plantilla arial paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que...

19
G R A V I T Y L A N D T E R R I T O R I O G R A V E D A D Un repaso panorámico al fenómeno físico gravedad en conmemoración del centenario de la Relatividad General de Albert Einstein y de sus primeras soluciones promovido por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad co-financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT con el apoyo de la Confederación Española de Centros UNESCO dirigido por Carlos Barceló realizado por Nacho Chueca producido por LIPSSYNC MEDIALAB SRL auspiciado y desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC

Upload: lexuyen

Post on 07-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

G R A V I T Y L A N D

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

Un repaso panorámico al fenómeno físico gravedad

en conmemoración del centenario de la Relatividad General

de Albert Einstein y de sus primeras soluciones

promovido por la

Sociedad Española de Gravitación y Relatividad

co-financiado por la

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología , FECYT

con el apoyo de la

Confederación Española de Centros UNESCO

dirigido por Carlos Barceló

realizado por Nacho Chueca

producido por

LIPSSYNC MEDIALAB SRL

auspiciado y desarrollado por el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC

Page 2: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

0. ind ice 1 . in t roducc ión a l p royec to

in t roducc ión de l CSIC in t roducc ión por Car los Barce ló , SEGRE

2 . desc r ipc ión de ta l l ada de l p royec to

qué es , s inops i s , ideas pr imar i as, c l aves t r a tamien to con ten idos : una ser ie de TV con ten idos : una p l a ta forma in te ract i va razón de ser de te r r i to r i o gravedad aspec tos aud iov isua les de la ser ie

3 . memor ia de producc ión de l p royec to

d iseño de producc ión p r imera fase segunda fase te rcera fase f icha c ient í f i ca , técn ica y ar t í s t ica

4 . p lan de f inanc iac ión de l p royec to

t i tu la r idad apor tes f inanc ie ros recursos técn icos: co-producc ión asoc iada búsqueda de f inanc iac ión complementa r ia

5 . p lan de comerc i a l i zac ión y amor t i zac ión

pos ic ionamien to

6 . cur r ícu lums de l equ ipo d i rec tor

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

_territor io gravedad es un proyecto promovido por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad,

enmarcado dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científ icas y producido por Lipssync Medialab SRL.

Co-financiado por Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología , Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón,

Institut d´Estudis Espacials de Catalunya –proyecto ESA lisa pathfinder-, Foundational Questions Institute (EE.UU),

la Universitat de les I lles Balears y fondos de desarrollo regional de la Unión Europea.

Con el apoyo de la Confederación Española de Centros UNESCO

para conseguir el padrinazgo oficial de la citada organización internacional.

Page 3: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

1 . i n t r o d u c c i ó n a l p r o y e c t o . 1

I n t r o d u c c i ó n d e l C S I C

Page 4: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

I n t r o d u c c i ó n d e l d i r e c t o r d e l p r o y e c t o

Hace cien años un físico estaba a punto de revolucionar definitivamente nuestra forma de entender el

Universo. En 1915, Albert Einstein ya era famoso por sus importantísimas contribuciones a la física. Ya

habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso principio de relatividad y la constancia de la

velocidad de la luz, lo que hoy entendemos como Relatividad Especial. La teoría de la Luz encajaba

perfectamente con la Relatividad Especial pero no así la gravedad de Newton. En Noviembre de 1915, tras

años de lucha por encajar la gravedad con la relatividad, Einstein presentaba a la academia de Ciencia de

Prusia la Relatividad General. Un año después, Karl Schwarzschild publicaba la primera solución de estas

ecuaciones: la curvatura del espaciotiempo, que producida por una concentración suficiente de materia tenía

la forma de lo que hoy conocemos como agujero negro. Otro año más, 1917, y el propio Einstein proponía

la primera solución de carácter cosmológico. En 1918, las Ondas Gravitacionales…

Esos años en la primera contienda mundial, vivieron con asombro la presentación y debate de aquella

revolución del conocimiento universal. No es difícil argumentar que se trata de uno de los momentos cumbre

de la ciencia de todos los tiempos. De hecho la Relatividad General ha hecho posible que podamos

reflexionar de forma científica sobre el Universo como un gran teatro auto-contenido donde TODO sucede.

El proyecto que pasamos a exponer nace como celebración global del primer siglo de la Relatividad

General y es promovido por la ►Sociedad Española de Gravitación y Relatividad. La teoría de la Relatividad

General que hoy utilizamos es la misma propuesta hace 100 años. Sin embargo, lo que en sus inicios era

exclusivamente una teoría, de difícil manejo y escasa utilidad práctica, conforma en la actualidad una gran

red de desarrollos teóricos y aplicaciones prácticas. La semilla original ha dado lugar a un frondoso árbol que

da sombra a multitud de desarrollos científicos. El crecimiento de este árbol ha sido paralelo a la evolución

de la estructura científica de nuestro país. Hace 100 años la investigación de vanguardia en España era

escasa, restringida a un pequeño número de científicos peleando contra el aislamiento. Esa es la España que

encuentra Einstein en su famosa visita de 1923. En la actualidad existe una estructura científica en perfecta

comunicación con la comunidad internacional y, en lo concerniente a la gravitación, tenemos la fortuna de

contar con especialistas en la casi la totalidad de sus ramas.

territorio gravedad es una serie documental estructurada en 13 capítulos para su emisión en TV. La

serie se complementa con una plataforma integrada para su visualización en dispositivos portátiles (móviles y

tabletas) con un paquete de contenidos ampliados, contando con un contenido principal de formato

audiovisual, y siendo éste apoyado en otros contenidos gráficos y textuales, sobre el gran universo de

conocimiento que para el ser humano supone la relatividad, la cosmología y sobre todo la gravedad.

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

Page 5: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

El proyecto se enmarca dentro de la más moderna

línea de comunicación transmedia. Los dispositivos móviles

y las tablets demuestran día a día las transformaciones que

están teniendo lugar en nuestra sociedad. Por ello, son el

mejor vehículo posible para transmitir estos contenidos: la

consulta inmediata, en cualquier momento, en cualquier

lugar.

