planefa - peru.gob.pe a… · plan anual de evaluacion y fiscalizacion ambiental de la...

17
Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PLANEFA OXAPAMPA 2014

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

OXAPAMPA

PLAN ANUAL DE EVALUACION Y

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

PLANEFA

OXAPAMPA

2014

Page 2: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 2

PRESENTACION

El presente Plan Anual de Evaluación y Fiscalización (PLANEFA) de la

Municipalidad Provincial de Oxapampa, a ejecutarse a través de la gerencia de

ambiente, la gerencia de servicios públicos, a través de sus Departamentos, darán

cumplimiento a lo ordenado en la directiva para la formulación , ejecución y evaluación

del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobada con Resolución de la

Presidencia del Concejo Directivo n° 070-2010-OEFA /PCD, sustentada en la Ley del

Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), la misma que

crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como ente rector

y que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la Legislación Ambiental y

cumplir con la normatividad, dentro de este contexto el PLANEFA, se constituye en un

instrumento técnico normativo con el que debe contar cada entidad de Fiscalización

Ambiental (EFA) para sui aplicación y del cual esta Municipalidad Provincial de

Oxapampa es parte conformante dentro de los Gobiernos Locales.

Además, esta municipalidad Provincial de Oxapampa cuenta con su Plan

Operativo Institucional (POI) anual, en este caso contamos con el 2014, el mismo que

está conformado con los planes operativos institucionales de los diferentes órganos de

línea operativos, como la <gerencia de ambiente y asuntos indígenas y la gerencia de

servicios públicos, ambas gerencias ejecutan actividades de Prevención, Control,

Vigilancia y Monitoreo en base a la conservación de la Reserva de Biosfera Oxapampa,

Asháninca, Yanesha. Al momento contamos con el Sistema Local de Gestión Ambiental

de la Provincia de Oxapampa, Política Ambiental, Plan de Acción Ambiental, Agenda

Ambiental Local y Comisión Ambiental Municipal, en cumplimiento a lo ordenado por

la ley Orgánica de Municipalidades, Ley General del Ambiente, Ley Marco del Sistema

Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Hecha esta presentación, la presente Gestión Edil, liderado por el señor alcalde

Ángel Flores Sarmiento, así mismo como responsable de la Gerencia de ambiente; es

nuestro compromiso y misión en materia ambiental, por tener la Provincia de

Oxapampa la nominación de Reserva de Biosfera Oxapampa, Asháninca, Yanesha, por

la UNESCO; es contar con todas los instrumentos lineamientos ambientales para

obtener y mantener el equilibrio de esta Reserva de Biosfera, que redunde en su

desarrollo sostenible y económico.

Page 3: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 3

PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA – 2014 (PLANEFA)

I. ANTECEDENTES

La OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental); es un

organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público

interno, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización, la

supervisión, el control y la sanción en materia ambiental y tiene por finalidad

asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas

naturales o jurídicas.

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) de las

entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización

Ambiental, es un instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la

coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), en

materia de la formulación, ejecución y evaluación de sus respectivos planes.

En tal sentido la Municipalidad Provincial de Oxapampa forma parte de las

Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), por lo que es importante la elaboración

y aprobación del presente plan, el cual constituye un documento técnico de

monitoreo y control ambiental donde se evalúan los factores ambientales (agua,

suelo, aire, residuos sólidos) afectados por las actividades productivas, de servicio

que se realizan en la ciudad, ayudando a las autoridades a tomar decisiones ante

impactos o riesgos ambientales potenciales que produzcan dichas actividades.

2. MARCO LEGAL

a) Ley Nº 28611- Ley General del Ambiente, Política Nacional del Ambiente y

demás normas, políticas, planes, estrategias, programas.

b) Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

c) Ley Nº 29325- Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización

Ambiental que en su Art. 4 señala que forman parte del Sistema Nacional de

Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Ministerio del Ambiente-MINAM, el

organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA y las Entidades de

Fiscalización Ambiental Nacional, Regional y Local.

