planificacion geografia de venezuela

14
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL. DE LOS LLANOS OCCIDENTALES. EZEQUIEL ZAMORA. SAN FERNANDO- ESTADO APURE. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: Geografía De Venezuela

Upload: niebla001

Post on 17-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Planificacion Geografia de Venezuela.UNELLEZ

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.DE LOS LLANOS OCCIDENTALES. EZEQUIEL ZAMORA. SAN FERNANDO- ESTADO APURE.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.DE LOS LLANOS OCCIDENTALES.EZEQUIEL ZAMORA.SAN FERNANDO- ESTADO APURE.

CONTENIDO PROGRAMTICO:Geografa De Venezuela

FACILITADOR (A): LCDA. MAURY BEZ [email protected]

CONTENIDO PROGRAMTICO DEL SUBPROYECTO:GEOGRAFA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO: PLANIFICACIN Y DESARROLLO SOCIAL.

PROGRAMA: CIENCIAS DE LA EDUCACIN

SUBPROGRAMA: CAMPO

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIN

MENCIN: INTEGRAL.

REA DE CONOCIMIENTO: FORMACIN PROFESIONAL ESPECIALIZADA.

PROYECTO: ESPACIO, CULTURA Y SOCIEDAD.

PRELACIN: NINGUNA.

CDIGO: EG540210507.

HORAS SEMANALES: 03 HORAS TERICAS / 03PRCTICAS.06 HORAS TOTALES.

UNIDADES DE CRDITO: 04.

SEMESTRE: V.

CONDICIN: OBLIGATORIA.

MODALIDAD DEL APRENDIZAJE: PRESENCIAL.

PROFESOR (ES) DISEADO (ES): LCDA. MAURY BEZ.

Presentacin.

La Geografa de Venezuela es sencillamente la aplicacin de los conceptos generales de la Geografa al conocimiento de las condiciones fsico- naturales y socioeconmicas de nuestra Venezuela.El sentido de pertenencia e identidad nacional de cada uno de los venezolanos, y ms an, de un futuro profesional de la docencia en el rea de Geografa, necesariamente debe pasar por el proceso de conocimiento de nuestra realidad econmica, social, educativa, poltica y fsico- geogrfico.

Justificacin.

El Subproyecto Geografa de Venezuela sintetiza el conocimiento sistemtico del espacio socioeconmico y fsico- natural venezolano, y en tal sentido, es recomendable que los estudiantes hayan aprobado previamente los Subproyectos sistemticos como Espacio Geogrfico e Identidad Nacional, Ecologa y Educacin Ambiental, a fin de que comprendan de mejor manera la integracin de los diversos aspectos, estructuras y procesos de la realidad socioeconmica y fsico- natural.Por consiguiente, este Subproyecto tiene como propsito proporcionar el conocimiento sistemtico e integral, al futuro profesional docente de la carrera Educacin Integral, acerca de la realidad geogrfica venezolana. Ello implica abordar la caracterizacin e interpretacin de los rasgos y condiciones fsico- naturales (Geologa, Geomorfologa, Suelos, Clima, Relieve, Vegetacin, Hidrografa y Fauna) y de los componentes y procesos socioeconmicos (Dinmica Poblacional, Actividades Econmicas, Recursos Energticos, Naturales y Humanos, Potencialidades, y Limitaciones de Produccin, entre otros).

Objetivo General. Internalizar la caracterizacin conjunta de los elementos, estructuras y procesos fsicos- naturales propios del pas, as como el anlisis integral de stos en relacin con los hechos, estructuras y procesos de naturaleza socioeconmica y poltica- cultural de la realidad geogrfica venezolana.

Contenido General.