Esta transformación digital es el vehículo perfecto

para la pretensión de fondo del proyecto: transmitir la

belleza y riqueza de las ideas que configuran la relatividad,

entendida en la forma que Einstein nos la desveló, donde la

ciencia aparezca integrada en el resto de actividades

humanas. Transmitir la unidad entre las artes y las ciencias,

entre la artesanía, los oficios y la tecnología, entre los

productos del trabajo y las historias humanas detrás de ese

trabajo.

Territorio gravedad sigue la estela que inició hace ya 3 años el proyecto ►deconstruyendo la luz, que

dio lugar al largometraje documental ►La velocidad de Nuestros Pensamientos, promovido desde el Instituto

de Astrofísica de Andalucía (CSIC) con motivo de la declaración por Naciones Unidas de 2015 como ►Año

Internacional de la Luz. La LUZ y la GRAVEDAD son los únicos transmisores universales de información que

conocemos. Ambos fenómenos tienen asociadas ondas que se desplazan a la máxima velocidad teórica y nos

traen información desde los confines del universo. Y desde la detección directa de las ►ondas de gravedad el

pasado 14 de Septiembre de 2015, la Gravedad nos mostrará un nuevo y sorprendente universo.

Los creadores de este proyecto estamos convencidos del interés científico y humanista que presenta

esta revisión. A día de hoy, Junio 2017, después de más de 18 meses de desarrollo, territorio gravedad

cuenta con el apoyo económico e institucional del ►Consejo Superior de Investigaciones Científicas, principal

estamento público de investigación en el que se desarrolla el proyecto. Además, cuenta con fondos de la

►Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, el ►Centro de Estudios de Física del Cosmos

de Aragón, el ►Instituto de Ciencias del Espacio (Institut d´Estudis Espacials de Catalunya), el ►Foundational

Questions Institute, institución filantrópica de mecenazgo de EE.UU o la ►Universitat de les Illes Balears. En

un futuro próximo es de esperar la incorporación de más centros del CSIC y varias universidades nacionales e

internacionales.

Igualmente queremos citar el interés y consecuente apoyo que también hemos obtenido de la

►Confederación Española de Centros UNESCO. (ver carta de apoyo adjunta). Esta relación puede ser de

mucho interés para conseguir el apoyo institucional de UNESCO, de cara a conseguir el padrinazgo oficial

internacional al proyecto.

Un proyecto audiovisual de esta envergadura requiere de muchos apoyos hasta cumplimentar el último

eslabón de la cadena: comunicar. Es por ello que, conociendo de antemano el interés que territorio gravedad

puede suscitarles, se lo presentamos para su conocimiento y estudio. Esperamos poderles contagiar nuestro

entusiasmo y el interés científico y humanista en esta serie que les proponemos.

Carlos Barceló

Presidente de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad

Page 6: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

2 . d e s c r i p c i ó n d e l p r o y e c t o . 2

q u é e s t e r r i t o r i o g r a v e d a d

Serie para TV de 13 caps de 26´ cada uno, de marcado corte científico - humanista, promovida por la

Sociedad Española de Gravitación y Relatividad y desarrollada principalmente dentro del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, CSIC. La serie está co-producida por la productora LIPSSYNC MEDIALAB SRL.

La temática: una interesante, novedosa pero rigurosa panorámica sobre relatividad, cosmología y

sobre todo, la gravedad.

s i n o p s i s

Retrato panorámico del fenómeno físico GRAVEDAD tal y como es entendido en la actualidad. Desde la

enunciación de la Teoría General de la Relatividad por el físico Albert Einstein en 1915, la GRAVEDAD como

ámbito de investigación se ha desarrollado hasta constituir un rico entramado, de forma que puede observarse

la expansión de su radio de relevancia hasta contener por completo al universo, cerrando así todas las escalas.

Para recorrer este TERRITORIO GRAVEDAD contaremos con una serie de personales de ficción que

ejercerán de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al entramado gravitatorio proporcionarán

al espectador diferentes perspectivas que darán lugar a una rica visión global.

i d e a s p r i m a r i a s

La Relatividad General (RG) empezó como una teoría de gran calado y belleza conceptual pero sin

repercusiones experimentables. Hoy sus efectos son observados diariamente. Además los conocimientos

derivados de la RG han permitido muchos desarrollos tecnológicos sin aparente conexión con la gravedad.

La gravedad está viviendo una edad de oro, ya que finalmente tiene detrás unos desarrollos

experimentales de gran calibre: la búsqueda de las ondas gravitacionales. La detección de estas ondas,

anunciada al mundo el 11 de Febrero de 2016 (precisamente 100 años después de ser predichas por Albert

Einstein), ha abierto una nueva ventana de observación al universo. Todo lo que sabemos del universo se debe

a que recibimos ondas electromagnéticas (luz) de diversa frecuencia. Pero, desde este año y para SIEMPRE, las

ondas gravitacionales abren otro dial entero lleno de expectativas futuras: el universo gravitacional.

c l a v e s

Las claves de esta revisión científico - humanista recaen en:

_El buen momento que viven las disciplinas que estudian la Gravedad, la Cosmología y la Relatividad.

Es el momento de gloria de esta parte de la ciencia, como en otros momentos lo fue la física de

partículas, la biomedicina o la ingeniería genética. El descubrimiento para la humanidad de las ondas

gravitacionales, películas como Interstellar de Christopher Nolan, exposiciones varias y otros hechos de

divulgación acerca de estos temas dan fe de ello.

_El gran rigor del tratamiento de sus contenidos. Contamos con la crem-de-la-crem de la física

relativista y gravitacional en España, que sumado a algunos grandes nombres a nivel internacional con rodajes

en míticas localizaciones de la física puntera (CERN, VIRGO, LISA, súper-computador MARE NOSTRUM...),

pueden conformar los highligts necesarios para su comercialización.

_La forma que adquiere esta panorámica: un contenedor de docu-ficción con personajes que hacen de

reflexivos comunicadores, donde la emoción por el conocimiento y la fascinación por lo que se transmite son el

discurso utilizado para enganchar al espectador.

Page 7: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

t r a t a m i e n t o

Desde el primer capítulo se presentan unos personajes que, como se ha dicho, hacen de reflexivos

comunicadores, unas veces entusiastas, otras veces críticos y escépticos, donde la emoción por el

conocimiento, la fascinación por lo que se transmite, y en ciertos momentos la frontera entre lo científico y

lo casi-místico (los temas se prestan perfectamente a ello sin perder ni un ápice de rigor, hablar sobre el Big

Bang, agujeros negros, energía oscura, crecimiento acelerado del universo o Gravedad Cuántica limita por sí

solo con la filosofía) son el discurso utilizado para enganchar al espectador.

A través de Arturo (físico relativista, profesor de universidad), Laura (una periodista de TV que desarrolla

un documental sobre ese gran desconocido llamado gravedad), Esmeralda (una artista conceptual que busca a

través de sus performances intentar comprender la gravedad y la cuántica), Kolia (un estudiante veinteañero,

brillante físico en ciernes pero rebelde hacker, experto en aplicar su ingenio muchas veces al límite de la ley) y

Julio, (un investigador físico, tan brillante como escéptico de las pulsiones humanas, retirado en su huerto de

pueblo donde cultiva bonsáis mientras permanece conectado con la última tecnología por satélite para

conocer los últimos avances del planeta), se pretende conducir a los espectadores, a base de sus interacciones

con investigadores reales que irán desgranando qué es la gravedad y la relatividad, no exento de sus propias

conclusiones, unas veces didácticas, otras más filosóficas...

En cierto sentido podríamos asegurar que la serie tiene más semejanza con Sense8 de los hermanos

Wachowski que con cualquier programa de Punset.

El tratamiento formal es brillante, moderno, muy digital… Con una fotografía detallista, de gran calidad,

muy etalonada, asegurando todo el proceso en estándares 4K. Con ambientaciones sonoras densas y

misteriosas, con una banda musical igualmente moderna, enigmática, todo ello con una calidad narrativa y

formal que caracterizan la última generación de series de procedencia anglosajona tipo NETFLIX, London Spy,

Black Mirror o Sense8…

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

Page 8: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

c o n t e n i d o s : u n a s e r i e d e T V

Cada uno de estos capítulos acercará al público general a un aspecto de las investigaciones de

vanguardia en el campo de la gravedad. El capítulo 1 funciona como introducción al resto. El último capítulo

tiene igualmente una función singular de cierre, de epílogo.

La serie está compuesta por los siguientes capítulos:

Cap 1_ Bienvenidos a Territorio Gravedad

Estamos ante la cabecera de la serie. Introduce el tono general y los personajes que la vertebran y dan

cohesión. También introduce la Gravitación y la Relatividad General, los protagonistas de la serie. El capítulo

introduce en términos sencillos las nociones clave que aparecen en en manera de entender el universo,

principalmente el concepto de espaciotiempo.

Cap 2_ La Relatividad General: de la Tierra al Cosmos

En este capítulo empezamos a familiarizarnos con la Relatividad General y sus, aún hoy, sorprendentes

resultados. Nuestro viaje comienza describiendo los experimentos hechos aquí en la Tierra. El campo de

aplicación de la Relatividad General se ha democratizado de tal forma que diariamente utilizamos dispositivos

que la usan. Los GPS de nuestros móviles y navegadores utilizan la relatividad en sus cálculos de

posicionamiento por satélite. Es ella quien controla los desfases entre relajes en distintas posiciones.

Cap 3_ La Relatividad General: el misterio de sus ecuaciones

Adentrémonos en el mundo de la relatividad matemática. Las ecuaciones de Einstein son fácilmente

expresables pero contienen soluciones de sorprendente complejidad. Además existen conjeturas cuya

demostración todavía no se ha encontrado. ¿De dónde emana está complejidad y la resistencia de estas

ecuaciones a ser controladas? Por unos instantes nos sumergiremos de forma amena en este extraño -pero

fascinante- mundo de teoremas, conjeturas, demostraciones...

Cap 4_ Entre pesos pesados, I: evolución estelar

La gravitación es la fuente primaria de la complejidad en el universo al generar las estructuras que

vemos. Este capítulo se centra en la ecología de las estrellas. Conforme la evolución estelar genera objetos

más y más compactos, la Relatividad General se hace indispensable para entender su funcionamiento.

Estrellas de neutrones, púlsares, colapsos gravitatorios y explosiones de supernova... agujeros negros. Estos

sistemas se estudian con aproximaciones matemáticas, pero sobre todo con técnicas numéricas de última

generación. Veremos la física de estos objetos extremos y los desarrollos que, gracias a los enormes centros

computacionales -como ►Mare Nostrum en Barcelona-, nos permiten simularlos. ►[+info Mare nostrum]

Cap 5_ Entre pesos pesados, II: agujeros negros y la muerte estelar

Los reyes de la gravedad: los agujeros negros. Posiblemente el fenómeno de espaciotiempo más

extremo que existe. Una estrella muere colapsada en sí misma y el tiempo se detiene en el horizonte: Si

alguien pudiera pararse en el horizonte de un agujero negro vería pasar todos los acontecimientos del

universo en un instante… La fascinación natural que desprende este concepto límite de espaciotiempo, es

esencial para intentar acercarse a su comprensión. Tarea difícil, pero al igual que ocurre con la luz, una vez

que caes es imposible salir de allí. Podría ponerse en analogía con la muerte. Para saber qué hay después de

la muerte (si es que hay algo...) ¡necesitaríamos morir...!

Page 9: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

Cap 6_ El universo a gran escala, I: el universo se expande

La Relatividad General ha permitido pensar el universo como un todo. Pero no solo pensarlo. En estos

momentos existe una gran cantidad de observaciones de carácter cosmológico, algunas de gran precisión. La

cosmología ha dejado de ser materia exclusiva de reflexión filosófica para convertirse en una ciencia

experimental con entidad propia. Una ciencia con un atractivo especial, pues tiene como telón de fondo el

encuentro desnudo del hombre con el cosmos. En esta pieza hablaremos de expansión, de la radiación de

fondo del universo y sobre todo, de cómo la teoría y las observaciones han permitido llegar a pensar en el

origen del cosmos como una gran explosión

Cap 7_ El universo a gran escala, II: estructuras, fondo cósmico y materia oscura

En esta segunda entrega cosmológica descubriremos nuevas particularidades de nuestro cosmos. Es el

momento de la formación de estructuras: sobre un fondo homogéneo comienzan a aparecer formaciones no

homogéneas que no paran de crecer. Estos grumos se observan en la radiación cósmica de fondo (concepto

energético cosmológico que en este capítulo se explica convenientemente) y la distribución de las galaxias. Un

ingrediente fundamental para entender esta estructura grumosa es la presencia de cantidades ingentes de

materia no luminosa (oscura) de naturaleza todavía por determinar.

Cap 8_ El universo a gran escala, III: energía oscura

En las últimas décadas se ha visto que la expansión del universo obedece a una extraña e inesperada

ley repulsiva. La explicación más sencilla para este comportamiento sería la existencia de una

constante cosmológica como Einstein propuso en 1917. Años después pensó que esta constante era un gran

error... Pero hoy en día pensamos que ¡hasta los errores de Einstein pudieran ser acertados...! En este

capítulo visitaremos el ►CEFCA y su observatorio de Javalambre donde se está llevando a cabo un muestreo

de galaxias sin precedentes para descubrir cuál es la naturaleza de esta repulsión, ¿una energía oscura?,

¿una constante consmológica? ¿una nueva ley gravitatoria?

Cap 9_ Ondas gravitacionales, I: la primera detección

La Relatividad General predice que el espaciotiempo puede ondularse cual estanque cuando cae una

piedra. Esencialmente, cualquier fenómeno gravitatorio energético produce ondas gravitacionales que

después se difunden por todo el universo. La primera detección directa de estas ondas ha tenido lugar muy

recientemente, el 14 de septiembre de 2015, y ha constituido uno de los hallazgos científicos más

importantes de nuestro tiempo. La inversión y el desarrollo tecnológico implicado en esta aventura son de

enormes dimensiones, comparable al ►Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Los gigantes

interferómetros en tierra ►LIGO (EE.UU) y ►VIRGO (Italia) han sido los encargados de este reciente

descubrimiento. La gran aventura de las ondas gravitacionales acaba de empezar...

Cap 10_ Ondas gravitacionales II: el futuro espacial

La detección de las esquivas ondas gravitacionales está abriendo un nuevo dial al universo iluminando

sus zonas más oscuras. Este dial alcanzará un brillo sin precedentes cuando el futuro interferómetro espacial

►LISA (ESA) entre en operación. Mientras tanto el satélite LISA-Pathfinder ya nos ha demostrado lo que será

capaz de hacer LISA. Visitamos el ►Instituto de Ciencias del Espacio de Cataluña para que nos guíen en esta

aventura donde la física y la tecnología más avanzada van necesariamente de la mano.

Page 10: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

Cap 11_ Más allá de la Relatividad General, I: cuando la Relatividad encontró a la Cuántica

La aparición de singularidades en Relatividad General parece reclamar la consideración de efectos

cuánticos en gravedad. Hace ya casi 40 años apareció un resultado inesperado y de un enorme alcance,

todavía por conocer con exactitud: Stephen Hawking, digno heredero de Einstein, mostró que los agujeros

negros emitían radiación térmica como si de cuerpos calientes se tratara. Se vio que la gravedad clásica

poseía aspectos termodinámicos insospechados. Esta observación ha sido uno de los motores más

importantes de desarrollo de la física fundamental contemporánea, especialmente en relación con la

búsqueda de su santo grial: una teoría de gravedad cuántica.

Cap 12_ Más allá de la Relatividad General, II: un deseo llamado Gravedad Cuántica

La otra gran teoría física del siglo XX, además de la Relatividad General, es la Mecánica Cuántica. A

diferencia de la gravitación, ésta contó desde su nacimiento con la asistencia de experimentos de gran

precisión. Su vertiente más fundamental, la física de partículas, se convirtió en la teoría líder de la 2a mitad

del siglo XX y dejó en la sombra a la gravitación hasta su resurgimiento a finales de siglo. Caprichos del

destino, la teoría de cuerdas, el producto más avanzado de la física de partículas, resulta tener excitaciones

indistinguibles de las gravitatorias. ¿Son compatibles la Mecánica Cuántica y la Relatividad General? ¿cómo

se produce esta compatibilidad? La teoría de cuerdas y la teoría de lazos son dos de los intentos más

avanzados por conciliar estas dos grandes teorías en una sola teoría de gravedad cuántica. ¿Dónde nos

llevan estas teorías? ¿qué nuevas revoluciones nos pueden deparar?

Cap 13_ ¿Hacia el territorio de la Gravedad…?

El último capítulo es el epílogo de territorio gravedad. Nuestros personajes trazan un rápida y curiosa

panorámica a todo lo expuesto. De esta forma se extraen reflexiones y conclusiones que terminarán de atar

conceptos, pero sobre todo, la idea es que los espectadores recojan el testigo que entrega la serie para

animarles a seguir explorando este fascinante territorio que conforma la Gravedad…

c o n t e n i d o s : u n a p l a t a f o r m a i n t e r a c t i v a

Territorio gravedad también se define como un proyecto interactivo que deberá servirse de un

operador de contenidos 3G para su uso en dispositivos portátiles. El referente más cercano es la nueva

revisión de COSMOS: A space-time odissey (FOX/Natinal Geographic Channel), que en 2014 contó con el

astrofísico Neil deGrasse Tyson como presentador. La serie documental se estrenó a nivel mundial en TV el 9

de Marzo de 2014. Al mismo tiempo, se creó una plataforma de contenidos que estuvo disponible desde

iTunes, y que daba acceso a contenidos explicativos.

La plataforma estará dividida en 13 secciones correspondientes a los capítulos antes mencionados. En

cada sección, encontraremos el contenido central, conformado por una pieza audiovisual de corta duración.

En torno a ella, una gran cantidad de vínculos emergentes en forma de recursos textuales y gráficos servirán

de ampliación del contenido propuesto. Igualmente encontraremos vínculos externos que nos permitirán

saltar de nuestra plataforma a muchísimos sites relacionados con los diferentes temas.

