planilla mb

Upload: fernando-di-marco

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 planilla MB

    1/15

    Planificacin Anual.

    Escuela: Manuel Belgrano

    Educacin Artstica: Msica

    Primer y Segundo ciclo

    Educacin Primaria.

    Docente: Fernando Di Marco

  • 7/25/2019 planilla MB

    2/15

    La msica es ante todo un lenguae sim!lico. "omo tal# a tra$%s

    de la met&fora# se constituye en una mirada 'articular del entorno#(ue admite distintos significados 'osi!les.

    Dentro de la escuela# ser& el docente con sus estrategias y

    'ro'uestas did&cticas (uien de!er& dear de lado la idea de (ue

    slo los )dotados* o (uienes demuestren un )talento es'ecial* son

    los nicos ca'aces de o!tener logros en la 'r&ctica musical

    +na finalidad 'rinci'al de la ense,an-a de la msica en el ni$el

    'rimario es la de formar suetos crticos# ca'aces de reconocer#

    denominar y relacionar los elementos 'resentes en el material

    'ro'uesto# mediante la utili-acin de terminologa es'ecfica.

    Suetos atentos al discurrir de la msica# 'ero tam!i%n al entorno

    sonoro y las 'osi!ilidades inter'retati$as (ue am!os 'ro'onen.

  • 7/25/2019 planilla MB

    3/15

    Propsitos Generales

    Formar alumnos crticos frente al a!ordae de la msica !rindando los recursosnecesarios (ue 'osi!iliten la e/'erimentacin# el an&lisis y la refle/in en tra!aos

    &ulicos de audicin y eecucin.

    Pro'oner la construccin# e/'loracin y uso de di$ersas fuentes sonoras# !rindando

    0erramientas y t%cnicas sencillas (ue# 'osi!iliten a los alumnos# eecutar con fluide- y

    'recisin la inter'retacin de canciones de msica 'o'ular.

    Pro'iciar la construccin de un &m!ito (ue garantice el acceso a la escuc0a# el an&lisis

    e inter'retacin de di$ersos g%neros# estilos# %'ocas y 'rocedencias de las o!ras

    musicales.

  • 7/25/2019 planilla MB

    4/15

    1+"LE2 3EMA34"2: EL S214D2 Segundo A,o

    EJE: Lenguaje

    Las fuentes sonoras

    5El cuer'o como fuente sonora. Diferentes tim!res a 'artir de una misma fuente.

    5Los mediadores y su relacin con la 'roduccin de sonidos diferentes a 'artir de una

    misma fuente.

    5La $o- 0a!lada y cantada# relacin de 'roduccin $ocal con los atri!utos del sonido.

    El sonido la comunicacin

    5Lo (ue nos dice el sonidote las cosas.

    5El ruido como interferencia.

    EJE: Produccin

    Exploracin de las fuentes sonoras

    5E/'loracin del 'ro'io cuer'o como fuente sonora.

    5E/'erimentacin con di$ersos modos de accin musical

    Los objetos cotidianos como fuente sonora

    56ele$amiento y e/'loracin de las 'osi!ilidades sonoras de los o!etos cotidianos.

    56eali-acin de !re$es relatos sonoros.

    EJE: Recepcin

    La recepcin del entorno sonoro

    5Audicin de las fuentes sonoras 'resentes en el entorno cotidiano y escolar.

    Diferenciacin de los objetos sonoros5'erce'cin conciente de las 'ro'iedades sonoras y e/'resi$as de la 'ro'ia $o-

    EJE: Contexto

    El entorno sonoro

    5Lo sonoro como reconocimiento del en torno social y cultural.

    5 Diferencias entre el entorno sonoro ur!ano y rural.

  • 7/25/2019 planilla MB

    5/15

    1+"LE2 3EMA34"2: LAS 267A148A"421ES M+S4"ALES ELEME13ALES

    Segundo A,o

    EJE: Lenguaje

    La sucesin sonora

    5Audicin y 'ercusin del 'ulso.

    5La meloda cantada.

    5Las 'osi!ilidades de accin con res'ecto al tem'o.

    La simultaneidad sonora

    5La relacin entre los 'lanos.

