pliego de condiciones particulares para el …convención sobre derechos del niño, no. 17.823...

21
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA Y EDUCACIÓN INICIAL PARA HIJOS Y MENORES CON TENENCIA RECONOCIDA JUDICIALMENTE DE FUNCIONARIOS DE LA A.N.P. DEL PUERTO DE MONTEVIDEO

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL LLAMADO A LICITACIÓN ABREVIADA

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA Y

EDUCACIÓN INICIAL PARA HIJOS Y MENORES CON TENENCIA RECONOCIDA JUDICIALMENTE DE

FUNCIONARIOS DE LA A.N.P. DEL PUERTO DE MONTEVIDEO

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

2

ÍNDICE Artículo 1 Objeto. .......................................................................................................3

Artículo 2 Marco Jurídico de Referencia. Jurisdicción. ...........................................3

Artículo 3 Cumplimiento de la normativa vigente. ...................................................3

SECCIÓN II. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN ...............................4

Artículo 4 Características del servicio. ......................................................................4

Artículo 5 Obligaciones del adjudicatario .................................................................4

Artículo 6 Cotización del servicio...............................................................................5

Artículo 7 Plazo del contrato. .....................................................................................5

SECCIÓN III. PROCESO LICITATORIO. .........................................................6

Artículo 8 Adquisición, valor del pliego y domicilio..................................................6

Artículo 9 Aclaraciones de los documentos de licitación...........................................6

Artículo 10 Modificación de los documentos de licitación. .........................................6

Artículo 11 Presentación de las ofertas. .......................................................................6

Artículo 12 Condiciones generales de la oferta............................................................7

Artículo 13 Contenido de las ofertas. ...........................................................................8

Artículo 14 Antecedentes del oferente y representación .............................................9

Artículo 15 Pago del servicio. .......................................................................................9

Artículo 16 Ajuste del precio........................................................................................9

Artículo 17 De la apertura.......................................................................................... 10

Artículo 18 Plazo de mantenimiento de ofertas. ........................................................ 11

Artículo 19 Garantía por pedido de prórroga .......................................................... 11

Artículo 20 Garantía de mantenimiento de oferta. ................................................... 12

Artículo 21 Evaluación de las ofertas......................................................................... 13

Artículo 22 Reserva de derecho y criterio de adjudicación. ..................................... 13

Artículo 23 Modelos de presentación de las ofertas. ................................................. 14

Artículo 24 Notificación.............................................................................................. 14

SECCIÓN IV. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. ................................... 15

Artículo 25 Garantía de cumplimiento de contrato. ................................................. 15

Artículo 26 Documentos contractuales. ..................................................................... 15

Artículo 27 Cancelación del servicio. ......................................................................... 16

Artículo 28 Contralor del servicio.............................................................................. 16

Artículo 29 Contrato................................................................................................... 16

SECCIÓN V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. ............................................... 17

Artículo 30 Extinción de la contratación. .................................................................. 17

Artículo 31 Rescisión por incumplimiento................................................................. 17

Artículo 32 Liquidación del contrato por rescisión. .................................................. 17

Artículo 33 Mora…..................................................................................................... 17

Artículo 34 Multas. ..................................................................................................... 18

ANEXO I MODELO DE PROPUESTA...................................................................... 19

ANEXO II MODELO DE AVAL................................................................................. 20

ANEXO III FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE. ............... 21

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

3

MARCO GENERAL Artículo 1 Objeto. La Administración Nacional de Puertos (ANP) convoca a interesados en participar de la Licitación Abreviada para la contratación de un servicio de guardería y educación inicial para hijos y menores con tenencia reconocida judicialmente de funcionarios de la A.N.P del Puerto de Montevideo. Artículo 2 Marco Jurídico de Referencia. Jurisdicción. Este llamado está regido por las Leyes y Normas vigentes, en particular por las Leyes Nº 18.437 de 12/12/2008; Nº 17.015 de 20/10/1998, N°. 16.137 de 28/09/1990 que aprueba la Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad y Administración Financiera aprobado por Decreto Nº 150/012, adaptación del Decreto Nº 500/991 de fecha 1/12/991, aprobado por Resolución de Directorio de la A.N.P. Nº 589/3.478 del 26.11.08; "Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales" (Parte III), "Pliego de Bases y Condiciones Particulares para Contratación de Suministros y Servicios no Personales de la Administración Nacional de Puertos" (Parte II), y el presente Pliego de Condiciones Particulares (Parte I). Para todas las cuestiones relativas al cumplimiento o interpretación del contrato será aplicable la legislación y jurisdicción de la República Oriental del Uruguay. Artículo 3 Cumplimiento de la normativa vigente. El contratista deberá cumplir con todas las normas legales y reglamentarias dictadas o a dictarse en materia laboral, fiscal, de seguridad en el trabajo, seguridad social y sanidad.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