El contenido programtico de este Subproyecto est estructurado en cuatro mdulos:El mdulo I, enfatiza en la situacin astronmica y la posicin geogrfica de Venezuela, sus ventajas y desventajas, lmites y fronteras internacionales y la integracin econmica con los pases vecinos.En el mdulo II, se abordan las caractersticas climticas de Venezuela con su respectiva clasificacin, partiendo de la aplicacin de metodologas universalmente reconocidas (Koeppen, Holdridge, Goldbrurmer).En el mdulo III, se realiza la caracterizacin y anlisis de las condiciones fsicos- naturales en el territorio nacional, lo cual incluye el relieve venezolano, regiones y provincias fisiogrficas, los suelos, las asociaciones vegetales, la flora, la fauna y la hidrografa.Finalmente, en el mdulo IV, se sugiere el anlisis de las condiciones y variables socioeconmicas de la realidad venezolana actual. All se profundiza en la caracterizacin y anlisis de las reas mineras, agrcolas y pesqueras; en el manejo de recursos, y se hace nfasis en la actividad petrolera como soporte bsico de la economa venezolana, adems se trata lo concerniente a la evolucin, distribucin, estructura y crecimiento de la poblacin nacional.

Estrategias De Evaluacin.

FechaMdulosEstrategiaPorcentaje

04-03-2015Contrato De Evaluacin.

11-03-201518-03-201525-03-2015I. Localizacin Astronmica Y Situacin Geogrfica De Venezuela En El Mundo. Conversatorio

Ensayo10%

15%

01-04-201508-04-201515-04-201522-04-2015

II. Caractersticas y Condiciones Fsico- Geogrficas De Venezuela.Exposicin

Informe escrito.15%

10%

29-04-201506-05-201513-05-2015III. Caracterizacin Climtica De Venezuela. Practica deCampo.

Informe.10%

20%

20-05-201527-05-201503-06-2015IV. Caractersticas Y Condiciones Socio-Econmicas De Venezuela. Discusin grupal.

Conclusiones(individual)10%

10%

10-06-2015Entrega De Notas.

17-06-2015Prueba De Recuperacin.

Total 100%

FechaMdulosObjetivo EspecificoContenidos Estrategia MetodolgicaEvaluacinCriteriosPonderacinRecursosDuracin(semana)

04-03-15Todos Contrato de evaluacin. Todos 1

11-03-15

18-03-15

25-03-15

IConocer la situacin astronmica y localizacin geogrfica de Venezuela en Amrica Latina y el mundo. - Situacin astronmica de Venezuela en el globo terrqueo.- Posicin geogrfica de Venezuela con respecto a las reas continentales y relaciones multilaterales internacionales.- Los lmites de Venezuela.Venezuela, sus vecinos y la integracin econmica.- Clase expositiva.- Proyeccin de diapositivas. - Anlisis de contenido. - Revisin bibliogrfica.

Conversatorio

Ensayo Dominio del contenido. Sntesis. Diccin y tono de voz adecuado. Organizacin grupal e individual. Ortografa Redaccin. Aspectos formales de la escritura. 10%

15%Materiales: pizarra, marcadores, libros, Internet, video beam. Humanos: facilitador, estudiantes.

3

01-04-15

08-04-15

15-04-15

22-04-15

II

Explicar las caractersticas y cualidades de las variables fsico-geogrficas de Venezuela (geologa, relieve, suelos, vegetacin, hidrografa, fauna, etc.), as como la zonificacin del territorio nacional en cuanto a la aplicacin de criterios de regionalizacin natural.- El origen geolgico del relieve venezolano.- Regiones naturales y provincias fisiogrficas de Venezuela.- Los suelos en Venezuela. Caractersticas principales, distribucin geogrfica y capacidad agroecolgica y productiva.- Hidrologa de Venezuela. Grandes cuencas hidrogrficas. Caractersticas, distribucin geogrfica, problemas y potencialidades.- Asociaciones vegetales de Venezuela. Distribucin espacial, potencialidades y limitaciones.- La fauna venezolana. Distribucin espacial, potencialidades y situacin actual.

