pliego de clÁusulas administrativas para la … · forma de evaluar las proposiciones a) oferta...

61
UIB Universitat de les Illes Balears 1 UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de Desenvolupament Regional PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO A LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS El presente pliego ha sido realizado de acuerdo con el pliego tipo que tiene el informe favorable de la Asesoría Jurídica de esta Universidad de fecha 29 de junio de 2009. OBJETO: Suministro de un equipo infrarrojo de altas prestaciones para la Universitat de les Illes Balears (REF. UNBB08-4E-002) Información: perfildecontractant.uib.es Expediente número: 17/10 Plazo de presentación de proposiciones: día 26 de julio de 2010, hasta las 14:00 horas Universitat de les Illes Balears Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura

Upload: doankiet

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UIB Universitat de lesIlles Balears

1

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO A LA UNIVERSITAT DE LES

ILLES BALEARS El presente pliego ha sido realizado de acuerdo con el pliego tipo que tiene el informe favorable de la Asesoría Jurídica de esta Universidad de fecha 29 de junio de 2009. OBJETO: Suministro de un equipo infrarrojo de altas prestaciones para la Universitat de les Illes Balears (REF. UNBB08-4E-002)

Información: perfildecontractant.uib.es

Expediente número: 17/10

Plazo de presentación de proposiciones: día 26 de julio de 2010, hasta las 14:00 horas

Universitat de les Illes Balears Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura

UIB Universitat de lesIlles Balears

2

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

CUADRO RESUMEN

CUADRO RESUMEN

Número de expediente: 1 17/10

Objeto del contrato: 2 Suministro de un equipo infrarrojo de altas prestaciones para la Universitat de les Illes Balears.

Nomenclatura CPA-2008: 26.51.66 Nomenclatura CPV:

3

38433000-9

Regulación armonizada: 4

SÍ NO

Unidad de destino: 5 Servicios Cientificotécnicos de la Universitat de les Illes Balears.

6 Naturaleza y extensión de las necesidades que se pretende cubrir

mediante este contrato, como también la idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas:

UIB Universitat de lesIlles Balears

3

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Se solicita la adquisición de un equipo multifuncional para espectroscopía infrarroja que ofrezca las siguientes prestaciones básicas: (i) Obtención de espectros IR con gran resolución temporal, posiblemente inferior a 5 nanosegundos por espectro; (ii) Extensión a la zona NIR; (iii) FT-IR micro-espectroscopía. Se valorará muy positivamente que la espectroscopía NIR y la microscopía puedan ser implementadas con módulos independientes, a fin de dar una mayor flexibilidad al equipo que permita el uso simultáneo de los módulos de R de barrido rápido, NIR y microscopia. Los Servicios Científico-Técnicos disponen actualmente de un espectrómetro IR básico Bruker IFS66. Este instrumento, de características estándar, no ofrece las prestaciones (alta resolución temporal y análisis automático de diferentes muestras) del que ahora se solicita. Por otra parte se trata de un instrumento de más de 15 años de antigüedad que requiere reparaciones frecuentes, con el consiguiente coste y discontinuación operacional. El interés de la adquisición del equipo solicitado es todavía mayor si se tiene en cuenta que ninguna otra Institución pública de nuestra Comunidad Autónoma dispone de uno similar. Por otra parte, la naturaleza de alguno de los estudios de espectroscopia IR “in situ” que se proyectan llevar a cabo con la nueva instrumentación, difícilmente podrían realizarse en Instituciones distantes de nuestros laboratorios. La disponibilidad de un equipamiento de espectroscopia IR como el solicitado potenciaría la capacidad de varios grupos de investigación ya consolidados. Los principales grupos y líneas de investigación que resultarían substancialmente beneficiados de la adquisición de la instrumentación solicitada serían: - Grupo de Química Inorgánica: determinación de la cinética y mecanismos de reacción en procesos de adsorción, de activación de fases adsorbidas y de catálisis heterogénea; incluyendo la caracterización de especies intermedias de reacción. - Grupo de Reactividad Química: estudio experimental y teórico (computacional) de la reactividad de moléculas de interés biológico; principalmente, antibióticos y proteínas. - Grupo de Química Supramolecular: estudio de interacciones intramoleculares no covalentes que determinan procesos de polarización recíproca, reconocimiento molecular y auto-ensamblado de entidades supramoleculares. - Grupo de Física de Materiales: estudio de transiciones de fase rápidas en el estado sólido; con aplicación específica a transformaciones martensíticas. - Grupo de Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas: análisis de diferentes parámetros de muestras muy variadas: polvo de hojas, frutos, mostos, vinos, etc. como vía de caracterización de la respuesta de las plantas a diferentes condiciones ambientales. - Grupo de Análisis Químico Aplicado: caracterización de pigmentos y aglutinantes en materiales procedentes del patrimonio histórico-artístico. - Grupo de Química Analítica, Automatización y Medio Ambiente: análisis de calidad ambiental y contaminación de suelos, aire y aguas. - Grupo de Ingeniería de Alimentos: análisis y caracterización de diferentes alimentos y mejora de los procesos de producción de los mismos, con especial aplicación a la industria agro-alimentaria balear.

UIB Universitat de lesIlles Balears

4

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Tramitación i procedimiento de adjudicación: 7

Tramitación: Ordinaria Procedimiento:

• Basant-se en un únic criteri (preu)

• Basant-se en una pluralitat de criteris

Fecha, hora máxima y lugar de presentación de ofertas: 8

Fecha límite: 26 de julio de 2010 Hora límite: 14 horas Lugar: Registro General de la Universitat de les Illes Balears, edificio Son Lledó, campus universitario, carretera de Valldemossa, km 7.5, 07122 Palma (Illes Balears)

Dirección a la que puede anunciarse el envío por correo de la oferta: � Fax: 971 17 27 36 � Correo electrónico: [email protected]

9 Presupuesto máximo de licitación y anualidades, si procede: 9.1. Precio de licitación

9.1.1. Importe de licitación: Importe IVA excluido: 244.240,00 euros IVA (16%): 39.078,40 euros Total: 283.318,40 euros 9.1.2 Datos contables:

Capítulo Aplicación presupuestaria

Código analítico Programa

6 623 032575 541A 9.2. Financiación conjunta: Este suministro, dada la calificación de infraestructura científico-tecnológica, está cofinanciado por la UE y por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Dirección General de Investigación, de acuerdo con la Resolución definitiva del Secretariado de Estado de Investigación de 21 de septiembre de 2009, de concesión de ayudas del subprograma de proyectos de equipamiento científico-tecnológico cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), regulado en el anexo V de la Orden PRE/1083/2008, de 11 de abril , por la que se efectúa la

UIB Universitat de lesIlles Balears

5

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

convocatoria del año 2008 para la concesión de ayudas del Programa Nacional de Infraestructuras científico-tecnológicas dentro del Plan Nacional de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica 2008-2011 (BOE de 18 de abril), y la Orden PRE/660/2008, de 7 de marzo, por la que se regulan las bases reguladoras (BOE 12 de marzo) de la línea instrumental de actuación de infraestructuras científico-tecnológicas a las que se refiere el Plan nacional de I + D + I 2008-2011. El presente procedimiento se convoca con la participación económica, de un 50 por ciento del importe, de la Unión Europea mediante los fondos FEDER, que tienen como objetivos:

− Contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y reducción del retraso de las regiones menos favorecidas.

− Contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales de la comunidad mediante la participación en el desarrollo y ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas y en la reconversión socioeconómica de las regiones.

Valor estimado del contrato, incluidas las posibles prórrogas, IVA excluido:

10

Garantías: 11 11.1. Garantía provisional (máximo 3% del presupuesto de licitación, IVA excluido) Importe:

No és procedente 11.2. Garantía definitiva: 5% del importe de adjudicación Forma de prestar la garantía: En cualquiera de las formas reguladas en el artículo 84.1 LCSP

Mediante retención del precio (art. 84.2 LCSP)

No es procedente 11.3. Garantía complementaria: máxima 5% IVA excluido SÍ

NO Porcentaj:

UIB Universitat de lesIlles Balears

6

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Solvencia económica, financiera, técnica o profesional 12 Solvencia económica y financiera (art. 64 de la LCSP): a) Declaraciones apropiadas de entidades financieras o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales. b) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Merncatil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en los Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. c) Declaración sobre el volumen de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocio. Solvencia técnica o profesional (art. 66 de la LCSP): a) Relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años, con indicación del importe, fechas y destinatario público o privado, al que se incorporarán los certificados correspondientes.

Habilitación empresarial o profesional: 13

Documentación técnica: 14

Sobre C: − Aumento del plazo de garantía del equipo.

Sobre D: − Valoración de las características técnicas del equipo. − Mejoras.

UIB Universitat de lesIlles Balears

7

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

15 Cuadro de criterios de adjudicación del contrato:

UIB Universitat de lesIlles Balears

8

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

15.1. Criterios de adjudicación Los criterios que sirven de base para la adjudicación del contrato, por orden decreciente de importancia de acuerdo con la ponderación siguiente, son:

Criterios de valoración Puntuaciones máximes

Tipo de criterio

a) Proposición económica 45

Criterio evaluable de forma automática

a) Valoración de las características técnicas del equipo

30

Criterio no evaluable de forma automática

c) Mejoras 15

Criterio no evaluable de forma automática

d) Aumento del plazo de garantía 10

Criterio evaluable de forma automática

TOTAL 100 puntos Criterios evaluables de forma automática 55% Criterios no evaluables de forma automática 45% 15.2. Forma de evaluar las proposiciones

a) Oferta económica (de 0 a 45 puntos).

Para el cálculo de los puntos obtenidos se aplicará la siguiente formula:

−−=

P

PPNP 1*4545

Donde NP es el número de puntos obtenidos en este apartado. Si el valor obtenido es negativo se considerará igual a 0.

P es el precio de la oferta presentada

P1 es el precio más barato de todas las ofertas presentadas

UIB Universitat de lesIlles Balears

9

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

b) Valoración de las características técnicas del equipo (de 0 a 30 puntos).

Se valorarán las características técnicas del equipo ofertado y en que grado se ajustan a las características solicitadas para lo cual se adjuntarán catálogos técnicos y la documentación que el licitador estime oportuna. Se valorarán las condiciones de instalación del equipo y las características y conndiciones del servicio post-venta.

c) Mejoras (de 0 a 15 puntos)

La Mesa, a la hora de valorarlas, sólo tendrá en cuenta aquellas mejoras que la Universidad considere necesario o interesante aplicar, y dará más puntuación cuanto más convenientes encuentre las propuestas para los intereses de la Universidad.

Todas se han de exponer con toda claridad y se deben cuantificar, cuando esto sea posible, con la descripción de las ventajas que comportan para la Universidad de las Islas Baleares, y con el apoyo de la documentación técnica pertinente.

De las mejoras que se tengan en cuenta, la Mesa valorará las mejoras cuantificadas dando 15 puntos a la económicamente más ventajosa y las demás ofertas se valorarán proporcionalmente. Las mejoras que no sea posible cuantificarlas serán valoradas por la Mesa en función de la conveniencia que esta suponga para la Universidad. En el supuesto de que la oferta contenga mejoras cuantificadas y mejoras que no sea posible cuantificar la puntuación de ambas propuestas se sumará hasta llegar como máximo a 15 puntos. Si la oferta presenta mejoras, pero estas no están cuantificadas, pudiendo estarlo, estas no serán valoradas por la Mesa.

d) Aumento del plazo de garantía (de 0 a 10 puntos)

La Mesa otorgará 2 puntos por cada año de aumento respecto del señalado en el pliego.