4

SECCIÓN II. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN Artículo 4 Características del servicio. 4.1 Beneficiarios: a) Niños cuyas edades varían entre 45 (cuarenta y cinco) días y 5 (cinco) años,

pudiendo sufrir variaciones en cuanto a su número, tanto a la fecha de la firma del contrato como durante su transcurso. Si el niño cumpliera 6 (seis) años cursando educación inicial 5, se le permitirá culminar el año lectivo.

b) El total mensual de niños a ser atendidos será de hasta 80 (Ochenta).

4.2 Descripción del servicio:

El servicio deberá incluir:

1. Estimulación oportuna para primera infancia -hasta 2 años de edad-.

2. Educación a nivel inicial (para niños de 3 a 5 años de edad) debiendo incluir además: idioma inglés, música, informática, talleres de expresión, recreación, deportes (gimnasia, natación) y salidas didácticas, etc.

3. Plan alternativo de actividades extracurriculares para los niños de todas las edades, en período de receso (verano) y/o durante las vacaciones de invierno y primavera para todos los asistentes. Dicho plan deberá contener actividades bio-sico-ocio-culturales, las que serán desarrolladas dentro de la institución o en la modalidad de convenio con otras instituciones y estará integrado al precio de la oferta base.

Artículo 5 Obligaciones del adjudicatario El adjudicatario: 1. Deberá contar con capacidad edilicia para atender para ANP como mínimo a 70

niños (proyección estimativa de la cantidad de niños que utilizará el servicio en el 2019) y un máximo de 80 distribuidos de la siguiente manera según años de edad:

45 días a 1 año: 15 1 año: 15 2 años: 15 3 años: 15 4 años: 10 5 años: 10 2. El local estará ubicado en la zona Ciudad Vieja-Centro limitada por las calles Ejido- La

Paz al norte- Rambla al sur. 3. El servicio deberá cumplirse por todo el período a contratar de lunes a viernes de 08:00 a

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

5

18:00 horas, excepto los días feriados. 4. El instituto y su personal deberán cumplir estrictamente las disposiciones, ordenanzas y

reglamentos que los alcancen en el ámbito nacional, municipal y/o sanitario. Será de su exclusiva responsabilidad el pago de multas y el resarcimiento de los perjuicios a bienes o intereses de terceros si cometiera cualquier infracción a dichas disposiciones, ordenanzas o reglamentos.

5. Deberá remitir a la División Recursos Humanos- Unidad Administración de Personal

los listados de asistencia mensual de los niños, en los que constarán las altas y bajas producidas en el período facturado.

6. Brindará servicio de alimentación supervisado por nutricionista con título habilitante,

para niños de más de un año, acorde a las edades de los niños, que incluyan dos comidas para niños con permanencia menor a 8 (ocho) horas y tres comidas para niños con permanencia mayor a 8 (ocho) horas.

7. Deberá contar con cuerpo docente especializado, con al menos un maestro titulado de

educación primaria u otro profesional de nivel terciario del sistema público o privado habilitado con formación específica en la materia, asistencia psicológica, servicio de cobertura médica, espacio y/o servicio para actividades físicas (natación, gimnasia) y recreativas.

Artículo 6 Cotización del servicio. El precio será cotizado en moneda nacional por mes y por niño y diferenciado según el nivel al que asista, a saber: de 45 días a 1 año; 1 y 2 años; de 3 a 5 años. Estos precios se ajustarán al momento de efectuarse la facturación correspondiente al primer mes de servicio, operando luego en forma semestral según lo establecido en el Artículo 16. En la cotización se deberán establecer claramente los servicios incluidos en el precio ofertado. Artículo 7 Plazo del contrato. El plazo del servicio será de 1 (un) año, contado a partir de la fecha de la firma del contrato, el cual podrá renovarse por única vez y por igual período salvo que una de las partes exprese su voluntad de no continuar su relación contractual con una antelación no menor de 90 (noventa) días al vencimiento del plazo original.

