plan_san_lázaro_2013_obs_js_02_abril_ (2)

21
PLAN ESTRATÉGICO 2013 ESCUELA SAN LÁZARO DE LA SALLE

Upload: ninoskaquirivan

Post on 07-Dec-2014

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

PLAN ESTRATÉGICO 2013

ESCUELA SAN LÁZARO DE LA SALLE

Page 2: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

MISIÓN: La Escuela asumiendo el misterio evangelizador confiado por la iglesia católica y según el carisma educativo de S.J.B.D.L.S educan en conjunto con la familia, a niños, niñas y jóvenes, en particular a los más necesitados, en el Evangelio de Jesucristo promoviendo el desarrollo integral de sus capacidades afectivas, sociales, artísticas, físicas, intelectuales y espirituales, favoreciendo una integración personal y coherente entre fe, cultura y vida para extender activa y conscientemente el Reino del Padre en los diversos ámbitos sociales en que se desenvuelven y se desenvolverán.

VISIÓN: Al año 2015, la Escuela San Lázaro De La Salle será reconocida como una institución formadora de jóvenes empoderados de una mirada reflexiva – crítica de su proyecto de vida y con las herramientas académicas y valóricas necesarias para enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea. Todo esto, a partir del legado de San Juan Bautista De La Salle.

5.- Objetivos Estratégicos 2012 – 2015

(Se incluyen los Objetivos Estratégicos para el período)

Julio-S, 02/04/13,
Se incluyen diversas secciones asociadas a Objetivos Estratégicos 2012 – 2015 y la progresión de los mismos, que deben ser integrados en el Plan. (en color amarillo)
Page 3: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

Pastoral

Liderazgo y conducción

Curricular

Convivencia

Recursos y medios

Resultados

6.- Focos y progresión en el desarrollo anual de los Objetivos Estratégicos (OE) en el período 2013 – 2015

(En función del análisis y del proceso desarrollado en el año 2012 y los Objetivos Estratégicos definidos, se incluyen los focos para los próximos años, considerando la progresión y el desarrollo de los mismos en el período 2013-2015)

2013 2014 2015

Pastoral

Curricular

Convivencia

Liderazgo y conducción

Page 4: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

Recursos humanos y materiales

Resultados

7.- Objetivos Estratégicos y Metas institucionales año 2013

Objetivo Estratégico de Pastoral: Promover la apropiación del proyecto valórico por parte de los integrantes de la comunidad educativa para responder a las necesidades del alumno y su familia.

2013: Internalización y práctica en el diario vivir de la responsabilidad y honestidad en nuestra comunidad educativa.

Objetivo Estratégico de Convivencia Escolar: Potenciar en todos los integrantes de la comunidad educativa un clima de respeto, fraternidad y servicio que favorezca la formación, crecimiento integral del alumno para llevar a cabo una óptima convivencia escolar mediante el diálogo constructivo y fraterno, previniendo toda forma de violencia.

2013: Fortalecer e interiorizar las buenas prácticas de una buena convivencia, en todos los cursos, niveles y estamentos.

Objetivo Estratégico Pedagógicos: Comprometer a los docentes de la unidad educativa para mejorar la calidad académica de los alumnos a través de la participación activa y proactiva.

20’13: Análisis de los resultados del año 2012 y realización de avances por categorías de alumnos iniciales a intermedios, y los intermedios a avanzados, ejecutando talleres de reforzamiento, trabajo de docentes en la elaboración de estrategias de mejoramiento con especialistas y finalmente la elaboración de planes remediales.

Objetivo Estratégico Difusión: Potenciar la difusión de los logros del establecimiento, en todos los ámbitos del quehacer escolar, a través de diferentes medios de comunicación.

2013: Divulgación y promoción del proyecto educativo institucional en el entorno aledaño de nuestro establecimiento.

Objetivo Estratégico de Liderazgo: Acompañar a los distintos actores de la unidad educativa para lograr los objetivos comprometiendo a las familias e instalando prácticas sistemáticas de seguimiento y evaluación de metas del establecimiento, a través del consejo directivo.

