plantas o arboles que sirvan como forrajes y

7
Plantas o arboles que sirvan como forrajes y conclusiones por: Mauricio castillo http://biologiaucn.blogspot.com/2011/11/plantas-o-arboles-que- sirvan-como_02.html PASTO KING GRASS Género: Pennisetum Specie: sp (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) Nombre científico: Pennisetum sp Nombre común: King grass El King gras es producto del cruce genético entre pasto Elefante (P. purpureum) y sorgo forrajero (P. Typhoides).

Upload: rastapipes

Post on 01-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

Plantas o arboles que sirvan como forrajes yconclusiones por: Mauricio castillo

http://biologiaucn.blogspot.com/2011/11/plantas-o-arboles-que-sirvan-como_02.html

PASTOKING GRASS

Género: PennisetumSpecie: sp (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides)Nombre científico: Pennisetum spNombre común: King grassEl King gras es producto delcruce genético entre pasto Elefante (P. purpureum) y sorgo forrajero (P.Typhoides).

PASTO GRAMALOTE

Género: PaspalumEspecie: fasciculatum, scoparius, iridifolium, hackelianum, tripinnatumNombre científico: Paspalum fasciculatum, P. scoparius, P. iridifolium, P.

Page 2: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

hackelianum, P. tripinnatumNombre común: GramaloteSuinfloresencia es característicamente de color marrón en forma de racimo conmuchos granos.Enmuchos casos es una gramínea nativa, cuyas principales característica son:crecimiento erecto pero en su base es decumbente y frondosa, alcanza una alturapromedio entre 1 y 1,5 metros, sus tallos son generalmente delgados pero selignifican fácilmente por lo cual se tornan leñosos después de la cosecha

PASTO MARALFALFA

Género: PennisetumEspecie: sp (P. Purpureum x Paspalum macrophylum x Paspalum fasciculatum xAxonopus purpusí x Medicago sativa x Phalaris arundinacea)Nombre científico: Pennisetum spNombre común: MaralfalfaEstepasto se caracteriza por su crecimiento erecto de tallos muy largos y delgados,que en su base forma una macolla levemente decumbente en la mayoría de loscasos, con hojas delgadas a medianamente gruesas que abundan hacia el terciosuperior de la planta pero escasean en los dos tercios inferiores. Se asimilamuchísimo al pasto Elefante en su forma de crecimiento, pero esta variedadhíbrida puede alcanzar una altura media entre 1,5 y 2,2 metros

Elmaíz

ORIGEN AméricaCentral Perú Sur América.CARACTERISTICASMORFOLOGICAS: Planta anual, Desarrollo vegetativo activo,Planta minoica

Madurez fisiológica 88 – 90 DDE.. CLIMA: Maícesregionales y mejorados adaptados desde el nivel del mar hasta 2800 r.

Temperatura ideal para el cultivo entre 22 y 29°C

Temperaturas mayores de 29°C pueden provocar marchitamiento de la planta.

Page 3: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

CLASE:ANGIOSPERMAE.FAMILIA:GRAMINEATRIBU:MAIDEAGENERO:ZeaESPECIE:mays

Elmatarraton

NombreCientífico: Gliciridia sepium (Jacq.)Steud.NombreComún: MatarratonSinónimos: Robinia sepiumClasificaciónDivisión: Magnoliophyta Familia: FabaceaeGénero: GliciridaEspecie: G. sepiumUsos: Forraje,Cercas vivas, Sombrío, Abono verde

Lacaña

Nombre científico: Saccharum officinarumFamilia: Poaceae(Graminaceae)Centro de origen: Birmania,China e India (Asia Meridional)Epoca de siembra: Enero, Febrero,

Page 4: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

MarzoClima: Tropical, aunque en el Perú sesiembra con Subtropical con excelentes resultadosTemperatura óptima: Mayor a 20 C.Ciclode vida: Caña planta 14-18 meses (1ra. cosecha), Caña soca

Layuca

1. NOMBRE COMÚN: Yuca – Manioc- Mandioca – Cassava – Guacamote – Caxcamote – Macaxeira.2. NOMBRE CIENTÍFICO: Manihotesculenta Crantz, utilissima, aipiReino: VegetalOrden: EuphorbialesFamilia: EuphorbiaceaeGénero: ManihotEspecies: esculenta –utilíssima – aipi

Pastoestrella

Área de origen. ÁfricaNombrecientífico: Cynodondactylon var. Sarmentosus ParodiOtros nombres comunesusados en español: Alicia.Hábito y forma devida:Hierba perenneTallo: Delgado, sinpelos, erecto o recostado sobre el suelo (formando estolones de 2-3 mm de

Page 5: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

anchos) y con las puntas ascendentes por 30-60 cm.Hojas: Alternas,dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2porciones

Bachiaría Brizantha

NombreCientífico de la especie: Brachiaria BrizanthaNombreComún de la especie: Brachiaria, pasto alambreOrigende la especie: ÁfricaCicloVegetativo: PerenneAltura:1,2 - 1,5 mt.Estaciónde Crecimiento: primavera – Verano

: BachearíaDecumbens

Nombre BrachiariaDecumbens Escarificada

Page 6: Plantas o Arboles Que Sirvan Como Forrajes y

Familia: GramíneasCiclo Vegetativo: PerenneForma de Crecimiento: DecumbenteAdaptación:Altitud: Hasta 2.000 mResistencia: Sequía:AltaCaracterística: Muyrústica y poco exigente en fertilidad de suelo

Conclusiones1. Con este trabajo de investigación reconocílas plantas más utilizadas en la alimentación animal, su utilización y supotencial.2. Me doy cuenta la importancia de saber queplantas son utilizadas como forraje en la alimentación de los animalesprincipalmente en la de bovinos q es la más explotada en mi región3. La importancia de una buena alimentaciónconsiste en un buen balance en las raciones del alimento como son lasproteínas, las grasas, la fibra, los minerales, entre otros. Es por esto quees muy importante saber qué es lo quele estamos suministrando en la comida a nuestros animales 4. Conocer las plantas forrajera masimportantes de mi región, es algo indispensable, pero lo más importante essaber y conocer las propiedades de cada planta, para así saber cuál es la másapropiada, al momento de hacer una dieta balanceada para la nutrición decualquier especie.5. La nutrición es importante en el desempeñode los animales sea cual sea su explotación, ya que con una buenaalimentación evitaríamos perdidas economías por desnutrición, enfermedades,reproducción, perdidas de peso,abortos, etc. Por esto es indispensable dar una alimentación deexcelente calidad y para poder llegar a este punto tenemos que hacerclasificaciones de los alimentos paramirar q nos aporta cada uno a nuestra dieta así como lo hecho con lainvestigación realizada.