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

Page 11: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

r a z ó n d e s e r d e t e r r i t o r i o g r a v e d a d

Albert Einstein fue elegido por la prestigiosa revista Times como el hombre más influyente del siglo XX.

Su ideas fueron sin duda revolucionarias en su época, pero ¿cuál es su vigencia actual?, ¿cuál es el legado de

la gravedad de Einstein?

Territorio gravedad tiene como objetivos específicos mostrar este legado evolucionado y la diversidad

que posee hoy el análisis de las fuerzas gravitatorias, en una era en la que tal estudio está entrando en su

etapa adulta: se muestra en dispositivos cotidianos como la comunicación a través de teléfonos móviles, los

GPS… La detección de las ondas gravitacionales es uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos…

Incluso está sirviendo como herramienta para entender otras áreas de la ciencia.

¿Qué presencia real tienen las ideas de Einstein en la investigación científica en nuestro país? Albert

Einstein desarrolló sus ideas en Alemania. Más tarde, con el ascenso al poder del Nazismo se trasladó a

Princeton, Estados Unidos, desde donde irradió su sabiduría durante más de 30 años. ¿Cómo llegaron sus

ideas a España? En 1923 hizo un viaje por nuestro país que fue iniciático para la ciencia española. Se

pretende mostrar cómo en la actualidad los físicos españoles forman parte de la práctica totalidad de las

líneas directrices de la investigación mundial en temas gravitatorios. Cada uno de ellos tiene su personal

historia sobre cómo llegó hasta la GRAVEDAD. ¡Son nietos científicos del mismísimo Einstein…!

Además, el proyecto se marca los siguientes objetivos:

Descubriendo vocaciones científicas. También queremos transmitir cómo es la vida en la ciencia: la

dificultad que conlleva ejecutar un proyecto científico: una auténtica carrera de obstáculos en los que hay

que vencer todo tipo de dificultades: el papel del investigador como individuo de alta preparación científica

pero también de gran profundidad reflexiva y humanista.

Transmitir a la sociedad la importancia de invertir en ciencia, algo fundamental en una época en la

que esta necesidad parece estar en entredicho. Por ello, es parte fundamental del documental que las

personas expliquen lo que hacen… Porqué lo hacen y los beneficios que la sociedad saca de su trabajo.

Promover la comprensión de conceptos o fenómenos científicos relacionados con cada proyecto,

empleando los más modernos recursos que el medio digital ofrece.

Aunque resulte obvio, debemos mencionar que el proyecto también se plantea como objetivo divulgar

los conceptos básicos de la Relatividad General que, aunque centenarios, siguen siendo misteriosos y

desconocidos en gran medida para el gran público.

Por último, el proyecto territorio gravedad tiene también un carácter legado. La serie pretende ofrecer

un retrato de la ciencia y la sociedad científica española de principios del siglo XXI. Creemos que el

centenario de la Relatividad General ofrece una oportunidad fantástica a este respecto.

Page 12: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

a s p e c t o s a u d i o v i s u a l e s d e l a s e r i e

Territorio gravedad: un heterodoxo territorio, probablemente deforme, donde el espectador asiste a un

viaje en el espacio y en el tiempo que le adentrará en un desconocido mundo lleno de suposiciones e

incertidumbres, sí, pero también de emociones contenidas ante todo lo que se describe delante de nuestros

ojos. Pero, ¿por qué merece la pena realmente hacer este viaje..?

Porque se trata de una transferencia de conocimiento de gran ancho de banda que transciende el

mero documental de divulgación científica: Es ciencia, pero también es cultura y arte, acciones típicamente

humanas que aquí se quedarán cuando pasen siglos y siglos y los humanos no existamos…

Porque nos convertirá en compañeros de un viaje emotivo y sensitivo, lleno de imágenes y sonidos

estimulantes, voces absorbentes, explicaciones poéticas… Un viaje iniciático maravilloso.

Con un hilo narrativo continuo, donde nuestro espectador sale, entra, sube, baja, insiste y evoluciona

dentro de su personal e intransferible territorio de gravedad, una exposición continua, interrumpida y

fragmentada en capítulos por supuesto, pero siempre interrelacionada en sí misma… ¡muy evolutiva…!

Donde las pistas se cruzan, los personajes se reconocen, se miran, se intuyen… ¡Y muchos se conocen…!

Con un magnetismo muy estimulante que nos lleva hacia lo que queda por descubrir… Experimentar

un cosquilleo al estar asistiendo a algo muy especial, al ser uno de esos espectadores privilegiados asistiendo

a un momento privilegiado… Muchos asegurarán haber visto el primer pase de territorio gravedad… Y ello

dará lugar a que muchos otros esperen verla al ser nuevamente programada, o vendida en DVD, o que la

busquen con desesperación en la red… ¡E intenten bajársela…!

Porque en nuestro territorio alguien siempre busca, intuye, quiere saber… Y por eso viaja, nos

introduce en los temas y nos sirve de guía cómplice en nuestro viaje personal, descubriéndonos los misterios

de la gravedad y la relatividad... ¡Misterios que nos dejarán con los ojos sin pestañear…!

Imagen, imagen e imagen… Alta definición filmada en cinematografía 4K, con mucha fuerza visual,

pero no solo eso, imagen llena de poder descriptivo e impresivo: la imagen cómplice, la imagen sugerente,

la imagen cómplice…

Con un cuidado diseño de producción, sugerente, moderno, vanguardista… Todo cuidado al máximo

para ofrecer un producto muy atractivo visualmente. Los contenidos contarán con recursos audiovisuales e

infografías claras y modernas.

Con un discurso audiovisual revestido de recursos, con un montaje muy ágil. Será directo y conciso,

tendiendo a lo sugerente e incluso revestido a veces de una cierta carga emocional, pero manteniendo en

todo momento el rigor científico que vendrá avalado por la especialización de los investigadores

participantes. Ellos son el mejor aval que puede presentar este proyecto.