Julio-S, 01/04/13,
Idem a observación anterior.
Julio-S, 01/04/13,
Idem a observación anterior.
Julio-S, 01/04/13,
Idem a observación anterior.
Julio-S, 01/04/13,
Falta incluir qué tipo de metas se fijarán.
Julio-S, 02/04/13,
En esta sección se debieran precisar los Objetivos y Metas para el año 2013, que guiarán y focalizarán el Plan del presente año. Les adjunto un documento que fue enviado el año pasado, en el cual se entregaban orientaciones específicas al respecto y algunos ejemplos. El documento se titula “ORIENTACIONES PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES 2013” (Diciembre de 2012).
Julio-S, 02/04/13,
Tal como están planteados los Objetivos son pertinentes, aunque no las metas. Por lo mismo, se sugiere revisar los contenidos del próximo comentario.
Page 5: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

2013: Acompañamiento y evaluación en el área de pastoral y continuar con el área pedagógica.

Objetivo Estratégico Recursos : Contar con los recursos para mejorar la infraestructura de la unidad educativa y lograr obtener recursos económicos a través de la ley SEP para atender a todos alumnos y obtener la JEC para NB1.

Áreas Descripción Objetivos Metas

Pastoral Comprende los diversos procesos institucionales que intencionan y promueven el crecimiento en la fe, en la caridad, en la comunión, el anuncio explícito del evangelio, la celebración y el servicio social de todos los miembros de la comunidad Lasallista.

Liderazgo y conducción Comprende los procesos institucionales de animación y dirección de la unidad educativa, en vistas a la puesta en práctica del Proyecto Educativo Evangelizador el Proyecto Educativo Local y el logro de los objetivos y metas.

Curricular Considera los procesos organizacionales de gestión pedagógica que permiten dar cumplimiento al marco nacional e institucional y el desarrollo integral del estudiante explicitado en la misión del PEEL.

Convivencia Comprende los procesos institucionales que permiten la vivencia de la fraternidad a través de la integración de valores, actitudes y normas en la vida escolar, social y ciudadana.

Recursos y medios Considera los procesos institucionales asociados al desarrollo del personal, la organización, mantención y optimización de los diversos recursos y soportes requeridos por el PEI y los requerimientos nacionales.

Resultados Considera los resultados a obtener, en las diversas dimensiones, que la institución se propone, en función de los requerimientos nacionales y los del PEI.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Julio-S, 02/04/13,
Esta sección se titula “Plan 2013”, en vez de “Formulación de Objetivos”
Julio-S, 02/04/13,
Se incluye la estructura de formato para la formulación de objetivos y metas 2013 (color amarillo)
Julio-S, 01/04/13,
Idem a observación anterior.
Page 6: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

PASTORALOBJ. ESTRATÉGICO: Internalización y práctica en el diario vivir de la responsabilidad, honestidad y espiritualidad Lasallana en nuestra comunidad educativa.Obj. de acción Acciones Referentes de evaluación Medios de

verificaciónRecursos Costos Fecha Responsable

sMetas de resultados

Indicadores Inicio Término

1.- Continuar acompañando a los miembros de la comunidad educativa, en su proceso de formación espiritual y lasallista

- Reflexión. - Preparación al sacramento de la reconciliación.

-Conformación de equipo litúrgico.

- Preparación semanal por curso de celebraciones litúrgicas, eucaristías.

-25% de la comunidad (alumnos, profesores y asistentes de la educación)reciba el sacramento de la reconciliación a lo menos una vez al semestre.

-Equipo conformado al 30.04.13.- Asistir mensualmente a las liturgias y eucaristía-Semanalmente celebración y participación de la eucaristía o liturgia de la palabra

-25% de la comunidad reciba el sacramento.

Conformación en el mes de abril del equipo.

Entrega de material litúrgico.

Participaciónactiva

-Preparación

Bitácora Del capellán

Cuaderno de reuniones (actas)

Dialogo con los niños.

R.H: capellán – feligrés.R.M. Libro de bitácora.

R.H.: Guía AlumnosR.M.: Cuaderno Texto bíblico, material litúrgico

R.H.: Alumnos – profesor.

