planificación lenguaje abril junio 5

12
PLAN DE CLASE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nombre profesor: Nancy Carreño Nivel de Enseñanza Cuartos Básicos Sector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Nombre Unidad 1: “ LEYENDO Y COMPRENDIENDO LITERATURA” Estimación Desde: Abril Hasta: Junio me ro cl as e Fecha aprox . de clase OBJETIVO (S) DE APRENDIZAJE (BASES CURRICULARES/PROGRA MAS DE ESTUDIO)/ APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) (AJUSTES CURRICULARES/PROGRA MAS DE ESTUDIO) OBJETIVOS DE LA CLASE ACTIVIDADES CLAVES INDICADOR (ES) DE LOGRO DE LA CLASE ¿CÓMO COMPROBAR EL LOGRO DE LA CLASE? (Evidencia de aprendizaje) 1 15- 04 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido Utilizar estrategias de comprensión en un texto informativo Escuchan un texto informativo. Escriben antecedentes del texto para comprenderlo. Subrayan idea principal. Responden preguntas que aluden a información explicita e implícita Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemen te. Relacionan 2 16- 04 Leen silenciosamente un leen un texto en silencio

Upload: nancy-carreno

Post on 04-Aug-2015

30 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación lenguaje abril  junio 5

PLAN DE CLASECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre profesor: Nancy CarreñoNivel de Enseñanza Cuartos BásicosSector de aprendizaje: Lenguaje y ComunicaciónNombre Unidad 1: “ LEYENDO Y COMPRENDIENDO LITERATURA”Estimación Desde: Abril Hasta: Junio

Número clase

Fecha aprox. de clase

OBJETIVO (S) DE APRENDIZAJE(BASES CURRICULARES/PROGRAMAS DE ESTUDIO)/APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S)(AJUSTES CURRICULARES/PROGRAMAS DE ESTUDIO)

OBJETIVOS DE LA CLASE ACTIVIDADES CLAVES INDICADOR (ES) DE LOGRO DE LA CLASE¿CÓMO COMPROBAR EL LOGRO DE LA CLASE?(Evidencia de aprendizaje)

1 15-04 Comprender textos aplicando estrategias de comprensiónlectora; por ejemplo:› relacionar la información del texto con sus experienciasy conocimientos› releer lo que no fue comprendido› formular preguntas sobre lo leído y responderlas OA 2

Utilizar estrategias de comprensión en un texto informativo

Escuchan un texto informativo.Escriben antecedentes del texto para comprenderlo.Subrayan idea principal.Responden preguntas que aluden a información explicita e implícita

Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.

Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.

Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en la

2 16-04 Leen silenciosamente un texto y lo van comprendiendo párrafo a párrafo.

leen un texto en silencioy que, al finalizar cada párrafo, se pregunten ¿qué informaciónme entregó este párrafo? Anotan brevemente la información almargen. Si no logran contestar la pregunta, deben volver a leer elPárrafo e intentarlo

Page 2: Planificación lenguaje abril  junio 5

nuevamente. historia. Seleccionan textos para

leer por su cuenta..

3 20-04 Leer texto expositivo e identificar problemas de comprensión.

Leen silenciosamente un texto.Realizan recuento de lo leído.Formulan preguntas de lo leído, para luego responderlas.

4 22-04 Ordenar información utilizando esquemas

Observar video expositivo.Se reúnen en grupos, dialogan

lo que comprendieron y ordenan la información en esquemas.

5 23-04 Evaluar críticamente lainformación presente entextos de diversa procedencia:› determinando quién esel emisor, cuál es su propósitoy a quién dirige elmensaje› evaluando si un texto entrega suficiente informaciónpara responder unadeterminada pregunta ocumplir un propósito OA7

Evaluar cuál es la función que cumplen variados textos.

A partir de variados textos.Las estudiantes identifican el propósito y función de cada uno de ellos.Las estudiantes rreflexionan de manera independiente sobre las siguientes preguntas:

› ¿Quién escribió este texto?› ¿Para qué lector fue escrito?› ¿Qué utilidad tiene?Para finalizar, los estudiantes se reúnen en grupos y reflexionan sobre la utilidad de la escritura en los textos seleccionados. El docente cierra la actividad mostrando la variedad de textos encontrados y cómo estos cumplen propósitos diferentes.

Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto. Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto. Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes

6 27-04 Evaluar la información de textos de la vida cotidiana

El docente pide a los estudiantes que reúnan tres textos diferentes que se usan en la vida cotidiana. Les explica que los textos tienen propósitos diversos y que, en muchos casos, buscan cumplir una función práctica: los avisos económicos en periódicos y revistas, la publicidad de la prensa y de la calle, las instrucciones para preparar alimentos, las listas de compras, las

Page 3: Planificación lenguaje abril  junio 5

boletas, los tickets e invitaciones, los recados, los correos electrónicos y los mensajes de texto, todos son escritos en los que el emisor desea comunicarse o registrar información con un fin específico. El profesor pide a los alumnos que reúnan textos como los mencionados y luego, los organiza para que reflexionen de manera independiente

7 29-04 Buscar y seleccionar la información más relevantesobre un tema en internet, libros, diarios, revistas,Enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación. OA 11

Sintetizar y registrar lasideas principales de textos

Seleccionar información pertinente al tema indicado.

Reunidas en grupo y con guía de apoyo.Las estudiantes asisten a la biblioteca a buscar y seleccionar información relevante de lo exigido.

Escriben título del libro y la páginaen que se encuentra la información.Comentan las dificultades que tuvieron para realizar este trabajo.

Seleccionan los textos que son relevantes para su investigación.

Registran la información que sirve al tema escogido por ellos.

8 04-05 Provocar la curiosidad y el interés para investigar.

La actividad de S - qué sabemos - consiste en realizar una lluvia de ideas para que los alumnos expresen qué conocen o piensan que conocen acerca de un tema.La actividad de Q - qué queremos saber - se centra en la elaboración de un listado de preguntas que los alumnos esperan poder contestar acerca de ese tema.Observan y comentan power point de los árboles y completan organizador.

9 06-05 Investigar en la biblioteca, y sintetizar características de los árboles.

En parejas asisten a la biblioteca a buscar información de:

Los árboles, los aspectos más importantes serían: Descripción, Reproducción.

Hábitat. Problemas ecológicos. Recursos que proporcionan al ser humano.

Subrayan o registran la información relevante en un texto para distinguirla de la información accesoria.

Page 4: Planificación lenguaje abril  junio 5

leídos para satisfacerpropósitos como estudiar,hacer una investigación,recordar detalles, etc. OA8

Escribir artículos informativospara comunicar informaciónsobre un tema:› presentando el tema enuna oración› desarrollando una ideacentral por párrafo› agregando las fuentesUtilizadas OA15

Aspectos interesantes, curiosos o anecdóticos.

Para ser presentado con las características

De un informe.

Parafrasean con sus palabras un texto leído.

Completan organizadores gráficos dados por el docente con la información escuchada en clases.

10 07-05 Sintetizar y escribir información relevante para proyecto arboles

Reúnen información recolectada.Extraen ideas principales para resumir información.Planifican la información a partir de¿A quién dirijo este texto?› ¿Qué quiero que esta persona haga o sepa luego de leer el texto?› Seleccionan tres ideas centrales, cada una de las cuales se convertirá en un párrafo.

11 11-05 Elaborar la introducción de un artículo informativo

Cada estudiante, lee un artículo informativo, que selle fue extraído su introducción, se les explica las características de la introducción y ellas redactan una.

Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y registran información para desarrollarlo.

Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.

Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:

elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones

incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de los

Page 5: Planificación lenguaje abril  junio 5

textos leídos describen hechos

relevantes y acordes con el tema elegido

incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado

12 13-05 Evaluar lectura complementaria

- Leen la prueba completa, procurando que no queden dudas en las instrucción. Cada estudiante debe resolver la prueba en forma individual.- Supervise el trabajo realizado.- Dé el tiempo para que puedan desarrollar correctamente la prueba.

Se Promueve la reflexión entre los estudiantes en torno a los aspectos que consideran sus fortalezas y debilidades

Contestan, por escrito, preguntas que aluden a información implícita y explicita del texto

13 14-05 Retroalimentación de evaluación

Leer cada ejercicio, comentar sus respuestas, corrección y revisión de cada uno de éstos. Explicar sus procedimientos

14 18-05 Planificar sus textos:› estableciendo propósito y destinatario› generando ideas a partir de sus conocimientos einvestigación› organizando las ideas que compondrán su escrito OA 17

Organizar ideas, para un escrito.

El docente propone varios temas a los estudiantes para que elijan uno sobre el que les gustaría investigar y escribir (esta actividad se puede combinar con la propuesta anterior). Antes de buscar las fuentes, definen en su cuaderno a quién y para qué escribirán. Luego encuentran material en la biblioteca y seleccionan dos textos que utilizarán como fuentes para escribir el informe.

Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido en clases.El docente propone varios temas a los estudiantes para que elijan uno sobre el que les gustaría investigar y escribir (esta actividad se puede

Page 6: Planificación lenguaje abril  junio 5

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacerun propósito y transmitir sus ideas con claridad.Durante este proceso:› desarrollan las ideas agregando información› emplean un vocabulario preciso y variado, y unregistro adecuado› releen a medida que escriben› aseguran la coherencia y agregan conectores› editan, en forma independiente, aspectos deortografía y presentación› utilizan las herramientas del procesador detextos para buscar sinónimos, corregir ortografíay gramática, y dar formato (cuando escriben encomputador) OA 18

combinar con la propuesta anterior). Antes de buscar las fuentes, definen en su cuaderno a quién y para qué escribirán. Luego encuentran material en la biblioteca y seleccionan dos textos que utilizarán como fuentes para escribir el informe.

15 19-05 Escribir un texto, siguiendo un orden

Los estudiantes escriben sus informes siguiendo el orden y las ideas previamente organizadas en su esquema u organizador gráfico. Agregan detalles cuando es pertinente. Una vez que terminan la primera versión, leen su texto, considerando las siguientes preguntas: ¿Agregué toda la información que

había seleccionado previamente?

¿El vocabulario utilizado es variado y transmite las ideas con riqueza?

Agregan la información faltante en los párrafos y enriquecen sus textos cambiando y agregando palabras para explicar mejor o dar mayor riqueza. Modifican aquellas palabras que no se adecuen al registro y propósito del texto, si es necesario.

Los estudiantes escriben sus informes siguiendo el orden y las ideas previamente organizadas en su esquema u organizador gráfico. Agregan detalles cuando es pertinente. Una vez que terminan la primera versión, leen su texto, considerando las siguientes preguntas: ¿Agregué toda la

información que había seleccionado previamente?

¿El vocabulario utilizado es variado y transmite las ideas con riqueza?

16 21-05 Revisar y exponer trabajo de investigación

Cada estudiante revisa, ordena yAgregan la información faltante en los párrafos y enriquecen sus textos

Page 7: Planificación lenguaje abril  junio 5

cambiando y agregando palabras para explicar mejor o dar mayor riqueza. Modifican aquellas palabras que no se adecuen al registro y propósito del texto, si es necesario.

17 25-05 Evaluar aprendizajes adquiridos durante la unidad

- Leen la prueba completa, procurando que no queden dudas en las instrucción. Cada estudiante debe resolver la prueba en forma individual.- Supervise el trabajo realizado.- Dé el tiempo para que puedan desarrollar correctamente la prueba.

Se Promueve la reflexión entre los estudiantes en torno a los aspectos que consideran sus fortalezas y debilidades

Contestan, por escrito, preguntas que aluden a información implícita y explicita del texto.

18 26-05 Retroalimentar evaluación escrita

Leer cada ejercicio, comentar sus respuestas, corrección y revisión de cada uno de éstos. Explicar sus procedimientos

19 28-05 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones,noticias, documentales, entrevistas, testimonios,relatos, etc.) para obtener información ydesarrollar su curiosidad por el mundo:› relacionando las ideas escuchadas con sus experienciaspersonales y sus conocimientos previos› extrayendo y registrando

Oir, comprender y comentar una noticia

El docente reproduce una noticia audiovisual o radial en la que se informa algún tema interesante. Para que los alumnos profundicen lo escuchado, el profesor les entrega una guía con preguntas como las siguientes: ¿Qué se informa en la noticia?

¿Qué información de la noticia llama su atención y por qué?

¿A quiénes puede afectar más directamente lo que se dice en esta noticia? ¿Cómo?

¿Qué consecuencias pueden tener para usted los hechos que se

Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos leídos en clases.

Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el tema.

Page 8: Planificación lenguaje abril  junio 5

la información relevante› formulando preguntas al profesor o a los compañerospara comprender o elaborar una idea, oaclarar el significado de una palabra› comparando información dentro del texto o conotros textos› formulando y fundamentando una opinión sobrelo escuchado OA 2

describen en la noticia?

20 01-06 Leer, comprender y opinar sobre un testimonio real

Cada estudiante, trae de su casa un relato de un familiar, o de internet y lo lee en clases.

Comentan impresiones y comparan información y opinan fundamentando su opinión.

Comentan imágenes de los textos

Señalan que aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.

Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados