planos - universidad del valle de m??xico campus … · funciones de planos 1.recoger los...

26
PLANOS PARA AQRUITECTURA

Upload: trantuyen

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

PLANOS PARA AQRUITECTURA

Page 2: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 3: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

¿QUÉ SON ? Los planos son la representación gráfica y exhaustiva de

todos los elementos que plantea un proyecto.

Page 4: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

¿PARA QUE SIRVEN? Definir las obras que ha de desarrollar el Contratista y

componen el documento del proyecto más utilizado a pie

de obra.

Page 5: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

FUNCIONES DE PLANOS 1. Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el

proyecto.

2. Definir de una manera exacta, unívoca y completa todos y cada uno de los elementos del proyecto, tanto en formas como dimensiones y características esenciales.

3. Representar el funcionalismo de los elementos y combinaciones de elementos que componen el proyecto. En los planos se refleja la información de elementos y entre elementos, pero no dentro de elementos.

4. Indicar la flexibilidad de las soluciones adoptadas y sus posibilidades de ampliación.

5. Reflejar la influencia de la modificación sobre el área circundante.

Page 6: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

FUNCIONES DE PLANOS 6. Ser fácilmente comprensibles por cualquier técnico,

contratista o instalador ajeno al proyectista.

7. Deben ser “medibles” puesto que en base a ellos se hacen las “mediciones y presupuesto.

8. Facilitar la planificación de la ejecución de obras e instalaciones.

9. Deben permitir el control de la obra en cuanto a plazos y calidades por parte de las autoridades competentes.

5. Deben quedar como documentos representativos de las obras e instalaciones.

Page 7: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 8: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 9: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

Conceptos

Vista: proyección sobre un plano de lo que ve un

observador situado en el infinito, y mirando en dirección

perpendicular a este plano.

Plano: representación de una vista.

Planta: Sección horizontal de un objeto a una altura

determinada, visto por encima.

Alzado: Vista vertical de un edificio, máquina o

componente.

Page 10: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS 1) PLANOS DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.

Muestran la ubicación de las obras que define el proyecto en relación con su entorno a escala altamente reducida.

Page 11: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

En el plano de situación se ha de mostrar con claridad la situación de las obras dentro de un municipio, comarca, isla, provincia o incluso nación.

Page 12: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

En los planos de emplazamiento se esquematizarán los límites de la zona del proyecto de forma que se distingan en planta sus formas e interrelaciones locales con su entorno próximo.

Page 13: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS 2) PLANOS TOPOGRÁFICOS Y DE REPLANTEO. muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales).

Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos.

Page 14: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 15: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS 3) PLANOS DEFINIDORES DE LA TRANSFORMACIÓN

Son los que reflejan de forma suficiente a través de

plantas, alzados, secciones, detalles, esquemas o

gráficos todas las obras o transformaciones que es

preciso ejecutar para realizar el proyecto.

Page 16: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS PLANTA DE CIMENTACIÓN Y DETALLES.

• Geometría y dimensiones de zapatas, pilotes, placas, muros contención, etc.

• Posición relativa de los elementos de cimentación, zunchos de atado, etc.

• Detalles de armaduras.

• Tipos de hormigón utilizado (Cuadro de características de hormigón).

• Señalización y acotación de arquetas de registro y desagües.

• Señalización y acotación de puesta a tierra del edificio.

• Saneamiento (puede ir en el de cimentación).

Page 17: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 18: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS PLANOS DE ESTRUCTURA.

• Definición y acotación de forma completa la estructura. Deben contener al menos una

planta de estructura, y los detalles necesarios.

• Debe hacerse indicación de los materiales utilizados (tipos de acero, perfiles, medios

de unión, etc).

• Cuidar especialmente los huecos.

Page 19: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 20: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS PLANO DE CUBIERTAS.

• Debe hacerse especial hincapié en elementos de evacuación de aguas, sistemas de

impermeabilización y aislamiento térmico.

• Planta de carpintería.

ALZADOS DE FACHADAS.

• Los alzados son representación del exterior del edificio y su entorno.

• La utilización de distintas tramas permitirá diferenciar materiales de cerramiento.

• No deben acotarse ni incluirse textos descriptivos. Para eso están los planos de

secciones.

PLANOS DE SECCIONES (preceptivo en escaleras y patios).

Detalles importantes (encuentro muro-cubierta, muros o particiones a utilizar, soleras, falsos

techos, formación de dinteles, etc).

Page 21: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 22: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 23: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS PLANOS DE PLANTA

La planta, como proyección vertical, es indispensable

para la definición geométrica de las obras proyectadas.

En los planos de planta deben situarse los servicios

complementarios (agua, electricidad, gas, teléfono,

desagües, etc), no obstante cuando la inclusión de estos

servicios pueda confundir o complicar un plano de planta

se repetirá su dibujo solo para aquellos cometidos.

Page 24: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

TIPOS DE PLANOS PLANOS DE INSTALACIONES

Maquinaria y equipamiento

específico (características

técnicas).

Red de agua.

Protección contra

incendios.

Alumbrado

Fuerza motriz.

Esquemas unifilares

Subestación

transformadora

Red de vapor: sala de

calderas.

Sistema de aire

comprimido.

Climatización: sala de

máquinas, red distribución,

etc.

Cada planta de instalaciones debe incluir una leyenda explicativa.

Debe utilizarse simbología normalizada.

Page 25: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,
Page 26: PLANOS - Universidad del Valle de M??xico Campus … · FUNCIONES DE PLANOS 1.Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto. 2.Definir de una manera exacta,

ORDEN DE PLANOS 1. Los planos se ordenan de lo general a lo particular.

Los planos deben contener un formato, en el que se hará constar:

Promotor

Titulo del proyecto

Designación de plano

Número de Identificación del plano u hoja si hay varias.

Escala del plano (en caso de que existan varias se debe espeficicar)

Proyectista o Empresa

Firma

Fecha