planificacion t.e..1

5
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “FEDERICO RANGEL FUENTES” FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA GENERAL NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: Alma Torres Nava Martha Elia Ramírez Wendolyn Espinosa Ramírez Joanna Ivette Torres Morales PERÍODO: Una jornada NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ciencias Naturales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad. El alumno describirá algunas características que presentan todos los seres vivos. Conocerás un poco más de sí mismo, al reconocer las diferencias y las similitudes que comparten con otros seres vivos y con objetos inanimados en especial con los androides. CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACION: - Elaboración del robot. 30% - Elaboración del dibujo de la vida en un futuro. 30% - Adquisición del conocimiento: 40% Participación. Trabajo en clase. CONTENIDOS TEMATICOS: 1. Características comunes en los seres vivos 2. Comparación de las características comunes de los seres vivos INTENCIONALIDAD FORMATIVA: El alumno determina las diferencias entre los seres vivos con varios objetos inanimados, en particular con los androides.

Upload: lwereljo

Post on 14-Aug-2015

294 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion t.e..1

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “FEDERICO RANGEL FUENTES”

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA GENERAL

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: Alma Torres Nava Martha Elia Ramírez Wendolyn Espinosa Ramírez Joanna Ivette Torres Morales

PERÍODO: Una jornada

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ciencias Naturales

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.

El alumno describirá algunas características que presentan todos los seres vivos. Conocerás un poco más de sí mismo, al reconocer las diferencias y las similitudes que comparten con otros seres vivos y con objetos inanimados en especial con los androides.

CRITERIOS GENERALES DE ACREDITACION:

- Elaboración del robot. 30% - Elaboración del dibujo de la vida en un

futuro. 30% - Adquisición del conocimiento: 40% Participación. Trabajo en clase.

CONTENIDOS TEMATICOS: 1. Características comunes en los seres vivos 2. Comparación de las características comunes de los seres vivos

INTENCIONALIDAD FORMATIVA: El alumno determina las diferencias entre los seres vivos con varios objetos inanimados, en particular con los androides.

Page 2: Planificacion t.e..1

PLANIFICACIÓN DE SECUENCIAS DIDACTICAS POR SESIÓN (PLAN DE CLASE)

ACTIVIDADES DEL DOCENTE:

1. Formarlos en parejas y pedir realizar el juego “el robot”

2. Proyectar película

3. activar los conocimientos previos sobre los androides (socializar)

4. Preguntar a los estudiantes sobre el video.

5. Pedir sacar su material para elaborar su robot.

6. Proyectar la lectura de los seres vivo y no vivos.

7. socializar la lectura en el grupo.

8. Pedir que elaboren una lista sobre las características de los seres

vivos.

9. pedir que recuerden que organismos habitan cerca de su casa y

hacer un dibujo.

10. indicar que hagan una lista sobre las características de una planta

y un ser humano.

ACTIVIDADES DEL ALUMNO:

1.-en pareja se organizan para que un niño sea el robot y el otro un ser humano,

donde el “ser humano” realizara una serie de movimientos y “el robot” deberá imitar

tales movimientos.

2.Ver pelicula de ¿viven los androides?

3.- Lluvia de ideas para ver que sentirían si vivieran rodeados de androides

4.- Contestar la pregunta una vez visto el video y socializarlo ¿Cómo reconoces que

algo tiene vida?

5.Los niños el robot de forma individual.

6- Hacer la lectura de forma grupal acerca de las características de los seres vivos

y los no vivos

7. socializan la lectura realizada.

8.- Que los alumnos elaboren un listado con características exclusivas de los seres

vivos

9.-Que los alumnos elaboren un dibujo de cinco organismos que habiten cerca de

su casa

10.- Una lista de características de una planta cualquiera y un ser humano

11.-Elaborar un texto en su cuaderno que resuma las ideas principales de los seres

Tempo: 20

2

15

10

50

10

15

10

15

10

20

Page 3: Planificacion t.e..1

11. pedir que elaboren un texto en su cuaderno un resumen con ideas

principales de los seres vivos, androides y robots.

