plantilla creación proyecto_etwinning

12
Títul o Bloggeando por Europa Tema Creación de un blog Lengua castellana Edad 16-17 años Asignaturas Literatura Duraci ón 1 curso escolar Historia Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : a. Ayudar a los alumnos a reconocer y comprender su propia cultura y su país al compararlo con otros, y a su vez comenzar a conocer estos. Para ello se le asignará a cada grupo la creación de una entrada para el blog relacionada con distintos aspectos de su cultura y país (literatura, sociología, música, arte…), y a través de los cuales tendrán que buscar información y reflexionar sobre la mejor forma de plasmarlo atendiendo a las distintas herramientas que para ello tienen a su disposición. b. Conocer a otras personas y al mismo tiempo conocerse a si mismos. Desarrollar el sentido de colaboración y de trabajo en grupo. Para ello, después de explicar a nuestro grupo cómo se desarrollará el proyecto, habrá una sesión de reconocimiento, en la que tomarán contacto por primera vez con TwinSpace y con los compañeros de otras nacionalidades con los que tendrán que colaborar periódicamente para realizar este trabajo en el blog. c. Cultivar sus habilidades en áreas diversas. Se atenderá a los intereses personales de los alumnos a la hora de adjudicar las distintas actividades relacionadas con las áreas implicadas.

Upload: lucia-garcia

Post on 13-Feb-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Título Bloggeando por EuropaTema Creación de un blog Lengua castellanaEdad 16-17 años Asignaturas LiteraturaDuración 1 curso escolar HistoriaCompetencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender

X Idiomas X Sociales y cívicasMatemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperadosObjetivos:

a. Ayudar a los alumnos a reconocer y comprender su propia cultura y su país al compararlo con otros, y a su vez comenzar a conocer estos. Para ello se le asignará a cada grupo la creación de una entrada para el blog relacionada con distintos aspectos de su cultura y país (literatura, sociología, música, arte…), y a través de los cuales tendrán que buscar información y reflexionar sobre la mejor forma de plasmarlo atendiendo a las distintas herramientas que para ello tienen a su disposición.

b. Conocer a otras personas y al mismo tiempo conocerse a si mismos. Desarrollar el sentido de colaboración y de trabajo en grupo. Para ello, después de explicar a nuestro grupo cómo se desarrollará el proyecto, habrá una sesión de reconocimiento, en la que tomarán contacto por primera vez con TwinSpace y con los compañeros de otras nacionalidades con los que tendrán que colaborar periódicamente para realizar este trabajo en el blog.

c. Cultivar sus habilidades en áreas diversas. Se atenderá a los intereses personales de los alumnos a la hora de adjudicar las distintas actividades relacionadas con las áreas implicadas.

d. Aprender cómo utilizar las herramientas TIC. Probablemente los alumnos conozcan algunas de ellas, pero es probable también que tengan que comenzar a usar otras que desconocen, por ejemplo TwinSpace.

e. Practicar su español, tanto hablado como escrito.

Productos:Nuestros estudiantes confeccionarán un blog, escribirán diversas entradas de geografía, historia, literatura, música, arte… sobre sus respectivos países. En cada grupo habrá alumnos de distintos países. Practicarán la lengua española a través de la escritura de los artículos y la expresión oral con sus compañeros de otras nacionalidades. Por eso es especialmente interesante mezclar a los alumnos de las distintas nacionalidades y que trabajen juntos. También dará más riqueza a los artículos que podamos relacionar un periodo histórico, por ejemplo, o una corriente musical, en distintos países.

Proceso de trabajo y actividades

En primer lugar se presenta el proyecto a los alumnos, se les habla del blog, de las distintas entradas que se van a realizar, sobre distintas materias y se les pide que según sus gustos personales, elijan alguna de estas entradas.

Se les explica que trabajarán en grupos internacionales con uno o dos alumnos más de su centro y con el mismo número de alumnos de los otros centros de otros países.

Se les explicará las herramientas que deben utilizar para ponerse en contacto, elaborar el material y presentar el producto final.

Se les dará un armazón esquemático de los distintos puntos que deben tratar en cada una de sus entradas.

Los distintos profesores les presentarán una rúbrica con distintos apartados que será a la que tendrán que atenerse para que su trabajo sea evaluado.

Esta rúbrica tendrá los siguientes apartados:

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Innovación e integración curricular.

Comunicación y colaboración.

Resultados y difusión.

Cada uno de estos apartados tendrá una puntuación de 1 a 4, y sus compañeros y profesores puntuarán dicho trabajo al final del mismo y tan solo los profesores durante dicho proceso, valorando las actividades en los distintos momentos de las mismas.

Se realiza la primera sesión de TwinSpace para poner en contacto a los alumnos de los distintos institutos que deberán formar el grupo.

Se deja un tiempo prudencial, un mes por ejemplo, para que los alumnos realicen la actividad de documentación, lectura de obras, búsqueda de vídeos, etc.

Durante este tiempo se aconseja a los alumnos que vayan realizando un glosario con los términos nuevos para ellos.

Como el idioma del proyecto es el español se aconseja que las lecturas y los visionados se hagan en este idioma.

Los alumnos del instituto español pueden ayudar a sus compañeros franceses y

húngaros con los términos que estos no conocen.

Los profesores también les ayudarán con las posibles dudas léxicas, y pondrán para ello a su disposición un diccionario online, por ejemplo el de la RAE.

http://www.rae.es/

Transcurrido el tiempo de lectura y visionado establecido, se comenzará a trabajar cada uno de los puntos del esquema sugerido por los profesores para cada entrada.

Primera actividadTítulo del proyecto: Tres libros, tres culturas

Tipo: Grupo internacional

Tema a desarrollar: Los alumnos de este grupo transnacional, dos o tres de cada instituto, deberán elaborar la entrada del blog que trabajaría la literatura de los tres países. Para ello elegimos tres obras significativas de los tres países.

Los chicos de la calle Pál, por Hungría.

Manolito Gafotas, por España.

El pequeño Nicolás, por Francia.

Objetivo de la tarea

Análisis comparado de las tres obras, de los personajes, el contexto social y cultural en el que se sitúan.

Mayor conocimiento del país propio y de los otros países. Contacto con la propia literatura y con el contexto social del período de

producción de la obra. Colaboración entre los alumnos. Empleo de un idioma común. Elaboración de la entrada del blog, siendo lo más creativos que puedan. Uso de las TIC, uso de distintas plataformas seguras para ellos. Importancia de mencionar las fuentes de las que extraen la información

recordando los derechos de copia de las mismas.

Producto de la tarea

El producto esperado será la entrada del blog con los distintos puntos a tratar propuestos por los profesores:

Puntos a estudiar en cada historia:

Autor. Época y su contexto. Argumento. Comparación de personajes. Relación de los personajes con sus amigos y con el entorno. Repercusión del libro en su país y cultura respectiva. Análisis del libro de su país y del libro de los otros países. Opinión personal. Juego de conocimientos para los lectores del blog.

Se valorará también positivamente, además del estudio de todos estos puntos, la originalidad a la hora de presentarlo usando las distintas herramientas TIC propuestas o bien otras que ellos consideren.

Como sugerencia lúdica, podemos añadir, al final de la entrada del blog, una especie de test lúdico, en el que todos aquellos que hayan leído la información de la entrada pueden participar, para comprobar si han comprendido bien toda la información aportada.

A partir de la introducción de la entrada en el blog, pasaríamos a la fase de evaluación, los profesores y los otros alumnos evaluarían el trabajo de sus compañeros siguiendo los parámetros de la rúbrica que se les habría enseñado al principio, y que sería la misma para todos los grupos.