Page 4: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 4

d) Ley orgánica de municipalidades. Ley Nº 27972.

e) Decreto legislativo Nº1013, Creación del MINAM Y EL OEFA

f) Directiva Nº 003-2010/OEFA/PCD

3. DEFINICIÓN EN SIGLAS

a. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: OEFA

b. Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental: PLANEFA

c. Entidades de Fiscalización Ambiental: EFA

d. Límites Máximos Permisibles: LMP

e. Estándar de Calidad Ambiental: ECA

f. Estándares de Calidad del Aire: SCA

g. Plan Integral De Gestión Ambiental de Residuos Sólidos: PIGARS

h. Sistema Integral de la Gestión de los Residuos Sólidos: SIGRES

4. CARACTERIZACIÓN 4.1 Estado situacional del entorno y calidad ambiental

Provincia De Oxapampa

Oxapampa es considerada la provincia más extensa del departamento de Pasco

tiene una superficie total de 18 673,79 km2, equivalente al 1,45% del territorio

nacional, y al 73,75% del departamento de Pasco, y se ubica en la parte central

del Perú. Fue creada por Ley Nº 10030 el 27 de noviembre de 1944,

conjuntamente con el departamento de Pasco. Podríamos considerar que, de los

8 distritos, cuatro de ellos pueden catalogarse, predominantemente como

distritos dentro de la llanura amazónica o selva baja (Pozuzo, Palcazú, Puerto

Bermúdez y Constitución), mientras que los cuatro restantes (Huancabamba,

Chontabamba, Villa Rica y Oxapampa) están en el flanco oriental de la

cordillera, en lo que muchos consideran la selva alta o ceja de selva.

Page 5: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 5

La provincia es eminentemente rural (62%) y sólo los distrito Oxapampa (capital

provincial) y Villa Rica sobrepasan el 60% de su población concentrada en el

área urbana, principalmente en sus capitales distritales. Los distritos

predominantemente rurales son: Huancabamba, Palcazu, Pozuzo, Puerto

Bermúdez; y en menor medida Chontabamba. Haciendo los cálculos de

proyección al año 2012; y separando la población correspondiente al distrito de

Constitución, se deduce que Puerto Bermúdez seguirá siendo el distrito de

mayor población rural por contener la mayor extensión territorial en la

provincia. La población Oxapampina está compuesto por colonos de origen

andino y europeo (austriaco, alemán y yugoslavo) y población de origen nativo

pertenecientes a las etnias Yánesha y Asháninka.

Reserva De Biosfera De Oxapampa, Ashaninka, Yanesha

En este espacio geopolítico se ha establecido la Reserva de Biosfera “Oxapampa

– Asháninka – Yánesha” (RBOAY). El ámbito coincide íntegramente con el

ámbito de la Provincia de Oxapampa y abarca cuatro áreas naturales protegidas

(que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el

Perú - SINANPE) y dos áreas de conservación municipal. La superficie de la

Reserva de Biósfera que cubre a toda la provincia de Oxapampa tiene un total de

1 801 663.5814 hectáreas aproximadamente (incluyendo las zonas: núcleo,

tampón y transición), extensión de dicha Reserva de Biosfera. Parque Nacional

Yanachaga Chemillén (PNYCh) constituiría la zona núcleo.

Page 6: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 6

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la

Biosfera de la Unesco incluyó a la reserva de Oxapampa-Asháninka-Yanesha en

la Red Mundial de Reservas de Biosfera, el 02 de junio del 2010.

Esta Reserva de Biosfera constituye en punto muy importante de conservación

por la presencia de culturas indígenas, cultivos sostenibles y áreas naturales

protegidas. La notable gradiente altitudinal, sumada a su variedad climática

genera una alta variedad de formaciones ecológicas en un espacio geográfico

relativamente pequeño, con una consecuente alta diversidad biológica. Posee

ambientes acuáticos en interrelación con el bosque que permiten una fauna muy

variada, conservando bosques inalterados y albergando endemismos de interés

nacional.

