plantilla para informe de química

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química General 1 Informe de Laboratorio 1. TEMA: Nombre de la práctica o proyecto. 2. MARCO TEÓRICO: es toda la teoría relacionada con el tema e investigada en el internet o en libros. Máx. 3 hojas, mín 1 hoja. Debe tener sentido cuando vaya a mezclar información de diferentes direcciones. Tiene que parafrasear. Se debe buscar preferiblemente en libros. Al final de cada párrafo colocar un número con corchete cuadrado que luego se relacionará con la bibliografía. [1] 3. OBJETIVO GENERAL: Sólo 1 y el que abarca todo en general. Se comenzará siempre con verbo en infinitivo. Investigue taxonomía de Bloom que le indicará los verbos mas importantes. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mín. 5, recuerde utilizar un verbo en infinitivo al comienzo de las frases. Lo mismo que lo anterior, no repita verbos. 5. MATERIALES Y EQUIPOS: Se refiere a todos los materiales y equipos utilizados en el proyecto, se hace en forma de tabla para identificarlos. 6. PROCEDIMIENTO: se escribe como una receta, enumerando cada paso a realizar. 7. RESULTADOS: Se coloca todos los resultados obtenidos en el proyecto ya sea en forma de tablas y/o gráficos, Nombre del alumno Paralelo

Upload: gabriel-roque

Post on 28-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla Para Informe de Química

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALDepartamento de Ciencias Químicas y Ambientales

Laboratorio de Química General 1Informe de Laboratorio

1. TEMA: Nombre de la práctica o proyecto.

2. MARCO TEÓRICO: es toda la teoría relacionada con el tema e investigada en el internet o en libros. Máx. 3 hojas, mín 1 hoja. Debe tener sentido cuando vaya a mezclar información de diferentes direcciones. Tiene que parafrasear. Se debe buscar preferiblemente en libros. Al final de cada párrafo colocar un número con corchete cuadrado que luego se relacionará con la bibliografía. [1]

3. OBJETIVO GENERAL: Sólo 1 y el que abarca todo en general. Se comenzará siempre con verbo en infinitivo. Investigue taxonomía de Bloom que le indicará los verbos mas importantes.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Mín. 5, recuerde utilizar un verbo en infinitivo al comienzo de las frases. Lo mismo que lo anterior, no repita verbos.

5. MATERIALES Y EQUIPOS: Se refiere a todos los materiales y equipos utilizados en el proyecto, se hace en forma de tabla para identificarlos.

6. PROCEDIMIENTO: se escribe como una receta, enumerando cada paso a realizar.

7. RESULTADOS: Se coloca todos los resultados obtenidos en el proyecto ya sea en forma de tablas y/o gráficos, con fórmulas, unidades, fotos donde se observe equipos y reacciones, etc.

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS: se refiere a observar los resultados y dar cuenta de lo que obtuvieron y por qué lo obtuvieron. Explicación de cada tabla o gráfico realizado.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Colocar 3 de cada uno. Concluir es dar por finalizado el experimento, qué consideración tuvo para terminar su trabajo. Son proposiciones que pueden comenzar con “Por lo tanto”, “por ende”, “luego”, “en consecuencia”.

Nombre del alumno Paralelo

Page 2: Plantilla Para Informe de Química

Recomendar es expresar algo que por error usted lo omitió durante el desarrollo de la práctica o piensa que se puede mejorar.

10.BIBLIOGRAFÍA: Todas las direcciones de libros e internet que utilizó para la investigación de este informe (Science Direct, Google libros, etc). Mín. 5. Se recomienda que busque libros en internet y colocar un número subsecuente que va relacionado a cada párrafo de su marco teórico. Los datos del libro se los realiza según APA:Apellido del autor, nombre del libro, IBN del libro, año de impresión de libro entre paréntesis y pág utilizadas para su resumen.Ej.[1] Pazmino M, “Degradación del herbicida Quinclorac por métodos de oxidación avanzada”, (2013), pág, 25-30.

Nombre del alumno Paralelo