plani mensual historia

3
PLANIFICACIÓN MENSUAL AÑO 2015 Nombre del Docente : Ariela Cisternas Olivares Asignatura: Historia Curso: 2º Año Básico A Mes: marzo Unidad: Organización – Repaso Me ubico en el mundo Nº de horas: 3 semanales Nº Semanas: 3 semanas OT: Exponer ideas, opiniones y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano. OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS/HABILIDADES CONTENIDOS METODO/MEDIO/TICs (Abordaje metodológico) TIPO DE EVALUACION/ INDICADORES 1 S E M A N A Recordar e identificar una familia, distinguiendo que todas son diferentes. Reconocer y analizar que existen diversos tipos de familia La familia. -Observar imágenes. -Dibujar y representar. FORMATIVA: Comentan sus experiencias. Conocen el significado de la familia. 2 S E M A N A Identificar los diversos trabajos que existen y relacionarlos con la vida cotidiana. Participar en conversaciones grupales e individuales, respetando turnos y otros puntos de vista. Los trabajos. -Análisis del texto del estudiante. Formativa: Comentan sus experiencias. Relacionan los trabajos de acuerdo a remunerados y no remunerados. 3 S E M A N A Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas. ¿Qué es un plano? -Observación de ppt. -análisis del texto del estudiante. Formativa: Enumeran que cosas se pueden representar con un plano Dibujan un plano.

Upload: karina-galdames-fuentes

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

listo

TRANSCRIPT

Page 1: Plani Mensual Historia

PLANIFICACIÓN MENSUAL AÑO 2015

Nombre del Docente : Ariela Cisternas Olivares

Asignatura: Historia Curso: 2º Año Básico A Mes: marzo

Unidad: Organización – RepasoMe ubico en el mundo

Nº de horas: 3 semanales Nº Semanas: 3 semanas

OT: Exponer ideas, opiniones y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/HABILIDADES CONTENIDOS METODO/MEDIO/TICs(Abordaje

metodológico)

TIPO DE EVALUACION/ INDICADORES

1SEMANA

Recordar e identificar una familia, distinguiendo que todas son diferentes.

Reconocer y analizar que existen diversos tipos de familia

La familia. -Observar imágenes.-Dibujar y representar.

FORMATIVA:Comentan sus experiencias.Conocen el significado de la familia.

2SEMANA

Identificar los diversos trabajos que existen y relacionarlos con la vida cotidiana.

Participar en conversaciones grupales e individuales, respetando turnos y otros puntos de vista.

Los trabajos. -Análisis del texto del estudiante.

Formativa:Comentan sus experiencias.Relacionan los trabajos de acuerdo a remunerados y no remunerados.

3SEMANA

Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica.

Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas.

¿Qué es un plano? -Observación de ppt.

-análisis del texto del estudiante.

Formativa:Enumeran que cosas se pueden representar con un planoDibujan un plano.

4SEMANA

Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica.

Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas.

¿Qué es un plano? -análisis y síntesis del texto del estudiante-observación y manipulación de una maqueta de una casa.

Formativa:Capacidad de síntesis para analizar un planoUso de simbologías

Page 2: Plani Mensual Historia

PLANIFICACIÓN MENSUAL AÑO 2015

Nombre del Docente : Ariela Cisternas Olivares

Asignatura: Historia Curso: 2º Año Básico A Mes: Abril

Unidad:Me ubico en el mundo

Nº de horas: 3 semanales Nº Semanas: 4 semanas

OT: Exponer ideas, opiniones y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.

OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/HABILIDADES CONTENIDOS METODO/MEDIO/TICs(Abordaje

metodológico)

TIPO DE EVALUACION/ INDICADORES

1SEMANA

Conocer la rosa de los vientos

Orientarse en el espacio utilizando categorías de ubicación relativa y asociando referentes locales a los puntos cardinales.

¿Cómo me ubico en la tierra?

La rosa de los vientos

Mapas, imágenes digitales Formativa:Conocen la rosa de los vientos y la dibujan.

2SEMANA

Identificar y utilizar los puntos cardinales.

Orientarse en el espacio utilizando categorías de ubicación relativa y asociando referentes locales a los puntos cardinales.

¿Cómo me ubico en la tierra?

Los puntos cardinales

Mapas, imágenes digitales, análisis del texto del estudiante.

Formativa:Nombra e identifica el uso de los puntos cardinales.

Sumativa: Prueba parcial “los planos”Reconoce un plano.Se ubica en un plano.Identifican simbología.Determinan su uso.

3SEMANA

Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica.

Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas.

¿Cómo me ubico en la Tierra?

Formas de representación de la tierra.

Globo terráqueo,planisferio, laminas e imágenes digitales, textos.

Formativa:Comparan globo terráqueo y planisferio.

4SEMA

Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y

Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas.

¿Cómo me ubico en la Tierra?

Mapas y su utilidad.

Videos, mapas, texto del estudiante.

Formativa:Identifican y diferencian los tipos de mapas.

Page 3: Plani Mensual Historia

NA

simbología pictórica.Sumativa: confeccionar y luego exponer un globo terráqueo.