    EJE: Produccin

    La organizacin y su realizacin

    5Eecucin $ocal de canciones al unsono y con acom'a,amiento instrumental sencillo.

    56oles diferentes en la eecucin.

    Aspectos tcnicos musicales a partir de la organizacin del discurso

    5Eecucin $inculada al mo$imiento cor'oral.

    EJE: Recepcin

    La escucha sostenida

    5La atencin en al escu0a

    5El silencio como condicin 're$ia a la escuc0a.

    La percepcin de la organizacin musical5Audicin glo!al# inter'retacin total del discurso

    EJE: Contexto

    La msica en el contexto actual cercano.

    5Audicin y an&lisis de las organi-aciones mas frecuentes en di$ersos g%neros y estilos

    'artiendo del conte/to cercano.

  • 7/25/2019 planilla MB

    6/15

    1+"LE2 3EMA34"2: LA E9E"+"421 Segundo A,o

    EJE: Lenguaje

    La ejecucin en conjunto

    5la eecucin como interaccin gru'al

    5Los diferentes roles en la eecucin#.

    La ejecucin de acuerdo a la organizacin sonora

    56ecursos instrumentales e inter'retati$os en funcin de la organi-acin tem'oral.

    EJE: Produccin

    Aspectos tcnicos instrumentales de la ejecucin!

    5Eecucin de instrumentos con$encionales y no con$encionales. Modos de accin.

    5La coordinacin gru'al a 'artir de roles. Solista# gru'o.

    La concertacin grupal y la interpretacin musical.

    5La instrumentacin a 'artir de una organi-acin sonora.

    5Eecucin de 'atrones rtmicos y melodas sencillas.

    5El auste 'lano din&micos gru'ales de acuerdo con el conte/to musical e instrumental.

    EJE: Recepcin

    La recepcin en el hacer

    56econocimiento de diferentes sonidos a 'artir de las 'osi!ilidades de un nico

    instrumento.

    5"onciencia gru'al audicin del discurso 'or encima del rol indi$idual.

    EJE: Contexto

    La msica en el contexto actual cercano.

    5Eecuciones de 'roducciones musicales 'ertenecientes al re'ertorio de la musica

    'o'ular del conte/to cercano.

    La ejecucin musical y las funcines:

    5Msica y te/to.

    5Msica y cine.

    5aloracin de 'roducciones 'ro'ias y del entorno cultural cercano.1+"LE2 3EMA34"2: EL S214D2 3ercer A,o

  • 7/25/2019 planilla MB

    7/15

    EJE: Lenguaje

    Las fuentes sonoras

    5Distintos criterios de clasificacin a 'artir de la relacin entre los o!etos y el sonido.

    5Los mediadores y su relacin con la 'roduccin de sonidos diferentes a 'artir de una

    misma fuente.

    5Fuentes sonoras con$encionales y no con$encionales.

    El sonido la comunicacin

    5Lo (ue nos dice el sonidote las cosas.

    5El ruido como interferencia.

    EJE: Produccin

    Exploracin de las fuentes sonoras

    56ele$amiento y 'roduccin tim!rica de diferentes instrumentos.

    5E/'erimentacin con di$ersos modos de accin musical

    Los objetos cotidianos como fuente sonora

    56ele$amiento y e/'loracin de las 'osi!ilidades sonoras de los o!etos cotidianos.

    56eali-acin de !re$es relatos sonoros.

    EJE: Recepcin

    La recepcin del entorno sonoro

    5Perce'cin e inter'retacin del entorno sonoro a 'artir de las cualidades referenciales

    de los sonidos.

    5Audicin de las fuentes sonoras 'resentes en el entorno cotidiano y escolar.

    Diferenciacin de los objetos sonoros

    5Audicin de as'ectos tim!ritos caractersticos de las fuentes sonoras con$encionales y

    no con$encionales

    EJE: Contexto

    El entorno sonoro

    5Lo sonoro como medio de acceso al reconocimiento del entorno social y cultural

    5 Las fuentes sonoras 'ertenecientes en el &m!ito cercano.

  • 7/25/2019 planilla MB

    8/15

    1+"LE2 3EMA34"2: LAS 267A148A"421ES M+S4"ALES ELEME13ALES3ercer A,o

  • 7/25/2019 planilla MB

    9/15

    EJE: Lenguaje

    La sucesin sonora

    5Audicin y 'ercusin del 'ulso.

