planificacion unidad didactica (catedra ii)

Download Planificacion Unidad Didactica (Catedra II)

If you can't read please download the document

Upload: carolina-quezada

Post on 16-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN DE UNIDAD DIDCTICANombre integrantes Nivel3SubsectorHistoria, Geografa y Ciencias SocialesEjeGeografaObjetivos1. Identificar los puntos cardinales a travs de la ubicacin del sol.2. Ubicar e interpretar informacin a travs del uso de cuadriculas y puntos cardinales3. Identificar en un mapa hemisferios trpicos, crculo del ecuador, crculos polares, ocanos y continentes. 4. Reconocer las diferentes zonas climticas de la tierra.Aprendizajes esperados1. Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrcula, utilizando lneas de referencia y puntos cardinales. (OA 6)2. Asumir sus deberes y sus responsabilidades como estudiantes y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y la limpieza de los espacios que comparte con su familia, su escuela y su comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los dems, preocuparse de su salud e higiene, y ayudar en su casa.3. Distinguir hemisferios, circulo de Ecuador, trpicos, polos, continentes y ocanos del planeta en mapas y globo terrqueo. OA 74. Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cmo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. OA 8Contenidos1. Ubicacin espacial en cuadrculas, utilizando lneas de referencia y uso de puntos cardinales.2. Uso de mapas y del globo terrqueo y distinguir hemisferios, crculo del Ecuador, trpicos, polos, continentes y ocanos.3. Uso de mapas y del globo terrqueo y distinguir hemisferios, crculo del Ecuador, trpicos, polos, continentes y ocanos.4. Zonas climticas de la Tierra y la adaptacin de las comunidades humanas a los diversos paisajes geogrficos.MomentoNarracin de las actividades e interaccin (tiempo dedicado a cada actividad)Recursos asociadosEvaluacinInicioActividad 1 (15 minutos)El docente pide a sus alumnos que observen y escuchen el video (recurso 1), luego da a conocer el objetivo de la clase y lo escribe en la pizarra.: Identificar los puntos cardinales a travs de la ubicacin del sol.El docente explica brevemente la finalidad que tienen los puntos cardinales y que, para orientarse con ellos, hay que considerar que el Sol, en su movimiento aparente, sale por el este y se pone por el oesteSolicita a sus alumnos que escriban el objetivo de la clase en su cuaderno.Recurso 1http://www.youtube.com/watch?v=A3KoU1gIy_U" http://www.youtube.com/watch?v=A3KoU1gIy_UPizarraPlumones TizaObservacin directaDesarrolloActividad 2 (30 minutos)Observan un video (recurso 2) y guiados por el profesor, los alumnos salen de la sala y observan a su alrededor, ubicando el punto de salida del Sol.De pie, sealan con la mano derecha hacia ese lugar (el este) y con la izquierda hacia el punto contrario (oeste); enfrente tendrn el norte y a su espalda, el sur.Luego confirman su posicin utilizando una brjula.Actividad 3 (10 minutos)Dibujan con tiza una cruz en el suelo de un lugar del colegio, marcando los puntos cardinales.Actividad 4 (15 minutos)Acompaados por el profesor, los alumnos recorren el permetro del colegio, indicando hacia qu punto cardinal se dirigen cada vez que cambian de direccin, observando la brjula.En orden, los alumnos se dirigen a la sala de computacin.Recurso 2http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias/pequemuseo/peque8/magnetismo/410.html" http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias/pequemuseo/peque8/magnetismo/410.htmlBrjulaResponden preguntas relacionadas con la ubicacin de personas u objetos en lugares conocidos, usando puntos cardinalesCierreActividad 5 (20 minutos)- Como actividad de reforzamiento, los alumnos trabajaran en actividades (recurso 3)- A partir de los conocimientos adquiridos preparan, en su cuaderno, un listado de las ventanas, puertas, diario mural, estante, etc, de su sala indicando hacia cul punto cardinal se orientan. Se revisa en forma oral.Recurso 3 http://www.ign.es/ign/resources/cartografiaEnsenanza/flash/mi_amiga_la_tierra/homeTierra.htmlEvaluacin de procesoMomentoNarracin de las actividades e interaccin (tiempo dedicado a cada actividad)Recursos asociadosEvaluacinInicioActividad 1 (20 minutos)- El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo escribe en la pizarra: Ubicar e interpretar informacin a travs del uso de cuadriculas y puntos cardinales.