planificador del procesador

13
Planificador del Procesador Carlos Quirós Noyola

Upload: colegio-agropecuario-de-san-carlos

Post on 18-Nov-2014

1.021 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador del procesador

Planificador del Procesador

Carlos Quirós Noyola

Page 2: Planificador del procesador

Podemos definir a la planificación como un conjunto de politicas y mecanismos incorporados al sistema operativo, a través de un módulo denominado planificador.

Page 3: Planificador del procesador

Modulo Planificador

Este se encarga de los procesos en condiciones de ser ejecutado conviene ser despachado primero y qué orden de ejecución debe seguirse.

Esto debe realizarlo sin dejar de dar un buen servicio(tiempo, productividad y eficiencia) a los procesos.

Page 4: Planificador del procesador

Niveles de Planificacion

Se maneja en 4 instantes de tiempo. En la administración del procesador

podemos distinguir niveles de planificación ,el largo plazo en segundos, mediano plazo en milisegundos y el corto plazo en nanosegundos o microsegundos.

Uno es externo al proceso(SO) este es el extra largo.

Page 5: Planificador del procesador

Planificación a Extra Largo Plazo

Está estrechamente ligada a las políticas de funcionamiento del sistema, ya que se determina la importancia relativa de los usuarios.

Este escribe las reglas de seguridad, accesos, permisos.

También escribe las reglas de los back-up, de la modalidad de procesamiento y operaciones.

Page 6: Planificador del procesador

Planificación a Largo Plazo

Scheduler o planificador de trabajos se encarga de organizar los recursos para ejecutar los proceso en orden y eficiencia según su modalidad.

Se ejecuta solo para crear otro proceso.

Page 7: Planificador del procesador

Planificación a Mediano Plazo

Es el que decide sacar de memoria central y llevar a disco (swap-out) a aquellos procesos inactivos o a los activos y luego, cuando desaparezcan las causas de sus bloqueos, traerlos nuevamente a memoria (swap-in) para continuar su ejecución.

En algunos casos suplanta al scheduler y a otros los complementa.

Page 8: Planificador del procesador

Planificación a Corto Plazo

Es el responsable de decidir cual, cuándo, cómo y por cuánto tiempo recibe el procesador un proceso que está preparado (ready queue) .

Debe ser rápido y con poca carga para el proceso.

Page 9: Planificador del procesador

Objetivos de la Planificación Justicia o Imparcialidad: Todos los procesos

son tratados de la misma forma, y en algún momento obtienen su turno de ejecución o intervalos de tiempo de ejecución hasta su terminación exitosa.

Maximizar la Producción: El sistema debe de finalizar el mayor numero de procesos en por unidad de tiempo.

Maximizar el Tiempo de Respuesta: Cada usuario o proceso debe observar que el sistema les responde consistentemente a sus requerimientos.

Page 10: Planificador del procesador

Objetivos de la Planificación Evitar el aplazamiento indefinido: Los

procesos deben terminar en un plazo finito de tiempo.

El sistema debe ser predecible: Ante cargas de trabajo ligeras el sistema debe responder rápido y con cargas pesadas debe ir degradándose paulatinamente. Otro punto de vista de esto es que si se ejecuta el mismo proceso en cargas similares de todo el sistema, la respuesta en todos los casos debe ser similar.

Page 11: Planificador del procesador

Características de los Procesos

Cantidad de Entrada/Salida: Existen procesos que realizan una gran cantidad de operaciones de entrada y salida (aplicaciones de bases de datos, por ejemplo).

Cantidad de Uso de CPU: Existen procesos que no realizan muchas operaciones de entrada y salida, sino que usan intensivamente la unidad central de procesamiento. Por ejemplo, operaciones con matrices.

Page 12: Planificador del procesador

Características de los Procesos Procesos de Lote o Interactivos: Un proceso

de lote es más eficiente en cuanto a la lectura de datos, ya que generalmente lo hace de archivos, mientras que un programa interactivo espera mucho tiempo (no es lo mismo el tiempo de lectura de un archivo que la velocidad en que una persona teclea datos) por las respuestas de los usuarios.

Procesos en Tiempo Real: Si los procesos deben dar respuesta en tiempo real se requiere que tengan prioridad para los turnos de ejecución.

Page 13: Planificador del procesador

Características de los Procesos

Longevidad de los Procesos: Existen procesos que típicamente requerirán varias horas para finalizar su labor, mientras que existen otros que solo necesitan algunos segundos.