    5Agru'amientos rtmicos a 'artir de sonidos.

    5Las 'osi!ilidades de accin con res'ecto al tem'o.

    La simultaneidad sonora

    5El esta!lecimiento de 'lanos sonoros.

    5La relacin entre los 'lanos.

    EJE: Produccin

    La organizacin y su realizacin

    5Eecucin $ocal de canciones al unsono y con acom'a,amiento instrumental sencillo.

    56oles diferentes en la eecucin.

    5Eecucin $ocal e instrumental de arreglos 'ro'ios y aenos.

    Aspectos tcnicos musicales a partir de la organizacin del discurso

    5Simultaneidad y;o sucesin de entradas en diferentes conte/tos.

    56oles diferenciados en la eecucin en funcin de las organi-aciones.

    EJE: Recepcin

    La escucha sostenida

    5La atencin en al escu0a

    5El silencio como condicin 're$ia a la escuc0a.

    5La memoria y la reconstruccin integradora

    La percepcin de la organizacin musical

    5Audicin glo!al# inter'retacin total del discurso

    EJE: Contexto

  • 7/25/2019 planilla MB

    10/15

    La msica en el contexto actual cercano.

    5Audicin y an&lisis de las organi-aciones mas frecuentes en di$ersos g%neros y estilos

    'artiendo del conte/to cercano.

    La msica en los espacios de difusin de los medios masi"os

    5La relacin musical en los recursos audio$isuales.

  • 7/25/2019 planilla MB

    11/15

    1+"LE2 3EMA34"2: LA E9E"+"421 3ercer A,o

    EJE: Lenguaje

    La ejecucin en conjunto

    5la eecucin como interaccin gru'al

    5Los diferentes roles en la eecucin#.

    5La eecucin a solo

    La ejecucin de acuerdo a la organizacin sonora

    56ecursos instrumentales e inter'retati$os en funcin de la organi-acin tem'oral.

    56ecursos instrumentales e inter'retati$os en funcin de las secciones formales.

    EJE: Produccin

    Aspectos tcnicos instrumentales de la ejecucin!

    5Eecucin de instrumentos con$encionales y no con$encionales. Modos de accin.

    5El auste en la afinacin

    5La memori-acin

    5La coordinacin gru'al a 'artir de roles. Solista# gru'o.

    La concertacin grupal y la interpretacin musical.

    5La instrumentacin a 'artir de una organi-acin sonora.

    5Eecucin de 'atrones rtmicos y melodas sencillas.

    5El auste 'lanos din&micos gru'ales de acuerdo con el conte/to musical e instrumental.

    EJE: Recepcin

    La recepcin en el hacer56econocimiento de diferentes sonidos a 'artir de las 'osi!ilidades de un nico

    instrumento.

    5"onciencia gru'al audicin del discurso 'or encima del rol indi$idual.

    5La escuc0a analtica de la 'roduccin musical como instancia de refle/in.

    EJE: Contexto

  • 7/25/2019 planilla MB

    12/15

    La msica en el contexto actual cercano.

    5Eecuciones de 'roducciones musicales 'ertenecientes al re'ertorio de la musica

    'o'ular del conte/to cercano.

    La ejecucin musical y las funciones:

    5Msica y te/to.

    5Msica y cine.

    5aloracin de 'roducciones 'ro'ias y del entorno cultural cercano.

  • 7/25/2019 planilla MB

    13/15

    #$%LE& 'E(A')%&! L&* (A'E+)ALE* =to A,o

    E,E! Lenguaje

    Fuentes sonoras con$encionales y no con$encionales. Las 'artes sonoras de los

    instrumentos: materia $i!rante# cuer'o resonante# material e/citante Distintos criterios de clasificacin: familias# construccin# elemento $i!rante

    La $o- 0a!lada y cantada. El canto coral.

    El sonido

    Sonido>ruido>silencio: funcin segn el conte/to sonoro. "ontaminacin sonora.