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

6

SECCIÓN III. PROCESO LICITATORIO. Artículo 8 Adquisición, valor del pliego y domicilio. Las firmas interesadas podrán adquirir un juego completo del pliego de la presente licitación en la Unidad Licitaciones, 3er. Piso del Edificio Sede de la ANP - Oficina 305, en el horario comprendido entre 09:00 y las 17:00 horas previo pago de la suma de $ 3.000 (Pesos Uruguayos tres mil) más IVA en la Unidad Tesorería de ANP. Cada oferente deberá constituir un domicilio en la ciudad de Montevideo, a los efectos de la licitación y actos posteriores de la misma, debiendo comunicarlo formalmente a la ANP en el momento de retirar este pliego. Artículo 9 Aclaraciones de los documentos de licitación. Cualquier posible licitante que haya adquirido el pliego puede solicitar aclaraciones sobre los documentos de la licitación a más tardar 10 (diez) días hábiles antes del día de apertura de ofertas, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.2 Parte II, dentro del horario comprendido de 9 a 17 horas. La ANP dará respuesta por escrito a las solicitudes que reciba hasta 5 (cinco) días hábiles antes del día fijado para la apertura. Se enviará copia escrita de las respuestas por carta o fax (incluida una explicación de la consulta pero sin identificar su origen) a todos quienes hayan adquirido los documentos de la licitación. Artículo 10 Modificación de los documentos de licitación. La Administración podrá hasta 5 (cinco) días hábiles antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, modificar los documentos de la licitación mediante enmiendas, ya sea por iniciativa propia o en atención a aclaraciones solicitadas por los eventuales oferentes en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1.3 de la Parte II. Estas comunicaciones serán canalizadas únicamente a través de la Unidad Licitaciones de la ANP. La simple constancia de recepción o envío de las notas emitidas por fax, constituirá plena prueba de la notificación. Artículo 11 Presentación de las ofertas. Las ofertas serán recibidas por ANP en el lugar, día y hora establecidos en la carátula de este pliego. La ANP podrá prorrogarla, en cuyo caso comunicará la nueva fecha y hora utilizando los mismos mecanismos detallados en el Artículo anterior a todos los adquirientes del pliego.

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

7

Artículo 12 Condiciones generales de la oferta. 12.1 Idioma.

La oferta y toda la correspondencia y documentos relativos a ella, que se incluirán en un solo sobre, deberán redactarse en idioma español. Cualquier material impreso que refiera a información específica de la oferta podrá estar en otro idioma a condición de que vaya acompañado de una traducción en español firmada por el oferente, la que prevalecerá a los efectos de la interpretación de la oferta. Los folletos u otro material preimpreso de información general de la empresa podrán presentarse en idioma inglés.

12.2 Formato y firma de la oferta. El oferente presentará CINCO (5) ejemplares de la oferta, marcando con claridad UN (1) "original" y CUATRO (4) "copias" del documento. En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias. El original y todas las copias de la oferta estarán escritos en tinta indeleble y sus hojas estarán numeradas correlativamente. La oferta no deberá contener textos entre líneas, raspaduras ni tachaduras, salvo cuando fuere necesario para corregir errores del oferente, en cuyo caso, las correcciones deberán salvarse con la firma del oferente o una o más personas debidamente autorizadas para obligarlas. Todas las páginas de la oferta, excepto las que contengan material impreso no modificado, estarán firmadas por el oferente o una o más personas debidamente autorizadas para obligarlas. Todas las copias llevarán las iniciales del oferente o de una o más personas debidamente autorizadas para obligarlas.

12.3 Costo de la oferta. El oferente financiará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su oferta, no siendo responsabilidad de la ANP en ningún caso, cualquiera sea el resultado de la licitación.

12.4 Aceptación de las condiciones de estas Bases.

La mera presentación de la oferta significará la aceptación por parte del oferente de la totalidad de los términos, cautelas, plazos y condiciones de la licitación.

