plantas diureticas 2013

40
Plantas diuréticas Son empleadas para el tratamiento de: Edema Hipertensión arterial

Upload: ines-ragone

Post on 21-Jul-2015

366 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas diureticas 2013

Plantas diuréticas

� Son empleadas para el tratamiento de:

� Edema� Hipertensión arterial

Page 2: Plantas diureticas 2013

EDEMAEDEMA

� La acumulación de agua y otras sustancias en el organismo va acompañado generalmente por hinchazón de piernas y extremidades y sensación de pesadez.

Page 3: Plantas diureticas 2013

¿Porqué ocurre?¿Porqué ocurre?� Edad� Comidas con mucha sal� Calor o mucha humedad en el ambiente� Enfermedades inflamatorias

•Enfermedad hepática o renal•Embarazo•Menopausia•Obesidad

Page 4: Plantas diureticas 2013

¿Cómo prevenirla?¿Cómo prevenirla?

� Aumentar la ingesta de líquidos

� Consumir alimentos ricos en agua y de bajo sodio

� No agregar sal a la comida

� Evitar el tabaco y el alcohol

Page 5: Plantas diureticas 2013

Tratamiento natural del edema

Cambios de hábitos de alimentación

Si después de unos días no se logró reducir el edema su médico o

farmacéutico puede indicarle un diurético fitoterápico

Page 6: Plantas diureticas 2013

Plantas con acción diuréticaPlantas con acción diurética

Page 7: Plantas diureticas 2013

Mecanismos diuréticos:

Page 8: Plantas diureticas 2013

� Incremento de la excreción urinaria de Na y Cl

� Aumenta la eliminación de Ca y Mg

� Aumentan la excreción de K y ácido titulable

� Aumentan la excreción de CO3H- y fosfatos

� Agudo: aumentan la excreción de acido úrico

Diuréticos del asa:

Page 9: Plantas diureticas 2013

� El bloqueo de Na+ hiperpolariza la mb luminal y reduce el voltaje trasepitelial negativo

� Disminuye la excreción de K+, H+, Ca2+ y Mg2+

Page 10: Plantas diureticas 2013

Tiazidas

Excreta 5% NaClK+, H+, retiene Ca+2, Mg+2

H+ secrecion

Amilorida

Excreta 2% Na+Retiene K+

K+

Ca+2

Na+Ca+2

a -40 mV

Page 11: Plantas diureticas 2013

Cola de caballo (Equisetum arvense)� Diurético suave equisetonina (saponina)

flavonoides, ác. gálico, sales de K

ppios termolábiles !!!!

� Diurético eficaz en edema premenstrual� Remineralizante sílice en tallos y hojas

y ác. silícico

� Estimula síntesis colágeno en huesos, uñas, cartílagos, córnea, arterias (<LDL-C)

� Efecto antiinflamatorio y analgésicas

Page 12: Plantas diureticas 2013

Cola de caballoCola de caballo((Equisetum arvense)Equisetum arvense)

Preparación: Colocar 5 gramos de cola de caballo (3 cdas soperas) en un recipiente y adicionar 100 ml (1 taza) de agua hirviendo dejar reposar, colar y beber.

Efectos adversos: no ocurren a las dosis recomendadasEfectos tóxicos: A D altas: irritación urinaria, diarreaEn uso muy prolongado: cefalea, tenesmo, anorexia, disfagia (alcaloides nicotina, palustrina y equisetina)Contraindicaciones:Embarazo (alcaloides occitócicos)

Otros usos: Astringente en cistitis, uretritis, cálculosHemostático y cicatrizante en heridas

Para favorecer la mineralización ósea en fracturas o en mujeres posmenopaúsicas Evitar el uso prolongado por más de 1 mes (produce cefaleas y trastornos gastrointestinales)

Page 13: Plantas diureticas 2013

Estilos y estigmas de maízEstilos y estigmas de maíz

� Diurético suave flavonoides, goma, sales K� Uricosúrico y fosfatúrico� Antiespasmódico urinario suave� Hipoglucemiante fermentos� Astringente taninos� Demulcente, antiinflamat, ac.salicilico� Reepitelizante, estimula síntesis PG alantoína

� Uso en: gota, edema, HTA, cistitis, uretritis, litiasis urinaria fosfatídica, oxálica o úrica, úlceras gástricas

