planificación anual de matemática 4to comercio

9
PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA CURSOS: 4TO AÑO AÑO LECTIVO: 2013 PROFESOR: Gamboa, Ruben Eduardo. PRESENTACIÓN: Los distintos temas pensados para este ciclo están relacionados entre sí y para poder avanzar en su estudio hay que tener cierto dominio de los aprendidos con anterioridad. Se buscará que el alumno establezca relaciones entre conceptos y para explicitar dichas relaciones, los conocimientos que ya han sido abordados y que los alumnos tienen disponibles comenzarán a funcionar de manera que en algunos casos será el motor de una explicación, en otros servirán para conocer “puentes” entre conceptos o serán herramientas para encontrar soluciones. Para que los alumnos puedan poner en juego sus conocimientos como punto de partida y, a la vez, ampliarlos, será necesario que se enfrenten a una misma clase de situaciones en distintas oportunidades. El trabajo sistemático promueve la reorganización de estrategias de resolución y pensar nuevas relaciones favorece el avance del contenido. Por ello se irán incorporando progresivamente ciertas variaciones que agregan nuevos

Upload: john-west

Post on 22-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN ANUAL DE MATEMTICACURSOS: 4TO AOAO LECTIVO: 2013PROFESOR: Gamboa, Ruben Eduardo.

PRESENTACIN:Los distintos temas pensados para este ciclo estn relacionados entre s y para poder avanzar en su estudio hay que tener cierto dominio de los aprendidos con anterioridad.Se buscar que el alumno establezca relaciones entre conceptos y para explicitar dichas relaciones, los conocimientos que ya han sido abordados y que los alumnos tienen disponibles comenzarn a funcionar de manera que en algunos casos ser el motor de una explicacin, en otros servirn para conocer puentes entre conceptos o sern herramientas para encontrar soluciones.Para que los alumnos puedan poner en juego sus conocimientos como punto de partida y, a la vez, ampliarlos, ser necesario que se enfrenten a una misma clase de situaciones en distintas oportunidades. El trabajo sistemtico promueve la reorganizacin de estrategias de resolucin y pensar nuevas relaciones favorece el avance del contenido. Por ello se irn incorporando progresivamente ciertas variaciones que agregan nuevos desafos y aquellas cuestiones que en algn momento se resolvan con estrategias menos avanzadas, luego de cierto trabajo sostenido se resolvern con recursos ms econmicos.Se busca permitir al alumno identificar que todo ese andamiaje forma parte de una misma disciplina.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:Al finalizar 4to ao el alumno ser capaz de:Lograr la comprensin de la naturaleza del pensamiento matemtico, y tener la seguridad y confianza para comunicar los procedimientos bsicos de la ciencia.Desarrollar la capacidad del pensamiento reflexivo y juicio crtico.Resolver una situacin que se le presente como problemtica en la vida real: comprender el problema, organizar una estrategia para resolverlo, aplicar el plan creado para solucionarlo, evaluar los resultados y, por ltimo, sacar conclusiones.Reafirmar sus hbitos de orden, prolijidad y exactitud.Valorar el aporte de la Matemtica a las otras ciencias.Relacionar las distintas formas del lenguaje: numrico, grfico y algebraico para organizar, anticipar y comunicar informacin de manera precisa.Utilizar la calculadora y computadora como herramientas facilitadoras del clculo y el estudio de grficos.Interpretar enunciados y utilizar propiedades conocidas.Investigar y relacionar los diferentes contenidos para la toma de decisiones.Enfrentar con solvencia estudios superiores relacionados con la matemtica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:Utilizacin del lenguaje grfico para expresar relaciones funcionales aplicadas a situaciones de la vida real.Analizar e interpretar la funcin lineal.Reconocer por sus pendientes rectas paralelas y perpendiculares.Pasaje del lenguaje coloquial al simblico y grfico de situaciones problemticas.Representacin y comprensin de la grfica de funciones cuadrticas.Interpretar el significado grfico y analtico de las races de una funcin.Analizar e interpretar las funciones exponencial y logartmica, ya que son funciones de gran aplicacin prctica.Utilizar la trigonometra como forma de resolver situaciones problemticas en las distintas disciplinas.Interpretar y resolver problemas con tringulos rectngulos y oblicungulos.Interpretacin y utilizacin de los teoremas de Pitgoras, del Seno y del Coseno.Lograr la medicin de ngulos a travs de los diferentes sistemas de medicin.Identificacin de las funciones trigonomtricas en la circunferencia trigonomtrica.Representacin y comprensin de la grfica de funciones trigonomtricas.Utilizar la calculadora para el clculo de los ngulos a partir de las razones trigonomtricas y de las razones a partir de los ngulos.Adquirir juicio crtico para emitir opiniones de las conclusiones extradas de tablas,grficos y parmetros estadsticos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:Adquirir confianza en las posibilidades de plantear y resolver problemas.Compartir y discutir ideas con sus compaeros sobre las distintas formas de resolver los problemas, respetando el pensamiento del otro.Descubrir la relacin de la matemtica con otras asignaturas y en situaciones de la vida diaria.Desarrollar el sentido crtico, reflexivo, valorativo sobre los resultados obtenidos.Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la bsqueda de resultados.Seguridad para defender los argumentos y flexibilidad para modificarlos.Correccin, precisin y prolijidad en la presentacin de trabajos y tareas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:UNIDAD N 1: FUNCIN LINEALRevisin de los conceptos de relacin y funcin. Conjunto dominio. Conjunto Imagen. Variable independiente y variable dependiente. Revisin de Funcin Lineal. Representacin grfica de funciones lineales. Pendiente y ordenada al origen.Ecuaciones explcita e implcita de la recta. Ecuacin de la recta dada su pendiente y ordenada al origen. Rectas que pasan por dos puntos. Expresiones analticas y grfica de rectas particulares: paralelas y perpendiculares. Resolucin de situaciones problemticas. Resolucin de ecuaciones. Resolucin de Sistemas de Ecuaciones Lineales: Mtodos grfico y analticos.UNIDAD N 2: FUNCION CUADRTICAFuncin cuadrtica. Grfica de la funcin cuadrtica. Anlisis de la Funcin cuadrtica. Significado de los coeficientes en la representacin grfica. Forma polinmica, forma cannica y forma factorizada de la funcin cuadrtica. Ecuacin de segundo grado. Resolucin de ecuaciones cuadrticas. Anlisis del discriminante. Propiedades de las races de la ecuacin cuadrtica. Resolucin de ecuaciones. Resolucin de sistemas mixtos de ecuaciones. UNIDAD N 3: FUNCIN EXPONENCIAL Y FUNCIN LOGARTMICAFuncin exponencial. Grfica y anlisis de la funcin exponencial. Resolucin de situaciones problemticas. Ecuaciones exponenciales. La operacin Logaritmo. Logaritmos decimales y logaritmos naturales. Propiedades de los logaritmos. Ecuaciones logartmicas. Cambios de base. La funcin inversa. Funcin logartmica. Grfica y anlisis de la funcin logartmica. Resolucin de situaciones problemticas. UNIDAD N 4: SISTEMA DE MEDICIN DE NGULOSngulos orientados. Medicin de ngulos: sistema sexagesimal y sistema circular o radin. Pasaje de un sistema a otro.

UNIDAD N 5: RESOLUCIN DE TRINGULOS Razones Trigonomtricas. Razones Trigonomtricas de ngulos notables. Teorema de Pitgoras. Resolucin de tringulos rectngulos. Teorema del Seno y del Coseno. Resolucin de tringulos oblicungulos. Problemas de aplicacin.

UNIDAD N 6:

UNIDAD N 7: ESTADISTICAVariable estadstica. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Grficos estadsticos: circulares, histogramas. Intervalos de clase. Parmetros estadsticos. Media aritmtica, moda y mediana. Varianza. Desviacin tpica.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE APRENDIZAJE:Lectura comprensiva.Interpretacin de explicaciones dadas por la profesora.Toma de apuntes de clases.Trabajo individual y grupal.Investigacin.Trabajo con guas de estudio.RECURSOS:Guas de trabajo (fotocopias) proporcionados por la docente.Carpeta completa.Calculadora cientfica.Libros de texto.EVALUACIN DE LOS ALUMNOS:Criterios de evaluacin:Expresin correcta con vocabulario apropiado y tcnico de la materia.Carpeta completa.Presentacin clara, detallada y prolija de los trabajos prcticos, carpeta y evaluaciones escritas.Nivel de comprensin de conceptos y capacidad de relacin de los diversos conceptos.Fundamentacin de opiniones.Presentacin en tiempo y forma de trabajos.Participacin y responsabilidad en las tareas individuales y grupales en Clases.Procedimientos o instrumentos de evaluacin:Observacin directa del trabajo en el aula individual y grupal.Seguimiento individual del cumplimiento de actividades en el aula(participacin, puesta en comn, consultas de dudas) y para la casa.Seguimiento individual del cumplimiento del material de trabajo.Exposiciones orales.Pruebas escritas.Autoevaluacin.EVALUACIN DE LA PRCTICA DOCENTE Y DE LA ASIGNATURA:Autoevaluacin docente.Intercambios orales.Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

BIBLIOGRAFA RECOMENDADA:Carpeta de Matemtica- Polimodal 1-Carlos Abdala, Mnica Real y Claudio Turano- Editorial AIQUE. Polimodal 1- Diana Buteler de Defrancisco.Matemtica 1 y 3 Polimodal - Adriana Derio y otros- Editorial Puerto de Palos.Trigonometra Diana Buteler de Defrancisco y Ana Giorgetti de Giubergia.Matematica 1 Polimodal Pablo Kaczor y otros. Editorial Santillana.