planta compacta de tratamiento de aguas residuales

13
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO SEDE TINGO MARÍA E.A.P. INGENIERIA CIVIL CICLO : VIII CURSO : HIDRAULICA URBANA TEMA : PLANTA COMPACTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE : Ing. ALFREDO QUISPE CORDOVA

Upload: anthony-zevallos-cachique

Post on 22-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

información sobre Plantas compactas de tratamiento de aguas residuales, la información es algo escasa ya que es un procedimiento relativamente nuevo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE HUNUCOSEDE TINGO MARAE.A.P. INGENIERIA CIVIL

CICLO : VIIICURSO : HIDRAULICA URBANA TEMA : PLANTA COMPACTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DOCENTE : Ing. ALFREDO QUISPE CORDOVA

ALUMNO : ZEVALLOS CACHIQUE, YONEL ANTHONY

Tingo mara-Per2015

INTRODUCCION

La falta de tratamiento de los efluentes del alcantarillado sanitario; el inadecuadosistemade descarga pluvial hacia el lagos o ros; el insuficiente controldevectoresen la zona riverea; el mal manejo de los desechos slidos, y la falta deeducacinhiginico sanitaria, ha contribuido al deterioro ambiental de lacalidadaguadel Lagos, Ros y Mares, por tal razn es necesario el desarrollo de un plan de tratamiento de aguas residuales, el cual busca daratencina los mltiplesproblemasde diferente orden, bajo un enfoque integral y multidisciplinario.

Objetivo General:Conocer elprocesode limpieza que se aplica a las aguas no potables en la planta de tratamiento de aguas residuales.

Objetivo Especfico: Formular planes sobre como economizar agua en nuestros hogares, barrios y comunidades. Incentivar a lapoblacina conectarse al alcantarillado pblico para disminuir el ndice decontaminacinen nuestros barrios y comunidades.

Hiptesis:Con fundamentos empricos suponemos que la causa de tanta contaminacin enel aguase debe a que la poblacin an no conoce los efectos negativos que estn causndole alecosistemay al medioambiente.

LA CONTAMINACION DEL AGUAContaminacin del agua,incorporacinalagua de materias extraas, como microrganismos,productosqumicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para otros usos.

Lacontaminacin del aguanace de los hbitos y costumbres que poseemos todos y cada uno de los habitantes.

ALCANTARILLADO SANITARIO

Se llama alcantarillado Sanitario a las tuberas encargadas de recolectar las aguas que hemos usado de varias maneras en el hogar: inodoro, bao, lavado de ropa, utensilios, preparacin dealimentos.

Funciones del alcantarillado Sanitario

Recoleccin:Recoger las aguas servidas (negras y grises) que salen de las casas por medio de tuberas que llegan al sistema de conduccin.

Conduccin:Tuberas de gran dimetro que colectan todas las aguas servidas de la ciudad y las llevan a la planta de tratamiento.

Tratamiento:Proceso que ayuda a limpiar las aguas servidas de la ciudad.

Disposicin final:descarga de las aguas depuradas, ya limpias.

AGUAS SERVIDAS

Todas las personas que utilizamos el servicio deagua potable, tenemos una granresponsabilidaden la forma en que desechamos las aguas servidas.

Hay dos tipos de aguas que salen de nuestra casa:

Las aguas servidas son todas aquellas que provienen de nuestras casas, se dividen en aguas negras y aguas grises. Las aguas negras son aquellas que emanan a diario los inodoros de nuestras casas.

Mientras que las aguas grises son las que emiten los lavanderos, lavamanos, lavatrastos, el agua de la piscina, el bao, etc.

PLANTA DE TRATAMIENTO COMPACTA

DISEO, CONSTRUCCION y OPERACIN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

Para el tratamiento de las aguas servidas: 4 rejillas automticas y 1 rejillamanual(bypass). 3 Desarenadores. 1 Trampa de grasas Canal Parshall Sedimentador Primario con 9 lneas con lamelas. 6 Filtros de Goteo. Sedimentador Secundario con 8 lneas con lamelas. Descarga al lago.

Para el tratamiento de lodos: 2 Espesadores de lodos por gravedad. 4 Digestores anaerbicos. 3 Filtrosprensa.

Los valores y cantidades son referenciales y pueden variar dependiendo de la cantidad de habitantes y el tamao de la ciudad o comunidad.

En este caso he tomado como referencia los siguientes datos

Capacidad de Tratamiento a ser consideradaParmetroUnidad20102025

Poblacin cubiertaHab.688,626994,916

Habitantes Equivalentes TotalesPE1,089,5311,415,067

Cobertura asumida%6476

Cantidad de conexionesNo.133,517192,903

Caudal promedio (sin infiltracin e influjo)m3/d150,558201,266

Caudal promedio (incluyendo infiltracin e influjo)m3/d182,548235,453

Q promediol/seg.2,1132,725

Q mximol/seg.3,4414,269

Q mnimol/seg.1,1681,561

Carga DBO5Concentracin promedio (Q prom)Kg DBO5/d mg/l.50,66327865,801279

Carga NConcentracin promedio (Q prom)Kg N/dmg/l7,627429,90542

Carga PConcentracin promedio (Q prom)Kg P/dmg/l1,743102,26410

Calidad del Efluente requerido para la PCTAS ParmetroUnidadValores mximos permisibles

Slidos Suspendidos Totalesmg/l.80

Slidos Sedimentablesml/l.1

DBO5mg/l.90(1) (30)(2)

DQOmg/l.180

Sustancias Activas al azul de melitilenomg/l.3

Grasas y Aceitesmg/l.10

Nitrgenomg/l.