Además de conservar la

naturaleza, las Reservas

Comunales de Yánesha y El

Sira tienen como su objetivo

principal garantizar el

aprovechamiento sostenible

de los recursos silvestres para

las comunidades nativas,

cuya población pertenece a

los grupos étnicos

Asháninka, Asheninka,

Llaneza y Shipibo-Conibo,

disminuyendo la presión

externa al interior de su

territorio titulado,

asegurando su participación

en la conservación y

propiciando la mejora de sus

condiciones de vida. Las Reservas Comunales trabajan en conjunto con el

Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección de San

Page 7: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 7

Matías San Carlos en constituir un biocorredor de áreas naturales protegidas que

sostiene a la comunidad local de la generación actual y las futuras.

El Distrito de Oxapampa, se encuentra ubicada en la margen derecha del río

Chorobamba y en la parte central y oriental de la Región Pasco, entre las

coordenadas geográficas 10°35'25" de Latitud Sur y 75°23'55" de Longitud

Oeste del meridiano de Greenwich. La superficie del distrito es de 982.04 km2

(3.52 hab/km2), La cuenca de Oxapampa posee un extensión aproximada de

2508.78 km2.

Los límites del distrito de Oxapampa son: Por el norte con el distrito de

Huancabamba por el sur con el Distrito de San Luis de Shuaro, provincia de

Chanchamayo, por el este con los distritos de Palcazú y Villa Rica y por el oeste

con el distrito de Chontabamba.

La economía de Oxapampa es esencialmente rural, basada en la agricultura,

ganadería, apicultura, extracción forestal y comercio, el sector agroindustrial

está empezando a crecer (especialmente en el sector de lácteos) así como el

turismo.

Por ubicarse la ciudad de Oxapampa debajo de los 2000 msnm, pertenece a la

selva alta (3500 a 600 msnm). Por tanto, muestra un relieve menos complicado,

pues comprende valles que se tornan más amplios, de topografía fuerte de

colinas onduladas y terrazas ocasionales, quebradas escarpadas, está conformada

por unidades geomorfológicas como colinas, terrazas, valles fluviales, mesetas,

ladera estructural y ladera de valle subandino.

Según información del Instituto de Estadística e Informática (INEI - 2007), el

distrito de Oxapampa contaba con una población aproximada de 14,190

habitantes. En la actualidad se calcula una población aproximada de 14,304

habitantes, con una mayor concentración en el área urbana del distrito, teniendo

una densidad poblacional de 14,4 hab/km2, el distrito cuenta con 09 sectores

(Acuzazu, Progreso, Tsachopén, Miraflores, Cantarizu, Alto Churumazu,

Churumazu) y 01 centro poblado reconocido que es Quillazu. De acuerdo a la

Page 8: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 8

información obtenida del INEI con relación a la población proyectada al 2015,

se realizan los cálculos necesarios para proyectar la población al año 2021.

POBLACION PROYECTADA AL AÑO 2021

AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

OXAPAMPA PROVINCIA 89543 90762 91979 93201 94744 96316 97936 99548 101207 102899

OXAPAMPA DISTRITO 14387 14348 14304 14257 14442 14630 14820 15013 15208 15406

Fuente: 2012-2015 INEI, Fuente: 2016-2021

4.2 ESTADO SITUACIONAL DEL ENTORNO Y CALIDAD AMBIENTAL

DE LA CIUDAD DE OXAPAMPA

La gestión ambiental engloba al sector público y privado, los mismos que deben

orientar sus políticas y acciones a garantizar la protección del ambiente,

garantizando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y

garantizando estos a futuras generaciones.

Las principales amenazas de la zona son: extracción forestal selectiva (árboles y

palmeras), la extracción forestal no selectiva por cajoneros, extracción de

orquídeas, perdida de cobertura vegetal en las riberas, incendios no controlados,

caza ilegal entre otros.