Costeado por la Congregación

Fondos Pastoral

Fondo de pastoral

01/03

01/04

01/04

20/06

30/04+

20/06

C. Pastoral

Simón Valdebenito

C. Pastoral

Julio-S, 02/04/13,
Fecha de conformación del equipo
Julio-S, 02/04/13,
Julio-S, 02/04/13,
Sugiero redactar como meta propiamente tal.
Julio-S, 01/04/13,
¿Meta?
Page 7: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

- reflexiones, reuniones y jornadas, basadas en la vida y obra de S.J.B.D.L.S.

- Expansión de las comunidades

-A contar del mes de abril se desarrollarán reflexiones semanales sobre S.J.B.D.L.S. los días lunes y miércoles. Con los alumnos y los miércoles jornadas y reflexiones con los profesores.

-A lo menos una jornada mensual para los apoderados por nivel empezando por 8º y finalizando con PK comunidad

de los docentes.-Entrega de las reflexiones.-Realización de las reflexiones y jornadas

- A partir del 27.02.13 hasta l final del primer semestre todas las reflexiones serán sobre S.J.B.D.L.S.

-Asistencia a la jornada.-Evidencia del compromiso adquirido por parte de los apoderados.

Conformación de estas comunidades de base.

Resultado de la pauta bimensual aplicada a los alumnos y profesores sobre el trabajo realizado.

Asistencia a reuniones.Participación

Compromiso con una actividad concreta por parte de los apoderados

R.M.: Material de apoyo

R.H.: Funcionarios,Hermano (Mario)R.M: Material tecnológico

R.H.: Comunidad escolar, capellán, coord. Pastoral, hermano guía.R.M.: Material tecnológico, artículos de escritorio.Lugar físico.

R.H.: alumnos, exalumnos y sus familias.

Fondo de pastoral

CongregaciónH.H.E.E.C.C.

Congregación H.H.E.E.C.C.

27.02

27.02

01.04

20.06

20.06

20.11

C. Pastoral

C.Pastoral

Simón ValdebenitoCecilia Aranda

Julio-S, 01/04/13,
Se sugiere adecuar los indicadores
Julio-S, 01/04/13,
Se sugiere adecuar los indicadores
Julio-S, 01/04/13,
¿Meta?
Julio-S, 01/04/13,
Desarrollo sistemático de instancias de …
Page 8: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

de base a la familia lasallista de alumnos y exalumnos.

-Continuación con el trabajo sistemático de MOAEL en cada uno de sus niveles.

adquiriendo un compromiso.

A noviembre quedarán constituidas las primeras comunidades de base.

-Presentación del plan anual al 30.04.2013.-Validación de los planes al 10.05.2013.-Puesta en práctica desde el 11.05.13 al 30.11.13

-Presentación del plan anual al 30 de abril-Desarrollo del plan.-Visibilización de las acciones a realizar en los distintos niveles de MOAEL

Constitución de la comunidad

Plan anual de cada nivel

Guía.R.M.: redes sociales, lugar físico.

R.H: Alumnos, monitoresR.M.: Material de escritorio

Fondos de pastoral

30.04 20.11Pamela Rodríguez

2.- Continuar fortaleciendo y participando en el trabajo de la acción social de la Escuela por todos los integrantes de la comunidad

- Realización de un catastro sobre las necesidades de la comunidad escolar- Entrega de insumos a las familias más necesitadas de la comunidad educativa.

-Realización del catastro al 30.03.13.

-Asignación en niveles de necesidades al 15.04.13.

-Entrega de ayuda fraterna en forma

-Catastro de la comunidad al 30.03.2013

-Agrupación de acuerdo a niveles de necesidades.

-Entrega de insumos.

Catastro R.H.: Profesores jefesR.M.: Material de escritorio y tecnológico.

Donación funcionarios

01.03 .19/12 Gladys Olivares.