Fsforomg/l.

Coliformes Totales(3)CCF/100 ml.5*E + 05

pH6 - 9

(1) prueba homogeneizada = 90 mg/l se mezcla con mezclador mecnico hasta obtener homogeneidad

(2) prueba filtrada = 30 mg/l se utiliza un papel filtro con tamao de poro 0.45 micro metro.

Las PTAS, ser instalada en unapropiedadde 43.72 ha., es una Planta compacta y moderna, ocupa 14.33 ha. y est compuesta por las siguientes obras:

TRATAMIENTO MECNICO

Rejillas: 4 rejillas automticas y 1 rejilla manual (bypass), lafuncinde esta unidad es remover los slidos gruesos.

Desarenador/Desengrasador Aireado: 5 unidades de 45m x 5,25 m. con 5 puentes desarenadores/desengrasadores y 3 sopladores deaire.

Bypass: luego de la remocin de los slidos, arenas y grasas, fue instalado una tubera que tiene la funcin de bypass hacia la estacin de efluente final, en caso de que el tren de tratamiento salga de operacin.

Medidor Parshall: el caudal que entra a la Planta es medido a travs del Parshall, teniendo as,informacinen todo del caudal entrante.

Sedimentadores Primarios: son unidades que eliminan los slidos fcilmente sedimentables y el material flotante, a fin de reducir la concentracin de slidos suspendidos, los cuales son removidos por rastras y desnatadores respectivamente. La dimensin de las unidades es de 7.25 m x 22 m. (9 unidades) y su dimensin reducida se debe al uso de lamelas que optimiza la sedimentacin. Los slidos removidos son transportados a una estacin de bombeo de lodos primarios y luego a la estacin de bombeo de lodos combinados.

TRATAMIENTO BIOLGICO

Filtros de Goteo: es el tratamiento principal y ofrece una altaeficienciaen la eliminacin de lamateriaorgnica, los cuales consisten en tanques equipados con un medio altamente permeable en el cual los microorganismos se fijan hacindose percolar el agua. Son seis unidades con un dimetro de 35 m. y una altura de 5.1 m. los cuales son alimentados por una estacin de bombeo.

Sedimentadores secundarios: Son 8 unidades de 9.3 m x 21 m. que tienen igual funcin a los ya referidos Sedimentadores primarios. Los slidos removidos son transportados a una estacin de bombeo de lodos combinados.

El agua tratada llega a una estacin de bombeo de efluente final, donde es bombeada al lago a travs de una tubera de descarga de 713 m. cuando el nivel del lago es mayor a 40.55 m.s.n.m., en caso contrario, el agua sale por gravedad.

TRATAMIENTO DE LODOS

Espesadores: son alimentados con los lodos provenientes de la estacin de bombeo de lodos combinados y tienen la funcin de separar y eliminar el agua de los lodos a fin de reducir suvolumen. Son 2 tanques de 20.3 m de dimetro y 3 m. de alto

Digestores: En los digestores se reduce el contenido de materia orgnica de los lodos, el lodo tiene untiempode retencin de 21 das. Son 4 tanques de 24 m. de dimetro y 9 m. de altura. El lodo digerido pasa a un tanque intermedio (8 m. de dimetro y 8.5 m. de altura), el cual alimenta a los deshidratadores mecnicos.

Filtros Banda: Sonmquinasdeshidratadoras de lodos, reducen el agua en el lodo hasta dejarlo a una concentracin de 28 % de slidos secos.

OTRAS OBRAS

Alrededor de la infraestructura de la PTAS fue construido un dique de proteccin contra inundaciones, dada la vulnerabilidad del sitio debido a las crecidas del Lago.

Actualmente en construccin tres naves de secado solar y una bodega dealmacenamientode lodos, como tratamiento final del lodo a fin de reducir el contenido de humedad y por ende la reduccin del volumen. Se est instalando el equipo de volteo de lodo y el prximo mes finalizan las obras.

Pilas pluviales que evacuan el agua de lluvia fuera del permetro del dique.

CONCLUSIONES

La planta de tratamiento compacta de aguas servidas, realiza una impresionante labor de limpieza, donde desembocan la mayora de las aguas que provienen de los domicilios, de industrias, y de centros pblicos y privados.La causa del aumento de contaminacin se debe en un 100% a:

El desinters de la poblacin por cuidar el recurso vital

Muy poca formacin dentro del marco hogar

Muy poca educacin acerca de losrecursos naturalesy el ciclo del agua

Falta de informacin respecto a la condicin actual del agua a nivel internacional (subsistencia del agua consumible)

Una va de solucin a este problema es la concientizacin de las personas acerca de como gastar menos agua, como cuidarla y explicarles el dao que se le causa al medioambiente cuando desperdiciamos este apreciable recurso

ANEXOS