UIB Universitat de lesIlles Balears

10

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

15.3. Documentación relativa a los criterios de adjudicación La documentación relativa a los criterios de adjudicación que se ha de presentar es la siguiente (se indica también el sobre donde se debe incluir). La documentació relativa als criteris d’adjudicació que s’ha de presentar és la següent (s’indica també el sobre on s’ha d’incloure):

Documentación Sobre a) Oferta económica Sobre B b) Valoración de las características técnicas del equipo

Sobre D

c) Mejoras Sobre D d) Aumento del plazo de garantía Sobre C

Parámetros para determinar los valores anormales o desproporcionados de las ofertas:

16

Mesa de contratación: 17 Presidente: El Vicerrector de Investigación de la Universidad Vocales:

− La Directora de la Oficina de Soporte a la Investigación de la Universidad.

− El Director de los Servicios Cientificotécnicos de la Universidad. − La Gerente de la Universidad. − El Jefe de la Asesoría Jurídica de la Universidad. − La Jefa del Servicio de Patrimonio, Contratación e

Infraestructura de la Universidad. Interventora:

− La Vicegerente de la Universidad. Secretaria: Una funcionaria del Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura con voz y sin voto.

Comité de expertos o organismo técnico especializado (art. 134.2) 18

SÍ NO En cas afirmatiu:

− −

UIB Universitat de lesIlles Balears

11

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Plazo de máximo de apara la adjudicación provisional des de la apertura de proposiciones:

19

2 meses

Duración del contrato. Plazo de ejecución 20 Plazo máximo de entrega e instalación: cuatro meses.

Sistema de revisión de precios: 21 No es procedente

Variación IPC (máxima 85%)

Otros: Sistema de aplicación:

Modificación del contrato: 22

SÍ NO Condiciones:

Penalidades: 23 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, per día de demora.

Otras penalidades (justificación):

Plazo mínimo de garantía: 24 Un año.

Póliza de seguros de responsabilidad civil: 25

SÍ NO En caso afirmativo, importe de la póliza:________________________euros

26 Requerimientos esenciales medio ambientales y sociales:

UIB Universitat de lesIlles Balears

12

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

SÍ NO

En cas afirmativo: −

Otros requerimientos:

27

SÍ NO

En cas afirmativo: −

Posibilidad de variantes: 28

SÍ NO

En cas afirmativo: −

Responsable del contrato 29 Sra. Gemma Turnes Palomino. Profesora titular de universidad del área de conocimiento de Química Inorgánica del Departamento de Química de la Universitat de les Illes Balears.

UIB Universitat de lesIlles Balears

13

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ÍNDICE

I. Condiciones generales 1.1. Legislación aplicable y jurisdicción 1.2. Objeto 1.3. Naturaleza y extensión de las necesidades que se pretende cubrir mediante este contrato, como también la idoneidad de su objeto y contenido para satisfacerlas (art. 22) 1.4. Financiación 1.5. Presupuesto y precio 1.6. Plazo de ejecución 1.7. Obligaciones y derechos del contratista 1.8. Derechos del contratista 1.9. Prohibiciones para suscribir contratos 1.10. Facultades de la Administración 1.11. Penalidades 1.12. Presentación de las proposiciones 1.13. Proposiciones 1.14. Examen de las proposiciones 1.15. Procedimiento de adjudicación 1.16. Criterios de adjudicación y ponderación de los mismos II. Adjudicación 2.1. Adjudicación provisional 2.2. Adjudicación definitiva 2.3. Garantías III. Formalización del contrato IV. Ejecución del contrato 4.1. Condiciones generales 4.2. Cesión 4.3. Modificación del contrato 4.4. Resolución del contrato 4.5. Recepción del contrato 4.6. Protección de datos Anexo 1: Declaración jurada (art. 49 de la LCSP) Anexo 2: Código de conducta ambiental Anexo 3: Responsabilidades y obligaciones de las empresas contratadas en materia de prevención de riesgos laborales. Anexo 4: Normas de prevención de riesgos laborales de la Universitat de les Illes Balears aplicables a las empresas contratadas. Anexo 5: Modelo de garantía mediante valores anotados. Anexo 6: Modelo de garantía mediante pignoración de participaciones de fondos de

UIB Universitat de lesIlles Balears

14

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

inversión. Anexo 7: Modelo de aval. Anexo 8: Modelo de certificado de seguro de caución. Anexo 9: Pliego de prescripciones técnicas. Anexo 10: Proposición económica. Anexo 11: Solicitud. Anexo 12: Cuadro resumen del procedimiento de apertura de proposiciones y propuesta de adjudicación

UIB Universitat de lesIlles Balears

15

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

I. CONDICIONES GENERALES 1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN ___________________________________________________________________________

1.1.1. La contratación del suministro se adjudicará mediante procedimiento abierto. Este procedimiento de contratación está regulado en los artículos 141 a 145 de Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP). Este contrato es de naturaleza administrativa y se regirá por lo establecido en este pliego, y para lo no previsto, se aplicará la LCSP, el Reglamento General de la Ley de Contratos de la Administraciones Públicas aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, BOE del 26 (en adelante, Reglamento), y, en general, las demás disposiciones vigentes en materia de contratación administrativa que sean aplicables a este contrato, como también, en cuanto a los procedimientos administrativos se regirá, en lo no previsto en la LCSP, por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y por la Ley 4/1999, de 13 de enero, que la modifica parcialmente; Subsidiariamente, se aplicará la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que la modifica parcialmente, y el Decreto 64/2010, de 14 de mayo (BOIB núm. 76, de 22 de mayo), por el cual se aprueban los Estatutos de la Universitat de les Illes Balears. 1.1.2. De acuerdo con lo previsto en los artículos 194 y 195 de la LCSP, por la naturaleza del contrato, corresponde a la Rectora de esta Universidad la prerrogativa de interpretar el contrato administrativo, resolver las dudas que surjan de su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, acordar la resolución y determinar sus efectos. La jurisdicción contenciosa administrativa será la competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en el contrato administrativo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la LCSP. 1.1.3. El suministro objeto de este contrato esta incluido en los supuestos señalados en el artículo 9 de la LCSP.

1.1.4. Sin perjuicio de lo anterior, el empresario quedará obligado respeto al personal que contrate para la ejecución del objeto de este contrato en cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de legislación laboral, social y de prevención de riesgos laborales, como también de las que se promulguen durante la ejecución del contrato.

UIB Universitat de lesIlles Balears

16

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

1.1.5. De acuerdo con lo especificado en el artículo 90.4 de la LCSP, el presente pliego tiene la condición de modelo tipo, que ha de ser aplicable, en general, a los contratos de suministros que se formalicen mediante procedimiento abierto y que sean de naturaleza análoga.

1.1.6. El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos que forman parte del mismo –el Pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas- o de les instrucciones o normas adicionales formuladas por la Administración que puedan tener aplicación a la ejecución de lo pactados, no eximirá al contratista de las obligaciones de cumplirlo.

1.1.7. El contratista acepta expresamente su sometimiento a la mencionada legislación y al presente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

1.2. OBJETO

Ver el apartado 2 del cuadro resumen. Código correspondiente a la Clasificación Nacional de Productos por Actividades 2002 (CPA-2002-ES): ver el apartado 3 del cuadro resumen. Nomenclatura Común de Contratos Públicos (CPV): ver el apartado 3 del cuadro resumen.

1.3. NATURALEZA Y EXTENSIÓN DE LAS NECESIDADES QUE SE PRETENDE

CUBRIR MEDIENTE ESTE CONTRATO, COMO TAMBIÉN LA IDONEIDAD DE SU OBJETO Y CONTENIDO PARA SATISFACERLAS (art. 22)

Ver el apartado 6 del cuadro resumen.

1.4. FINANCIACIÓN

Ver el apartado 9 del cuadro resumen.

1.5. PRESUPUESTO Y PRECIO

1.5.1. Presupuesto y precio: ver el apartado 9 del cuadro resumen.

1.5.2 A todos los efectos, se entenderá que las ofertas y los precios propuestos por el

UIB Universitat de lesIlles Balears

17

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

adjudicatario se incluyen todos los gastos que deba realizar para cumplir las obligaciones del contrato. 1.5.3. Para esta cifra hay crédito suficiente en el presupuesto de la Universidad. Se rechazarán las ofertas que superen la cantidad global mencionada. 1.5.4. En el supuesto que el contrato se formalice en un ejercicio anterior al de la iniciación de la ejecución, la adjudicación queda sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del contrato en el ejercicio correspondiente. 1.5.5. El precio del contrato estará sometido a revisión anual en función de la evolución de precios del sector, y la variación no podrá ser nunca superior al 85 por ciento del índice de precios al consumo (IPC). Por lo tanto, los precios de contratación de este suministro podrán ser objeto de revisión, siempre que exista esta posibilidad, de conformidad con lo que regulan los artículos 77 a 82 de la LCSP. 1.5.6. Los gastos de los anuncios de licitación en los boletines o diarios oficiales, como también en cualquier otro medio de comunicación, irán a cargo del adjudicatario. El importe que deberá abonar el adjudicatario en este contrato será como máximo de 3.000 euros. Irán también a su cargo los impuestos, los derechos, las tasas, las compensaciones, los gravámenes o gastos que sean de aplicación, según las disposiciones vigentes y de la forma y por la cuantía que estas señalen.

1.6. PLAZO DE EJECUCIÓN

Ver el apartado 20 del cuatro resumen. 1.7. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CONTRATISTA

El adjudicatario tendrá las obligaciones siguientes: 1a. El contratista se compromete a tomar todas las medidas necesarias y a utilizar los medios humanos y materiales adecuados para suministrar de una manera óptima el material que es objeto de este contrato. 2a. El personal de la empresa adjudicataria realizará el traslado, la instalación y la colocación del material objeto de contrato. Los bienes restarán en el punto de destino totalmente montados e instalados.

UIB Universitat de lesIlles Balears

18

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

La retirada del material de embalaje utilizado para proteger el material mientras lo trasladan irá a cargo del adjudicatario. No se entenderá instalado o montado el material hasta que en las dependencias del edificio no estén totalmente equipadas y el material de embalaje haya sido retirado. Si durante el traslado, el montaje o la instalación los bienes sufren algún daño, deterioro o perjuicio, serán reparados o sustituidos, tan como decida la Universidad, y el adjudicatario no tendrá derecho a reclamar ninguna cantidad por dicho motivo. 3a. Si procede, el contratista instalará el material de acuerdo con la distribución que se detalla en los planos adjuntos al Pliego de prescripciones técnicas, que establecen tanto la distribución del material como la cantidad de elementos y los subtipos de los mismos que haya por dependencia.

4a. Durante el ejercicio de sus actividades, será responsable de los desperfectos causados por sus trabajadores a personas y cosas en general, tanto si pertenecen al adjudicatario, como si pertenecen a la Universitat o a terceros. Sin perjuicio de lo establecido hasta ahora, el adjudicatario se obliga a concertar y mantener actualizada, durante la vigencia del contrato, una póliza de responsabilidad civil. El adjudicatario entregará una copia de la póliza a la Universidad (ver apartado 25 del cuadro resumen).