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

8

Artículo 13 Contenido de las ofertas. La oferta deberá contener los siguientes elementos: 13.1 Comprobantes

Los comprobantes originales o testimonio notarial por exhibición que se enumera a continuación, deben presentarse fuera del sobre de la oferta respectiva que integran y dentro del mismo se agregará una copia por cada ejemplar de la oferta:

1. Recibo expedido por la Unidad Tesorería de la ANP que acredite haber depositado la garantía de mantenimiento de oferta. Este documento deberá contener el nombre del oferente o de todos sus integrantes en caso de que el mismo esté integrado por varias personas físicas y/o jurídicas, el número y objeto de esta licitación.

2. Certificado habilitante para prestar el servicio que se licita Ley 18.437 y Decreto Reglamentario 268/014.

13.2 Del oferente

1. Carta de presentación de la oferta con nombre, domicilio, fax y teléfono del/ de la oferente en la ciudad de Montevideo, a los efectos de la licitación y actos posteriores a la misma.

2. Antecedentes del oferente según se indica en el Artículo 14

3. La propuesta de acuerdo a lo previsto en el ANEXO I MODELO DE PROPUESTA.

4. Listado de cuerpo docente y demás personal del oferente que atiende a niños de 45 (cuarenta y cinco) días a 5 (cinco) años de edad, detallando capacitación/especialización y función que cumple e identificando expresamente quienes atienden a las siguientes categorías:

i. 45 días a un año

ii. Uno y dos años

iii. Tres a cinco años

5. Listado de equipo interdisciplinario (Psicólogo/a y Nutricionista).

6. Copia del contrato vigente de cobertura del servicio de emergencia.

7. Para el espacio y/o servicio de actividades recreativas, copia del convenio vigente con la institución deportiva si fuera del caso, comprobante de que cumple con las condiciones reglamentarias vigentes (control bromatológico, temperatura

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

9

de piscina, etc) y forma de traslado en caso necesario, certificando habilitaciones correspondientes a la circulación vial de preescolares.

8. Plan de menú diario y menú alternativo que incluya desayuno, almuerzo y merienda, el cual deberá ser firmado por el técnico nutricionista responsable del servicio.

9. Copia de la habilitación bromatológica vigente para producir y/o manejar alimentos.

10. Habilitación de Bomberos y certificado de salubridad expedido por la Intendencia de Montevideo del local donde se prestará el servicio que se contrata por el presente llamado.

Artículo 14 Antecedentes del oferente y representación

Deberá acreditar experiencia en servicios de naturaleza similar en los últimos 5 (cinco) años, especificando el nombre de la entidad comitente, el número de niños que recibieron el servicio contratado, la naturaleza y alcance de los servicios prestados y todo otro dato ampliatorio que estime pertinente.

El oferente deberá ser representado por un Maestro con título expedido por las autoridades competentes, al que en caso de resultar adjudicatario se le otorgará poder para tratar con la División Recursos Humanos – Unidad Administración de Personal- de ANP, los problemas técnicos que puedan suscitarse durante el plazo de la contratación.

Artículo 15 Pago del servicio. ANP efectuará el pago en moneda nacional por cada mes de servicio cumplido y por el número de niños atendidos en el período según nivel al que asisten.

Las solicitudes de pago serán presentadas ante la División Recursos Humanos – Unidad Administración de Personal- dentro de los 10 (diez) días calendario siguientes a la finalización del mes, la que dispondrá de 10 (diez) días calendario contados a partir de la presentación de la solicitud para la conformación de la factura. El pago se realizará dentro de los 30 (treinta) días calendarios siguientes, a la fecha de su conformación.

Artículo 16 Ajuste del precio Se aplicará como única fórmula de actualización de precios la variación del Índice de Precios al Consumo - mensual y empalmado, Base 2010 publicado por el Instituto Nacional de Estadística. El ajuste se aplicará en forma semestral tomándose como base de cálculo el IPC del mes anterior a la fecha de apertura y el correspondiente al mes anterior al de la actualización.

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

10

No se aceptará otra forma de ajuste. Artículo 17 De la apertura. 17.1 Recepción y apertura.