Y por último, un sonido envolvente: una profunda narración que incluirá reflexiones humanas, no

exentas de guiños de humor, con una ambientación y texturas sonoras como las que caracterizan las piezas

del realizador Nacho Chueca: atmósferas densas. Y lo más importante: la música. Sin ella, el viaje NO existe.

Territorio gravedad será poesía.

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

Page 13: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

3 . p r o d u c c i ó n d e t e r r i t o r i o g r a v e d a d . 3

d i s e ñ o d e p r o d u c c i ó n

La Sociedad Española de Gravitación y Relatividad toma contacto con la productora audiovisual

LIPSSYNC MEDIALAB SRL a través de su productor Nacho Chueca. Esta productora tiene una gran experiencia

en producciones usando diferentes formatos audiovisuales. Parte del equipo de este proyecto ha sido el

responsable de la elaboración del proyecto anterior de divulgación científica ►deconstruyendo la luz, que dio

lugar al largometraje documental ►La velocidad de Nuestros Pensamientos. La experiencia adquirida nos

coloca en una posición privilegiada a la hora de acometer territorio gravedad, potenciando los aspectos más

exitosos de su precedente.

Se pretende producir contenidos a muy alto nivel, tanto en la naturaleza de sus planteamientos y

contenidos como a nivel técnico y artístico. Creemos que la experiencia acumulada y la sinergia establecida

por la unión de la SEGRE, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC y la productora LIPSSYNC

MEDIALAB proporcionan una oportunidad única para la viabilidad del proyecto.

Indicamos muy brevemente los pormenores de esta producción. Es el pasado, presente y futuro de la

gestación de territorio gravedad.

P r i m e r a f a s e : d o c u m e n t a c i ó n , e s t u d i o y e s t r a t e g i a g e n e r a l [ E n - S e p t 2 0 1 6 ]

El proyecto inicia oficialmente su andadura en el momento de la obtención de los fondos procedentes

de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología. A partir de este momento, el primer objetivo se centra en

conseguir el resto de la financiación.

Elaboración de una estrategia general. Como todo proyecto, territorio gravedad ya cuenta desde su

gestación con un ADN propio que le han transferido sus creadores, y que lo caracterizará desde el principio:

contenidos, recursos de producción, expectativas de distribución… Todos los elementos confieren al proyecto

una personalidad propia. La potenciación de esta personalidad singular para producir el mejor proyecto

posible exige el planteamiento inicial de una estrategia que dará lugar a un diseño específico de producción.

Enfoque global del proyecto, tipo de lenguaje a utilizar, tipos de recursos a emplear, formato, relación

entre los contenidos científicos y su plasmación audiovisual. Posibles recursos ficcionados… El guion debe

incluirlo todo: desde los episodios científicos hasta las fórmulas de enlace. La creación de este guión es el

primer paso para establecer la producción de rodaje. Y para llegar al guión es necesario cumplimentar una

intensa labor de documentación.

Diseño conceptual. Tanto la serie documental como la plataforma digital anexa forman parte de un

proyecto conjunto y como tal, hay que establecer desde el principio una filosofía clara que los englobe de

manera inequívoca, tanto en su financiación como en su posible carrera de exhibición y comercialización

Page 14: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

S e g u n d a f a s e : p r o d u c c i ó n c a p í t u l o s 1 , 8 y 1 0 [ O c t 1 6 - M a y o 1 7 ]

El calendario presentado a FECYT nos obliga a iniciar la fase de producción para presentar una primera

cuenta de resultados. Elaboración del plan de rodaje ajustado a calendario, agendas de investigadores y

presupuesto, financiado por CEFCA y IEEC.

Comienzo de la producción, planteamiento de acciones típicas: convocatoria de cásting para elección

de actores. Localizaciones de exteriores por todo España y Portugal. Ensayos con los actores. Puesta en

funcionamiento del equipo de producción y todas sus secciones. Coordinación y primera supervisión del

trabajo: Dirección científica. Documentación. Guión. Interlocución con los investigadores.

Rodaje audiovisual: Grabación del material necesario para los capítulos 1, 8 y 10.

Arranque de la fase de post-producción. Planteamiento técnico de sala montaje y post-producción 4K

para todo el proyecto. Obtención de un teaser de avance.

Gestiones continuas para conseguir el completo de la financiación. Igualmente, se ponen en marcha las

gestiones para la búsqueda de producción ejecutiva que represente al proyecto en sus futuras fases de

comercialización. Conversaciones con TVE.

T e r c e r a f a s e : c o n t i n u a c i ó n d e l a p r o d u c c i ó n [ J u n i o 1 7 . . . ]

Una vez cerrada la posición financiera y de producción ejecutiva futura, acometeremos la segunda y

última fase que será desarrollada sin interrupciones hasta el final de la producción.

Elaboración final de los nuevos guiones.

Pre-producción de todas las acciones.

Rodajes.

Post-producción y montajes: sincronizada con la fase de rodaje. Consecución de un capítulo piloto con

el que poder poner en marcha otras facetas de la producción: búsqueda de financiación complementaria,

comercialización, avance y promoción…

Creación de músicas y otros elementos que se ensamblarán con posterioridad.

Sonorización y mezclas. Masterización de los capítulos.

Producción ejecutiva y comercialización del material audiovisual para TV. interlocución y promoción del

material para su emisión nacional e internacional en TV.

Creación e implantación de todos los contenidos en la plataforma. Para el diseño de las infografías y de

la plataforma WEB donde radicarán los contenidos descargables vía apps de acceso directo nos proponemos

iniciar conversaciones con algún estudio con el que iniciar una colaboración de trabajo joven, dinámica y

económica, basada en la investigación y desarrollo para la implantación de los contenidos.