5a. Garantía de los bienes suministrados: el contratista se compromete a garantizar todo el material suministrado de acuerdo con el plazo establecido en el apartado 24 del cuadro resumen, a contar de la fecha de la firma del acta de recepción del material. Si durante el plazo de garantía se acreditase que hay vicios o defectos en el suministro, la Universidad tendrá derecho a reclamar del adjudicatario la reposición de los bienes inadecuados o, si no fuese suficiente, la reparación. Durante el plazo de garantía, el suministrador tiene el derecho de ser escuchado y de vigilar la aplicación de los bienes suministrados. Si la Universitat considerase, durante el plazo de garantía, que los bienes no son aptos para el objeto que se pretendía como consecuencia de los vicios o defectos que se hayan observado y que son imputables al adjudicatario, se estará a lo dispuesto en el artículo 274 LCSP. Una vez transcurrido el plazo de garantía, se procederá a su devolución, conforme con lo que establecen los artículos 90 de la LCSP y 65.2 y 3 del Reglamento. 6a. Si existen elementos que, a causa del uso habitual, deban ser sustituidos o reparados, el contratista proporcionará la información que sea necesaria para que el personal de la Universitat pueda realizar las reparaciones. A este efecto, el

UIB Universitat de lesIlles Balears

19

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

contratista proporcionará, cuando entregue el material, un estok de piezas de recambio suficiente mientras dure el plazo de garantía del material. 7a. El adjudicatario se compromete a ofrecer en lengua catalana toda la información escrita que haga referencia al servicio, sin perjuicio de que lo pueda hacer, además, en otras lenguas, y de acuerdo con el libro de imagen de la Universidad. 8a. El licitador debe tener en cuenta en su oferta el interés que tiene esta Universidad por todos los aspectos y acciones relacionados con el medio ambiente, el cual quiere hacer extensivo a los concesionarios de servicios, suministradores de material en general y contratistas de obras e instalaciones que tengan una relación profesional con la Universidad. Por tanto, el licitador, en su oferta, y en función del objeto del contrato, debe manifestar su predisposición a admitir las sugerencias que en este sentido le haga la Universidad a través del Pliego de Prescripciones Técnicas. La Mesa de Contratación valorará positivamente las ofertas que contengan medidas concretas y a cargo del adjudicatario encaminadas a la preservación del medio ambiente en general, así como también tendrá en cuenta las medidas de tipo social ofrecidas por el licitador que se puedan aplicar en función de las características del contrato, y que tengan la finalidad de promover la inserción en el mercado laboral de personas con dificultades particulares, de eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer, de combatir el paro y de favorecer la formación en el puesto de trabajo, así como también de utilizar productos de comercio justo, si procede. Estos requerimientos se podrán considerar como esenciales, según las características del contrato y de conformidad con el artículo 102 de la LCSP. En este caso, deberán especificarse como tales en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Si no son considerados esenciales en el pliego, sí que serán, siempre que se puedan aplicar, valorados positivamente por la Mesa en el proceso de adjudicación del contrato. No obstante lo expuesto, el contratista queda obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes y de las que se promulguen durante la ejecución del contrato en materia de sostenibilidad y protección ambiental, y en particular de lo que se regula en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, y de la normativa que la complementa y la desarrolla. 9a. Asimismo, el contratista queda obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes y las que se promulguen durante la ejecución del contrato en materia de accesibilidad universal, y en especial de lo previsto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y de la normativa que la complementa

UIB Universitat de lesIlles Balears

20

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

y la desarrolla. 10a. El adjudicatario se compromete a hacer que todos los trabajos y procedimientos objeto de este contrato se atengan a los objetivos del Código de Conducta Ambiental (anexo 6) de la Universidad y a la legislación, presente y futura, que en materia medioambiental sea aplicable en su ámbito de trabajo. Los objetivos mencionados se conseguirán mediante:

− Colaboración con los planes de recogida de residuos banales que se realicen en las diferentes dependencias universitarias.

− Recogida selectiva de los residuos que generen los trabajos y procedimientos objeto de este contrato y de una gestión posterior sobre la base de la legislación actual. Los gastos derivados de la gestión de residuos irán a cargo del adjudicatario.

− La utilización de productos, material y procedimientos que, dentro de las disponibilidades del mercado, garanticen el respeto al medio ambiente (uso de productos reciclables y no contaminantes, uso de procedimientos que minimicen la generación de residuos, etc.).

11a. De conformidad con el artículo 124.1 de la LCSP, y sin perjuicio de las disposiciones que contiene relativas a la publicidad de la adjudicación y a la información que debe darse a los licitadores, los empresarios podrán determinar como confidenciales los secretos técnicos o comerciales y los aspectos confidenciales de las ofertas, y los órganos de contratación no podrán divulgar la información clasificada así por el empresario. Así mismo, la Mesa tendrá en cuenta que el producto haya sido elaborado en el marco de un sistema de gestión medioambiental basado en normas internacionales ISO (serie ISO 14000), europeas EN o españolas UNE (UNE 77/801-94 y 77/802-94).

1.8. DERECHOS DEL CONTRATISTA 1r. Recibir de la Universitat el precio que resulte de la oferta aceptada, tomando como base lo indicado en el punto 1.5. de este pliego. 2n. Ser indemnizado en el supuesto de declaración anticipada de resolución por causas imputables al adjudicatario. 3r. Cualquier otro derecho que le corresponda legalmente. 1.9. PROHIBICIONES PARA SUSCRIBIR CONTRATOS En ningún caso podrán suscribir contratos con la Administración las personas físicas o

UIB Universitat de lesIlles Balears

21

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

jurídicas en concurra alguna de las circunstancias especificadas en el artículo 49 de la LCSP. 1.10. FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN

1.10.1. Imponer al adjudicatario las penalidades por demora en la ejecución o el cumplimiento del contrato, de acuerdo con el artículo 196 de la LCSP. En todo cas, la garantía definitiva responderá de la su efectividad. El pago de las penalidades a que se refiere el artículo 196 de la LCSP, no excluye la indemnización a la cual la Universidad pudiera tener derecho por daños y perjuicios. 1.10.2. Establecer la resolución anticipada del contrato por causas de interés público o fuerza mayor.

1.10.3. Interpretar el contrato y dar instrucciones en cuanto a su cumplimiento, además de todo lo que recoge la cláusula 1.1.2 de este pliego.

1.11. PENALIDADES

Ver el apartado 23 del cuadro resumen. Si el adjudicatario, por causas imputables a sí mismo, incurre en una demora en la entrega, la Universidad podrá optar por la resolución del contrato con pérdida de la fianza, o por la imposición de las penalidades previstas en el artículo 196 de la LCSP. Las penalidades se impondrán por acuerdo del órgano de contratación, que será inmediatamente ejecutivo, y se harán efectivas mediante la deducción de les cantidades que, en concepto de pago total o parcial, hayan de abonarse al contratista o sobre la garantía que, si procede, se haya constituido, cuando no puedan deducirse de las mencionadas certificaciones (art. 196.8 de la LCSP).

1.12. PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

1.12.1.

La Universitat de les Illes Balears hará publica la convocatoria para la admisión de ofertas mediante la publicación en el Boletín Oficial de les Islas Baleares, o si procede en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los gastos de las publicaciones irán a cargo del adjudicatario.

También, hará pública en el perfil de contratante a través de la web <perfildecontractant.uib.es> y en un medio de comunicación local.

Los licitadores podrán obtener la documentación a través del perfil de contratante de la Universitat de les Illes Balears <perfildecontractant.uib.es>.

UIB Universitat de lesIlles Balears

22

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

1.12.2. La presentación de proposiciones hace presumir que los licitadores aceptan las cláusulas de este pliego y de los restantes documentos que se incorporen, así como las obligaciones establecidas en las reglamentaciones, los acuerdos y convenios y otras normas aplicables al caso, y la declaración responsable que se cumplen todas y cada una de las condiciones exigidas para suscribir contratos con las administraciones públicas.

1.12.3.

Las proposiciones se presentarán en cuatro sobres cerrados dirigidos al Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura, en el plazo que indique el anuncio de licitación, juntamente con la documentación que se indica más adelante.

1.12.4. Cuando la documentación se envíe por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura la remisión de la oferta, mediante fax, telegrama o correo electrónico, el mismo día, y siempre dentro del plazo (fecha y hora) de presentación de ofertas. A este efecto el fax del Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura es el 971 17 27 36, y la dirección de correo electrónico <[email protected]>. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la documentación recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de finalización del plazo señalado en el anuncio. Transcurridos, no obstante, los diez días naturales siguientes a la fecha indicada sin que se haya recibido la documentación, esta no será admitida en ningún caso.

1.12.5. El apartado 8 del cuadro resumen se refiere al plazo de presentación de las proposiciones.

1.12.6. En el caso que el anuncio se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea, este anuncio determinará el día en que finaliza el plazo de presentación de ofertas, de conformidad con los artículos 125, 126 y 143 de la LCSP.

1.12.7. Si el expediente hubiese sido clasificado de urgencia, los plazos se reducirán a la mitad, excepto por lo que respecta a la publicidad en el Diario Oficial de la Unión Europea.

1.13. PROPOSICIONES

UIB Universitat de lesIlles Balears

23

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Las proposiciones constarán de cuatro sobres, que se presentarán cerrados y firmados. En cada sobre figurará de manera legible el nombre de la empresa proponente, la denominación del objeto del contrato y el nombre y apellidos de la persona que firma la proposición. Una vez presentadas las proposiciones, no se podrán retirar o modificar, salvo que la retirada de la proposición esté justificada. El incumplimiento de esta cláusula dará lugar a la inadmisión del licitador.

Los sobres deberán contener:

1.13.1. Sobre A

TÍTULO DEL SOBRE: Documentación administrativa. A continuación se consignará el título del objeto del contrato y nombre o razón social del licitador.

CONTENIDO: el sobre contendrá los documentos que se detallan a continuación, debidamente detallados en un índice:

Cuando el licitador esté inscrito en el Registro de Contratistas de la CAIB, la aportación del certificado a que hace referencia el artículo 30.2 del Decreto 20/1997, de 7 de febrero, acompañado de una declaración responsable por la cual se acredite la validez y vigencia de los datos del Registro mencionado, le exime de presentar la documentación que ya esté en el Registro. El órgano de contratación, en tal caso, ha de admitir el certificado. No obstante, el órgano de contratación puede solicitar del Registro de contratistas una copia de cualquiera de los documentos depositados por quién resulte adjudicatario.

En el supuesto de que el licitador no esté inscrito en el Registro de Contratistas de la CAIB, el sobre debe contener:

1. Copia del documento nacional de identidad de la persona que firma la solicitud. Las empresas adjudicatarias deberán ser persones físicas o jurídicas. Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Los empresarios individuales deben presentar el documento nacional de identidad o, si no, el documento que tenga el mismo efecto, y los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro deben presentar también un poder bastante al efecto. Si el licitador es persona jurídica, este poder habrá de figurar inscrito en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para un acto concreto no será necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo establecido en el artículo 94.1.5 del Reglamento del Registro Mercantil.