- Clase expositiva.- Exposicin - Proyeccin de diapositivas. - Anlisis de contenido. - Revisin bibliogrfica.

Exposicin

Informe escrito. Presentacin. Dominio del tema. Organizacin y desarrollo. Tono de voz adecuado. Recursos.

Calidad de sntesis. Redaccin. Aspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia.

15%

10%

Materiales: pizarra, marcadores, libros, Internet, video beam. Laminas. Humanos: facilitador, estudiantes.

4

29-04-15

06-05-15

13-05-15

IIIDistinguir las caractersticas climticas generales de los grandes conjuntos regionales y el anlisis integral asociado con la vegetacin y la fauna.- Caractersticas climticas de los grandes conjuntos regionales y sus interrelaciones con la vegetacin y la fauna.- Influencia de la altitud en el clima. Pisos trmicos.- Rgimen termo- pluviomtrico de los conjuntos regionales de Venezuela.- Tipos de climas y vegetacin.- Clasificacin climtica segn Koeppen, Holdridge y Goldbrutmer.- Clase expositiva.- Proyeccin de diapositivas. - Anlisis de contenido. - Revisin bibliogrfica.

Practica de Campo

Informe

Participacin

Presentacin. Calidad de sntesis. Organizacin grupal e individual. Ortografa Redaccin. Aspectos formales de la escritura.

10%

20%Materiales: Libros Internet. Lminas, grficos, mapas, planos, lpices, reglas, marcadores, papel milimetrado, escalmetro, etc.Humanos: facilitador, estudiantes

3

20-05-15

27-05-15

03-06-15

IVConocer la evolucin histrica de la poblacin venezolana y aplicar algunos ndices que refuercen la explicacin de las manifestaciones espaciales y temporales de la misma, a partir del uso de fuentes bibliogrficas y cartogrficas, as como datos e informacin suministrada por organismos nacionales competentes (INE, MSAS, MECD).- Manejo de recursos: reas agrcolas, mineras y pesqueras.- El petrleo como principal actividad econmica de Venezuela.- La poblacin venezolana: origen, evolucin histrica, crecimiento y distribucin espacial (causas naturales y antropognicas).- Consecuencias de la desigual distribucin de la poblacin.- La concentracin espacial de la poblacin venezolana: problemas y perspectivas.- ndices de poblacin: natalidad, mortalidad, esperanza de vida en Venezuela.

- Clase expositiva.- Proyeccin de diapositivas. - Anlisis de contenido. - Revisin bibliogrfica.

Discusin grupal.

Conclusiones(individual)

Dominio del contenido. Sntesis. Diccin y tono de voz adecuado.

Calidad de sntesis. Redaccin. Aspectos formales de la escritura. Ortografa. Coherencia.

10%

10%

3

10-06-15Entrega De Notas.1

17-06-15Prueba De recuperacin. 1

Referencias Bibliogrficas.