En el lugar, día y hora fijados, los funcionarios que la ANP designe procederán a la apertura de los sobres cerrados que contengan las ofertas, en presencia de los oferentes o sus representantes que deseen asistir. Previamente a la apertura se verificará la correcta presentación de los comprobantes exigidos en el Artículo 13.1 Abierto el acto, no podrá introducirse modificación alguna en las ofertas, pudiendo los representantes de los oferentes formular las manifestaciones, aclaraciones o salvedades que deseen, previa presentación al funcionario actuante de la acreditación correspondiente a dicha representación con facultades suficientes, ya sea en documentos originales como en testimonio por exhibición. En dicho acto se controlará si las ofertas contienen defectos o carencias formales, si han adjuntado la documentación exigida en el presente, así como la constitución o no de garantía de mantenimiento de oferta. En el caso de haberse observado defectos formales en la presentación de la documentación requerida por el pliego o la legislación vigente, los oferentes tendrán un plazo de dos (2) días hábiles contados a partir del siguiente al de la apertura para subsanarlos y su aceptación o rechazo estará EXCLUSIVAMENTE a cargo de quien adjudique. Los demás oferentes podrán comprobar que estos defectos han sido subsanados. Finalizado el acto se labrará acta circunstanciada del mismo, incluyendo en la misma el estado de cada oferente en el RUPE, la que será firmada por los funcionarios que haya designado ANP y por los representantes de los oferentes que lo deseen. Si algún representante ha formulado observaciones deberá firmar el acta obligatoriamente.

17.2 Estudio de las ofertas.

Luego del acto de apertura de las ofertas, la Comisión Asesora de Adjudicaciones analizará en primer lugar el cumplimiento de la totalidad de los requisitos formales exigidos en el pliego.

Si se observaren defectos formales en la documentación presentada, cuyo análisis no correspondía ser efectuado en el acto de apertura, o que fue controlado en dicha

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

11

instancia, pero el defecto no fue advertido, se notificará a los oferentes de los mismos y podrán subsanarlos dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes al acto de notificación efectuada en forma fehaciente. Luego de esta instancia no se brindará a los oferentes ni a persona alguna que no esté vinculada con el proceso de estudio y valuación ninguna información concerniente a dicho proceso. Se considerará que una oferta se ajusta esencialmente a los documentas de la licitación, cuando concuerde con las estipulaciones y condiciones de las presentes bases. Si la ANP determina que la oferta no se ajusta en lo esencial a los documentos de la licitación, la rechazará y el defecto no podrá ser subsanado con posterioridad por el oferente.

17.3 Discrepancias.

Cuando exista discrepancia entre la cantidad escrita en números y en letras, valdrá la escrita en letras. Toda cláusula imprecisa, ambigua y contradictoria se interpretará en el sentido más favorable para la ANP.

Artículo 18 Plazo de mantenimiento de ofertas. Los oferentes establecerán un plazo de mantenimiento de la oferta en todos sus términos que no podrá ser inferior a 120 (ciento veinte) días calendario contados a partir del inmediato siguiente al de la apertura de las ofertas. De no establecerse expresamente, se entenderá que el oferente se compromete a mantener su oferta durante el plazo mínimo exigido. Dicho plazo se considerará tácitamente prorrogado mientras el oferente no solicite por escrito el retiro de la oferta y la devolución de la garantía de mantenimiento. Artículo 19 Garantía por pedido de prórroga El /los interesados que hubiera/n adquirido el pliego podrá/n solicitar la prórroga de la fecha de apertura, por escrito dirigido a la ANP el que será presentado por lo menos diez (10) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura, indicando: a) los fundamentos que motiva la referida petición. b) El plazo por el que solicita la prórroga Dicha nota deberá estar acompañada de la copia del recibo de compra del pliego más el recibo expedido por la Unidad Tesorería que acredite haber efectuado un depósito de garantía por la suma de U$S 2000 (dólares estadounidenses dos mil) en efectivo o, valores

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

12

públicos. La constitución de esta garantía será incrementada en igual monto original por cada prórroga solicitada, siendo discrecional de la ANP acceder a dicho petitorio. Dicha garantía será ejecutada por ANP si el peticionante no formula oferta de acuerdo a lo requisitos establecidos en el artículo 13.1 del presente pliego. La garantía será devuelta una vez que Unidad Licitaciones compruebe el cumplimiento de los requisitos exigidos, de acuerdo al acta de apertura y al levantamiento de las observaciones si las hubiere. Artículo 20 Garantía de mantenimiento de oferta. Los oferentes deberán garantizar el mantenimiento de su oferta mediante depósito en efectivo, valores públicos, fianza o aval bancario o póliza de seguro de fianza por un monto de dólares estadounidenses tres mil (U$S 3.000). Se aceptará la garantía exclusivamente en dólares estadounidenses. Esta garantía deberá estar vigente hasta que se deposite la correspondiente al cumplimiento de la contratación, aun cuando hubiera vencido el plazo de mantenimiento, salvo que el oferente desista de su oferta. Ninguna de las formas de garantías podrá tener limitaciones de responsabilidad. El procedimiento de constitución de garantía será el establecido en el numeral 3 de la Parte II. La garantía de mantenimiento de oferta podrá ser ejecutada de acuerdo a lo establecido en el numeral 11.1 de la Parte III. Se procederá a su devolución de acuerdo a lo establecido en el numeral 17 de la Parte III . Si hubiere vencido el plazo de mantenimiento de oferta y la ANP no hubiera adoptado aún resolución respecto de la aceptación o rechazo de las ofertas igualmente se devolverá la correspondiente garantía a aquellos oferentes que lo soliciten, en cuyo caso estará desistiendo de su oferta.