UIB Universitat de lesIlles Balears

24

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

2. Nombre y denominación comercial, si procede de la personal natural o jurídica representada. 3. La capacidad de obrar de las empresas que sean personas jurídicas se debe acreditar mediante la escritura de constitución o de modificación, si procede, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito sea exigible de conformidad con la legislación mercantil que les sea aplicable. Si no lo es, la acreditación de la capacidad de obrar se hará mediante la escritura o el documento de constitución, los estatutos o el acta fundacional, donde constarán las normas por las cuales se regula su actividad, inscritos, si procede, en el registro oficial correspondiente. La capacidad de obrar de las empresas no españolas de Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el espacio económico europeo se acreditará mediante la inscripción en los registros o presentación de los certificados que se indiquen en el anexo I del Reglamento, en función de los diferentes contratos. A tenor de lo establecido en el artículo 55 de la LCSP estas empresas no requerirán clasificación, sin perjuicio de la obligación de acreditar su solvencia. Las personas físicas o jurídicas de Estados que no pertenecen a la Unión Europea deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente española, que se adjuntará a la documentación que se presente, que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite por su parte la participación de empresas españolas en la contratación y con los entes, organismos o entidades del sector público asimilables a los enumerados en el artículo 3, en forma substancialmente análoga. En los contratos sujetos a regulación armonizada se prescindirá del informe sobre reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio, según dispone el artículo 44 de la LCSP. 4. El licitador acreditará la capacidad económica, financiera, técnica o profesional mediante la documentación siguiente:

� Solvencia económica y financiera. ver el apartado 12 del cuadro resumen.

� Solvencia técnica: ver el apartado 12 del cuadro resumen.

5. Copia del último recibo de pago del impuesto sobre actividades económicas, donde conste la actividad que desarrolla la empresa. 6. Manifestación de aceptación de todas y cada una de las cláusulas de este pliego.

UIB Universitat de lesIlles Balears

25

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

7. Las empresas extranjeras deben presentar los documentos traducidos de forma oficial a una de las lenguas oficiales de la Comunitat Autónoma de les Illes Balears. Asimismo, deben presentar declaración solemne de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden para todas las incidencias que de forma directa o indirecta puedan surgir del contrato con renuncia, si procede, al fuero jurisdiccional extranjero que podría corresponder al licitador (art. 130.1. d) de la LCSP). 8. Si durante la tramitación de un procedimiento y antes de la adjudicación se produce la extinción de la personalidad jurídica de una empresa licitadora o candidata por fusión o escisión o por la transmisión de su patrimonio empresarial, le sucederá en su posición en el procedimiento la sociedad absorbente, la resultante de la fusión, la beneficiaria de la escisión o la adquirente del patrimonio, siempre que reúna las condiciones de capacidad y ausencia de prohibiciones de suscribir contratos y acredite la solvencia y clasificación en las condiciones exigidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para poder participar en el procedimiento de adjudicación (art. 133 de la LCSP). 9. Declaración jurada, de acuerdo con el artículo 62 de la LCSP, firmada por el licitador, en que manifieste que no se encuentra comprendido en ninguna de las prohibiciones establecidas para suscribir contratos con las Administraciones Públicas, que comprenderá, expresamente, la incompatibilidad de los altos cargos para contratar y la circunstancia de encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. La prueba de esta circunstancia podrá hacerse por cualquiera de los medios señalados en el artículo 62 de la LCSP (art. 49 de la LCSP) (anexo 1).

Toda la documentación que se ha detallado anteriormente debe presentarse en original, y si ello no es posible, en copia autenticada de conformidad con la legislación vigente.

1.13.2. Sobre B: proposición económica

CONTENIDO: dentro del mismo se incluirá la proposición económica, que se formulará estrictamente de acuerdo con los modelos que se adjuntan (anexo 10).

1.13.3. Sobre C: Documentación técnica evaluable de forma automática.

Ver el apartado 14 del cuadro resumen.

1.13.4. Sobre D: Documentación técnica NO evaluable de forma automática.

UIB Universitat de lesIlles Balears

26

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Ver el apartado 14 del cuadro resumen.

Si no se aportan todos los datos, el órgano de contratación valorará este apartado con los datos disponibles, para lo cual la puntuación obtenida puede que no sea la que realmente se merece el licitador.

1.14. EXAMEN DE LAS PROPOSICIONES

1.14.1. Composición de la Mesa de contratación: ver el apartado 17 del cuadro resumen.

1.14.2. El secretario de la Mesa extenderá acta de cada sesión.

1.14.3. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple, y en el supuesto de empate decidirá el voto del presidente. 1.14.4. Calificación de la documentación administrativa Una vez haya expirado el plazo de presentación de plicas, la Mesa de contratación procederá, en sesión privada, a examinar la documentación administrativa contenida en el sobre A y rechazará las plicas que no contengan los documentos exigidos y considerados por de la Mesa como documentos esenciales para formar parte de la licitación. Si la Mesa observa defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo notificará al licitador correspondiente, dejando constancia de esta notificación en el expediente, y se concederá al licitador un plazo no superior a tres días hábiles para que los repare. La comunicación de los defectos u omisiones subsanables se podrá realizar mediante fax o correo electrónico. La Mesa expondrá la relación de los licitadores con las deficiencias documentales que deben resolverse en el plazo indicado en el tablón de anuncios de la Gerencia: Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura, a la entrada de Son Lledó y en el perfil de contratante. De todo ello se extenderá el acta correspondiente.

1.14.5. Apertura de las proposiciones y propuesta de adjudicación Una vez calificada la documentación administrativa (sobre A) y resueltas las deficiencias, la Mesa procederá a determinar las empresas que se ajustan a los criterios de selección (de acuerdo con el artículo 22 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público), con pronunciamiento expreso de los licitadores admitidos y excluidos y sobre las causas de exclusión de la licitación. La relación definitiva de los licitadores admitidos y excluidos se publicará en el tablón de anuncios de la Gerencia de la Universidad: Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructura, a la entrada de Son Lledó y en el perfil de contratante.

UIB Universitat de lesIlles Balears

27

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

La apertura de las proposiciones presentadas y la propuesta de adjudicación del contrato se hará según alguno de los procedimientos que se indican a continuación, en función de los criterios de adjudicación y su forma de evaluación. 1.14.5.1. Procedimiento en el supuesto en que sólo haya un criterio de adjudicación del contrato La Mesa de contratación, una vez calificada la documentación del sobre A, realizadas las enmiendas y, en su caso, aportadas las aclaraciones o documentos complementarios requeridos, o transcurrido el plazo que se ha dado al efecto, abrirá en acto público las proposiciones de los licitadores admitidos, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

En primer lugar, el presidente explicará a los asistentes el número de proposiciones recibidas y el nombre de los licitadores, comunicará el resultado de la calificación de la documentación general presentada en el sobre A con expresión de los licitadores admitidos y excluidos, y de las causas del exclusión, e invitará a los asistentes a formular las observaciones que estimen oportunas, que se reflejarán acta, pero sin que en este momento la Mesa pueda hacerse cargo de documentos que no hayan sido entregados durante el plazo de admisión de ofertas o el de subsanación de defectos u omisiones. A continuación, el secretario de la Mesa abrirá el sobre B y leerá las proposiciones formuladas por los licitadores.

Terminada la apertura de las proposiciones, el presidente de la Mesa concretará expresamente cuál es la proposición de precio más bajo, sobre la que formulará propuesta de adjudicación del contrato y invitará a los licitadores asistentes a exponer las observaciones o reservas que estimen oportunas en relación con el acto llevado a cabo, y les informará, en caso de que haya, de la posibilidad de presentar reclamaciones escritas ante el órgano de contratación en el plazo máximo de dos días hábiles. A continuación, se dará por terminado el acto público de apertura de proposiciones, de cuyo desarrollo se dejará constancia en el acta de la reunión de la Mesa. La Mesa de contratación elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación del contrato al licitador que ofrezca el precio más bajo. Esta propuesta no crea derecho alguno mientras el órgano de contratación no dicte la resolución de adjudicación provisional.

1.14.5.2. Procedimiento en el supuesto de que existan varios criterios de adjudicación del contrato y todos sean evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas La Mesa de contratación, una vez calificada la documentación del sobre A y realizadas

UIB Universitat de lesIlles Balears

28

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

las enmiendas y, en su caso, aportados las aclaraciones o documentos complementarios requeridos, o transcurrido el plazo que se ha dado al efecto, abrirá en acto público las proposiciones de los licitadores admitidos, de acuerdo con el siguiente procedimiento: En primer lugar, el presidente explicará a los asistentes el número de proposiciones recibidas y el nombre de los licitadores, comunicará el resultado de la calificación de la documentación general presentada en el sobre A, con expresión de los licitadores admitidos y excluidos, y de las causas de la exclusión, e invitará a los asistentes a formular las observaciones que estimen oportunas, que se reflejarán acta, pero sin que en este momento la Mesa pueda hacerse cargo de documentos que no hayan sido entregados durante el plazo de admisión de ofertas o el de subsanación de defectos u omisiones. A continuación, el secretario de la Mesa abrirá los sobres B y C de los licitadores admitidos, y leerá la oferta económica y la relación de los documentos aportados respecto al resto de criterios de adjudicación. Terminada la apertura de las proposiciones, se dará por concluido el acto público de apertura de proposiciones, de cuyo desarrollo se dejará constancia en el acta de la reunión de la Mesa. La Mesa de contratación, tras solicitar, en su caso, los informes técnicos que estime oportunos, elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación razonada que estime adecuada, que incluirá en todo caso la ponderación de los criterios indicados en el apartado 17 del cuadro resumen. 1.14.5.3. Procedimiento en el supuesto de que existan varios criterios de adjudicación del contrato y algunos no sean evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas La Mesa de contratación, una vez calificada la documentación del sobre A y realizadas las enmiendas y, en su caso, aportados las aclaraciones o documentos complementarios requeridos, o transcurrido el plazo que se ha dado efecto, abrirá en acto público el sobre D de los licitadores admitidos, que contiene la documentación de las proposiciones relativa a los criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas, de acuerdo con el siguiente procedimiento: En primer lugar, el presidente explicará a los asistentes el número de proposiciones recibidas y el nombre de los licitadores, comunicará el resultado de la calificación de la documentación general presentada en el sobre A, con expresión de los licitadores admitidos y excluidos, y de las causas de la exclusión, e invitará a los asistentes a formular las observaciones que estimen oportunas, que se reflejarán acta, pero sin que en este momento la Mesa pueda hacerse cargo de documentos que no hayan sido entregados durante el plazo de admisión de ofertas o el de subsanación de defectos u

UIB Universitat de lesIlles Balears

29

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

omisiones. A continuación, el secretario de la Mesa abrirá el sobre D de los licitadores admitidos, y leerá la relación de los documentos aportados respecto a los criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas. Concluida la apertura de las proposiciones, se dará por terminado el acto público, cuyo desarrollo se dejará constancia en el acta de la reunión de la Mesa.

Una vez la Mesa de contratación haya evaluado los criterios de adjudicación, después de solicitar, en su caso, los informes técnicos que estime oportunos, o, en su caso, de recibir el informe del comité de expertos o del organismo técnico especializado a que se refiere el apartado 20 del cuadro resumen, se convocará a los interesados al acto de apertura de los sobres B y C, que contienen la oferta económica y la documentación relativa a los criterios de adjudicación evaluables mediante fórmulas. Constituida la Mesa de contratación en la fecha señalada e iniciado el acto público, el presidente explicará el resultado de la evaluación relativa a las proposiciones contenidas en el sobre D. A continuación, el secretario de la Mesa abrirá los sobres B y C de los licitadores admitidos, y leerá la oferta económica y la relación de los documentos aportados respecto a los del resto de criterios de adjudicación evaluables mediante fórmulas. Concluida la apertura de las proposiciones, se dará por terminado el acto público de apertura de proposiciones, del desarrollo se dejará constancia en el acta de la reunión de la Mesa. 1.15. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN La Mesa de contratación, tras solicitar, en su caso, los informes técnicos que estime oportunos, elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación razonada que estime adecuada, que incluirá en todo caso la ponderación de los criterios indicados en el apartado 15 del cuadro resumen.