Forma de colaboración

La colaboración entre los alumnos será constante y necesaria para el trabajo, tanto los alumnos del mismo centro como sus compañeros de grupo de otros centros. Para ello colaborarán presencialmente, los de un mismo país y clase, o a través de los distintos medios que para ellos se les han proporcionado, email, Twinspace, blog y cualquier otro que ellos consideren necesario, entre los alumnos de distintas nacionalidades. Se les impondrán los límites temporales para que entreguen las distintas partes de su entrada para el blog y recibirán la ayuda de sus distintos profesores para cualquier problema que pueda surgir en el camino y que será señalado en el Diario del proyecto.

Segunda actividad

Título del proyecto

Dos guerras, tres momentos críticos de nuestros países

Tipo: Grupo internacional

Tema a desarrollar

Los alumnos de este grupo transnacional, dos o tres de cada instituto, deberán elaborar la entrada del blog que trabajaría la historia de los tres países. Para ello elegimos tres momentos críticos de los tres países.

La Segunda Guerra Mundial en Hungría

La Segunda Guerra Mundial en Francia

La Guerra Civil en España

Objetivo de la tarea

Análisis comparado de los tres momentos históricos, de los protagonistas, del contexto social y político en el que se sitúan.

Mayor conocimiento del país propio y de los otros países. Contacto con la propia historia y con el contexto social del período. Colaboración entre los alumnos. Empleo de un idioma común. Elaboración de la entrada del blog, siendo lo más creativos que puedan. Uso de las TIC, uso de distintas plataformas seguras para ellos. Importancia de mencionar las fuentes de las que extraen la información

recordando los derechos de copia de las mismas.

Producto de la tarea

El producto esperado será la entrada del blog con los distintos puntos a tratar propuestos por los profesores:

Puntos a estudiar en cada periodo:

Época y su contexto. Situación política prebélica, bélica y postbélica. Comparación de personajes históricos. Relación entre los personajes. Repercusión del conflicto en su país. Análisis de la situación en su país y en los otros países. Opinión personal. Juego de conocimientos para los lectores del blog.

Se valorará también positivamente, además del estudio de todos estos puntos, la originalidad a la hora de presentarlo usando las distintas herramientas TIC propuestas o bien otras que ellos consideren.

A partir de la introducción de la entrada en el blog, pasaríamos a la fase de

evaluación, los profesores y los otros alumnos evaluarían el trabajo de sus compañeros siguiendo los parámetros de la rúbrica que se les habría enseñado al principio, y que sería la misma para todos los grupos.

Forma de colaboración

La colaboración entre los alumnos será constante y necesaria para el trabajo, tanto los alumnos del mismo centro como sus compañeros de grupo de otros centros. Para ello colaborarán presencialmente, los de un mismo país y clase, o a través de los distintos medios que para ellos se les han proporcionado, dando prioridad a todos aquellos que nos ofrece Twinspace. Por ejemplo se les planteará que utilicen el foro de Twinspace en al menos ocho veces, una por cada uno de los puntos del esquema planteado por los profesores para esta entrada del blog. En cada una de las intervenciones deberán hablar del apartado que están trabajando en ese momento. Estás intervenciones serán evaluadas al final de la actividad. También pueden subir y compartir vídeos, imágenes, como fotografías, mapas, etc. Pueden usar el chat que Twinspace ofrece o si es necesario y tras una primera sesión en la que se conocerán, pueden establecer vídeoconferencias cada vez que lo necesiten. Por último pueden subir toda la información a su entrada del blog y pueden utilizar cualquier otro medio que ellos consideren necesario, entre los alumnos de distintas nacionalidades. Se les impondrán los límites temporales para que entreguen las distintas partes de su entrada para el blog y recibirán la ayuda de sus distintos profesores para cualquier problema que pueda surgir en el camino y que será señalado en el Diario del proyecto.

Tercera actividad

Título del proyecto

Tres canciones de tres países, un mismo idioma

Tipo: Grupo internacional

Tema a desarrollar

Los alumnos de este grupo transnacional, dos o tres de cada instituto, deberán elaborar la entrada del blog que trabajaría la música de los tres países. Para ello elegimos tres canciones de los tres países, que comparten un mismo idioma, en nuestro caso el idioma del proyecto: el español.

