planeciones ii

3
Jardín de Niños “Alborada” Clave: 30DJN0227F Periodo : 11 de mayo del 2015 Practicante: Citlalli Juárez Fernández Titulo: La Longitud Campo Formativo Aspectos competencias Pensamiento matemático. Forma, Espacio y medida. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, peso, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizaje Esperados Propósito Recursos o Materiales Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto). Realizaran actividades que faciliten su aprendizaje para reconocer, las unidades de medidas convencionales y no convencionales. *Regla, metro y cinta métrica. *Lápiz y listón *Tarjetas de figuras: flor, piedra. Tiempo: Edad: 30 minutos 4-5 años Secuencia Inicio Cuestionare a los alumnos: ¿Qué es la longitud? ¿Qué objetos de medición conocen? Mostrare la regla, metro y cinta métrica. ¿Han utilizado uno de esos? ¿Con que más pueden medir? Lápiz y listón. Desarrollo Sacare a los pequeños a la cancha y en una

Upload: ciitlaliijufer

Post on 24-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pensamiento matematico

TRANSCRIPT

Jardn de Nios Alborada

Clave: 30DJN0227FPeriodo: 11 de mayo del 2015

Practicante: Citlalli Jurez Fernndez

Titulo: La Longitud

Campo FormativoAspectoscompetencias

Pensamiento matemtico.

Forma, Espacio y medida.Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, peso, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.

Aprendizaje EsperadosPropsitoRecursos o Materiales

Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto).Realizaran actividades que faciliten su aprendizaje para reconocer, las unidades de medidas convencionales y no convencionales.*Regla, metro y cinta mtrica.*Lpiz y listn *Tarjetas de figuras: flor, piedra.

Tiempo: Edad:

30 minutos4-5 aos

Secuencia

InicioCuestionare a los alumnos: Qu es la longitud? Qu objetos de medicin conocen? Mostrare la regla, metro y cinta mtrica. Han utilizado uno de esos? Con que ms pueden medir? Lpiz y listn.

DesarrolloSacare a los pequeos a la cancha y en una bolsa negra vendrn tarjetas de diferentes cosas que se encuentran en la escuela, escogern una y del punto donde se encuentra hasta el objeto tendr que ver cunto es de distancia con un objeto de medida convencional o no convencional.

CierrePara terminar con la clase, preguntare a los pequeos Qu aprendieron en la clase? Qu instrumentos de medicin conocen ahora? Qu cosas pueden medir?

Indicadores a Evaluar Sino

Elige el instrumento adecuado.

Reconoce la unidad de medida convencional.

Reconoce la unidad de medida no convencional.

Jardn de Nios Alborada

Clave: 30DJN0227FPeriodo: 11 de mayo del 2015

Practicante: Citlalli Jurez Fernndez

Titulo:Tu balanza

Campo FormativoAspectosCompetencias

Pensamiento matemtico.

Forma, Espacio y medida.Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, peso, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.

Aprendizaje EsperadosPropsitoRecursos o Materiales

Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamao, peso.Pesara objetos en la balanza y mencionara cual pesa ms y cual menos.*Objetos para pesar: manzana, piedra, lpices, pelota, celular, llaves etc.*Tabla de resultados.

Tiempo: Edad:

40 minutos4-5 aos

Secuencia

InicioCuestionare al alumno si sabe Qu es Peso? Has pesado algo? Por qu es importante usar el peso? Mostraremos los objetos que pesaran, pero antes que me indiquen cul est ms grande? y cul es pequeo? De acuerdo a sus respuestas le explicare lo que realizaremos.

DesarrolloMostraremos al pequeo la balanza que utilizaran para pesar. Pasare a tres nios por turno para que pasen a pesar los objetos, antes que ellos perciban cual es el ms pesado despus de que los pesen y preguntar como es que se puede saber cul objeto pesa ms y despus registraran los resultados en la tabla. Una vez terminada dar una hoja de repaso.

CierrePara finalizar preguntare, de acuerdo con la actividad Qu aprendiste acerca del peso? Por qu creen que es bueno pesar las cosas? Qu ms se puede pesar? Con que ms pueden pesar?

Indicadores a Evaluacin Sino

Menciona cual objeto pesa mal.

Logra pesar bien los objetos.

Identifica la importancia del pesar.

Entiende por qu pesa ms un objeto que otro.