4.2.1 Contaminación del suelo y agua

Los problemas por contaminación de agua en la ciudad de Oxapampa,

principalmente se debe a que no existe un sistema de tratamientos de aguas

servidas; l que ocasiona que estas sean vertidas a los principales ríos de la

ciudad, como son el rio Chorobamba. A ello se suman las descargas los

lixiviados resultantes de pequeñas industrias lácteas, lavados de automóviles y

vehículos motorizados y camal.

El sistema de agua potable de la ciudad de Oxapampa hasta la fecha

viene siendo administrada por la EPS Selva Central. Es por ello que es muy

importante que se realicen estudios de calidad de agua de las fuentes

abastecedoras, garantizando que la población consuma agua segura

Se cuenta con deficiente infraestructura de drenajes pluvial, a ello se

agrava el manejo de las aguas negras, por la no culminación de las obras de

desagüe y su planta de tratamiento del casco urbano de Oxapampa, por el

Page 9: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 9

gobierno regional de Pasco, existen zanjas abiertas reciben el desagüe de las

viviendas, provocando anegamientos y acumulaciones de aguas servidas

conjuntamente con aguas negras, causantes de epidemias y enfermedades que

afectan a la población y viviendas cercanas a las zonas de topografía degradada

Asimismo, éstas malas condiciones de la infraestructura de servicios básicos,

ocasionan que las aguas de origen domestico se han vertidos al rio Chorobamba.

La evacuación de aguas servidas sin tratamiento es vertido a tajo abierto al río

Chorobamba, afectando la calidad del agua. Así como la acumulación de los

residuos sólidos de origen domiciliario, comerciales, principalmente van a dar a

las riberas de ríos y quebradas de la ciudad, produciendo focos de infestación.

4.2.2 Contaminación por los Residuos Solidos

La contaminación de los suelos en la ciudad de Oxapampa, se ve de una y otra

forma en puntos críticos de acumulación, debido al arrojo de residuos ejemplo

en las riberas del rio, a consecuencia de la ausencia de buenas prácticas

ambientales por parte de pobladores y el inadecuado manejo de los residuos

sólidos, debido a las deficiencias operativas a través del personal obrero

permanente, que se cuenta para dicho fin la mayoría es de avanzada edad

promedio de 55 años, el rendimiento del personal es limitado, el equipamiento

es antiguo, el financiamiento limitado, el servicio de limpieza presenta un 75%

de morosidad, asi mismo dicho servicios llega al 95 % de la zona urbana, y se

desarrolla de lunes a viernes, sábado medio dia. Las deficiencias van desde la

recolección, hasta el destino final de los residuos la recolección, cuenta con

horarios establecidos; pero si el vehículo sufre desperfectos, no cumple con el

recojo de residuos de la zona que le corresponde, causando acumulación de

residuos en las viviendas, existiendo la presencia de botaderos en la ciudad. Así

mismo aún hay malos vecinos y vecinas, restaurantes, hoteles, tiendas

comerciales, que arrojan los residuos a la calle o que sacan sus residuos en días y

horas fuera de los horarios establecidos. El destino final de los residuos sólidos,

se desarrolla en un botadero controlado y se cuenta a la fecha con un convenio

entre el MINAM y la Municipalidad Provincial de Oxapampa, para el

financiamiento a través del BID, con la ejecución de la unidad ejecutora N° 03

del MINAM, para la ejecución del PIP código SNIP N° 84935, el cual

contempla la atención de manera integral la gestión de los residuos sólidos de la

Page 10: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 10

ciudad de Oxapampa en cual contempla la construcción de un relleno sanitario,

para la ciudad de Oxapampa.

