planificacion de belleza

36
REPUBLICA DEL ECUADOR CENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISACAL AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS PLANIFICACION ANUAL POR BLOQUE CURRICULARES 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN : C.F.A AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS” 1.2. UBICACIÓN : MILAGRO – GUAYAS – ECUADOR 1.3. ÁREA DE ESTUDIO : TEORIA Y ADMINISTRACION DE TALLER 1.4. ASIGNATURA : BELLEZA 1.5. CURSOS : 9NO A, 1.6. PROFESOR RESPONSABLE : LIC. MARJORIE ALARCON PINELA 1.7. PERIODO LECTIVO :2012-2013 1.8. REGIMEN DE ASIGNATURA : ANUAL 1.9. DISTRIBUCION DEL TIEMPO. 1.9.1. DIAS LABORABLES : 200 1.9.2. SEMANAS DE LABOR : 40 HORAS 1.9.3. HORAS DE CLASES SEMANALES : 3 HORAS 2. ESTUDIO DEL PERFIL 2.1. ASIGNATURA: Aprender belleza posibilita al estudiante a interactuar entre si y conocer mas sobre la belleza generando en los estudiantes conciencias teórica y practicas sobre lo importante de usar la belleza en beneficio de la interrelación social proporciona además al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida diaria 2.2. DEMANDA DEL PERFIL DE LA ASIGNATURA Es importante que el estudiante artesano por medio de esta asignatura conozca los métodos y técnicas, desarrolle su espíritu artístico, a través de la teroria y practica de la especialidad. 2.3. TRIBUTO DE LA ASIGNATURA su importancia radica en que permite a los estudiantes desarrollar capacidad intelectual de comprensión de razonamiento, pueda establecer relación compara ideas que faculten desenvolverse en la vida practica como seres humanos con honesto y responsabilidad PLAN ANUAL

Upload: mayra-alejandra-alarcon-pinela

Post on 05-Mar-2016

269 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PLANIFICACION ANUAL Y POR BLOQUES

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION DE BELLEZA

REPUBLICA DEL ECUADOR CENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISACAL

AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

PLANIFICACION ANUAL POR BLOQUE CURRICULARES

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.INSTITUCIÓN : C.F.A “AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS”1.2.UBICACIÓN : MILAGRO – GUAYAS – ECUADOR 1.3.ÁREA DE ESTUDIO : TEORIA Y ADMINISTRACION DE TALLER 1.4.ASIGNATURA : BELLEZA 1.5.CURSOS : 9NO A, 1.6.PROFESOR RESPONSABLE : LIC. MARJORIE ALARCON PINELA 1.7.PERIODO LECTIVO :2012-20131.8.REGIMEN DE ASIGNATURA : ANUAL 1.9.DISTRIBUCION DEL TIEMPO.

1.9.1. DIAS LABORABLES : 2001.9.2. SEMANAS DE LABOR : 40 HORAS1.9.3. HORAS DE CLASES SEMANALES : 3 HORAS

2. ESTUDIO DEL PERFIL

2.1. ASIGNATURA: Aprender belleza posibilita al estudiante a interactuar entre si y conocer mas sobre la belleza generando en los estudiantes conciencias teórica y practicas sobre lo importante de usar la belleza en beneficio de la interrelación social proporciona además al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida diaria

2.2. DEMANDA DEL PERFIL DE LA ASIGNATURA Es importante que el estudiante artesano por medio de esta asignatura conozca los métodos y técnicas, desarrolle su espíritu artístico, a través de la teroria y practica de la especialidad.