Page 14: Plantas diureticas 2013

Estilos de MaízEstilos de Maíz (Zea mays)

Preparación: Colocar 5 gramos de estigmas de maíz (2 cucharadas soperas) en un recipiente y

verter 100 ml de agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos. Beber caliente 2 o 3 tazas al día

Efectos adversos: No se presentan reacciones adversas a las dosis recomendadasEfectos tóxicos:Raramente mareos por hipotensión en veranoContraindicación:Embarazo (es abortivo u occitócico, colinérgico)

No debe usarse en Pacientes que tomen hipoglucemiantes orales o antihipertensivos Pacientes alérgicosPacientes con insuficiencia cardíaca y/o renal deben consultar al médico

Page 15: Plantas diureticas 2013

Ortiga (Urtica dioica)

Preparación: Colocar 1.5 gramos de ortiga (1 cucharadas de té) en

una taza y verter agua hirviendo (100 ml). Dejar reposar 10 minutos. Beber caliente 2 o 3 tazas al día

Pueden presentarse efectos adversos como:� Trastornos digestivos y úlcera � Reacciones alérgicas

No debe usarse en Pacientes tratados con diclofenac

Page 16: Plantas diureticas 2013

AbedulAbedul (Betula pendula)

Preparación: Colocar 3 gramos de abedul ( 1 cucharadas soperas colmada) en una taza y adicionar agua hirviendo (100 ml) dejar reposar, colar y beber 2 tazas por día

El consumo de abedul puede producir Náuseas, vómitos y problemas estomacales Reacciones alérgicasNo usar en: Pacientes con gastritis o úlceras Pacientes con insuficiencia renal o cardíaca deben consultar al

médico

Page 17: Plantas diureticas 2013

Vara de Oro Vara de Oro ((Solidago virgaurea)Solidago virgaurea) se usan las inflorescencias

Contiene: flavonoides, saponinas, ácidos fenólicos (clorogénico), diterpenos, esencias, taninos.

Cómo actúa: los flavonoides son diuréticos, un glucósido se hidroliza en intestino a ácido salicílico que es un AINE

Usos: para aumentar función urinaria en inflamación de vejiga o riñónPreparación: Infusión: colocar 5 gramos de vara de oro (2 cucharadas soperas)

en un recipiente y adicionar 150 ml de agua hirviendo dejr reposar, colar y beber 2 a 3 tazas por día. Si se hace decocción: 2 g/150 ml. Dosis diaria: 2-6 g de hierba

Efectos adversos: Pueden presentarse erupciones en la pielNo usar en caso de: Alergia

Page 18: Plantas diureticas 2013

Yerba meonaYerba meona ((Euphorbia serpens)Euphorbia serpens)

� Diurético y emenagogo, laxante. Tópico en verrugas.Preparación: infusión con 5 gramos de vara de oro (2

cucharadas soperas) en un recipiente y adicionar 100 ml de agua hirviendo dejar reposar, colar y beber 2 a 3 tazas por día

Efectos adversos: no se describieron en la infusión, irritación dérmica por látex tópico

No usar en caso de: niños, mujeres embarazadas o que estén amamantando

Page 19: Plantas diureticas 2013

Zarzaparrilla (Smilax sarsaparrilla L.).

Contiene: saponinas, fitoesteroles, sales, SiO2, flavonoides, ácidos, taninos Usos: la raíz como AINE en artritis, eccema y gota,y como antibacteriano y antifúngico génitourinario (vía externa).Los rizomas como eupépticos, diuréticos y uricosúrico, antifebril, en dispepsias;Cómo actúa: es diurético tipo tiazídico y uricosúrico, es antifúngico y antibacteriano urinarioPreparación: Colocar 5 gramos de raíz y rizoma (1 y media cucharada sopera) en un recipiente y verter agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos. La decocción 1-4% se usa para vía externa, o como diuréticoBeber caliente 2 o 3 tazas al día. En Uruguay se agrega al mate al 5%

Efectos Adversos:Puede producir acidez y dolor estomacal y náuseas.Se considera segura en embarazo y lactancia, a dosis terapéuticas.Contraindicado en: pacientes anémicos o digitalizados ni en nefritis (por las saponinas)