- A modo de recordar clase anterior e introducir a la de hoy, muestra a los alumnos un ppt (recurso 1), explica y responde dudas.Recurso 1http://es.slideshare.net/venus1087/01-tercero-primera-unidad-orientacion-espacial?related=1PizarraPlumones de coloresConocimientos previosDesarrolloActividad 2 (15 minutos)El docente lee en voz alta un breve cuento sobre piratas y tesoros. A partir de l, dirige una conversacin sobre este tema, motivando a los estudiantes a deducir la importancia que tena para los piratas el contar con indicaciones adecuadas para encontrar los tesoros.Actividad 3 (35 minutos)Luego los alumno se dirigen a la sala de computacin realizan actividades relacionadas con el tema de hoy. (recurso 2)Recurso 2http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-382Cuento sobre piratas.Cuadricula (fotocopia)Chequeo de avanceCierreActividad 4 (20 minutos)Los alumnos refuerzan el contenido presentado la clase de hoy. (recurso 3)Recurso 3http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-306Observacin directaMomentoNarracin de las actividades e interaccin (tiempo dedicado a cada actividad)Recursos asociadosEvaluacinInicioActividad 1 (20 minutos)- El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo escribe en la pizarra:Identificar en un mapa y globo terrqueo: hemisferios, paralelos, meridianos, trpicos, crculo del ecuador, crculos polares, ocanos y continentes.Mediante un video (recurso 1), los estudiantes intercambian opiniones sobre las funciones que tienen en los mapas y globos terrqueos. - Con la ayuda del docente, ordenan la informacin, en la pizarra, en un organizador grfico descriptivo y lo copian en sus cuadernos.Recurso 1https://www.youtube.com/watch?v=bC6VXZeWtAg#t=104PizarraPlumones de coloresGlobo terrqueoMapaPlanisferio mudoConocimientos previosDesarrolloActividad 2 (15 minutos)El docente entrega a los estudiantes un planisferio mudo y, apoyndose en un atlas, identifican, pintan y rotulan los hemisferios, paralelos, meridianos, el crculo del Ecuador, los trpicos, los crculos polares, los continentes y los ocanos del planeta.Actividad 3 (20 minutos)Los alumnos se trasladan a la sala de computacin donde reforzaran contenidos de esta unidad visto hasta este momento (recurso 2)fotocopias planisferio mudoAtlasLpices de coloresRecurso 2http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/03/animaciones/a_fb25_00.htmlChequeo de avanceCierreActividad 4 (35 minutos)El docente organiza en grupos a los alumnos. Cada grupo prepara una exposicin sobre cada continente, con apoyo de material audiovisual.El docente fija fecha de exposicin para la prxima clase.Recurso 3Presentaciones PPT realizadas por los alumnosParticipacin en clasesMomentoNarracin de las actividades e interaccin (tiempo dedicado a cada actividad)Recursos asociadosEvaluacinInicioActividad 1 (15 minutos)- A modo de inicio se presenta el siguiente video para introducir el tema de hoy. (recurso 1)- El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo escribe en la pizarra: Reconocer las diferentes zonas climticas de la tierra.- El docente pide a los alumnos que saquen sus materiales para comenzar la actividad en la que representan la relacin Sol Tierra con una linterna y un papel blanco.Recurso 1http://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0PizarraPlumones Materiales: linterna y papel blanco.Conocimientos previosDesarrolloActividad 2 (15 minutos)- Antes de comenzar los alumnos observan el siguiente video y comentan (recurso 2)- Para comenzar la actividad, los alumnos iluminan el papel en tres posiciones diferentes (perpendicular, semi inclinado, muy inclinado). Actividad 3 (30 minutos)- Luego realizan las siguientes actividades: Registran lo observado y lo dibujan. Responden las siguientes preguntas y anotan las respuestas en su cuaderno:- En qu caso creen que el papel se calentara ms? En cul menos? Por qu?- Qu representa la luz de la linterna? Qu representa el papel?- El docente concluye la actividad, comparando el ejercicio realizado con lo que sucede con la Tierra y el Sol. Explica que los rayos del Sol llegan con diferente inclinacin a los distintos lugares de la superficie de la Tierra y cmo esto se relaciona con la existencia de diversas zonas climticas. Los alumnos infieren y argumentan las diferencias entre las zonas climticas de la Tierra.Actividad 4 (15 minutos)- El docente entrega a cada uno un mapamundi mudo, los estudiantes destacan las principales lneas de referencia de la Tierra (crculo del Ecuador, trpicos y crculos polares).- Luego, desarrollan las siguientes actividades: Pintan las zonas climticas de la Tierra: de color rojo la zona ubicada entre los trpicos; de color verde, las zonas ubicadas entre los trpicos y los crculos polares; de color azul, las zonas ubicadas entre los crculos polares y los polos.Recurso 2http://static.icarito.cl/20100324/727774.swfPizarraPlumones Materiales: linterna y papel blanco.Mapamundi mudo (fotocopia)Lpices de coloresChequeo de avanceCierreActividad 5 (15 minutos)Para finalizar, los alumnos observan su planisferio y responden en forma escrita en su cuaderno: cuntas zonas climticas hay en la Tierra? En cules de las zonas climticas representadas hace ms calor y ms fro, respectivamente? A qu se debe? Comparten sus respuestas con el curso. Para crear conciencia en nuestrosalumnos, se les presenta el siguiente video (recurso 3) Recurso 3http://www.youtube.com/watch?v=EKE7ezl4BLwParticipacin en clases