12. pedir que realicen un cuadro comparativo sobre características de

seres vivos y características de objetos animados.

13. Mediante el uso de diapositivas explicar el tema de los seres vivos

y la diferencia con los androides.

14. Guiar la socialización.

15. conformarlos en equipo para realizar el producto final.

16. Pedir que expongan su trabajo ante el grupo

17. Guiar la socialización de los trabajos.

vivos, androides y robots

12.- Elaborar un cuadro comparativo donde contengan las características de

algunos seres vivos y objetos inanimados.

13. De receptor y tomando notas.

14. Los niños socializan sobre la explicación y relacionan con su contexto (celular,

videojuegos, etc.)

15. En Equipo realizar un dibujo sobre como imaginan la vida en un futuro con el

uso cotidiano de la tecnología (androides) 16.exponen su trabajo ante el grupo

17. socializamos los trabajos.

15

20

15

40

30

15

Tema:

Fecha: Sábado 2/03/2013

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

RÚBRICA EVALUATIVA:

1.0 (Excelente) 0.7 (Bueno) 0.5 (Regular) 0.3 (Deficiente)

Elaboración del robot Creatividad Demuestra una excelente creatividad

Demuestra un buen empleo de la creatividad

Demuestra una buena creatividad

No demuestra creatividad.

Originalidad El estudiante tiene una excelente creatividad mostrando un trabajo

El estudiante muestra una buena originalidad

El estudiante muestra originalidad

El estudiante no muestra originalidad.

Page 4: Planificacion t.e..1

original y diferente al de sus compañeros

Material de reciclaje

El estudiante utiliza puro material de reciclar

El estudiante utiliza en su mayoría material reciclado.

El estudiante utiliza poco material de reciclaje.

El estudiante no utiliza materia de reciclaje.

Limpieza El estudiante tiene una excelente presentación y limpieza de su robot

El estudiante tiene una buena presentación del robot

El estudiante tiene una presentación regular de su robot

El estudiante no muestra limpieza en su trabajo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

RÚBRICA EVALUATIVA:

1.0 (Excelente) 0.7 (Bueno) 0.5 (Regular) 0.3 (Deficiente)

Elaboración del dibujo de la vida en un futuro

Material Utiliza variedad de material en la elaboración del dibujo

Utiliza buen material para elaborar el dibujo

Utiliza poca variedad de materiales

No utiliza variedad en sus materiales.

Trabajo en equipo

Muy buena organización y participación del trabajo en equipo.

Buena organización del trabajo en equipo

Los estudiantes pueden con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.

Los estudiantes fallan al contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase.

Exposición Excelente explicación: lenguaje, coherencia y claridad.

Buenas explicación sobre su trabajo (claridad)

explica su trabajo de forma complicada.

No muestra una explicación de su dibujo, clara y coherente.

Gramática y ortografía

Llena la evaluación de su compañero completamente y

Llena casi toda la evaluación de su compañero y siempre

Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero y siempre

Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero pero la puntuación parece ser parcial.

Page 5: Planificacion t.e..1

siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano).

da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano).

da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano).

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO

RÚBRICA EVALUATIVA:

2.0 (Excelente) 1.5 (Bueno) 1.0 (Regular) 0.5 (Deficiente)

Adquisición del conocimiento

Participación durante las socializaciones

Excelente participación e ideas claras y concretas sobre el tema,

Buena participación con ideas sobre el tema.

Participa durante la socialización.

No participa en la socializaciones realizadas.

Elaboración del resumen y conclusiones

Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir.

Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden más o menos lógico que hace razonablemente fácil seguir las ideas del autor.

Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea confuso.

Muchas de las ideas secundarias o argumentos están en el orden lógico sin estructura a la esperada lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso.