planificacion ciencias de la tierra

7
Profesorado de Química Plan de clases Ciencias de la Tierra Profesor: Lasala Victorio Basso, Matías

Upload: matias-emiliano-basso

Post on 08-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de 4 clases

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Ciencias de La Tierra

Profesorado de Química

Plan de clases Ciencias de la Tierra

Profesor: Lasala Victorio

Basso, Matías

Page 2: Planificacion Ciencias de La Tierra

Las inundaciones: causas y consecuencias

Duración: 4 clases

Fundamentación:

Los contenidos seleccionados para 5° año, resultan imprescindibles para la formación

presente y posterior. Ciencias de la Tierra incluye temas que son propicios para ampliar el

espectro de conceptos, ya adquiridos, tanto en profundidad como en extensión lo que

posibilita abordar una multiplicidad de fenómenos naturales. Como claro ejemplo tenemos

al efecto invernadero que es causante entre otras cosas de sequias en algunos lugares e

inundaciones, como es de público conocimiento la localidad de Luján ha sufrido en estos

últimos años inundaciones producto de la gran cantidad de agua caída entre otros

factores, es necesario dar conocer los motivos que provocan este efecto, para la toma de

conciencia, y la búsqueda de posible soluciones.

Expectativas de logro:

Explicar la complejidad del concepto paisaje; identificar sus componentes y la

necesidad de reconocer y estudiar los componentes físicos (relieve, geoformas y

materiales) desde la perspectiva que ofrecen las Ciencias de la Tierra.

Discutir el concepto de daños naturales y reflexionar en qué medida la sociedad

podría evitarlos.

Diseñen y realicen trabajos experimentales de ciencia escolar utilizando

instrumentos y/o dispositivos adecuados, que permitan contrastar las hipótesis

formuladas sobre las problemáticas vinculadas a los contenidos específicos.

Analizar las responsabilidades de los ciudadanos sobre la intensidad del consumo

en las grandes ciudades, y los impactos ambientales que generan.

Valorar los riesgos geológicos, sus causas y consecuencias para la humanidad.

Asumir críticamente posición respecto del uso de determinados materiales acorde

a sus efectos sobre el ambiente y la vida del hombre.

Eje temático:

Recursos y riesgos geológicos

Page 3: Planificacion Ciencias de La Tierra

Contenidos:

Daño e Impacto ambiental. Riesgos, endógenos y exógenos (inundaciones y sequias),

Las razones geológicas de la distribución de las amenazas, en escala local, regional y

global.

Clase 1

Se plantea una situación problemática a los alumnos preguntando ¿Por qué creen que en

estos últimos años ocurren tantas inundaciones en el partido de Lujan? Y a su vez

sequias tan prolongadas en otras regiones.

Propondré una manera distinta de abordar el tema: a través de la lectura de artículos

periodísticos iremos desgranando los conceptos más importantes acerca de las causas de

las inundaciones y posteriormente, con una actividad sencilla, los conceptualizaremos.

a) Según su experiencia o conocimiento, haga un listado de las causas de las

inundaciones en Luján.

b) A partir de los artículos periodísticos identifique en cada uno las causas a las que

atribuyen las inundaciones.

c) Reúna todas las causas identificadas y clasifíquelas en NATURALES y

ANTROPICAS (infraestructura, socioeconómica, etc.)

d) Anote cada causa en una tarjeta, asignando un color para las naturales y otro color

para las artificiales.

Se les pedirá a los alumnos que se reúnan en grupos para que establezcan relaciones

entre las tarjetas.

A modo de resumen y a partir de las relaciones establecidas, se les pedirá que ubiquen

las tarjetas en un afiche por grupo formando una red conceptual.

Propondré una puesta en común donde los grupos podrán ir completando sus redes en

caso de ser necesario. Guiaremos para que se llegue a construir el concepto de efecto

invernadero.

Clase 2

Page 4: Planificacion Ciencias de La Tierra

Se dará inicio a la clase retomando lo realizado en la anterior clase donde se llegó a

concluir que una de las causas de las inundaciones es el EFECTO INVERNADERO.

Se comenzará con una pregunta disparadora ¿CÓMO SERÍAN NUESTRAS VIDAS SIN

EL EFECTO INVERNADERO? Dando lugar a los alumnos a que expongan sus

conocimientos previos.

Se les mostrara la película Una verdad incómoda, con la cual se podrá llegar a la

conclusión de que el efecto invernadero es un proceso natural, necesario para la vida,

pero que la contribución del hombre lo llevó a un extremo que no es bueno. Pidiéndoles

que tomen notas.

Clase 3

Retomando el tema de las inundaciones se les propondrá realizar una lista con las

posibles maneras de ayudar a las familias afectadas.

Obviamente saldrá a la luz el tema de la limpieza tan necesaria luego de que el agua de

inundación entra en una casa.

Se pondrá a disposición del estudiante material bibliográfico sobre la fabricación de

artículos de limpieza para luego evaluar la factibilidad y viabilidad de los mismos. Se les

pedirá que se los clasifique en tres grupos según el impacto ambiental.

De los productos elegidos se les pedirá que se organicen para traer los materiales para la

próxima clase.

Clase 4

La clase se llevará a cabo en el laboratorio para realizar la elaboración de los productos

seleccionados en la clase anterior. Y se realizara una evaluación escrita sobre lo

trabajado.

Page 5: Planificacion Ciencias de La Tierra

Recursos: tiza, pizarrón, artículos periodísticos, laboratorio, reactivos, reproductor de

DVD, televisor.

Criterios de evaluación:

- Nivel de conceptualización en la argumentación de las conclusiones y

predicciones, así como en el sentido de las observaciones e interpretaciones;

- ser capaz de formularse preguntas, en forma individual o grupal que puedan luego

ser investigadas;

- redactar en forma individual o grupal, un informe escrito;

- utilizar diversas formas para presentar la información;

- extraer conclusiones acerca de la información relevada;

- evaluar su producción y el funcionamiento de su grupo en la tarea, señalando

logros y obstáculos.

Instrumentos de evaluación

- Evaluación escrita.

- Trabajo en laboratorio.

- Trabajo Práctico

Bibliografia:

Tarbuck, Edward y Lutgens, Frederik, Ciencias de la Tierra, una introducción a la

Geología Física. Madrid, Pearson Education, 2006.

M. C. Rodríguez, Contaminación y ambiente, De eso no se habla. Buenos Aires, Editorial

Aula Taller, 2006

Susana Pesis, Al planeta lo salvamos entre todos, Editorial B, 2010