2.3. TRIBUTO DE LA ASIGNATURA su importancia radica en que permite a los estudiantes desarrollar capacidad intelectual de comprensión de razonamiento, pueda establecer relación compara ideas que faculten desenvolverse en la vida practica como seres humanos con honesto y responsabilidad

PLAN ANUAL

Page 2: PLANIFICACION DE BELLEZA

3. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

3.1. COMPRENDER, ANALIZAR Y PRODUCIR

4. ESTUDIO DEL CONOCIMIENTOPLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

1. BELLEZA/CORTE DE CABELLO 2. MORFOLOGIA DE LA CABEZA Y ADAPTACION DEL CORTE DE CABELLO 3. CAMBIOS DE FORMAS PERMANTES(PERMANENTE ALISADO TINTURADO) 4. BELLEZA Y FANTASIA MANOS Y PIES 5. LA PIEL 6. TINTURADO

UNIDAD Nº 1 PRIMER TRIMESTREBLOQUE 1 BELLEZA/ CORTE DE CABELLO 1.1 CORTE DE CABELLO 1.1.1 Conceptos1.1.2 Diferentes tipos de corte. Unisex7. BLOQUE 2 MORFOLOGIA DE LA CABEZA Y ADAPTACION DEL CORTE DE CABELLO

UNIDAD Nº 2 SEGUNDO TRIMESTRE

BLOQUE 3 CAMBIO DE FORMA PERMANENTE DEL CABELLO 2.1 Permanente2.1.1 Conceptos, diagnóstico2.1.2 Diferentes tipos de permanentes 2.1.3 Diferentes clases de permanentes 2.1.4 Importancia de la neutralización2.1.5 Tratamiento3.1 Alisado3.1.1 Concepto3.1.2 Diagnóstico3.1.3 Clases de cremas alisadoras3.1.4 Tratamiento

BLOQUE 4 BELLEZA Y FANTASIA MANOS Y PIES

4.1.1 Manicure y pedicure4.1.2 Colocacion de uñas postizas4.1.3 Colocacion de unas acrilica4.1.4 Fantasia y color en las manos4.1.5 Cuidados de los pies4.1.6 Fantasía y color en las uñas de los pies

UNIDAD Nº 3 TERCER TRIMESTREBLOQUE 5 LA PIEL5.1.1 Definición e importancia de la piel5.1.2 Uso de las mascarillas para los diferentes tipos de cutis5.1.3 Enfermedades del cutis5.1.4 Materiales a utilizar

Page 3: PLANIFICACION DE BELLEZA

5.1.5 Mascarillas para los diferentes tipos de piel

BLOQUE 6 TINTURADO

6.1 Tinturado6.1.1 pasos del tinturado

5. METODOS:DEDUCTIVO – INDUCTIVOINDUCTIVO – DEDUCTIVOLOGICOGLOBAL ANALITICOSIMBÓLICO O VERBALÍSTICOOBSERVACIÓN ANALÍTICO SINTÉTICO APRENDIZAJE ACTIVO

6. RECURSOS

6.1 Objetivos reales: obras, textos, diario de circulación nacional, videos, revistas.

6.2 Objetivos Representativos: gráficos, mapas conceptuales cuadros sinópticos, mente factos papelógrafos

6.3 Instrumentos: internet, DVD, etcAprendizaje activo

7. SISTEMA DE HABILIDAD ESTUDIO DE PROCESOS DINAMICAS GRUPALES TRABAJO COOPERATIVO ORGANIZADORES GRAFICOS TRABAJO INDIVIDUAL RUEDA DENOTATIVA TRABAJO PLENARIO ABSTRACCION DE CONCEPTOS TALLERES DEDUCCIONES Y ANALOGIAS DEBATES MENTEFACTOS

8. TECNICAS DE EVALUACION

TECNICAS INDIVIDUAL GRUPAL

Page 4: PLANIFICACION DE BELLEZA

TRABAJO DE INVESTIGACION X XEXPOSICIONES DE TRABAJOS X XPRUEBA ESCRITA XPARTICIPACION EN CLASE XTALLERES X XLLUVIAS DE IDEAS XSUBRAYADO XIDEAS PRINCIPALES XTALLER PEDAGOGICO XLECTURA COMENTADA XTECNICAS DEL PENSAMIENTO XDEBATE XCONSEJO DE REDACCION X

8.1. EVALUACION POR EL MOMENTO DE EVALUACION

8.1.1 EVALUACION DIAGNOSTICA.-Se la realiza para obtener información sobre la situación de partida de cada estudiante, al empezar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje.Descubrir la diversidad del estudiantado.Adecuar los procesos a los esquemas del conocimiento previos.

