planificación de trayecto clase 4

4
Planificación de trayecto Nombre del profesor: Gonzalo Coydán. Título: Nuestro primer diálogo socrático. Tiempo esperado: 1 hora pedagógica. Clase: IV. Nivel Área Temática Unidad Tercero medio Filosofía y Psicología Filosofía socrática – pensamiento cognitivo Objetivos específicos: Incorporar un nuevo método de información en la estructura cognitiva del sujeto. Enseñar, de manera concreta, un método de enseñanza y discusión. Generar un diálogo que preste atención a las percepciones del otro. Aprend. Esp Contenido Actividad Evaluación programa Aplica un método deductivo Desarrollo y aplicación Con la ayuda de un fragmento del texto de Pixie hoja de preguntas enfocando la conversación a un tema de un diálogo socrático de M atthew Lipman, específicamente en el Filosofía específico, como es el diálogo capítulo I, el profesor comenzará un diálogo Pauta de socrática socrático. socrático. A medida que lea el texto, lentamente y evaluación en silencio, los alumnos tendrán una hoja en donde Pensamiento Crea decisiones a una persona a anotarán todas las preguntas que se les ocurran. cognitivo partir de los argumentos de otros. Luego de esta lectura, el profesor pedirá a los IIIº Medio alumnos que eligan una de sus preguntas para compartirlas. Luego, se anotarán en la pizarra Unidad I y entre todos (la clase y el profesor) van a categorizar las preguntar, para luego elegir una de esas categorías para comenzar el diálogo Finalmente, el profesor pedirá a los alumnos que le entregen la hoja de preguntas, con la autoevaluación respondida. M ateriales: Pizarra, Plumón, notebook, data show, texto Pìxie hojas de preguntas. Anexo 1 (guía calificativa): Colegio Árbol crea Departamento de Filosofía

Upload: guest7671997

Post on 20-Jul-2015

1.191 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación De Trayecto  Clase 4

Planificación de trayecto

Nombre del profesor:Gonzalo Coydán.Título: Nuestro primer diálogo socrático.Tiempo esperado: 1 hora pedagógica.Clase: IV.

Nivel Área Temática UnidadTercero medio Fi losofía y Psicología Filosofía socrática – pensamiento cognitivo

Objetivos específicos:

Incorporar un nuevo método de información en la estructura cognitiva del sujeto. Enseñar, de manera concreta, un método de enseñanza y discusión. Generar un diálogo que preste atención a las percepciones del otro.

Aprend. Esp Contenido Actividad Evaluaciónprograma

Aplica un método deductivo Desarrollo y aplicación Con la ayuda de un fragmento del texto de Pixie hoja de preguntas

enfocando la conversación a un tema de un diálogo socrático de Matthew Lipman, específicamente en el

Filosofía específico, como es el diálogo capítulo I, el profesor comenzará un diálogo Pauta de

socrática socrático. socrático. A medida que lea el texto, lentamente y evaluación

en silencio, los alumnos tendrán una hoja en donde

Pensamiento Crea decisiones a una persona a anotarán todas las preguntas que se les ocurran.

cognitivo partir de los argumentos de otros.

Luego de esta lectura, el profesor pedirá a los

IIIº Medio alumnos que eligan una de sus preguntas para

compartirlas. Luego, se anotarán en la pizarra

Unidad I y entre todos (la clase y el profesor) van a

categorizar las preguntar, para luego elegir una

de esas categorías para comenzar el diálogo

Finalmente, el profesor pedirá a los alumnos que

le entregen la hoja de preguntas, con la

autoevaluación respondida.

Materiales:

Pizarra, Plumón, notebook, data show, texto Pìxie

hojas de preguntas.

Anexo 1 (guía calificativa):

Colegio Árbol creaDepartamento de Filosofía

Page 2: Planificación De Trayecto  Clase 4

“nuestro primer diálogo socrático”.Guía de trabajo

1.- Escriba todas las preguntas que se le ocurran, a medida que escuche el texto de Pixie de Matthew Lipman”. (Las preguntas pueden ser escritas de manera desordenada y con mala redacción).

2.- De las preguntas anteriores, elija la que más le llamó la atención, luego escríbela con buena redacción.

Autoevaluación:¿Cómo cree que fue su participación en la actividad?Nota (1.0 a 7.0):

Opinión:

Anexo 2: Pixie- Matthew Lipman- Capítulo I

Page 3: Planificación De Trayecto  Clase 4

¡Ahora me toca a mí! ¡He tenido que esperar tanto tiempo hasta que los demás han contado sus cuentos.

Empezaré diciéndoos mi nombre. Mi nombre es Pixie. Pixie no es mi verdadero nombre. Mi verdadero nombre es el que me pusieron mi padre y mi madre. Pixie es un nombre que me he puesto yo misma.

¿Cuántos años tengo? Los mismos que tú.

Puedo cruzar mis piernas y andar de rodillas. Mi padre dice que ando como si estuviera hecha de goma. Ayer por la noche puse mis piernas alrededor de mi cuello y anduve apoyándome en las manos.

No; tú no puedes cruzar tus piernas y ponerlas alrededor de tu cuello al mismo tiempo. Una cosa u otra, pero no las dos. ¿Qué pretendes conseguir, convertirme en una rosquilla? Mi madre dice que me comporto como si estuviera hecha de vinagre. No sé lo que es el vinagre. Posiblemente es algo agradable, como los helados.

Bicuento es bastante largo, por lo que será mejor que os sentéis. (Este año tengo mucha más paciencia que el año pasado. El año pasado hubiera dicho: “¡Sentaos! ¡No pienso contaros nada hasta que no os sentéis! ¡Puedo hacer muchas cosas mientras espero que lo hagáis!”.

¡Tiene gracia! Ya no me gusta hablar de esa manera. Lo único que quiero es empezar mi relato.

La razón por la que me inventé este cueto es que todos los de mi clase teníamos que inventar uno. Lo que quiero contaros ahora es el relato de cómo llegué a inventarme mi relato. En primer lugar, tenemos el relato y después viene el relato de cómo sucedió. Lo que quiero decir es que primero tuvo que suceder y que después vino el relato. Por tanto, es un relato de lo que sucedió antes. Es un relato de cómo sucedió. No teníamos idea de que había que inventar un cuento hasta que el señor Mulligan nos habló de ir al zoo.

Anexo 3

Page 4: Planificación De Trayecto  Clase 4

Nombre del alumno:Curso:Fecha:

Pauta de calificación de la actividad.

evaluación

Desarrollo del diálogo socrático. Si (1pto.) No (0 pto.)

1. ¿Tuvo buena disposición para realizar la actividad?

2. ¿Cumplió con respetar las instrucciones del diálogo socrático?

3. ¿Aportó ideas interesantes al diálogo socrático?4. ¿Participó en la puesta en común de la

discusión?5. ¿Relacionó los conceptos de la discusión?6. ¿Hizo aportes a las conclusiones del diálogo?

Asistencia: 1 punto base.

Nota final:

Observaciones: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________