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

13

Artículo 21 Evaluación de las ofertas

La Comisión Asesora de Adjudicaciones analizará las ofertas de aquellas empresas que hayan cumplido con:

• Comprobantes -Artículo 13- SI/NO

• Cotización del servicio - Artículo 6 SI/NO

• Antecedentes del oferente -Artículo 14- SI/NO

• Descripción del servicio – Artículo 4.2 SI/NO

Solamente las ofertas que hayan sido calificadas con “SI” en la totalidad de los ítems que anteriormente se detallan serán consideradas para su adjudicación. Artículo 22 Reserva de derecho y criterio de adjudicación. Los servicios objeto de la presente licitación se adjudicarán a una sola empresa. La ANP se reserva el derecho de rechazar todas las ofertas, si entiende que los precios ofertados son claramente inconvenientes para la Administración o por cualquier otra causa, al amparo de resolución fundada que así lo establezca. La adjudicación recaerá en la oferta que habiendo cumplido con lo estipulado en el Artículo 21 obtenga el mayor puntaje final combinado (Pfc), para lo cual se ponderará: los antecedentes Artículo 14 y el precio ofertado Artículo 6 de acuerdo al siguiente procedimiento: El criterio de evaluación de los antecedentes (A) será el siguiente: Ae = 100*(Aci/Amax) siendo Ae: puntaje de los antecedentes Amax: puntaje máximo de antecedentes entre todas las ofertas A ci: puntaje de la oferta i. ci: máximo 100 desglosándose de la siguiente forma: La antigüedad en plaza prestando servicio de guardería y educación inicial consta de un máximo 100 puntos que se asignan en forma creciente con los años de antigüedad del oferente. Cinco (5) años: 50 puntos y por cada año adicional de antigüedad se otorgarán dos puntos hasta el máximo posible de 100 puntos

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

14

El criterio de evaluación del Precio (P) será el siguiente:

Pe = 100 * (Pmin/Pci) Pe: puntaje de precio Pmin: precio mínimo entre todas las ofertas Pci: precio de la oferta i. Ponderación final de los antecedentes y del precio: -Factor de los antecedentes = 0,4 -Factor del precio = 0,6 Puntaje final combinado (Pfc) = 0.4*Ae + 0.6*Pe Ningún oferente podrá participar directa o indirectamente en la oferta de otro. De comprobarse estos hechos las ofertas involucradas serán rechazadas.

Si al momento de la adjudicación, el proveedor que resulte adjudicatario no hubiese adquirido el estado “ACTIVO” en RUPE, una vez dictado el acto, la Administración otorgará un plazo de 10 (diez) días calendario a fin de que el mismo adquiera dicho estado, bajo apercibimiento de adjudicar el llamado al siguiente mejor oferente en caso de no cumplirse este requerimiento en el plazo mencionado. Artículo 23 Modelos de presentación de las ofertas. La propuesta será redactada de acuerdo al modelo que se adjunta en el ANEXO I MODELO DE PROPUESTA. Artículo 24 Notificación. Se notificará personalmente a todos los oferentes del acto administrativo que disponga la adjudicación o el rechazo de las ofertas.