Page 15: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

f i c h a c i e n t í f i c a

Dirección general del proyecto y dirección científica

Carlos Barceló (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC y presidente de la SEGRE)

Redacción de contenidos científicos

Fernando Atrio Barandela (Universidad de Salamanca)

Mar Bastero Gil (Universidad de Granada)

Raül Vera (Universidad del País Vasco)

José Navarro Salas (Universidad de Valencia e Instituto de Física Corpuscular, CSIC)

Antonio Dobado (Universidad Complutense, Madrid)

Coordinación y producción de contenidos científicos, enlace con investigadores

Carlos Barceló

f i c h a t é c n i c a y a r t í s t i c a

Director artístico y realizador cinematográfico

Nacho Chueca

Elenco artístico

José Manuel Valdés

Elisa Marinas

Javier Lomas

Mireia Sabadell

Nikolay Mihaylov

y con la colaboración del artista César Barrio

Dirección de producción

Marta Andrés

Asistente primera de producción

Raquel Cuétara

Sonido directo

Sergio Muñoz

Asistente de cámara y cámara B

Daniel Zafra

Vestuario

Natalia Capilla

Peluquería

Paula Serrano

Dirección de arte

Arancha Férez

Post-producción e infografías

Manuel Acosta

Música original

Amalia Chueca y José Ignacio Hernández

Producción sonora y mezclas de sonido

Claudio Bonaldi y Esteban Testolini

Servicios WEB

César Gª Guerra

Producción ejecutiva LIPSSYNC MEDIALAB SRL

Nacho Chueca

Producción delegada SEGRE - CSIC

Carlos Barceló

Page 16: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

4 . p l an de f i nanc iac ión de l p royec to . 4

t i t u l a r i d a d

A fecha de Junio de 2017, la titularidad del proyecto reside en el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas y la productora Lipssync Medialab SRL, con porcentajes por definir. La Sociedad

Española de Gravitación y Relatividad, con su actual presidente Carlos Barceló a la cabeza se erige, como

promotora, anfitriona intelectual y portadora de la herencia relativista que es, en la directora científica del

proyecto. Los estatutos de la SEGRE no permiten la propiedad de la titularidad de un producto audiovisual con

vocación no solo divulgativa, sino comercial.

a p o r t e s f i n a n c i e r o s

El proyecto completo de territorio gravedad incluye la producción de una serie de 13 x 26´ y un

contenedor multiplataforma de contenidos ampliados descargable desde una web en forma de app para

dispositivos portátiles (móviles y tablets). La producción del mismo está siendo posible gracias a la unión de

una serie de recursos humanos, técnicos y -por supuesto- económicos.

Esta combinación no está cubierta al 100%. El comienzo del proyecto –producción y rodajes- ha sido

posible gracias al estado de maduración de los recursos humanos, técnicos y un razonable porcentaje de los

recursos económicos. Éstos –aun NO siendo los esenciales del proyecto, como luego veremos, pero siendo

fundamentales para trazar una producción profesional-, están cubiertos a fecha de Junio 2017, en un 65 -

70%.

Veamos un rápido desglose de todos los recursos del proyecto:

Recursos humanos

Muchas horas de trabajo en forma de estudio, guionización, transmisión de conocimiento, viajes,

interlocución, gestión de agendas, horas de disponibilidad, preparación de contenidos… principalmente del

director del proyecto y de sus contenidos, pero también de otros muchos asistentes, investigadores, científicos

y gestores, todos trabajadores por cuenta ajena del CSIC, CEFCA, Universidades y muchos más centros con

participación en el proyecto.

La valoración de este concepto es MUY difícilmente cuantificable. ADEMÁS es sin duda el valor MÁS

importante. Hoy por hoy, no es posible concebir un proyecto similar sin la promoción, actitud, disponibilidad y

generosidad del equipo científico, divulgador y gestor del proyecto. Volvemos a repetir que, sin ningún

género de duda, se trata del activo más importante –y el único insustituible- del proyecto territorio gravedad.

La institución que más recursos humanos aporta es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas,

estamento público de investigación en el que se desarrolla principalmente el proyecto.

Recursos económicos

Esta aportación de recursos humanos, junto con el máximo apoyo institucional que es posible dar a un

proyecto era, hasta la fecha, los principales activos del CSIC prestados al proyecto. Pero la gran cobertura

comunicadora que territorio gravedad presta a los múltiples proyectos que se desarrollan en centros del CSIC

(hasta 6 centros diferentes aparecen) ha empujado a la vicepresidencia de investigación científica y técnica a

prestar un apoyo suplementario en forma de financiación DIRECTA de un importante paquete presupuestario.

El primer gran paquete de financiación vino de la mano de la Fundación para la Ciencia y la

Tecnología, FECYT en su partida de 2015.

Page 17: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

La promoción del proyecto ha venido ofreciendo una participación económica a diferentes centros que,

relacionados con estos temas, pueden aportar mucho a este proyecto de gravitación, cosmología y

relatividad. Esta sinergia ha sido recíproca, encontrando ellos en esta serie un escaparate idóneo para la

divulgación de sus ejes de trabajo. Hasta el presente momento se han sumado con financiación parcial el

Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, el Instituto de Ciencias del Espacio (también llamado

Institut d´Estudis Espacials de Catalunya por su gestión compartida CSIC – Generalitat catalana), el

Foundational Questions Institute institución filantrópica de mecenazgo de EE.UU o la Universitat de

les Illes Balears

r e c u r s o s t é c n i c o s : c o - p r o d u c c i ó n a s o c i a d a

El convenio de colaboración entre la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad, el Consejo

Superior de Investigaciones Científicas (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y la productora

audiovisual LIPSSYNC MEDIALAB SRL permite aportar todos los recursos disponibles de la productora

audiovisual, que declara su interés en la producción y realización del proyecto territorio gravedad. Para ello

pone principalmente sus recursos humanos y técnicos al servicio en varias líneas de actuación:

1. Aportación de todos los recursos humanos y técnicos sin límite ninguno.

2. Acuerdo de co-producción asociada en concepto de valoración de tales recursos humanos y técnicos.

3. Búsqueda de financiación complementaria en forma de ayudas audiovisuales.

4. Interlocución con otras fuentes de financiación como posibles patrocinadores interesados en asociar

su imagen de marca al proyecto.