“El mundo fantástico” de la banda Ocho Macho de Hungría

“Me gustas tú” de Manu Chao de Francia

“La casa por el tejado” de Fito y Fitipaldis de España

Objetivo de la tarea

Análisis comparado de las tres canciones, de los autores, el contexto musical y cultural en el que se sitúan.

Mayor conocimiento de la escena musical del país propio y de los otros países.

Colaboración entre los alumnos. Empleo de un idioma común. Elaboración de la entrada del blog, siendo lo más creativos que puedan. Uso de las TIC, uso de distintas plataformas seguras para ellos. Importancia de mencionar las fuentes de las que extraen la información

recordando los derechos de copia de las mismas.

Producto de la tarea

El producto esperado será la entrada del blog con los distintos puntos a tratar propuestos por los profesores:

Puntos a estudiar en cada historia:

Autor e intérprete(s) del tema. Movimiento o estilo musical al que pertenece. Letra de la canción. Importancia de la canción dentro del álbum al que pertenece. Comparación de las distintas canciones y sus estilos. Repercusión de la canción en su país y cultura respectiva. Opinión personal. Juego de conocimientos para los lectores del blog

Se valorará también positivamente, además del estudio de todos estos puntos, la originalidad a la hora de presentarlo usando las distintas herramientas TIC propuestas o bien otras que ellos consideren.

Como sugerencia lúdica, podemos añadir, al final de la entrada del blog, una especie de test lúdico, en el que todos aquellos que hayan leído la información de la entrada pueden participar, para comprobar si han comprendido bien toda la información aportada.

A partir de la introducción de la entrada en el blog, pasaríamos a la fase de evaluación, los profesores y los otros alumnos evaluarían el trabajo de sus compañeros siguiendo los parámetros de la rúbrica que se les habría enseñado al principio, y que sería la misma para todos los grupos.

Forma de colaboración

La colaboración entre los alumnos será constante y necesaria para el trabajo, tanto los alumnos del mismo centro como sus compañeros de grupo de otros centros. Para ello colaborarán presencialmente, los de un mismo país y clase, o a través de los distintos medios que para ellos se les han proporcionado, dando prioridad a todos aquellos que nos ofrece Twinspace. Pueden subir y compartir vídeos, imágenes, como fotografías, mapas, etc. Pueden usar el chat que Twinspace ofrece o si es necesario y tras una primera sesión en la que se conocerán, pueden establecer vídeoconferencias cada vez que lo necesiten. Por último pueden subir toda la información a su entrada del blog y pueden utilizar cualquier otro medio que ellos consideren necesario, entre los alumnos de distintas nacionalidades. Se les impondrán los límites temporales para que entreguen las distintas partes de su entrada para el blog y recibirán la ayuda de sus distintos profesores para cualquier problema que pueda surgir en el camino y que será señalado en el Diario del proyecto.

Evaluación

Los profesores de los distintos centros les presentarán una rúbrica con distintos apartados que será a la que tendrán que atenerse para que su trabajo sea evaluado.

Esta rúbrica tendrá los siguientes apartados:

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Innovación e integración curricular. Comunicación y colaboración. Resultados y difusión.

Cada uno de estos apartados tendrá una puntuación de 1 a 4, y sus compañeros y profesores puntuarán dicho trabajo al final del mismo y tan solo los profesores durante dicho proceso, valorando las actividades en los distintos momentos de las mismas.

Es importante que esta rúbrica se les proporcione al inicio de la actividad, para que conozcan lo que se espera de su trabajo.

Seguimiento y difusiónEl proyecto se puede seguir y difundir a través de múltiples medios:

El principal, que es el objeto de este proyecto es el blog que elaborarán los alumnos.

Documentos escritos, vídeos, presentaciones e imágenes que se colgarán en la plataforma de Twinspace.

Muro colaborativo que incluya fotografías, enlaces y vídeos.

Páginas web de los institutos participantes.