4.2.3 Contaminación del Aire y Ruido

Como es conocido la ciudad de Oxapampa es privilegiada por contar con

grandes extensiones de áreas verdes, rodeado de cerros, montañas con bosques y

reforestación, es no implica que en años anteriores haya sufrido de incendios

forestales. En épocas de verano los mismos que en su momento hayan

contribuido a emisiones de gases de efecto invernadero. En la ciudad de

Oxapampa, no se ha implementado hasta la fecha un control y monitoreo de la

contaminación ambiental debido a las emisiones de contaminantes al aire. El

parque automotor en la ciudad de Oxapampa no es significativo como ciudades

metropolitanas, hecho que este nivel de contaminación es menor. Existe quema

de residuos, quema de pastos y forrajes del área rural por instalación de cultivos.

Agregando a ello la contaminación sonora, que al mismo va aumentando y se va

convirtiendo en unos de los principales problemas ambientales de la ciudad de

Oxapampa. El incremento vehicular hace que los niveles de ruidos de las

principales calles de la ciudad estén por encima de lo permitido. Según el reporte

de la Oficina de Transportes de la Municipalidad de Oxapampa, al año 2013

tienen un registros de 938 motos lineales, 350 moto taxis, estas son las unidades

móviles que están registradas, lo que nos puede indicar que el problema se

agudiza cada vez en la ciudad, debido al incremento de unidades vehiculares y

esto hace que los que los niveles de ruidos de las principales calles de la ciudad

estén por encima de lo permitido. A esto hay que agregar el ruido que producen,

centros turísticos, vehículos motorizados, talleres e industria asentados dentro

del casco urbano, así como de algunos locales de diversión.

5. INSTITUCIONALIDAD PARA LA FISCALIZACIÓN

La constitución Política del Perú en su Artículo 2° reconoce que la persona es

el fin supremo de la sociedad y del estado y privilegia el derecho fundamental a

gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

En sus artículos 66° al 69° disponen que el Estado debe determinar la Política

Nacional del ambiente y que los recursos naturales renovables y no renovables

son patrimonio de la Nación; precisando que el Estado está obligado a promover

Page 11: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 11

la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el

territorio nacional asi como el desarrollo sostenible de la amazonia.

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 art. 73, numeral 3.1 del

inciso “d”, Establece que una de las competencias específicas es: “Formular,

aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia

ambiental, en concordancias con las políticas, normas y planes regionales,

sectoriales y nacionales”.

La Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, se orienta

hacia el desarrollo sostenible de la ciudad de Oxapampa, a traves de sus

herramientas de Gestión Ambiental, con instrumentos obligatorios que orientan

las acciones municipales de gestión ambiental. La Municipalidad Provincial de

Oxapampa, a fin de concretizar los trabajos de evaluación, monitoreo ambiental,

encarga las funciones a las gerencias competentes y principalmente a la Gerencia

de Ambiente y asuntos indígenas a fin de cumplir con las normas emanadas por

el MINAN y OEFA.

5.1 Normas en Materia en Fiscalización Ambiental

Ordenanza Municipal N° 194-2010-MPO Aprueba La Política Ambiental local

de la Provincia de Oxapampa.

Ordenanza Municipal N° 193-2010-MPO, Crea el Sistema Local de Gestión

Ambiental de la Municipalidad Provincial de Oxapampa.

Ordenanza Municipal N° 195-2010-MPO, Aprueba el Plan de Acción Ambiental

y Agenda Ambiental de la Provincia de Oxapampa.

Decreto Supremo 002-2008- MINAM "Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua”.

Decreto Supremo N° 085- 2003-PCM "Reglamento de Estándares Nacionales de

calidad ambiental para ruido”.

Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Aire".

5.2 Infraestructura Física

Gerencia de Ambiente y Asuntos Indígenas.

Page 12: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 12

Departamento de Gestión Ambiental.

Gerencia de Servicios Públicos.

Departamento de Policía Municipal.

5.3 Equipos

Sonómetro Se proyecta adquirir a través de la Gerencia de Ambiente y Asuntos

Indígenas.

5.4 Personal

Gerente de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas.

Gerente de Servicios públicos

Jefe del Departamento de Gestión Ambiental

Jefe del Departamento de Fiscalización.

6.- ESTRUCTURA ORGANIGRAMA

Page 13: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 13

7. ACCIONES DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

a) Monitoreo de la Contaminación sonora (vehicular)

Constituido principalmente por los vehículos motorizados como motos lineales,

motocarros, furgonetas, carros, camiones, etc.

Metodología

Se evaluara según la información obtenida y sistematizada en datos

numéricos basado en los protocolos y procedimientos estadísticos parta

obtener información valida.

Se hará el reconocimiento del área en forma exploratoria, días antes del

monitoreó, para establecer las fuentes generadoras de ruido y los puntos

de monitoreo, sirviendo como referente para la forma de datos de la

acción respectiva.

Medición

En base a lo establecido en las normas ISO – 1996 y la Guía para el control del

Ruido Urbano. Los puntos de medición se identificaran con la letra “P”

seguidos por lis números progresivos (P1, P2, P3…). La ubicación de los puntos

de monitoreo se mostraran en croquis que serán colocados como anexos.

Se dirige el sonómetro hacia la fuente emisora, luego del tiempo de medición se

desplaza al siguiente punto elegido. Por precaución se trabajara con la pantalla

antiviento.

Se registrara el tiempo de lectura de medición, según sea la fuente que se desea

medir. Una vez medido un punto se pasara al siguiente y se repetirá lo anterior

hasta concluir con los restantes.

El sonómetro se realizara en Horas de alto tránsito vehicular

El sonómetro deberá ser colocado a una altura aproximadamente de 1,5

mt, del nivel del suelo y el ángulo formado entre el sonómetro y un plano

inclinado paralelo al suelo entre 30 a 60 grados.

El sonómetro se colocara a una distancia libre mínima aproximada de

0,50 mt, del cuerpo del operador y a uno 1,5 metros o más de las paredes,

construcciones u otras estructuras reflectantes.

Page 14: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 14

Se utilizara la pantalla (rejilla o filtro) antiviento que forma parte del

equipo.

Se evitara durante las mediciones, condiciones meteorológicas extremas

tales como lluvia, viento y otros que puedan afectar los resultados

obtenidos y al equipo.

Paralelamente, se realizara el conteo vehicular en el punto de medición

correspondiente a la vía donde se instaló el sonómetro.

b) Monitoreo de Contaminación sonora (domestica, comercial y de

servicio)

Constituidas por equipos e instalaciones de centros comerciales, servicios e

industriales, ubicados permanentemente en un sitio determinado, incluyendo

maquinas motores, sistemas de sonido, otros.

Metodología

El monitoreo se realizara en los alrededores de la fuente generadora de

ruido (centro comercial, empresas, etc). Con la finalidad de obtener el

ruido por inmisión.

Las mediciones se tomaran en horarios que se pueda identificar como

más ruidoso.

Se cogerán puntos de medición a criterio del evaluador.

El sonómetro será colocado a una altura aproximada de 1,5 mt. Del nivel

del suelo y el ángulo formado entre el sonómetro y un plano inclinado

paralelo al suelo fue entre 30 a 60 grados.

El sonómetro se colocara a una distancia libre mínima aproximada de

0,50 m del cuerpo del operador y a unos 1,5 metros o más de las paredes,

construcciones u otras estructuras reflectantes.

En el caso de mediciones en el interior de las viviendas (P5,P6,P7,P8) se

realizara a 3 metros de la puerta de entrada.

Se utilizara la pantalla (rejilla o filtro) antiviento que forma parte del

equipo.

Se evitara durante las mediciones, condiciones meteorológicas extremas

tales como lluvia, viento y otros que puedan afectar los resultados

obtenidos y al equipo.

El tiempo de medición en cada punto será de 1 minuto.