5. Producción ejecutiva en las fases de distribución y comercialización. Interlocución con TVE.

b ú s q u e d a d e f i n a n c i a c i ó n c o m p l e m e n t a r i a

En el momento actual, los promotores del proyecto se encuentran a la búsqueda de un último

participante para cerrar una co-producción. Este agente debe ser una plataforma de televisión. Los

promotores de territorio gravedad están convencidos de que esta plataforma debe ser TVE: no solo en virtud

del acuerdo existente entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Radio Televisión

Española (RTVE), confirmado en Noviembre de 2013, sino porque corresponde a TVE emplazarse como

portavoz emisor de un proyecto de ciencia española catapultada a nivel internacional como éste.

Las acciones que se pretenden cubrir con la entrada de TVE, son:

1_ Completar el presupuesto hasta cubrir el 100%

2_ Asegurar ventana de emisión nacional.

3_ Asumir de forma ejecutiva la futura distribución y ventas internacionales.

Page 18: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

5 . p l an de comerc i a l i z ac ión y amor t i z ac ión . 5

p o s i c i o n a m i e n t o

Aunque territorio gravedad va inicialmente dirigido a un público interesado en ciencia, su formato

humanista permitirá el acercamiento a un público más heterogéneo. El aumento de popularidad y prestigio

que viven las serie de calidad hacen pensar que territorio gravedad captará la atención de un espectador

televisivo en busca de productos con un indudable márchamo de calidad científica pero sin renunciar nunca

al factor entretenimiento.

Vivimos tiempos de cambios de paradigma en la comunicación y en la asimilación de contenidos. Este

factor, unido al hecho de que la física de vanguardia despierta un interés innato en el hombre -la razón de

ser de nuestra situación en el espacio y en el tiempo frente a la inmensidad del universo…- permitirá que

territorio gravedad encuentre un target de público universal con especial mención al público joven.

Ejemplo de ello es el enorme éxito que tienen convocatorias como el Festival internacional de

Astronomía STARMUS, que este año contó en Tenerife con el físico Stephen Hawking, con una gran

afluencia de público.

En este sentido, se pretende que el material llegue de forma directa al alumnado tanto universitario

como de enseñanzas medias. Para cumplir este objetivo puede ser especialmente interesante la plataforma

integrada con los contenidos extendidos, especialmente diseñada para tabletas y otros dispositivos

portátiles. Un atractivo diseño podría convertir esta plataforma de material adicional en una herramienta

docente de fácil distribución en el medio académico.

Otro dato a remarcar a la hora de establecer puntos de fuerza del proyecto es el factor Marca España.

Otro público objetivo es el empresarial y financiero. Se trata de un moderno proyecto audiovisual

transmedia que mostrará de manera atractiva y profesional casos de éxito de la investigación cosmológica

que se realiza en este país. Este factor jugará un importante papel para atraer la atención. Todos los

proyectos que se reflejan son internacionales, muchos de ellos auspiciados por grandes entidades, además

del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) donde se enmarca el CSIC, la Agencia Espacial

Europea (ESA), o la European Organization for Nuclear Research (CERN). Todos ellos reflejan la

colaboración entre investigación pública y empresa privada a través de empresas tecnológicas que

igualmente tienen su parcela de participación.

►► [ te r r i to r iogravedad.com ]

Page 19: PLANTILLA ARIAL paso 12 comprimido 0 - gravityland.eu · habían pasado 10 años desde que propusiera su famoso ... 1917, y el propio Einstein ... traen información desde los confines

T E R R I T O R I O G R A V E D A D

6 . cu r r í cu lums de l equ ipo d i r ec to r . 6

C a r l o s B a r c e l ó

Científico Titular del CSIC. Su trabajo gira en torno a la teoría de la

relatividad general y tal cómo ésta debería modificarse debido a efectos

cuánticos. Su mayor grado de experiencia se centra en el campo de la

Gravitación Análoga o Emergente. Es autor de más de 60 artículos

científicos. Entre ellos cabe destacar un artículo “review” invitado sobre

Gravedad Análoga en Livings Reviews on Relativity, y un artículo invitado

para Scientific American sobre estrellas negras como alternativa a los

agujeros negros. Ha dirigido cinco proyectos de investigación, además de

participar en otros nueve. Ha recibido cuatro menciones honoríficas en el

concurso de ensayos científicos de la Gravity Research Foundation (EEUU) y

obtenido el segundo premio en la competición de ensayos científicos del

Foundational Questions Institute (FQXi) (EEUU).

Desde Septiembre 2013 es el Presidente de la Sociedad Española de

Gravitación y Relatividad (SEGRE), promotora entre otras actividades del

presente proyecto audiovisual territorio gravedad que conmemora el primer

centenario de la teoría de Relatividad General, enunciada por Albert Einstein

en 1915.

N a c h o C h u e c a y L I P S S Y N C M E D I A L A B S R L

De formación arquitecto, es productor y realizador independiente con

amplia experiencia desde 1995 en el mundo del cortometraje, documental,

la música y debido a su formación, en la relación entre el audiovisual y la

arquitectura. Desde 2004 es la cabeza visible de LIPSSYNC MEDIALAB,

productora que se encarga de dar forma a proyectos modernos y audaces,

como la muestra audiovisual global de arquitectura del estudio

internacional IDOM en el CCCB de Barcelona, la película BENDITO

CANALLA, La Verdadera Historia de Genarín, el documental de viaje

africano de temática futbolística AFRICA TREK, Viaje al Corazón del

Fútbol… el documental sobre estudiantes Erasmus LIVIN´ EUROPE, la

realización de conciertos como Eliades Ochoa, Concierto en el Teatro

Español, más de 15 videoclips, varios cortometrajes como LUZ,

SINCRONISMOS, MUERTES ABSURDAS… Es miembro de EGEDA.

Desde 2013, LIPSSYNC MEDIALAB ha desarrollado junto al Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)

proyectos audiovisuales de gran formato, como deconstruyendo la luz, la película la velocidad de nuestros

pensamientos. (Ambos con motivo de 2015 como Año Internacional de la Luz –UNESCO-) En 2015 también se

realizó el documental UPWARDS, understanding planet mars, sobre próximas misiones de la Agencia Espacial

Europea (ESA) en el planeta Marte. En 2016 LIPSSYNC co-produjo el documental BIOSTIRLING for SKA, a new

generation.

territorio gravedad es la primera colaboración directa con Carlos Barceló y la cuarta de largo formato

con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).