1.16. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Y PONDERACIÓN DE LOS MISMOS

1.16.1. Los criterios objetivos que han de servir de base para la adjudicación del contrato, como también la ponderación de los mismos, figuran en el apartado 15 del cuadro resumen.

1.16.2. Según lo establecido en la disposición adicional sexta de la LCSP, la Universidad dará preferencia en la adjudicación del contrato a las proposiciones presentadas por aquellas empresas públicas o privadas que, en el momento de acreditar su solvencia técnica,

UIB Universitat de lesIlles Balears

30

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

tengan en su plantilla un número de trabajadores minusválidos no inferior al 2 por ciento, siempre que las proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas des de el punto de vista de los criterios objetivos que sirven de base para la adjudicación. 1.16.3. La Universidad acordará la adjudicación sobre la base de los criterios objetivos que se definen y ponderan, por orden decreciente según su importancia, en el apartado 15 del cuadro resumen de este pliego. 1.16.4. Cuando en una licitación por procedimiento abierto se atribuyan los criterios evaluables de forma automática para la aplicación de fórmulas una ponderación inferior a la correspondiente a los criterios la cuantificación de los cuales dependa de un juicio de valor, deberá constituirse un comité que tenga como mínimo tres miembros, formado por expertos no integrados en el órgano proponente del contrato y con calificación apropiada, a quién corresponderá realizar la evaluación de las ofertas conforme con estos últimos criterios, o encargar esta valoración a un organismo técnico especializado, debidamente identificado en los pliegos (ver el apartado 18 del cuadro resumen). 1.16.5. La Mesa procederá al estudio de las ofertas. Después de valorarlas, las elevará a la Rectora con el acta y la propuesta de adjudicación provisional a la oferta económicamente más ventajosa, que contendrá, en todo caso, la ponderación de los criterios indicados y la valoración de los mismos. Esta propuesta de adjudicación no crea ningún derecho a favor del empresario propuesto mientras no se le adjudique el contrato. 1.16.6. Cuando el único criterio que se pueda considerar para seleccionar al adjudicatario sea el precio, la adjudicación provisional deberá recaer en el plazo máximo de quince días a contar desde el día siguiente al de apertura de las proposiciones. Cuando para la adjudicación se hayan tenido en cuenta una pluralidad de criterios, el plazo máximo para realizar la adjudicación provisional será de dos meses a contar a partir de la fecha de apertura de las proposiciones. 1.16.7. Cuando el órgano de contratación no adjudique el contrato de acuerdo con la propuesta formulada por la Mesa de contratación, deberá motivar su decisión. 1.16.8. Cuando no sea procedente la adjudicación definitiva del contrato el licitador que haya resultado adjudicatario provisional porque no cumple las condiciones necesarias para serlo, antes de proceder a una nueva convocatoria, la Universidad podrá efectuar una nueva adjudicación provisional al licitador o licitadores siguientes a aquel, por el orden

UIB Universitat de lesIlles Balears

31

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

en que haya quedado sus ofertas, siempre que sea posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad. En este caso, se concederá un plazo de diez días hábiles para rellenar la documentación que se requiere del adjudicatario. II. ADJUDICACIÓN

2.1. ADJUDICACIÓN PROVISIONAL

La adjudicación provisional será acordada por el órgano de contratación por resolución motivada, la cual se notificará a los candidatos o licitadores, además de publicarse en el perfil de contratante de la Universidad (perfildecontractant.uib.es). Es de aplicación lo previsto en el artículo 137 de la LCSP respeto a la información que ha de facilitarse a los licitadores que lo soliciten. En este caso, el plazo para que la Universidad envíe la información será de cinco días. Durante el plazo de quince días hábiles a contar a partir del día siguiente al día de publicación de la mencionada resolución en un diario oficial o en el perfil de contratante de la Universidad (perfildecontractant.uib.es), el adjudicatario deberá aportar los documentos acreditativos de estar al corriente del pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, así como con la Administración General de Estado y con la Comunidad Autónoma de les Illes Balears, de haber constituido la garantía definitiva y de haber abonado el pago de los anuncios de licitación. Así mismo, podrá exigirse motivadamente al adjudicatario que acredite su aptitud para contratar o la efectiva disposición de los medios que se haya comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato. Si en el plazo anteriormente señalado no se hubiese presentado la documentación mencionada o el licitador no justificase que se halla al corriente del pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, la Mesa de contratación, si procede, propondrá como adjudicatario provisional el licitador siguiente según el orden de clasificación de las ofertas. 2.2. ADJUDICACIÓN DEFINITIVA De acuerdo con el artículo 135 de la LCSP, la elevación a definitiva de la adjudicación provisional no podrá producirse antes de que hayan transcurrido quince días hábiles a contar a partir del día siguiente al día de publicación de la mencionada resolución en un diario oficial o en el perfil de contratante de la Universidad (perfildecontractant.uib.es). Por otra parte, se deberá elevar a definitiva en el plazo de diez días hábiles siguientes al plazo anterior, siempre que el adjudicatario provisional haya presentado la documentación exigida en esta cláusula y, además, hay constituido la garantía definitiva, si procede. 2.3. GARANTIAS (ver apartado 11 del cuadro resumen)

UIB Universitat de lesIlles Balears

32

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

2.3.1. Garantía provisional: De acuerdo con el artículo 91 de la LCSP, considerando las circunstancias concurrentes en cada contrato, la Universidad podrá exigir a los licitadores la constitución de una garantía que responda del mantenimiento de las ofertas. Esta no podrá ser superior al 3 por ciento del presupuesto del contrato, IVA excluido. 2.3.2. Garantía definitiva: Una vez dictada la resolución de adjudicación provisional de la Rectora de la Universidad y se haya publicado la mencionada Resolución en el perfil de contratante de la Universidad, el adjudicatario quedará obligado a constituir en el plazo de quince días hábiles, a contar del día siguiente de la notificación de la adjudicación, una garantía definitiva por el importe del 5 por ciento del precio de adjudicación, IVA excluido. El importe de la garantía se consignará en una de las formas establecidas en el artículo 84 de la LCSP en relación con los artículos 55, 56, 57 i 58 del Reglamento (anexo 2, 3, 4 i 5). En caso de incumplimiento del contrato por causas imputables al adjudicatario la Universidad lo declarará desierto y se quedará con la garantía definitiva. 2.3.3. Garantía complementaria:

En casos especiales, el órgano de contratación podrá establecer en el Pliego, además de la garantía definitiva (5 por ciento del importe de adjudicación), una garantía complementaria de hasta un 5 por ciento del importe de adjudicación del contrato, de manera que se podrá llegar así como máximo, hasta un 10 por ciento garantizado del precio de adjudicación del contrato. III. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO El documento administrativo o, si procede, la escritura pública se otorgará dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción de notificación de la adjudicación definitiva del servicio. Irán a cargo del adjudicatario todos los gastos derivados del otorgamiento. Al contrato se adjuntará como anexo un ejemplar de este pliego, que firmará el adjudicatario, y se considerará con carácter general parte integrante del contrato. IV. EJECUCIÓN DEL CONTRATO 4.1. CONDICIONES GENERALES

4.1.1.

La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista, sin perjuicio de las causas de fuerza mayor que se definen en el artículo 214 de la LCSP.

UIB Universitat de lesIlles Balears

33

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

4.1.2. El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y los servicios realizados, así como de las consecuencias que afecten a la Universidad o a terceros a causa de omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. 4.1.3. Respecto de la ejecución del contrato, se regirá por los artículos 192, 196 a 201 y 203 de la LCSP y por los artículos 94 a 100 y 103 del Reglamento.

4.2. CESIÓN

Los derechos y obligaciones dimanantes del contrato podrán ser cedidos a un tercero siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 209 de la LCSP. La contratación por el adjudicatario de la realización parcial del contrato con terceros estará sujeta a los requisitos establecidos en el artículo 210 de la LCSP, así como el pago a subcontratistas y subministradores deberá ajustarse al que dispone el artículo 211 de la LCSP. 4.3. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

(Ver el apartado 22 del cuadro resumen)

Las modificaciones de contrato se harán, si procede, de acuerdo con el artículo 202 de la LCSP y los artículos 101 y 102 del Reglamento.

4.4. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Son causas, aplicación y efectos de la resolución del contrato los que prevén los artículos 206, 207, 208, 284 y 285 de la LCSP y los artículos 109 a 113 del Reglamento. Asimismo, podrán motivar la resolución del contrato estas causas: 1a. Que se incumplan reiteradamente las obligaciones contenidas en este pliego. 2a. Que no se libre a la Administración la copia notarial fehaciente de la escritura pública en la cual, si procede, se haya formalizado el contrato, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la firma de la mencionada escritura. 3a. Que el contratista incurra durante la vigencia del contrato en alguna de las prohibiciones de suscribir contratos del artículo 49 de la LCSP. 4a. Que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o la Inspección Tributaria, en

UIB Universitat de lesIlles Balears

34

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

el ámbito de sus competencias, levante al contratista, durante la vigencia del contrato, una acta de infracción grave, siempre que de esta se haya derivado sanción firme. 5a. Que se suspenda el suministro por razones de interés público o fuerza mayor. 6a. Que se cometa una falta muy grave. 7a. La que establezca expresamente el contrato y cualquier otra determinada por la legislación vigente. Si se resuelve el contrato por culpa del adjudicatario, la Universidad se quedará la garantía definitiva.

4.5. RECEPCIÓN DEL CONTRATO

Para al cumplimiento y recepción del contrato se atenderá a lo establecido en el artículo 205 de la LCSP y en los artículos 107 y 108 del Reglamento.

4.6. PROTECCIÓN DE DATOS

4.6.1. Los datos de los proveedores de la Universidad de les Illes Balears se incorporarán a sus ficheros automatizados de gestión presupuestaria y contable, cuya finalidad es el desarrollo de la gestión económica de la Universidad. Su tratamiento responderá, en consecuencia, exclusivamente al necesario para mantener la relación contractual.

4.6.2. Cuando la ejecución del contrato lleve aparejado el acceso o el tratamiento de datos personales, ello se realizará con sujeción a la disposición adicional trigésimo primera de la LCSP, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD (Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre), y la normativa de desarrollo, teniendo en cuenta de forma especial lo previsto en los puntos siguientes.

4.6.3. Cuando en la ejecución del contrato se deba tener acceso a datos de carácter personal de ficheros responsabilidad de la Universidad, las empresas adjudicatarias, que tendrán la consideración de encargadas del tratamiento previsto a la LOPD, quedarán obligadas a tomar las medidas de seguridad de carácter técnico y organizativo necesarias para evitar cualquier uso ilegítimo de estos datos, su revelación o alteración, y, en general, al cumplimiento de las disposiciones aplicables en la materia. Asimismo, la empresa deberá hacer guardar

UIB Universitat de lesIlles Balears

35

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

al personal a su servicio o vinculado la debida confidencialidad. A los efectos anteriores, en el contrato se incluirá, si procede, por razón de su objeto y cumplimiento, una cláusula que incluya las circunstancias mencionadas, así con las exigidas por el artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999 y el 82 del Reglamento de desarrollo, o se subscribirá un documento adjunto con su contenido, que la empresa adjudicataria estará obligada a firmar.

4.6.4. Cuando finalice la prestación contractual, los datos de carácter personal deberán ser destruidas o retornadas a la Universidad, responsable del fichero, o al encargado del tratamiento que esta haya designado.

4.6.5. De conformidad con lo previsto en el número 3 de la disposición adicional trigésimo primera de la LCSP, el tratamiento de datos personales por un tercero que actúe por cuenta del contratista sólo será posible si el contrato entre la Universidad y el adjudicatario así lo ha especificado, y el tercero debe firmar con el contratista un documento contractual con los requisitos previstos en el artículo 12 de la LOPD y debe tratar los datos, en todo caso, de acuerdo con las instrucciones del responsable del tratamiento. 4.6.6. Cuando en la ejecución del contrato no se haya de tener acceso a los datos personales que puedan encontrarse en los ficheros responsabilidad de la Universidad de les Illes Balears, el contrato recogerá expresamente la prohibición para el personal de la empresa adjudicataria de acceder a los citados datos y la obligación de secreto respecto a los datos que, no obstante, haya podido conocer con motivo de la ejecución del contrato.

--------------------------- Se adjuntan a este pliego:

− Anexo 1: Declaración jurada (artículo 49 de la LCSP). − Anexo 2: Modelo de garantía mediante valores anotados. − Anexo 3: Modelo de garantía mediante pignoración de

participaciones de fondos de inversión. − Anexo 4: Modelo de aval. − Anexo 5: Modelo de certificado de seguro de caución. − Anexo 6: Código de conducta ambiental. − Anexo 7: Responsabilidades y obligaciones de las empresas

contratadas en materia de prevención de riesgos laborales. − Anexo 8: Normas de prevención de los riesgos laborales de la

Universitat de les Illes Balears aplicables a las empresas contratadas.

UIB Universitat de lesIlles Balears

36

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

− Anexo 9: Pliego de prescripciones técnicas. − Anexo 10: Proposición económica. − Anexo 11: Solicitud. − Anexo 12: Cuadro resumen del procedimiento de apertura de

proposiciones y propuesta de adjudicación.

Universitat de les Illes Balears

Rectorado

Visto el informe emitido por la Asesoría Jurídica de la Universitat de les Illes Balears, en fecha 25 de junio de 2009, sobre el presente Pliego de cláusulas administrativas. Este Rectorado aprueba el pliego para esta contratación. Palma, 14 de junio de 2010

La Rectora, Montserrat Casas Conforme El contratista,

UIB Universitat de lesIlles Balears

37

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 1

DECLARACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE CAPACIDAD PARA SUSCRIBIR CONTRATOS

(Art. 49 de la LCSP) Don / Doña _________________________________________________________________, como representante legal de la empresa ______________________________________________, declara bajo su responsabilidad ante el órgano de contratación de la Universitat de les Illes Balears que no incurre en ninguna de las circunstancias que incapacitan para firmar contratos con la Administración previstas en el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que son: 1. No podrán contratar con el sector público las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de asociación ilícita, corrupción en transacciones económicas internacionales, tráfico de influencias, cohecho, fraudes y exacciones ilegales, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de los trabajadores, malversación y receptación y conductas afines, delitos relativos a la protección del medio ambiente, o a pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio. La prohibición de contratar alcanza a las personas jurídicas cuyos administradores o representantes, vigente su cargo o representación, se encuentren en la situación mencionada por actuaciones realizadas en nombre o a beneficio de dichas personas jurídicas, o en las que concurran las condiciones, cualidades o relaciones que requiera la correspondiente figura de delito para ser sujeto activo del mismo.

b) Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declaradas insolventes

en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, estar sujetas a intervención judicial o haber sido inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.

c) Haber sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia de

disciplina de mercado, en materia profesional o en materia de integración laboral y de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad o por infracción muy grave en materia social, incluidas las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo

UIB Universitat de lesIlles Balears

38

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

dispuesto en el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, o en materia medioambiental, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental; en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas; en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres; en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases; en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos; en el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.

d) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de

Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen.

e) Haber incurrido en falsedad al efectuar la declaración responsable a que se

refiere el artículo 130.1.c) o al facilitar cualesquiera otros datos relativos a su capacidad y solvencia, o haber incumplido, por causa que le sea imputable, la obligación de comunicar la información prevista en el artículo 59.4 y en el artículo 305.

Estar incursa la persona física o los administradores de la persona jurídica en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma. La prohibición alcanzará a las personas jurídicas en cuyo capital participen, en los términos y cuantías establecidas en la legislación citada, el personal y los altos cargos de cualquier Administración Pública, así como los cargos electos al servicio de las mismas. La prohibición se extiende igualmente, en ambos casos, a los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva y descendientes de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, siempre que, respecto de los últimos, dichas personas ostenten su representación legal.

g) Haber contratado a personas respecto de las que se haya publicado en el

«Boletín Oficial del Estado» el incumplimiento a que se refiere el artículo 18.6 de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado, por haber pasado a prestar servicios en empresas o sociedades

UIB Universitat de lesIlles Balears

39

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

privadas directamente relacionadas con las competencias del cargo desempeñado durante los dos años siguientes a la fecha de cese en el mismo. La prohibición de contratar se mantendrá durante el tiempo que permanezca dentro de la organización de la empresa la persona contratada con el límite máximo de dos años a contar desde el cese como alto cargo.

2. Además de las previstas en el apartado anterior, son circunstancias que impedirán a los empresarios contratar con las Administraciones Públicas las siguientes:

a) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con una Administración Pública.

b) Haber infringido una prohibición para contratar con cualquiera de las Administraciones públicas.

c) Estar afectado por una prohibición de contratar impuesta en virtud de sanción administrativa, con arreglo a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

d) Haber retirado indebidamente su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación, o haber imposibilitado la adjudicación definitiva del contrato a su favor por no cumplimentar lo establecido en el artículo 135.4 dentro del plazo señalado mediando dolo, culpa o negligencia.

e) Haber incumplido las condiciones especiales de ejecución del contrato establecidas de acuerdo con lo señalado en el artículo 102, cuando dicho incumplimiento hubiese sido definido en los pliegos o en el contrato como infracción grave de conformidad con las disposiciones de desarrollo de esta Ley, y concurra dolo, culpa o negligencia en el empresario.

3. Las prohibiciones de contratar afectarán también a aquellas empresas de las que, por razón de las personas que las rigen o de otras circunstancias, pueda presumirse que son continuación o que derivan, por transformación, fusión o sucesión, de otras empresas en las que hubiesen concurrido aquéllas. .........................................,.......... d....................... de Firma y sello de la empresa,

UIB Universitat de lesIlles Balears

40

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 2 Modelo de garantía mediante valores anotados

(con inscripción)

Don/Doña (nombre y apellidos).....................................................................................,

en representación de .........................................................................., NIF ...................,

con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en …..............................

calle/plaza/avenida ....................................................................., CP .........................

PIGNORA

a favor de (órgano administrativo, organismo autónomo o ente público):

.............................................................................................................................................

............................................................................................................................................. los siguientes valores representados mediante anotaciones en cuenta, de los cuales es titular el pignorante y que se identifican de la manera siguiente:

Nº de valores

Emisión (entidad emisora), clase del valor y fecha de la

emisión

Código del

valor

Referencia del registro

Valor nominal

unitario

Valor de realización de los valores en la fecha de la inscripción

En virtud de lo dispuesto en (norma/as y artículos que imponen la constitución de esta

garantía)...............................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.........................................................para responder de las obligaciones siguientes

(detallar el objeto del contrato o la obligación asumida por el

garantizado)...................................................

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

UIB Universitat de lesIlles Balears

41

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

………………..contraídas por (contratista o persona física o jurídica garantizada)

.........................................................................................................., NIF ..................,

con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en

........................................,

calle/plaza/avenida ........................................................................................., CP ............,

localidad .................................................................., por la cantidad de (en letra y

cifra):....................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

Este contrato se otorga de conformidad con lo dispuesto en la legislación de contratos de

las Administraciones Públicas y sus normas de desarrollo, y a las cuales se sujeta

plenamente.

.................................................(nombre o razón social del pignorante)

.....................................................................................(firma/as)

con mi intervención, el notario

(firma), ........................................................................................

Don/Doña. ................................................................,

con DNI ....................................., en representación de (entidad adherida encargada del

registro contable)…………………...................................., certifica la inscripción de la

prenda.

(fecha) .............................................

(firma) ...........................................

UIB Universitat de lesIlles Balears

42

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 3

Modelo de garantía mediante pignoración de participaciones de fondos de inversión

Don/Doña (nombre y apellidos)...............................................................................,

en representación de ......................................................................, NIF ....................,

con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en…............................,

calle/plaza/avenida .............................................................................., CP ................

PIGNORA

a favor de (órgano administrativo, organismo autónomo o ente público):

......................................................................................................................................

las siguientes participaciones, de las cuales es titular el pignorante y que se

identifican de la manera siguiente:

Número de

particip.

Identificación del fondo de inversión, nombre y número de registro administrativo de la

CNMV

Entidad gestora

Entidad depositaria

Valor liquidativo en la

fecha de la inscripción

Valor total

En virtud de lo dispuesto en (norma/as y artículo/s que imponen la constitución de esta

garantía o la obligación asumida por el

garantizado).........................................................................................................................

...............................................................................................................................

.............................................................................................................................................

...............................................................................................................................

contraídas por (contratista o persona física o jurídica

garantizada)..........................................................................................................................

......................................................................, NIF .............................., con domicilio (a

UIB Universitat de lesIlles Balears

43

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

efectos de notificaciones y requerimientos) en………………………….........,

calle/plaza/avenida ..........................................................................................................,

CP ......................, localidad.........................................................................., por la

cantidad de (en letra y cifra):

……………..................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Este contrato se otorga de conformidad con lo dispuesto en la legislación de contratos de

las Administraciones Públicas y sus normas de desarrollo, y a las cuales se sujeta

plenamente. La entidad gestora del fondo se compromete a mantener la prenda sobre las

participaciones señaladas, no reembolsar, en ningún caso, al partícipe el valor de las

participaciones mientras subsista la prenda, así como a proceder a reembolsar las

participaciones a favor de la Universitat de las Illes Balears u órgano equivalente de las

restantes Administraciones Públicas al primer requerimiento de ésta.

.................................................(nombre o razón social del pignorante)

.....................................................................................(firma/as)

con mi intervención, el notario,

(firma), ........................................................................................

Don/Doña. ...................................................................,

con DNI ........................................., en representación de

(entidad gestora del fondo)

………………………………………..............................................

..........................................., certifica la constitución de la prenda sobre las

participaciones señaladas.

(fecha) .............................................

(firma) ...........................................

UIB Universitat de lesIlles Balears

44

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 4 Modelo de aval

La entidad (razón social de la entidad de crédito o sociedad de garantía

recíproca)........................................................................, NIF ……...................................,

con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en .......................................,

calle/plaza/avenida ............................................................................., CP.................,

y en su nombre (nombre y apellidos del apoderado o apoderados) ....................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

con poderes bastantes para obligarse en este acto, según resulta de la verificación de

poderes que se reseña en la parte inferior de este documento,

AVALA

(nombre y apellidos o razón social del avalado):

.............................................................................................................................................

.........................................................................................., NIF .........................................,

en virtud de lo dispuesto en (norma/as y artículo/s que imponen la constitución de esta

garantía):..............................................................................................................................