8.1.2 EVALUACION FORMATIVA.- su objetivo es obtener información permanente sobre el proceso de enseñanza aprendizaje se adapta a las necesidades e intereses de los alumnos.Ayuda a encontrar métodos y técnicas de trabajos adecuados en los procesos de enseñanza de aprendizaje.Realimentar el proceso de enseñanza aprendizaje

9. BIBLIOGRAFIA TOMOS DE BELLEZA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO FANTASIA Y BELLEZA DE MANOS Y PIES HYMSA

10. LUGAR Y FECHA MILAGRO, 16 DE ABRIL DEL 2012

Page 5: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA Capacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA/ CORTE DE CABELLO

MODULO:BLOQUES: curricular 1. FECHA FINAL:

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Adquirir una comprensión y conocimientos de los conceptos, principios y las aplicaciones de la belleza en el corte de cabello

PRIMERA UNIDADREPASO DE LO VISTO EN EL AÑO ANTERIOR CORTES DE CABELLOS

HERRAMIENTAS DEL CORTE

Historia de una profesión Herramientas y útiles Manicure y Pedicura Peinados Concepto e IntroducciónTijera – Navaja – Maquinillas

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método Heurístico

TECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familiaComunidad en generalMATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo

Indicadores de logro:- lluvias de ideas

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a clase

AL.

Page 6: PLANIFICACION DE BELLEZA

- Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos ¡

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar la curiosidad, el interés y el goce de la estructura de la piel pelo y cabello mediante técnicas de investigación

Desarrollar una conciencia del lavado del cabello con una actividad cooperativa entre individuos

PIEL PELO Y CABELLOCABELLO

Útiles del afeitadoEstructura de la piel Funciones de la pielAfecciones o enfermedades de la Piel Tipos de pelo y forma de peloEstructura del cabello

Técnicas de test- Preguntas y respuestas

Material didáctico de laespecialidad

logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos ¡

Revisión de cuaderno

Aporte Exámenes Escritos

LAVADO DEL CABELLO

Vida del cabelloComposición del cabelloAnálisis químico del cabelloPrincipales vitaminas en la estructura capilarAlteraciones y afecciones El cuero cabelludo y el cabelloEnfermedades del cuero cabelludoAlopecia o perdida del cabelloProceso del lavado Shampoo Propiedades de los detergentes Tipos de shampooAplicación de una mascarilla capilar

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familiaComunidad en generalMATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetesMaterial didáctico de laespecialidad

-

La evaluación se la hará clase aPara saber si el alumnado haCaptado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa -constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

LUGAR Y FECHA:MILAGRO ......................... 2010.. . ...................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................

Page 7: PLANIFICACION DE BELLEZA

J.N.D.A. M.E. M.R.L.LUGAR Y FECHA : ………………………………………………………………………………

Page 8: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: MORFOLOGIA DE LA CABEZA Y ADAPTACION DEL CORTE

MODULO:BLOQUES: curricular 2. FECHA FINAL:

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

AL.

Page 9: PLANIFICACION DE BELLEZA

Desarrollar y aplicar destrezas de estilismo de la información estudiada de la morfología de la cabeza y adaptación del corte

MORFOLOGIA DE LA CABEZA Y ADAPTACION DEL CORTE

CORTES DE CABALLEROS

EstilismoTipos de cara Tipos de frente Tipos de perfil Tipos de cráneos Tipos de patillaTipos de nuca Tipos de tallaCorte básico paso a pasoSecado de cabelloCorte a navajaCorte con maquinilla Corte a punta de tijera

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la

especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo

Indicadores de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos

- Resolver la prueba

“comprobando sus

conocimientos

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

Page 10: PLANIFICACION DE BELLEZA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar y aplicar destrezas de estilismo de la información estudiada de la morfología de la cabeza y adaptación del corte

CORTE DE DAMAS

Corte básico Secado de cabelloTécnicas de corte con melena Cote programado

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la

especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo

Indicadores de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos

- Resolver la prueba

“comprobando sus

conocimientos

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

LUGAR Y FECHA MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

LUGAR Y FECHA : ………………………………………………………………………………

Page 11: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: CAMBIO DE FORMA PERMANENTE

MODULO:BLOQUES: curricular 3. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Llegar a conocer los diferentes cambios de formas permanentes que se pasara el cabello, para establecer normas de defensa en caso de cabellos delicados

CAMBIOS DE FORMAS PERMANENTES

Introducción de los cambios Historia de la permanente Productos a utilizarEnrollados del cabello Permanentes y el moleado de CabellosProcesos químicos Desrizado del cabello o Alisado de cabelloUna permanente al reves

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

,

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:- lluvias de ideas

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

AL.