Julio-S, 02/04/13,
¿meta?
Julio-S, 02/04/13,
¿meta?
Julio-S, 02/04/13,
Fecha de presentación del plan.
Julio-S, 02/04/13,
Se sugiere radactar como meta.
Julio-S, 02/04/13,
Plan presentado el30 de abril
Julio-S, 01/04/13,
Falta incluir una meta que se refiera
Julio-S, 01/04/13,
Incluir lo relativo a asistencia y participación de padres
Julio-S, 01/04/13,
Desarrollo de NN jornadas para apoderados de la totalidad de los niveles.
Page 9: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

- Visita trimestral a la comunidad de Caleu para hacer entrega del aporte material y espiritual.

bimensual a partir del 30.04.13.

-Al 10.03.13 entrega de alimentos, uniformes, útiles escolares con la presencia del capellán de la Escuela.Al 30.05.13, al 30.09.13 y al 19.12.13 se entregará alimentos, vestuario y apoyo espiritual a la Escuela de Caleu

-Entrega de insumo la última semana de Marzo, Junio, Septiembre, Diciembre-Presencia del capellán como guía espiritual.

3.- Continuar fortaleciendo el trabajo del Proyecto Valórico de la Escuela con los profesores , alumnos,

- Realización de dos reflexiones semanales, los días martes y jueves para los alumnos por el profesor jefe.-Realización de reflexiones los miércoles para los profesores por parte de pastoral.

-2 reflexiones semanales durante los martes y jueves del primer semestre.- Reflexiones los miércoles en consejo de pastoral por parte del coordinador de pastoral

A partir del 05.03.13 hasta l final del primer semestre las reflexiones serán sobre el valor que se esté trabajando tanto para los alumnos como para los

-Dialogo con los niños.-Resultado de la pauta bimensual aplicada a los alumnos y profesores sobre el trabajo realizado

R.H: Alumnos y profesor jefeR.M.: Artículos de escritorio

Fondos de pastoral

05.03 20.06 C. pastoral

Julio-S, 01/04/13,
Id al anterior
Julio-S, 01/04/13,
Y la meta?
Julio-S, 01/04/13,
Es una acción, ¿cuál es la meta?
Page 10: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

profesores.

Convivencia EscolarOBJ. ESTRATÉGICO: Fortalecer e interiorizar las buenas prácticas de una sana convivencia, en todos los cursos, niveles y estamentos apoyado por la vida y obra de S.J.B.D.L.S.Obj. de acción Acciones Referentes de evaluación Medios de

verificaciónRecursos Costos Fecha Responsable

sMetas de resultados

Indicadores Inicio Término

1.- Continuar garantizando un clima propicio para todos los estudiantes, sobre la base de un buen ambiente escolar mediando y previniendo toda forma física, psicológica de agresiones y/u hostigamiento entre los

-Entrega y análisis oportuno del reglamento de convivencia escolar, normativa de padres y apoderados.- Trabajo sistemático y registrado en el libro o ficha del alumno con los apoderados, alumno y profesor jefe.-Reuniones

-Entrega de documentos.

-Sociabiliza-ción de los documentos.

Entrevistas a lo menos una semestral.

-Entrevista con alumno y

- Hoja firmada.

-Asistencia a reunión.

Registro libro de clases o ficha personal del alumno.

Registro libro

Asistencia y registro en el libro de clases o ficha firmada.

R.H.: profesores, alumno, apoderado, inspectora., consejo escolarR.M.: Artículos de escritorio, libro de clases, fichero

Presupuesto anual de la Escuela

27.02 20.12 Inspectora

Julio-S, 01/04/13,
Se requiere ajustar metas e indicadores en esta área.
Page 11: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

distintos miembros de la comunidad.

2.- Entregar oportunamente calendario de actividades a la comunidad educativa para generar una buena convivencia y un buen ambiente escolar

entre apoderado e inspectoria para solucionar situaciones entre los miembros de la comunidad que no garanticen un buen ambiente escolar.

-Aplicación de la mediación y prevención en todas las situaciones rigiéndose por nuestro manual de convivencia.

- Publicación periódica en la página WEB y/o en el mural de comunicados de la Escuela las actividades más relevantes a realizar.

apoderado.

-En cada circular que emane de la Escuela llevará una normativa de buena convivencia.

Información mensual de las actividades y/o más relevantes

de clases o ficha personal del alumno.