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

15

SECCIÓN IV. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. Artículo 25 Garantía de cumplimiento de contrato. El adjudicatario deberá garantizar el cumplimiento del Contrato que se celebre mediante la constitución de una garantía por el 5% del monto total de la oferta, en dólares estadounidenses, no admitiéndose otra moneda que la indicada. Esta garantía se constituirá una vez que Unidad Licitaciones comunique dicho monto mediante nota enviada por fax o correo electrónico en un plazo de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la comunicación. El depósito se efectuará en cualquiera de las modalidades y siguiendo los procedimientos indicados para la garantía de mantenimiento de oferta. Si el oferente que resulte adjudicatario, no depositara la garantía de fiel cumplimiento de contrato dentro del término establecido, perderá la garantía de mantenimiento de oferta, quedando la ANP en libertad de aceptar otra propuesta o disponer la realización de un nuevo llamado a licitación. La garantía de fiel cumplimiento del contrato, será devuelta al adjudicatario una vez finalizado el mismo. Si las garantías se emitieran con fecha determinada de vencimiento, previa a la finalización de las obligaciones contractuales, el adjudicatario deberá proceder a su renovación o sustitución con una antelación mínima de treinta (30) días previos a su vencimiento. El incumplimiento de la precitada obligación dará lugar a la ejecución de la garantía vigente. Artículo 26 Documentos contractuales. Serán documentos contractuales y normativos todos los correspondientes a esta licitación contenidos en el expediente administrativo licitatorio, entre los que se destacan:

(a) Los Pliegos de Condiciones con las aclaraciones y respuestas a las consultas, si las hubiere.

(b) La oferta y propuesta aceptada.

(c) La resolución de la ANP, disponiendo la adjudicación y el contrato.

(d) Las comunicaciones escritas de la ANP.

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

16

Artículo 27 Cancelación del servicio. El servicio podrá ser cancelado si el adjudicatario no cumple con lo estipulado en las bases y en la oferta presentada, adoptando la ANP las medidas administrativas establecidas para la rescisión del contrato. Artículo 28 Contralor del servicio. El contralor del servicio estará a cargo de la División Recursos Humanos- Unidad Administración de Personal, la que entenderá de todas las cuestiones administrativas y contractuales. Artículo 29 Contrato. Una vez depositada la garantía del Artículo 25 la División Notarial procederá a requerir al adjudicatario la documentación necesaria que permita acreditar que el mismo se encuentra en condiciones de contratar con la ANP, debiendo presentar recibo de la Unidad Tesorería de la ANP que acredite la compra de las bases de la presente licitación. La ANP notificará al adjudicatario, el día y hora para suscribir el contrato respectivo. La no concurrencia, será motivo suficiente para que se le considere incurso en mora, caducando todos sus derechos. En caso de no suscribir el contrato o no mantener su oferta, la ANP podrá proponer la adjudicación a favor del oferente que siguiera en el orden correlativo que haya resultado del estudio previo o disponer la realización de un nuevo llamado a licitación.

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

17

SECCIÓN V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. Artículo 30 Extinción de la contratación. La contratación se extinguirá por alguna de las siguientes causas:

1. El cumplimiento del plazo señalado y de su prórroga, si ésta fuera conferida por ANP.

2. Liquidación judicial o disolución de la persona jurídica adjudicataria.

3. Mutuo acuerdo entre la ANP y el contratista. Artículo 31 Rescisión por incumplimiento. El contrato podrá ser rescindido por incumplimiento, en alguno de los siguientes supuestos:

i. Si el contratista incurre en actitudes negligentes durante la prestación del servicio, que pongan en riesgo vidas o bienes vinculadas a o propiedad de la ANP.

ii. Si el contratista incumple alguna de las cláusulas contractuales.

Artículo 32 Liquidación del contrato por rescisión. La rescisión del contrato derivada del incumplimiento del contratista comporta la ejecución inmediata a favor de la ANP de la garantía de cumplimiento del contrato. Sin embargo, la ejecución de esta garantía no impedirá que la ANP recupere el valor total de los daños y perjuicios que hubiese sufrido como consecuencia del incumplimiento. Seguidamente se liquidarán todas las obligaciones pendientes del contratista derivadas de la licitación. En la liquidación se incluirán, entre otros conceptos, los importes de todos los créditos que tuviese la ANP contra él, relacionados directa e indirectamente con el objeto de la licitación. Practicada la liquidación y una vez notificado del monto de la misma, deberá satisfacer su importe en el plazo de 3 (tres) días hábiles, contados a partir del siguiente al de la notificación. Transcurrido dicho plazo la ANP podrá hacer efectivo su crédito por la vía judicial. Artículo 33 Mora. La mora se producirá de pleno derecho para el contratista por no cumplir con las obligaciones a su cargo o por hacer algo contrario a lo estipulado, luego de que haya sido intimado por telegrama colacionado con un plazo de 3 (tres) días para revertir la situación.