Page 20: Plantas diureticas 2013

GramillaGramilla (Agropyron repens)

Preparación: Colocar 5 gramos(2 cucharadas soperas) de gramilla en una taza y verter agua hirviendo (100 ml). Dejar reposar 10 min. Beber caliente 2 o 3 tazas al díaEfectos adversos: no tiene a las dosis recomendadasSe recomienda no tomar junto con otros

medicamentos

Page 21: Plantas diureticas 2013

Apio (Apium graveolens)

Preparación: Colocar una cucharada chica de frutos de apio en una taza y agregar agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos. Beber caliente 2 o 3 tazas al día

Efectos Adversos:Pueden presentarse reacciones alérgicassobre todo con la exposición al sol

Page 22: Plantas diureticas 2013

Palo Pichi (Fabiana imbricata R y P)

Preparación Colocar 2 a 3 gramos de hierba (1 o 2 cucharadas de té) en una taza y verter agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos.

Beber caliente 2 o 3 tazas al día

Page 23: Plantas diureticas 2013

Arenaria (Spergularia rubra)

Preparación: Colocar una cucharada de postre(5 gramos) en una taza, verter 100 ml de agua

hirviendo. Beber 3 tazas por día

Efectos adversos: no presenta a las dosis recomendadas

Pacientes con insuficiencia renal o cardíaca deben consultar al médico

Page 24: Plantas diureticas 2013

� No deben usarse plantas diuréticas en :

Mujeres embarazadas Mujeres que estén

amamantando Niños

Page 25: Plantas diureticas 2013

Plantas antisépticas urinarias

� Son empleadas para el tratamiento de:� Infección urinaria recurrente

• Cistitis: infección del tracto urinario bajo• Pielonefritis: infección del tracto urinario

alto

Page 26: Plantas diureticas 2013

Infección urinariaInfección urinaria

� La infección del tracto urinario (ITU) es la respuesta inflamatoria del urotelio a la invasión bacteriana, generalmente asociada a bacteriuria, piuria y síntomas.

� La ITU complicada es aquella que se presenta en pacientes con alteración anatómica o funcional del tracto urinario o en pacientes con inmuno-supresión.

Page 27: Plantas diureticas 2013

Infección urinaria Infección urinaria recurrenterecurrente

� Se define que un paciente tiene infección urinaria recurrente (ITU-R) cuando presenta tres o más ITUs sintomáticas en el plazo de 12 meses o cuando presenta dos o más ITUs sintomáticas en seis meses.

Page 28: Plantas diureticas 2013

¿Porqué ocurre?¿Porqué ocurre?� Por re-infección (95%), producida por una

bacteria proveniente desde fuera del tracto urinario, con reservorio intestinal

� generalmente se presenta después de dos semanas del tratamiento del episodio inicial.

� Por recaída o persistencia bacteriana (< 5%), es producida por la misma bacteria desde un foco dentro del tracto urinario,

� ocurre en las primeras dos semanas después del tratamiento inicial

Page 29: Plantas diureticas 2013

� La ITU-R en la mujer es un fenómeno muy frecuente que aumenta con la edad, con el mayor número de ITUs previas y cuando transcurre menos tiempo entre una y otra ITU.

� Una mujer tiene 50 a 70% riesgo de presentar una ITU durante la vida y 20 a 30% de riesgo de que se repita

Page 30: Plantas diureticas 2013

� Los microorganismos que producen ITU-R se seleccionan de la microbiota intestinal por factores de virulencia que le permiten adherirse y colonizar la uretra y migrar al tracto urinario.

� Se produce, entonces, una interacción entre las cepas infectantes y la célula epitelial de la mujer, gracias a factores de adherencia bacteriana denominados pili o fimbria

Page 31: Plantas diureticas 2013

¿Cómo prevenir la recurrencia?¿Cómo prevenir la recurrencia?