-Bitácora con comunicados emanados de la Escuela.

Publicación mensual.

BitácoraR.H.: Alumnos, apoderado, inspectora., encargado página WEBR.M.: Artículo de escritorio, manual de convivencia, página WEB, panel.

Presupuesto anual de la Escuela

27.02 20.12 Inspectora

3.- Continuar fortaleciendo el trabajo del

- Visivilización del valor institucional

-Calendario de exposición

Publicación mensual

Publicación en panel

R.H.: Inspectora, secretaria de impresión.

Unidad Educativa

01.03 20.12 Inspectora

Page 12: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

Proyecto Valórico de la Escuela con los profesores, alumnos, asistentes de la educación y apoderados.

trabajado durante dos meses en los distintos sectores de aprendizaje con muestra a la comunidad del trabajo realizado.

mensual del valor.

R.M.: Artículos de oficina y tecnológicos, panel

Page 13: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

LiderazgoOBJ. ESTRATÉGICO: Acompañamiento y evaluación en lo pedagógico y pastoral.Obj. de acción Acciones Referentes de evaluación Medios de

verificaciónRecursos Costos Fecha Responsable

sMetas de resultados

Indicadores Inicio Término

1.- Continuar la evaluación de los docentes en el área pedagógica

2.- Evaluar el desempeño de los docentes y asistentes de la educación en el área pastoral

-Aplicación de la evaluación de los docentes por parte de un par con pauta construida el 2012.- Análisis de los resultados y contrastación con su autoevaluación concluyendo en una mejora en susPrácticas pedagógicas.

- Construcción de una pauta de evaluación por parte del equipo de pastoral.-Aplicación de la pauta de evaluación.-Análisis de resultados entre el evaluador y funcionario.

Realización de la evaluación de cada profesor hasta mayo.

Contrastación y análisis de los datos emanadosDe las evaluaciones.

-Construcción pauta.

-Aplicación pauta.

La evaluación.por cada profesor

Registro en la ficha personal del docente sobre sus evaluaciones.

Pauta

Registro de la observación de clases con la pauta de evaluación

Registro en laFicha personal del docente

Documento

Pauta de

R.H. :Profesores, evaluador.R.M.: Artículos de escritorio

R.H. :Profesores, evaluador.R.M.: Artículos de escritorio.

R.H.: Integrantes de pastoral.R.M.: Artículos de escritorio y tecnológico

R.H. :Profesores, evaluador.R.M.: Artículos de escritorio

R.H. :lideres, un

Unidad Educativa

Unidad Educativa

Presupuesto anual de la Escuela

Unidad Educativa

15.03

15.03

15.05

01.08

20.06

20.06

20.06

02.11

Elizabeth Yévenes

Rosa Mayegas

Simón Valdebenito

C. de pastoral

Julio-S, 01/04/13,
Se requiere incluir metas de resultados en esta área.
Page 14: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

3.- Supervisar, acompañar y mediar la gestión de los líderes de las distintas áreas del plan estratégico.

-Reunión bimensual con los líderes de las áreas.-Reunión bimensual con todos los funcionarios.

Supervisar y apoyar la gestión de los lideres en las distintas áreas.

Evaluación

Asistencia a reunión

evaluación

Acta de reunión

miembro del consejo directivo.R.M.: Artículos de escritorio

PedagógicoOBJ. ESTRATÉGICO: Análisis de los resultados año 2012 y avances por categoría: niños iniciales a intermedios y los intermedios a avazados, ejecutando talleres de reforzamiento, trabajo de docentes en la elaboración de estrategias de mejoramiento con especialistas y finalmente la elaboración de planes remediales, principalmente para N.E.E.Obj. de acción Acciones Referentes de evaluación Medio de

VerificaciónRecursos Costos Fecha Responsable

sMetas de Indicadores Inicio Términ

Page 15: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

resultados o1.- Analizar los avances logrados según categoría.

2.- Optimizar las planificaciones, teniendo en cuenta las adecuaciones curriculares para los NEE. y las innovaciones pedagógicas

-Confección cuadro estadístico comparativo año 2011 – 2012 por sectores de aprendizaje.