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

18

Artículo 34 Multas. En caso de incumplir las condiciones establecidas en el contrato, el contratista será pasible de multas de 5 a 50 UR (cinco a cincuenta Unidades Reajustables), bajo apercibimiento de que en caso de reiterarse en un mismo año el mismo incumplimiento será objeto de rescisión del contrato. Ello sin perjuicio de acumularse a la multa los daños y perjuicios provocados.

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

19

ANEXO I MODELO DE PROPUESTA N.N. (o bien, para el caso que comparezca representando a un tercero: N.N., en representación de Z.Z., según poder o carta poder debidamente legalizados que adjunto), constituyendo domicilio a todos los efectos legales en la calle _____________ Nº _____, de la ciudad de Montevideo, en conocimiento de las condiciones que rigen el presente llamado, se compromete a prestar el servicio de guardería y educación inicial para hijos y menores con tenencia reconocida judicialmente de funcionarios de la ANP en el puerto de Montevideo, por el precio de $ ______________________(en números y letras). El Maestro que representará al contratista será _______________. Declara además que en todas las cuestiones relativas a esta obra se someterá a la legislación y a la jurisdicción de los Tribunales de la República Oriental del Uruguay con exclusión de todo otro procedimiento. En Montevideo, a los ________ días del mes de ______________ de 2….. Firma del proponente Nombre ___________________ Domicilio ___________________ Teléfono ___________________

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

20

ANEXO II MODELO DE AVAL. Montevideo, _____ de __________ de 2….. Señores/as Administración Nacional de Puertos De nuestra mayor consideración: Por el presente documento, (1) __________________, se constituye fiador solidario por la suma de U$S _______ (_________ dólares estadounidenses), amparando las obligaciones de (2) _______ por concepto de (3)___________ en la Licitación (4)__________, para (5) ____________, renunciando al beneficio de excusión. La presente garantía tendrá vigencia hasta el día ___________________ El fiador se compromete a entregar a la Administración Nacional de Puertos el importe garantizado sin necesidad de ningún trámite judicial, siendo suficiente la intimación de entrega. Dicho pago se efectuará en Rambla 25 de agosto de 1825 número 160 de esta ciudad. El fiador constituye domicilio especial a todos los efectos que de lugar este documento en la calle _____________________ N° ___________ de esta ciudad. Se solicita al Escribano _____________________ que certifique las firmas de este documento. Saluda a ustedes atentamente, (1) Razón social del fiador. (2) Nombre (persona Física) o Razón Social (persona jurídica) del oferente. (3) Opciones: a) Mantenimiento de Oferta; b) Cumplimiento de Contrato. (4) Licitación Abreviada N° ______________________. (5) Objeto de la licitación. VER CARÁTULA DE ESTE PLIEGO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- La certificación notarial deberá ser hecha en papel notarial con sello, signo y firma del

Escribano interviniente y con los timbres correspondientes según el Arancel Notarial y

estar ligada al documento de fianza. En caso de tratarse de personas jurídicas, el

Escribano actuante deberá efectuar un control completo de la misma (lugar y fecha de

constitución, objeto, plazo, representación de los firmantes, vigencia en los cargos,

aprobación de los Estatutos, inscripción en el Registro de Comercio, publicaciones). Si

los firmantes actúan en calidad de apoderados, el Escribano deberá certificar que el

poder está vigente y que los firmantes tienen facultades bastantes para el acto realizado.

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA EL …Convención sobre Derechos del Niño, No. 17.823 Código de la Niñez y de la Adolescencia, el Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad

21

ANEXO III FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE. LIC. ABREVIADA Nº……. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA RUT. Sólo para Empresas que deben inscribirse DOMICILIO A LOS EFECTOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN Calle: …………………………………………………………….…Nº…………………. Localidad: ………………………………………………………………………………. Código Postal: …………………………………………………………………………. Teléfono: ………………………………………………………………………………… Fax: ………………………………………………………………………………………… Declaro estar en condiciones legales de contratar con el Estado FIRMA/S: ………………………………………………………………………………… Aclaración de firmas: ………………………………………………………………..