentes en diversas profesiones, artes, oficios y tcnicas, con el matiz contemporneo de estimular el desarrollo de la iniciativa emprendedora y el espritu de empresa. La tasa de creacin de nuevas empresas en los diferentes pases es un indicador que evidencia esta tendencia.Se sabe que los emprendedores se lanzan a realizar sus proyectos, sea por necesidad o por oportunidad, pero finalmente crean trabajo para si y para otros y eso en un elemento vital para la convivencia humana. Ms all de los inductores materiales como incrementar los ingresos econmicos, por ejemplo-, el emprendedor se hace cargo de tareas que van a trascender y que por su sentido contribuirn al mejoramiento de la calidad de vida de un conglomerado poblacional. Desde esta perspectiva, todos los seres humanos deberan tener espritu emprendedor, porque vivir es emprender. Parafraseando a Nietzsche, cada acto de respirar es un esfuerzo de poner la vida en marcha.

En una sociedad que estimula la libre iniciativa, los emprendedores una vez que consolidan y afianzan sus caractersticas, deberan, por consiguiente, ser empresarios; si embargo, existen factores inhibidores de la iniciativa y el espritu empresarial, que se detallan adelante, que causas situaciones como lo que no todos los emprendedores lleguen a ser empresarios y no todos los empresarios posean espritu emprendedor.

Lo anterior es factible, pues as como el concepto de emprendedor encierra una connotacin tica y unas caractersticas personales, el empresario hace alusin a una ocupacin, a pesar de las valoraciones sociales, econmicas y polticas que implica esa condicin. Desde luego, se debe estimular y lograr que el esfuerzo colectivo por emprender acciones se traduzca en mayores tasas de creacin de empresas innovadoras y en la maduracin de las ya creadas.

Clarificado lo anterior, quedan varias inquietudes: De dnde surge el talento empresarial? De dnde vienen los conocimientos y la dedicacin? La gente nace con competencias empresariales? Los emprendedores han sido entrenados? Qu incentivos y energa poseen para explorar oportunidades?

Todas estas preguntas constituyen un rompecabezas, porque los emprendedores no se pueden estandarizar y reducir a un modelo mecnico. Sin embargo, es posible puntualizar algunas caractersticas y modos de intervencin en diferentes escenarios de la vida, que tienen una influencia determinante en el desarrollo de la iniciativa emprendedora.La diversidad de fuerzas internas y externas, relacionadas con la fuente del talento emprendedor, que funciona como trazadores o guas de la actividad, se pueden dirigir, orientar y afianzar para lograr el desarrollo de la potencialidad.Muchos emprendedores no llegan a concretar proyectos por factores del entorno, como el exagerado intervencionismo del Estado, las regulaciones, el elevado costo de capital, la democratizacin de la propiedad, la actitud de la sociedad hacia el trabajo independiente, la valoracin social del emprendedor y, en fin todo el proceso dispendioso para crear y mantener empresas. En estos casos se trata de agentes, susceptibles de manejar.

Principales caractersticas del comportamiento del emprendedor

Capacidad de CreatividadDisposicin para

implantacinasumir riesgos

Sentido de

independencia

Optimismo PerseveranciaInformacin extrada de Silva Duarte, J. E. (2008). Emprendedor (Tercera Reimpresin). Pag.23. Alfa Omega Colombiana S.A.Emprendedor