� profilaxis antimicrobiana: continua a dosis baja , ejemplo: cotrimoxazol (40/200 mg), 1/noche por 6 meses

� terapia de reemplazo estrogénico en la mujer post-menopáusica

� ingesta de arándano rojo (cranberry)

� Beber > 2 litros agua por día

Page 32: Plantas diureticas 2013

Tratamiento con reemplazo estrogénico

para prevenir recurrencia de ITU en mujeres post-menopáusicas

se fundamenta en:-los estrógenos aumentan la

producción vaginal de glicógeno, lo que favorece la colonización vaginal

por lactobacilos; -los lactobacilos metabolizan la

glucosa y producen ácido láctico, el cual disminuye el pH vaginal y hace disminuir los uropatógenos locales

Page 33: Plantas diureticas 2013

Plantas con acción Plantas con acción antisépticaantiséptica

Responden mejor las cistitis que las pielonefritis

Las plantas efectivas son eliminadas y concentradas en el tracto urinario

La acción diurética también contribuye al barrido o lavado de las bacterias del tracto urinario

Page 34: Plantas diureticas 2013

Ingesta de arándano rojo� El arándano rojo (cranberry) es el fruto de una planta

cuyo nombre científico es Vaccinium macrocarpon y se puede disponer como fruta fresca, concentrado, jugos bebestibles y como polvo concentrado formulado en cápsulas o tabletas.

� Inicialmente se pensó que su efecto en la prevención de ITU se lograba a través de su alto contenido de ácido benzoico, el que se excreta en orina como ácido hipúrico con efecto bacteriostático y acidificante urinario.

� Sin embargo, actualmente se sabe que la baja cantidad de ácido benzoico presente en la fruta asociado a la máxima ingesta diaria posible de su jugo, impide lograr este efecto en la práctica clínica

Page 35: Plantas diureticas 2013

Ingesta de arándano rojo� Estudios posteriores in vitro han demostrado la

actividad inhibitoria de la adherencia bacteriana del jugo de arándano rojo a través de dos compuestos:

� la fructosa que interfiere la adhesión del pili tipo 1 (manosa-sensible) y

� la pro-antocianidina que inhibe la adhesión del pili P (manosa-resistente).

� Este efecto también se ha demostrado en bacterias resistentes a antimicrobianos

� existe alguna evidencia de dos estudios aleatorios controlados que el arándano rojo puede disminuir el número de ITU sintomáticas en un período de 12 meses en la mujer

Page 36: Plantas diureticas 2013

� El jugo de arándano ha demostrado ser eficaz en la reducción de las infecciones de las vías urinarias,

� Particularmente en mujeres en edad reproductiva.

� La dosis recomendada es de 300 mL al día en concentración al 25%, lo que puede reducir hasta en 50% la bacteriuria

Page 37: Plantas diureticas 2013

Uva ursiUva ursi(Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng)

� Se usa: partes aéreas: hojas secas, tallos y bayas.

� Contiene: glicósidos fenólicos (arbutina), galotaninos y flavonoides.

� Cómo actúa: la arbutina se hidroliza en el intestino y libera difenol, que se oxida a hidroxiquinona (HQ). La HQ se conjuga (como glucurónido y sulfato) y se excreta en orina, actuando como antiséptico local. La arbutina es antiinflamatoria

� Debe alcalinizarse la orina para liberar la HQ a >60 µg/ml (pH>8).� Para ello, conviene usar una dieta rica en leche y vegetales, o consumir 6-8 g de NaHCO3

Page 38: Plantas diureticas 2013

Uva ursiUva ursi(Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng)

� Eficacia: hay un estudio clínico que avala su eficacia para reducir cistitis en mujeres ancianas. Está aprobado su uso por la Comisión E europea.

� Preparación: Colocar 2.5 gramos de hojas desecadas (una cucharada de té) en una taza y verter agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos. Beber caliente 2 o 3 tazas al día alejada de las comidas.

� Posología: no consumir más de 5 veces/día, ni por más de 1 semana, la HQ es tóxica a >1g

•Efectos adversos: Puede producir náuseas o dolor estomacal (por los taninos), en ese caso debe suspenderse la toma. •Contraindicado en: embarazo, lactancia, y niños

Page 39: Plantas diureticas 2013

• Deben consultar al médico antes del consumo:

Personas que toman otros diuréticos, o antihipertensivos

Pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardíaca

Page 40: Plantas diureticas 2013

� Si el edema no cede en 5 días de toma de la planta diurética consulte al médico

Los ancianos deben consultar al médico acerca del uso de las plantas medicinales diuréticas

Se debe ingerir adecuada cantidad de líquido (3 litros) para evitar la deshidratación