Page 12: PLANIFICACION DE BELLEZA

- Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS

MODULO:BLOQUES: curricular 4. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar habilidades en las uñas para su posterior trabajo de belleza y fantasías en las mismas

BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS

Cuidados y tratamientos básicosAnatomía y alteraciones de las Uñas Crecimiento alteraciones de las Uñas traumas – Nutrición de

METODOSMétodo inductivoMétodo DeductivoMétodo HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consulta

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - - Trabajo en equipo Indicadores

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

AL.

Page 13: PLANIFICACION DE BELLEZA

Manos y uñas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

PapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a

clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

LUGAR Y FECHA MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS

MODULO:BLOQUES: curricular 5. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Conocer las ARTES DE METODOS HUMANOS Indicador La evaluación se la

AL.

Page 14: PLANIFICACION DE BELLEZA

diferentes artes de esculpido de unas

mediante el desarrollo de competencias

adquiridas.

ESCURPIR LAS UÑAS Preparación para el

esculpido de Las uñasPaso a paso Técnicas de esculpido Uñas de telas Extensión de uñas

Método inductivoMétodo DeductivoMétodo HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

maestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

esencial:- Explicación de los diferentes Temas - - Trabajo en equipo Indicadores de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a

clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

LUGAR Y FECHA: .. MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

Page 15: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: LA PIEL MODULO:BLOQUES: curricular 5. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Conocer las diferentes tipos de piel de unas mediante el desarrollo de competencias adquiridas.

LA PIEL

Definición e importancia de la pielUso de las mascarillas para los diferentes tipos de cutisEnfermedades del cutisMateriales a utilizarMascarillas para los diferentes tipos de piel

METODOSMétodo inductivoMétodo DeductivoMétodo HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - - Trabajo en equipo Indicadores de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a

clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

AL.

Page 16: PLANIFICACION DE BELLEZA

sus conocimientos

LUGAR Y FECHA: .. MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

Page 17: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (TEORIA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: TINTES MODULO: BLOQUES: curricular 5. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar una conciencia de la influencia de los

tintes en los cabellos

TINTES ConceptosProductos y herramientas a Utilizar para un tinturado Análisis del cabello antes de Trabajar Procedimientos a seguir Paso a paso del tinturado Tinturado en cabello virgen Tinturados en cabellos con raíces Tinturado en cabello con canas

METODOSMétodo inductivoMétodo DeductivoMétodo HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - - Trabajo en equipo Indicadores de logro:- lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus

La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en plenaria

Deberes Lección clase a

clase Revisión de

cuaderno Aporte

Exámenes Escritos

AL.

Page 18: PLANIFICACION DE BELLEZA

conocimientosLUGAR Y FECHA: . MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................

F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPPLUGAR Y FECHA : .....................................................................................

LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

LUGAR Y FECHA : ………………………………………………………………………………

Page 19: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (DIB Y APLICADO Y PRACTICA)

AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semana

EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA/ CORTE DE CABELLO

MODULO:BLOQUES: curricular 1. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar la curiosidad y el interés y el goce de el corte de cabello mediante técnicas aprendidas

REPASO DE LO VISTO EN EL AÑO ANTERIOR

Reconocimiento de los materiales Herramientas y útiles Manicure y Pedicure Peinados

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos Exámenes prácticos

AL.

Page 20: PLANIFICACION DE BELLEZA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar la curiosidad y el interés del cuidado del cabello mediante técnicas aprendidas en el lavado del cabello

CORTES DE CABELLOS

LAVADO DEL CABELLO

Herramientas del corte Tijera – Navaja – Maquinillas Útiles del afeitado

Proceso del lavado Shampoo Propiedades de los detergentes Tipos de shampooAplicación de una mascarilla capilar

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos Exámenes prácticos

LUGAR Y FECHA: ... MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

LUGAR Y FECHA : ………………………………………………………………………………

Page 21: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (DIB Y APLICADO Y PRACTICA)

AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semana

EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO COMPRENDER, ANALIZARY EXPLICAR AL ALUMNADO LOS CONCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES DE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA ESPECILIDAD

EJE DE APRENDIZAJE: CORTE DE CABELLO

MODULO:BLOQUES: curricular 2. FECHA FINAL:

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Diseñar y ejecutar las habilidades y destrezas del corte del cabello de caballero , damas , etcpara su posterior ejecución del trabajo

CORTES DE CABELLOS

CORTE DE DAMAS

Corte básico paso a pasoSecado de cabelloCorte a navajaCorte cadete Corte PalermoCorte hongoCorte plancha Corte ejecutivo Corte semi hongoCorte con maquinilla Corte a punta de tijera Corte básico Secado de cabelloTécnicas de corte con melena Cote programado

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos

Exámenes prácticos

AL.

Page 22: PLANIFICACION DE BELLEZA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

CORTE DE DAMAS

Corte escalonado Corte desgrafilado Corte a grados Corte coleta Corte a tres puños Corte desmechadoCorte estilo navajaCorte hongo

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos Exámenes prácticos

LUGAR Y FECHA: ... MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

LUGAR Y FECHA : ………………………………………………………………………………

Page 23: PLANIFICACION DE BELLEZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA ÁREA: BELLEZA (DIB Y APLICADO Y PRACTICA)

AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semana

EJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: CAMBIO DE FORMA PERMANENTE

MODULO:BLOQUES: curricular 3. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Adquirir una conciencia de los cambios de forma permanente para conocer las precausiones para su posterir aplicación de productos quimicos

CAMBIOS DE FORMAS PERMANENTES

CAMBIOS DE FORMAS TEMPORALES

Permanentes con bigudíes Permanentes con sorbetes Permanentes con espirales Con procesos naturales y químicosDesrizado del cabello o Alisado De cabello

Sortijado

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de observación Técnicas de resolución de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos

Exámenes prácticos

AL.

Page 24: PLANIFICACION DE BELLEZA

planchado - lluvias de ideas - Preguntas entre alumnos- Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA AREA: BELLEZA (DIB Y APLIC. Y PRACTICA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA: Capacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en los cabellos

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS

MODULO:BLOQUES: curricular 4. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Desarrollar y aplicar destrezas en el cuidado de las uñas y manos

BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS

Masajes y mascarillas en manos Cuidados con productos naturales Cuidados con cremas

METODOSMétodo inductivoMétodo DeductivoMétodo HeurísticoTECNICASTécnicas de

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo

AL.

Page 25: PLANIFICACION DE BELLEZA

observaciónTécnicas de resolución de ProblemasTécnicas de test- Preguntas y respuestas

MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:- - Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a

clase Revisión de

carpeta Aporte

prácticos Exámenes

prácticosLUGAR Y FECHA MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................

F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPPLUGAR Y FECHA : .....................................................................................

LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA AREA: BELLEZA (DIB Y APLIC. Y PRACTICA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA Capacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: BELLEZA Y FANTASIAS EN LAS UÑAS MODULO: BLOQUES:CURRICULAR 5. FECHA FINAL:No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

AL.

Page 26: PLANIFICACION DE BELLEZA

DESTREZAS CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Que debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Llegar a conocer los diferentes procesos que se utiliza en el artede esculpir las uñas

ARTES DE ESCURPIR LAS UÑAS

Preparación para el esculpido de Las uñasPaso a paso Técnicas de esculpido Uñas de telas paso a pasoExtensión de uñas paso a paso

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de

observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:

- - Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos

Exámenes prácticos

LUGAR Y FECHA MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANALCENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA AREA: BELLEZA (DIB Y APLIC. Y PRACTICA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREA Capacitar al estudiante en el área de OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS

AL.