.............................................................................................................................................

para responder de las obligaciones siguientes (detallar el objeto del contracto o la

obligación asumida por el garantizado):

.......................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

ante (órgano administrativo, organismo autónomo o ente público)

.....................................................................................por el importe de (en letra y cifra):

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

La entidad avalista declara bajo su responsabilidad que cumple los requisitos previstos

en el artículo 56.2 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas. Este aval se otorga solidariamente respecto del obligado

UIB Universitat de lesIlles Balears

45

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

principal, con renuncia expresa al beneficio de excusión y con el compromiso de pago al

primer requerimiento de la Universitat de les Illes Balears, con sujeción a los términos

previstos en el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el cual se aprueba el

texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y sus normas

de desarrollo.

El presente aval estará en vigor hasta que (indicación del órgano de contratación), o

quien en su nombre esté habilitado legalmente para ello, autorice la cancelación o

devolución de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas y legislación complementaria.

............................................................................ (lugar y fecha)

........................................................... (razón social de la entidad)

.......................................................... (firmas de los apoderados)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

Provincia:

Fecha: Núm. o código:

UIB Universitat de lesIlles Balears

46

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 5

Modelo de certificado del seguro de caución

Certificado núm. .......................................

(1)................................................................... (en adelante asegurador), con

domicilio en ........................., calle .........................................., y NIF ...................,

debidamente representado por (2) .................................................................., con

poderes bastantes para obligarse en este acto, según resulta de la verificación de

poderes que se reseña en la parte inferior de este

documento...........................................………………………………………………

………………………………………

ASEGURA

(3).....................................................................................................,

NIF............................., en concepto de beneficiario del seguro, ante (4)

...................................................................... (en adelante asegurado), hasta el

importe de (en letra y cifra) (5)

......................................................................................................................................

......................................................., en los términos y con las condiciones

expresadas en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en la

normativa de desarrollo y en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares

por el cual se rige el contrato (6).........................

......................................................................................................................................

en concepto de garantía (7) ....................................................................................,

para responder de la obligaciones, penalidades y demás gastos que se puedan

derivar de conformidad con las normas y las demás condiciones administrativas

precitadas ante el asegurado.

El asegurado declara, bajo su responsabilidad, que cumple los requisitos exigidos

en el artículo 57.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de les

Administraciones Públicas. La falta de pago de la prima, sea única, primera o

siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará

extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su

obligación, en caso que el asegurador deba hacer efectiva la garantía.

UIB Universitat de lesIlles Balears

47

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

El asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que le puedan

corresponder en contra del tomador del seguro.

El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer

requerimiento de la Universitat de les Illes Balears, en los términos establecidos en

la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, y en las normas de

desarrollo.

El presente seguro de caución estará en vigor hasta que (4)…………………..

......................................................................................................................................

o quien se habilite legalmente en su nombre para ello, autorice la cancelación o

devolución, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos de las

Administraciones Públicas, y en la legislación complementaria.

......................................., .............. d ........................................ de ...........

El asegurador,

VERIFICACIÓN DE LA UNIVERSITAT

DE LES ILLES BALEARS

Provincia:

Fecha: Núm. o código:

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO (1) Razón social completa de la entidad aseguradora. (2) Nombre y apellidos del apoderado o apoderados. (3) Nombre de la persona asegurada. (4) Órgano de contratación. (5) Importe en letras por el cual se constituye el seguro. (6) Identificar individualmente de manera suficiente (naturaleza, clase, etc.) el contrato en virtud del cual se deja la caución. (7) Expresar la modalidad del seguro al cual se hace referencia: provisional, definitiva, etc.

UIB Universitat de lesIlles Balears

48

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 6

CÓDIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL

COMPROMISO DE LA UIB CON EL MEDIO AMBIENTE La Universitat de les Illes Balears, consciente de su responsabilidad en el mantenimiento de un medio ambiente adecuado al desarrollo de la persona, consciente del efecto multiplicador de sus actos como espejo de la sociedad y difusora de conocimientos y valores, consciente de las repercusiones negativas que su funcionamiento puede tener sobre el medio ambiente y consciente de que la preservación del medio ambiente se consigue a través de una ética ambiental solidaria con todos los pueblos del mundo, mediante la cultura de la austeridad, evitando el uso banal de los recursos y mediante la conservación de los hábitats naturales, declara su compromiso con la conservación del medio ambiente, y por ello cree necesario adoptar un Código de Conducta Ambiental que se concreta en los siguientes puntos: Punto 1. Promover la responsabilidad individual y colectiva de la comunidad universitaria hacia la conservación del medio ambiente, y poner a su alcance la formación necesaria para que pueda desarrollar sus actividades y profesiones, actuales y futuras, de una manera coherente con la conservación de la naturaleza. Punto 2. Garantizar que las actividades que se desarrollen en la UIB sean respetuosas con el medio ambiente y minimizar los efectos que lo perturben incluyendo la política y gestión ambiental en cada uno de los ámbitos de la Universidad, de forma que el funcionamiento de la UIB pueda ser modelo de gestión y prácticas ambientalmente correctas. Punto 3. Proporcionar unas condiciones de trabajo seguras y saludables para toda la comunidad universitaria. Punto 4. Conservar los hábitats naturales, la flora y fauna en el marco del campus, y promover y defender acciones para la protección de la naturaleza que se desarrollen tanto a escala local como global. Punto 5. Minimizar y optimizar el consumo de energía y sustituir, donde sea posible, energías fósiles pero renovables. También, reducir la contribución de la UIB a los problemas ambientales globales, como los derivados de las emisiones de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero y del agujero de ozono. Punto 6. Promover la minimización del consumo de recursos mediante políticas serias de ahorro, y favorecer el uso de materiales reutilizables, ecológicos y reciclados y las etiquetas con el sello de comercio justo y solidario.

UIB Universitat de lesIlles Balears

49

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Punto 7. Minimizar el consumo de agua, adoptando políticas de ahorro de energía y de reutilización en las propias instalaciones. Punto 8. Evitar el uso innecesario de productos químicos y radioactivos, limitar su aplicación a niveles imprescindibles y tomar todas las medidas necesarias para que el hecho de usarlos no suponga un riesgo para la salud pública y de los ecosistemas. Punto 9. Evitar el uso innecesario y banal de animales de experimentación y evitar que sufran innecesariamente. Punto 10. Desarrollar una gestión eficiente de los residuos, de forma que se genere el volumen mínimo y que se eliminen de forma segura y adecuada. Punto 11. Favorecer el transporte público y mejorar el uso del privado, y promover actuaciones para facilitar los desplazamientos de peatones, el uso de la bicicleta y la accesibilidad de los discapacitados. Punto 12. Promover que la comunidad universitaria sea consciente, y actúe conscientemente, sobre los riesgos inherentes a la investigación. Al mismo tiempo, fomentar la investigación sobre temas que afecten directa e indirectamente al medio ambiente.

UIB Universitat de lesIlles Balears

50

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 7

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES Cuando se trabaje en la Universidad, la empresa contratada es responsable de realizar el trabajo de manera que no ponga en peligro la seguridad y salud de sus trabajadores ni la de otras personas, para ello esta obligada a:

− Transmitir y hacer cumplir a su personal propio, a las empresas que subcontrate ya los trabajadores autónomos, la normativa legal sobre prevención de riesgos y las normas de prevención de la Universidad.

− Aplicar las medidas de prevención y de protección necesarias para que no pongan en peligro a su personal, el personal y alumnado de la Universidad o las instalaciones y equipos de la Universidad. En particular, deberán aplicar las medidas de prevención y protección pertinentes para controlar los riesgos propios de su actividad, así como las medidas que indique la Universidad para evitar los riesgos presentes en los centros de la Universidad.

− Asegurarse que los productos, equipos y herramientas que utilizarán cumplen los requisitos legales de salud y seguridad, y que no son una fuente de peligro para los trabajadores propios o de la Universidad.

− Velar para que su personal y el subcontratado aplique las medidas de protección y prevención, y en especial para que utilicen adecuadamente los equipos de protección personal y colectiva.

− La empresa contratada es responsable de la retirada y eliminación de residuos que se generen con motivo de su actividad, por sus propios medios.

− Comunicar al Servicio de Prevención cualquier riesgo para sus trabajadores o para el personal de la Universidad, y especialmente en el caso de riesgos graves e inminentes, adoptando en este caso las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores propios y de la Universidad puedan interrumpir la actividad y, si es necesario, abandonen de inmediato su puesto de trabajo.

− Notificar al Servicio de Prevención los accidentes e incidentes laborales que sufran sus trabajadores como consecuencia de su trabajo en la Universidad.

− La empresa contratada y sus trabajadores han de cooperar en todo momento con la Universidad en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, con el objeto de establecer los medios de coordinación necesarios.

− La Universidad se reserva el derecho de paralizar las actividades por incumplimiento de estas normas o de la normativa vigente de prevención de riesgos laborales. El coste que se genere en este caso no se imputará en ningún caso a la

UIB Universitat de lesIlles Balears

51

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Universidad. El incumplimiento grave o reiterado de la normativa mencionada supondrá la rescisión del contrato con la empresa contratada.

UIB Universitat de lesIlles Balears

52

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 8

NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATADAS.

La empresa contratada debe entregar estas normas internas y las instrucciones de emergencia a los trabajadores, a las empresas que subcontrate y a los trabajadores autónomos que trabajaran en la UIB, de forma previa al inicio del trabajo.

1. El personal externo se debe identificar siempre que acceda a los centros de trabajo de la UIB. Igualmente, debe llevar una identificación bien visible en su ropa que especifique el nombre de la empresa. Las entradas y salidas de los centros de trabajo de la UIB se tienen que comunicar a la conserjería del edificio para facilitar el recuento de personas en caso de emergencia.

2. Los trabajadores deben aplicar las medidas preventivas necesaria para que no se ponga en peligro su personal, el personal de la UIB o las instalaciones o equipos de la UIB, por lo cual deben cumplir las instrucciones de su empresa. En especial, deben utilizar adecuadamente los equipos de protección personal y colectiva necesarios.

3. Los productos, equipos y herramientas que utilice la empresa contratada deben cumplir los requisitos de salud y seguridad y no deben de ser una fuente de peligro para los trabajadores propios o de la UIB.

4. Todos los trabajadores están obligados a comunicar a su responsable cualquier riesgo que detecten durante el trabajo y que pudiera afectarles a ellos o a otras personas.

5. No se pueden aparcar los vehículos en los lugares destinados a minusválidos ni en las zonas de carga y descarga. Si lo hacen, la universidad podrá emprender las medidas que considere necesarias.

6. La velocidad máxima de circulación dentro del campus es de 20 km/h.

7. Está prohibido transitar por lugares o salas que no tengan relación con el trabajo que se tiene que hacer.

8. Está prohibido manipular y utilizar máquinas, herramientas o instalaciones de la UIB sin el permiso previo de la Universitat.

9. No se permite la entrada a las instalaciones de la UIB de animales, productos o utensilios que no tengan relación con los trabajos o servicios que se tengan que hacer.

UIB Universitat de lesIlles Balears

53

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

10. No se permite la ingestión de bebidas alcohólicas o drogas dentro de las instalaciones de la UIB.

11. Está prohibido fumar o comer en el lugar de trabajo.

12. Los trabajadores externos deben mantener las áreas de trabajo limpias, ordenadas y sin herramientas, materiales o residuos descuidados en el suelo. Deben limpiar cualquier vertido de líquidos y aceite inmediatamente.

13. En caso de emergencia, el personal de la empresa contratada deberá cumplir estrictamente las instrucciones que se adjuntan.

14. La empresa contratada y sus trabajadores deben cooperar en todo momento con la Universitat en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

15. La UIB se reserva el derecho de paralizar las actividades por incumplimiento de estas normas o de la normativa vigente de prevención de riesgos laborales.

UIB Universitat de lesIlles Balears

54

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 9

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO PARA EL

SUMINISTRO DE UN EQUIPO INFRARROJO DE ALTAS PRESTACIONES PARA LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS.

REF. UNBB08-4E-002 (EXP. 17/10)

A. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN Se solicita la adquisición de un equipo multifuncional para espectroscopía infrarroja que ofrezca las siguientes prestaciones básicas: (i) Obtención de espectros IR con gran resolución temporal, posiblemente inferior a 5 nanosegundos por espectro; (ii) Extensión a la zona NIR; (iii) FT-IR micro-espectroscopía. Se valorará muy positivamente que la espectroscopía NIR y la microscopía puedan ser implementadas con módulos independientes, a fin de dar una mayor flexibilidad al equipo que permita el uso simultáneo de los módulos de R de barrido rápido, NIR y microscopia. Los Servicios Científico-Técnicos disponen actualmente de un espectrómetro IR básico Bruker IFS66. Este instrumento, de características estándar, no ofrece las prestaciones (alta resolución temporal y análisis automático de diferentes muestras) del que ahora se solicita. Por otra parte se trata de un instrumento de más de 15 años de antigüedad que requiere reparaciones frecuentes, con el consiguiente coste y discontinuación operacional. El interés de la adquisición del equipo solicitado es todavía mayor si se tiene en cuenta que ninguna otra Institución pública de nuestra Comunidad Autónoma dispone de uno similar. Por otra parte, la naturaleza de alguno de los estudios de espectroscopia IR “in situ” que se proyectan llevar a cabo con la nueva instrumentación, difícilmente podrían realizarse en Instituciones distantes de nuestros laboratorios. La disponibilidad de un equipamiento de espectroscopia IR como el solicitado potenciaría la capacidad de varios grupos de investigación ya consolidados. Los principales grupos y líneas de investigación que resultarían substancialmente beneficiados de la adquisición de la instrumentación solicitada serían: - Grupo de Química Inorgánica: determinación de la cinética y mecanismos de reacción en procesos de adsorción, de activación de fases adsorbidas y de catálisis heterogénea; incluyendo la caracterización de especies intermedias de reacción. - Grupo de Reactividad Química: estudio experimental y teórico (computacional) de la reactividad de moléculas de interés biológico; principalmente, antibióticos y proteínas. - Grupo de Química Supramolecular: estudio de interacciones intramoleculares no covalentes que determinan procesos de polarización recíproca, reconocimiento molecular y auto-ensamblado de entidades supramoleculares. - Grupo de Física de Materiales: estudio de transiciones de fase rápidas en el estado sólido; con aplicación específica a transformaciones martensíticas. - Grupo de Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas: análisis de diferentes

UIB Universitat de lesIlles Balears

55

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

parámetros de muestras muy variadas: polvo de hojas, frutos, mostos, vinos, etc. como vía de caracterización de la respuesta de las plantas a diferentes condiciones ambientales. - Grupo de Análisis Químico Aplicado: caracterización de pigmentos y aglutinantes en materiales procedentes del patrimonio histórico-artístico. - Grupo de Química Analítica, Automatización y Medio Ambiente: análisis de calidad ambiental y contaminación de suelos, aire y aguas. - Grupo de Ingeniería de Alimentos: análisis y caracterización de diferentes alimentos y mejora de los procesos de producción de los mismos, con especial aplicación a la industria agro-alimentaria balear. B. CARACTERÍSTICAS 1. ESPECTRÓMETRO DE ALTA RESOLUCIÓN TEMPORAL: - Intervalo de medida mínimo: 7800 – 400 cm-1. Se valorará positivamente la ampliación de este intervalo desde 11000 a 350 cm-1.

- Resolución óptima: 0.1 cm-1.

- Barrido rápido (rapid scan) con una velocidad de adquisición mayor de 75 espectros por segundo a 16 cm-1.

- Step-scan para alta resolución temporal, con modulación de amplitud y de fase. Resolución temporal menor de 10 ns (en condiciones operativas).

- Juego de detectores DLATGS y MCT a fin de poder seleccionar el más adecuado para aplicaciones específicas.

- Divisor de haz de Ge/KBr.

- Filtro óptico LWP.

- ATR de diamante.

- Sistema de purga: desecador, tuberías, conexiones y regulador. Se valorará positivamente que el sistema desecador incluya un deshumidificador además de las columnas desecadoras.

- Software para la adquisición, procesamiento, almacenaje y evaluación de datos (licencia superior a 25 años). Se valorará muy positivamente que el software de procesamiento de datos experimentales sea flexible, de fácil uso y de amplias prestaciones sobre todo en lo referente al tratamiento de bandas de absorción sobrepuestas y asimétricas.

- Software para procesar los espectros en ordenadores tipo PC (mínimo 20 Licencias). Se valorará positivamente el poder disponer de un número ilimitado de licencias.

- Librería de compuestos.

- Estación de trabajo tipo PC, con sistema operativo, preferiblemente Windows:

Procesador de 3 GHz o superior

UIB Universitat de lesIlles Balears

56

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

32 GB de memoria RAM o superior Disco duro de 1TB o superior Lector y grabadora de CDs y DVDs Pantalla plana 21” o superior Tarjeta Ethernet para conectarse con la red de la UIB Impresora (posibilidad de conexión a la red).

2. MÓDULO DE MICRO-ESPECTROSCOPÍA FT-IR:

- Microscopio FT-IR

Se valorará muy positivamente que este módulo pueda ser utilizado de modo autónomo y que, en ese caso, vaya acompañado de su correspondiente estación de trabajo (ordenador, pantalla/s e impresora de características análogas a la del espectrómetro de alta resolución) y de otro módulo FT-IR auxiliar que permita hacer medidas de rutina.

- Intervalo de medida: 7600 – 450 cm-1.

- Modo de medida: trasmisión, reflexión y ATR.

- Alta resolución en la obtención de mapas (de composición) de imagen.

- Detectores DTGS, MCT y MCT de matriz lineal de recuperación rápida y unidad para la selección automática del detector.

- Objetivos: mínimo 15x.

- ATR con cristal de Ge y sistema de control de presión.

- Platina motorizada con sistema de control por ordenador y Joystick.

- Sistema de validación con patrones.

- Accesorio de polarización para luz visible.

- Kit de preparación de muestras.

- Software para la adquisición, procesamiento, almacenaje y evaluación de datos (licencia superior a 25 años).

- Software para procesar los espectros e imágenes en ordenadores tipo PC (mínimo de 20 Licencias). Se valorará positivamente el poder disponer de un número ilimitado de licencias.

3. ESPECTRÓMETRO FT-NIR

- Intervalo de medida: de 11000 a 4000 cm-1.

Se valorará positivamente la extensión del intervalo de media al infrarrojo medio: hasta 375 cm-1 y la inclusión de un sistema analizador automático de muestras líquidas mediante espectroscopía FT-IR, y de un detector UV-Visible para la cuantificación de la fracción fenólica en matrices líquidas complejas.

- Esfera integradora

UIB Universitat de lesIlles Balears

57

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

- Software para la adquisición, procesamiento, almacenaje y evaluación de datos (licencia superior a 25 años).

- Software para procesar los espectros e imágenes en ordenadores tipo PC (mínimo de 20 Licencias). Se valorará positivamente el poder disponer de un número ilimitado de licencias.

- Estación de trabajo tipo PC, con sistema operativo, preferiblemente Windows:

Procesador de 3 GHz o superior 32 GB de memoria RAM o superior Disco duro de 1TB o superior Lector y grabadora de CDs y DVDs Pantalla plana 21” o superior Tarjeta Ethernet para conectarse con la red de la UIB Impresora (posibilidad de conexión a la red). C. GARANTÍA E INSTALACIÓN

- Garantía: mínima de 1 año desde la firma del acta de recepción del equipo.

- Instalación a cargo de la empresa suministradora, incluyendo todo el fungible necesario.

- El plazo máximo de la entrega e instalación será de 4 meses desde la adjudicación.

- Cursos de formación “in situ” una vez instalado el equipo instrumental:

Curso general sobre el funcionamiento del instrumento: explicación del software y nociones básicas del hardware.

Curso práctico sobre la adquisición de datos en modo “rapid-scan” y “step-scan”

Curso práctico sobre el uso de los distintos módulos autónomos

UIB Universitat de lesIlles Balears

58

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANNEX 10

PROPOSICIÓN ECONÓMICA

El señor/la señora En representación de la empresa: Se compromete a la correcta realización del suministro de un equipo infrarrojo de altas prestaciones para la Universitat de les Illes Balears (REF. UNBB08-4E-002) (exp. 17/10), por el precio:

Importe IVA excluido: IVA (16%). Total IVA incluido:

Palma, d de

Firma del licitador,

UIB Universitat de lesIlles Balears

59

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 11

SOLICITUD

Nombre y apellidos: DNI: En representación de: Nombre y razón social: Calle, plaza...: Localidad: Provincia: Teléfono: Telefax: E-mail:

1. Solicita la admisión para participar en el procedimiento abierto convocado por la

Universitat de les Illes Balears para el suministro de un equipo infrarrojo de altas

prestaciones para la Universitat de les Illes Balears (REF. UNBB08-4E-002) (exp.

17/10).

2n. Adjunta la documentación siguiente:

, d de El licitador,

UIB Universitat de lesIlles Balears

60

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

ANEXO 12

CUADRO RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE PROPOSICIONES (SOBRE A, B, C y D) Y PROPUESTA DE ADJUDIACIÓN

Procedimiento en el supuesto en que sólo exista un criterio de adjudicación del contrato

Calificación de la documentación del

sobre A

Reparación de deficiencias reparables

Anuncio admitidos y excluidos

Apertura del sobre B Propuesta de adjudicación provisional

Mesa de contratación en sesión privada

Tres días hábiles Tablón de anuncios de Son Lledó y en el perfil de contratante de la UIB

Acto público Mesa de contratación en sesión privada

Procedimiento en el supuesto en que existan diversos criterios de adjudicación del contrato y todos sean evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas

Calificación de la documentación del

sobre A

Reparación de deficiencias reparables

Anuncio admitidos y excluidos

Apertura de los sobres B y C

Propuesta de adjudicación provisional

Mesa de contratación en sesión privada

Tres días hábiles Tablón de anuncios de Son Lledó y en el perfil de contratante de la UIB

Acto público Mesa de contratación en sesión privada

UIB Universitat de lesIlles Balears

61

UNIÓ EUROPEA Fons Europeu de

Desenvolupament Regional

Procedimiento en el supuesto que existan diversos criterios de adjudicación del contrato y algunos no sean evaluables de forma automática mediante la aplicación de fórmulas Calificación de la documentación

del sobre A

Reparación de deficiencias reparables

Anuncio admitidos y excluidos

Apertura del sobre D

Evaluación y valoración de los criterios del

sobre D

Apertura de los sobres B y C y lectura de la

valoración del sobre D

Evaluación y valoración de los criterios de los sobre B y C

Propuesta de adjudicación provisional

Mesa de contratación en sesión privada

Tres días hábiles Tablón de anuncios de Son Lledó y en el perfil de contratante de la UIB

Acto público Mesa de contratación en sesión privada

Acto público Mesa de contratación en sesión privada

Mesa de contratación en sesión privada

Sobre A: documentación administrativa Sobre B: proposición económica Sobre C: documentación técnica evaluable de forma automática Sobre D: documentación técnica no evaluable de forma automática