Page 15: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 15

c) Recojo transporte y disposición final de los residuos sólidos

(municipales)

Para una adecuada gestión y manejo de residuos sólidos municipales en la

ciudad de Oxapampa. Se viene trabajando en la optimización de rutas, se

pretende desarrollar capacitaciones al personal obrero, implementar con

junta vecinales un sistema de control del recojo de los residuos sólidos, con

la finalidad de optimizar el control evaluación, monitoreo, de las actividades

que se realizan en las diferentes fases del trabajo del manejo delos residuos

sólidos de ámbito municipal. Asi también a las actividades que contempla

como el barrido, inspecciones y notificaciones, limpieza y mantenimiento de

sumideros, campañas de limpieza y eliminación de puntos críticos, entre

otros serán informados según la programación de presentación de informes.

d) Limpieza de los residuos sólidos de las riberas de los ríos y lagos

Identificación Del Lugar A Intervenir

Se seleccionaran las orillas de los ríos: Chorobamba (Oxapampa), rio

Esperanza.

Mercado de abastos Santa Rosa, Malecón.

Campo – Aeropuerto.

Para el desarrollo de esta actividad se necesita:

Efectuar la socialización con las actividades involucradas para

unificar criterio y definir las acciones.

Difusión en los medios de comunicación, mediante spots

publicitarios, entrevistas, conferencias de prensa, charlas educativas,

etc, sobre el trabajo a realizar y los efectos que genera la

contaminación de las aguas, la presencia de botaderos, y el

propósito en mejorar la calidad ambiental.

Programación y adquisición de equipos y materiales a utilizar en los

trabajos de limpieza de las orillas de los ríos de la ciudad de

Oxapampa.

Ubicación de puntos acopios de contenedores para recojo de

residuos orgánicos.

Page 16: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 16

Disposición final segura de los residuos sólidos municipales a través

del seguimiento de la construcción del relleno sanitario por parte del

MINAM.

e) Limpieza de los residuos sólidos en zonas rurales de la ciudad de

Oxapampa.

Identificación Del Lugar A Intervenir

Se tendrá que coordinar

Se seleccionaran las zonas rurales (La Esperanza, Miraflores,

Llamaquizu) y el centro poblado de Quillazu, donde se tendrá que

realizar la socialización de nuestros objetivos con anterioridad al

desarrolla de la actividad.

Difusión en los medios de comunicación, mediante spots

publicitarios, entrevistas, conferencias de prensa, charlas educativas,

etc, sobre el trabajo a realizar y los efectos que genera la

contaminación de las aguas, la presencia de botaderos, y el

propósito en mejorar la calidad ambiental.

Programación y adquisición de equipos y materiales a utilizar en los

trabajos de limpieza de las orillas de los ríos de la ciudad de

Oxapampa.

Disposición final segura de los residuos sólidos municipales a través

del seguimiento de la construcción del relleno sanitario por parte del

MINAM.

8. PRESUPUESTO DE GASTO

El presupuesto de gasto se encuentra y descrito en el Formato N° 03

“Presupuesto de Gasto del PLANEFA.

Cabe mencionar, dado que este Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental

está siendo requerido por parte de la Organismo de Evaluación Y Fiscalización

Ambiental – OEFA; los presupuestos consignados en un mayor porcentaje no se

encuentra presupuestados en los respectivos Planes Operativos, por lo que el

desarrollo del presente plan propuesto estará sujeto a la disposición presupuestal

que pueda disponer la Municipalidad Provincial de Oxapampa, en el presente

año.

Page 17: PLANEFA - peru.gob.pe A… · PLAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA ... coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización

Municipalidad Provincial de Oxapampa / PLANEFA/OXAPAMPA/M.P.O/J.C.V.T. 17

9. ANEXOS

Se anexan los formatos de priorizaciones Plan Anual de Evaluación Y

Fiscalización Ambiental.

Formato N° 01: Matriz de Priorización de intervenciones.

Formato N° 2A: Plan Anual de Evaluación Ambiental.

Formato N° 2B: Plan Anual de Fiscalización Ambiental.

Formato N° 2C: Registro de Administrados.

Formato N° 3: Presupuesto de gasto del Plan de Evaluación y

Fiscalización ambiental