Page 27: PLANIFICACION DE BELLEZA

belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: LA PIEL MODULO: BLOQUES:CURRICULAR 5. FECHA FINAL:No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144

DESTREZAS CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Que debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Llegar a conocer los diferentes procesos que se utiliza en el CUIDADO DE LA PIEL

LA PIEL

Uso de las mascarillas para los diferentes tipos de cutisEnfermedades del cutisMateriales a utilizarMascarillas para los diferentes tipos de piel

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de

observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:

- - Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos

Exámenes prácticos

LUGAR Y FECHA MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO - MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

Datos Informativos PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUES POR ASIGNATURAS Y POR CURSOCENTRO DE FORMACION ARTESANAL FISCAL “ABG. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO ARTESANAL

Page 28: PLANIFICACION DE BELLEZA

CENTRO X UNIDAD PRESENCIA X DISTANCIA HISPANO X BILINGÜE SOSTENIMIENTO FISCAL

Guayas MILAGRO E. SEMINARIO MILAGROPROVINCIA CANTÓN PARROQUIA RECINTO CIUDAD

PROFESOR: MARJOIRE ALARCON PINELA AREA: BELLEZA (DIB Y APLIC. Y PRACTICA) AÑO DE BÁSICA: 9NoAÑO TIEMPO:6 semanaEJE INTEGRADOR DEL ÁREA: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

EJE TRANSVERSAL:“BUEN VIVIR”La interculturalidad FECHA DE INICIO:16/04/12

OBJETIVO EDUCATIVO DEL ÁREACapacitar al estudiante en el área de belleza, desarrollando sus habilidades para que pueda desempeñarse técnica y laboralmente en cualquier centro de estética salón de belleza en: químico, cortes y cepillados, manicure y pedicure, cambios permantes en len

OBJETIVO EDUCATIVO DEL AÑO CREAR HABITOS DE TRABAJOS EN LAS ALUMNAS PARA UN MEJOR APRENDISAJE, APLICAR CORRECTAMENTE LAS TECNICAS A ENFOCAR MOTIVAR LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA SU CONVIVIR DIARIO Y DIFERENCIAR LAS DIVERSAS TECNICAS EXPERINMENTADAS

EJE DE APRENDIZAJE: TINTES MODULO: BLOQUES: curricular 5. FECHA FINAL:

No. Horas Clase SEMANALES: 4 TRIMESTRAL / PERIODO: 48 ANUAL: 144DESTREZAS

CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOQue debo saber hacer

CONOCIMIENTOS

Que debo saber SUBTEMA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES EVALUACIÓN

logros

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Técnica instrumento

Diseñar y ejecutar pequeños trabajos de tinturado con relación de los conocimientos teóricos y prácticos y su aplicación

TINTES Análisis del cabello antes de Trabajar Procedimientos a seguir Paso a paso del tinturado Tinturado en cabello virgen Tinturados en cabellos con raíces Tinturado en cabello con canas

METODOSMétodo inductivoMétodo Deductivo Método HeurísticoTECNICAS Técnicas de

observación Técnicas de resolución

de Problemas Técnicas de test- Preguntas y respuestas

HUMANOSmaestrosAlumnos padres de familia Comunidad en general MATERIALESTexto de consultaPapelotesGabinetes Material didáctico de la especialidad

Indicador esencial:- Explicación de los diferentes Temas - Dialogar sobre el tema emitir Juicios y opiniones - Trabajo en equipo Indicadores de logro:

- - Resolver la prueba “comprobando sus conocimientos

- La evaluación se la hará clase a Para saber si el alumnado ha Captado la explicación.- Al alumnado se lo evalúa - constantemente en forma :

Sustentación en Practica

Deberes Lección clase a clase Revisión de carpeta Aporte prácticos

Exámenes prácticos

LUGAR Y FECHA: . MILAGRO ......................... 2010.. . ....................................................... ................................................... ..........................................................................................................................F. Profesor /a F. Director / a f. SUPERVISOR DINEPP

LUGAR Y FECHA : ..................................................................................... LEGALIZADO COMISIÓN ESPECIAL

......................................... ................................... ..................................J.N.D.A. M.E. M.R.L.

AL.