    EJE: Produccin

    El sonido del propio cuerpo E/'loracin del 'ro'io cuer'o como fuente sonora

    E/'loracin $ocal.

    Los objetos sonoros E/'loracin sonora de o!etos cotidianos 'ara ser utili-ados como fuentes sonoras.

    Modos de accin 'ara 'roducir sonidos: 'ercutir# ras'ar# frotar# sacudir# entrec0ocar#

    so'lar# 'untear.

    "onstruccin# e/'loracin y eecucin de instrumentos sencillos fa!ricados con

    o!etos de uso cotidiano.

    Produccin de sonori-aciones sencillas.

    EJE: RECEPCION

    Diferenciacin perceptual de las fuentes sonoras

    Perce'cin e inter'retacin del entorno sonoro.

    Diferenciacin de objetos e instrumentos Audicin de las 'osi!ilidades sonoras de fuentes con$encionales y no con$encionales

    en funcin de la altura# la intensidad y la duracin.

    Distintos criterios de clasificacin ?funcin# familias# materia# construccin# elemento

    $i!rante@ a 'artir de la audicin de gra!aciones o eecuciones en $i$o.

    EJE: CONTEXTO

    El entorno sonoro

    Los ruidos como sonido y $ice$ersa segn el conte/to.

    El silencio como )idea*: im'osi!ilidad del silencio en entornos naturales y sociales.

    Los instrumentos musicales con"encionales

    4nstrumentos de la msica 'o'ular del conte/to cercano.

  • 7/25/2019 planilla MB

    14/15

    #$%LE& 'E(A')%&! LA &+-A#)A%)/# DEL LE#-$A,E ($*)%AL

    Eje: Lenguaje

    El +itmo Pulso: 6itmo Estriado y Liso. 6elacin de 'ulso y acento.

    3em'o: r&'ido>moderado>lento. Aceleracin y desaceleracin. 6egularidad.

    "am!ios s!itos y 'rogresi$os.

    La (elod0a La meloda en el &m!ito de la octa$a dentro del conte/to modal > tonal.

    'extura musical "onstitucin de un 'lano sonoro.

    La funcin del acom'a,amiento. 3i'os de acom'a,amiento. 2stinatos.

    9uegos $ocales 'olifnicos: canon# imitacin y (uodli!et.

    Eje: Produccin

    La interpretacin y las realizaciones Eecucin $ocal e instrumental de canciones del re'ertorio infantil y 'o'ular.

    As'ectos t%cnico>instrumentales. E/'loracin $ocal e instrumental. 7ru'os de

    'ercusin.

    La concertacin gru'al y la inter'retacin.

    El auste de afinacin y de 'ar&metros es'acio>tem'orales segn las necesidades de

    cada o!ra.

    Eje: Recepcion

    La percepcin de la organizacin del lenguaje musical Las e$ocaciones sonoras: memoria# reconstruccin y discriminacin auditi$a.

    La audicin de los componentes del lenguaje La meloda y el ritmo: su relacin e interde'endencia en msica de diferentes g%neros

    y estilos.

    La te/tura: 'osi!ilidad de atender a la di$ersidad de 'lanos sonoros 'resentes.

    La interpretacin auditi"a El uicio crtico y la $aloracin de msica de diferentes conte/tos# g%neros y estilos#

    gra!ada o 'roducida )en $i$o*.

    El an&lisis de 'roducciones sonoras $inculadas a lo audio$isual y lo esc%nico.

    Eje: Contexto

  • 7/25/2019 planilla MB

    15/15

    Los gneros1 los estilos y el mundo social "orres'ondencia entre cosmo$isiones# organi-aciones sociales y formas de 0acer

    msica.

    El 'atrimonio cultural del entorno cercano y de la regin.

    La diferenciacin de gneros y estilos ocal e instrumental. 4nfantil# cl&sico# tradicional# de $anguardia.

    Follore# 3ango# 6oc;Po'.

    6elaciones entre la msica y su entorno ?instrumentos# dan-as t'icas# lugares y

    situaciones donde circula la msica@.

    3e/to>msica>entorno sociocultural en las canciones.

    La produccin art0stica y los medios masi"os de comunicacin La msica y los medios de comunicacin