.-AGUILERA, Jess .A (1970). Distribucin Estacional y Espacial de la Pluviosidad en Venezuela. Direccin de Cartografa Nacional. Caracas-Venezuela..-AGUILERA, Jess A. (1976). Geografa de Venezuela. La agricultura. Colegio Universitario de Carpano. Carpano. Venezuela..-AGUILERA, Jess A. (1976). Las Fronteras de Venezuela. Grficas Continente. Caracas. Venezuela..-ARISTIGUIET A, Leandro (1954). Clave y Descripcin de la Familia de rboles de Venezuela. Topografa de la Nacin. Caracas. Venezuela..-AROCHA, L.; ESCAMILLA, Francisco; GONZALEZ, Luis Felipe; VENTURINI, Orlando. (1987). Geografa General. UPEL. Caracas. Venezuela..-BOCKH, A. (1956). El Decaimiento del Lago de Valencia. Fundacin Eugenio Mendoza. Caracas. Venezuela..-CRDENAS, Antonio Luis (1985). Conocer a Venezuela. Geografa 3. Salvat Editores. Caracas. Venezuela..-CRDENAS, Antonio Luis (1966). Geografa Fsica de Venezuela. Ariel S.A. Tercera Edicin. Barcelona. Espaa..-COMERMA, Juan (1985). El Recurso Suelo en Venezuela. In: Salvat Editores Venezolana, S.A. Conocer Venezuela. Geografa 6. Caracas. Venezuela..-COPLANARH (1970). La Agricultura y los Recursos Hidrulicos. Caracas. Venezuela..-CUNILL, Pedro (1987). Geografa del Doblamiento Venezolano en el Siglo XIX. Ediciones de la Presidencia de la Repblica. 3 Tomos. Caracas. Venezuela..-CUNILL, Pedro (1985). Recursos y Territorio en la Venezuela Posible. Cuadernos LAGOVEN. Caracas. Venezuela..-CHAVES, Luis Fernando (1963). Geografa Agraria de Venezuela. UCV. Caracas. Venezuela..-CHAVES, Luis Fernando y VIVAS, Leonel (1972). Geografa de Venezuela. Universidad de Los Andes. Escuela de Geografa. Mrida. Venezuela..-Revista Terra N 4. abril-mayo, pp. 67-90. Caracas. Venezuela..-CHI-YI-CHEN (1967). Los Movimientos Migratorios en Venezuela. UCAB. Instituto de Investigaciones Econmicas. Caracas. Venezuela..-ESCAMILLA VERA, Francisco (1999). Geografa de Venezuela 9.0xford University Press..-FERRARO, Carlos y LENTINO, Miguel (1992). Venezuela, Paraso de Aves. Armitano Editores. Caracas. Venezuela..-FOGHIN, Sergio (1988). Tiempo y Clima en Venezuela. UPEL.-LPC., Departamento de Ciencias de la Tierra. Col. Difusin N 2..-MARAVEN (1985). Venezuela y Sus Problemas Ambientales. Ediciones Ambientales, N 3. Caracas. Venezuela..-MARRERO, Levi. (1964). Venezuela y sus Recursos. Cultural Venezolana. Caracas. Venezuela..-MARNEZ, Piar (1990). Geografa Econmica de Venezuela. Colegial Bolivariana. Caracas. Venezuela..-MOGOLLN, Luis Y COMERMA, Juan (1994). Suelos de Venezuela. Palmaven, filial de PDVSA Editorial Ex Libris. Caracas. Venezuela..-OCEI. (1990-1997). Anuario Estadstico de Venezuela. Ediciones Anuales. Caracas. Venezuela..-OSORIO, A, Emilio A (1985). Geografa de la Poblacin de Venezuela. Editorial Ariel-Seix y Barral Venezolana. Caracas. Venezuela..-PITTIER, Henri (1970). Manual de Plantas Usuales en Venezuela. Fundacin Eugenio Mendoza. Caracas. Venezuela..-REPBLICA DE VENEZUELA M.AC. Anuario Estadstico Agropecuario. Ediciones Anuales. Caracas. Venezuela..-REPBLICA DE VENEZUELA .M.A.R.N.R (1985). Atlas de Vegetacin de Venezuela. Direccin de Cartografa Nacional. Caracas. Venezuela..-SANCHEZ c., Jess (1981). Mesoclimas en Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cra, Fondo de Investigaciones Agropecuarias. Caracas. Venezuela..-SUCRE V., Adolfo (1987). Presente y Futuro del Petrleo en el Desarrollo Econmico de Venezuela. Edit. Arte la Edicin. Caracas. Venezuela.-VIVAS, Leonel (1984). El Cuaternario. La Imprenta C.A Mrida, Venezuela..-VIVAS, Leonel (1992). Los Andes Venezolanos. Italgrfica. Caracas. Venezuela..-ZULOAGA, Guillermo (1958). Geografa Petrolera de Venezuela. Grafos. Caracas. Venezuela.