-Análisis y extracción de información de la SEPA, prueba de diagnóstico para ejecutar talleres de reforzamiento.

- Identificación de alumnos NEE para cubrir sus necesidades de acuerdo a nuestra realidad.

-Planificación considerando todo el espectro de alumnos de cada nivel.- Puesta en práctica las planificaciones.- Acompañamiento en aula.- Reflexión

Cuadro estadístico elaborado al 15.03.2013

Realización de talleres de reforzamiento.

Constitución del Listado de con información de los NEE al 15.03.2013identificando su necesidad

Mejorar el rendimiento de los alumnos y N.E.E.

Información entregada en el cuadroestadístico

Análisis de información.

Necesidad específica de cada alumno

Planificación, uso de los recursos que cuenta la Escuela para mejorar rendimiento escolar de los alumnos

Cuadro estadístico realizado al 15.03.2013.

Constitución de los talleres.

Listado de alumnos que requieren asistir a talleres.

Evaluaciones emanadas de UTP.A través de una pauta de observación aula

R.H.: Secretaría de UTP.R.M.: Actas 2011-2012, medios tecnológicos.

R.H.: Alumnos, docentes.R.M.: Artículos de escritorio, tecnológico, salas.

R.H.: alumnos, docentes, apoyo UDP, AraucanaR.M.: Espacio físico, artículos de escritorio, tecnológico, PEI, CRA.R.H.: C. pedagógico, alumnos, profesores.R.M.: Espacio físico, artículos de escritorio, tecnológico.

Cero

Presupuesto anual de la Escuela.

Congregación HHEECC

Presupuesto anual de la Escuela.

Presupuesto

01.03

01.03

01.04

15.03

15.08

15.03

20.11

20.11

20.11

20.11

Sussy Andre

Profesor de taller.

Pamela Rodríguez

C. Pedagógica.

Julio-S, 01/04/13,
acción
Julio-S, 01/04/13,
Acción…
Page 16: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

3.- Optimizar el sistema de articulación entre niveles.

4.-Optimizar el trabajo del Proyecto Valórico Institucional

pedagógica bimensualmente.

-Organización y puesta en práctica las articulaciones por nivel para mejorar.

- Desarrollo del valor bi-mensual en las planificaciones de los distinto sectores de aprendizaje con muestra a la comunidad del trabajo realizado

Realización de la articulación entre los niveles para una mejor utilización de los recursos profesionales

-Desarrollo del valor.-Exposición del trabajo realizado.-Sociabilización de lo realizado

y de N.E.E.

Reuniones de organización

Publicación mensual del valor

-Actas- Gráficas

-Publicación del valor en el panel-Registros gráficos.

R.H.: profesores, C. pedagógicoR.M.: Espacio físico, artículos de escritorio y tecnológico.

R.H.: Alumnos, profesores, C. pedagógico, inspectora.R.M.: Artículos de escritorio y tecnológicos, paneles

anual de la Escuela.

Unidad Educativa

01.03 20.12

C. PedagógicaCecilia Bonet

C. pedagógica

RecursosOBJ. ESTRATÉGICO: Contar con los recursos para Mejorar la infraestructura de la unidad educativa y lograr obtener recursos económicos a través de la ley SEP para atender a todos los alumnos y en especial a los con N.E.E. en mejores condiciones.

Obj. de acción Acciones Referentes de evaluación Medio de Verificación

Recursos Costos Fecha Responsables

Page 17: Plan_San_Lázaro_2013_obs_JS_02_abril_ (2)

Metas de resultados

Indicadores Inicio Término

1.Contar con los recursos necesarios que permitan atender en mejores condiciones al alumnado

.Finalizar remodelación de los modulares administrativo

-

- Modulares aptos para ser ocupados

-Recepción final de la construcción para solicitar ampliación JEC, ley SEP.

- Permiso municipal de recepción final

R.H.: CongregaciónProfesionales de apoyo para los N.E.E.R.M.: Los necesarios para terminar.Planos regularizados

Sostenedor 01.03 20.12 Sostenedor