pliego de condiciones tecnicas para ejecucion de...

13
LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 1 URGEIN PAMPLONA S.L. C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra) APROBACION DEFINITIVA ANEJO 6- PLIEGO DE CONDICIONES CENTROS DE TRANSFORMACION PROYECTO DE URBANIZACION DEL P.S.I.S. DEL ÁREA TURÍSTICA, HOTELERA, DEPORTIVA Y RESIDENCIAL DEL ENTORNO DEL “PALACIO DE AROZTEGUÍA” EN LEKAROTZ PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION DE CENTROS DE TRANSFORMACION Propiedad: Palacio de Arozteguía S.L. Fecha: Diciembre de 2016 URGEIN PAMPLONA S.L. P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra) Tfno. 948173440 LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. C/Irunlarrea nº 61, bajo. 31008 Pamplona (Navarra) Tfno. 948259108 2074 de 4532 Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Gobierno de Navarra G afa o r ako N obernu r a Landa Garapeneko, Ingurumeneko eta Toki Administrazioko Departamentua

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 1 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

APROBACION DEFINITIVA ANEJO 6- PLIEGO DE CONDICIONES CENTROS DE TRANSFORMACION

PROYECTO DE URBANIZACION DEL P.S.I.S. DEL ÁREA TURÍSTICA, HOTELERA, DEPORTIVA Y RESIDENCIAL DEL ENTORNO DEL “PALACIO

DE AROZTEGUÍA” EN LEKAROTZ

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION DE CENTROS DE TRANSFORMACION

Propiedad: Palacio de Arozteguía S.L. Fecha: Diciembre de 2016

U R G E I N P A M P L O N A S . L .

P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra) Tfno. 948173440

L Ó P E Z Z U B I K O A A S O C I A D O S S . L . P .

C/Irunlarrea nº 61, bajo. 31008 Pamplona (Navarra) Tfno. 948259108

2074 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 2 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

INDICE

1 OBJETO 2 OBRA CIVIL

2.1 EMPLAZAMIENTO 2.2 EXCAVACION 2.3 MONTAJE DE LA ENVOLVENTE Y CONDICIONES DE SERVICIO 2.4 SOLERA 2.5 MUROS EXTERIORES 2.6 CUBIERTA 2.7 TABIQUES 2.8 ENLUCIDO Y PINTURA 2.9 VENTILACION 2.10 ACCESOS

3 INSTALACION ELECTRICA

3.1 ALIMENTACION AEREA 3.2 ALIMENTACION SUBTERRANEA 3.3 ALUMBRADO 3.4 INTERCONEXION CELDA-TRAFO 3.5 CONEXIONADO B.T. 3.6 PUESTAS A TIERRA

3.6.1 CONDICIONES DE LOS CIRCUITOS DE PUESTA A TIERRA

4 MATERIALES

4.1 RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES 4.2 PASAMUROS 4.3 HERRAJES 4.4 AISLADORES 4.5 CONDUCTORES

2075 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 3 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

4.6 CELDAS PREFABRICADAS 4.7 TRANSFORMADORES 4.8 CUADROS DE BAJA TENSION

5 RECEPCION DE LA OBRA

2076 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 4 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

1.- OBJETO Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de

construcción y montaje de centro de transformación. Se seguirá con especial atención al proyecto tipo de Iberdrola para centro de transformación de distribución,

y en concreto:

“PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PREFABRICADO SUBTERRÁNEO”

M.T. 2.11.02

Dicho documento servirá de base genérica para la tramitación oficial de cada obra en cuanto a la

Autorización Administrativa, Declaración en concreto de Utilidad Pública y Aprobación del Proyecto de Ejecución, sin más requisitos que la presentación, en forma de proyecto simplificado, de las características particulares de la misma, haciendo constar que su diseño se ha realizado de acuerdo con el presente Proyecto Tipo Iberdrola.

2.- OBRA CIVIL Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse

conforme a las reglas del arte. Las envolventes serán del tipo EPSH ó EPSV, y cumplirán con las características generales especificadas en la

Norma NI 50.40.02 "Envolventes prefabricadas para Centros de Transformación Subterráneos. 2.1.- EMPLAZAMIENTO El lugar elegido para la construcción del centro debe permitir la colocación y reposición de todos los

elementos del mismo, concretamente los que son pesados y grandes, como transformadores. Los accesos al centro deben tener las dimensiones adecuadas para permitir el paso de dichos elementos.

El emplazamiento del centro debe ser tal que esté protegido de inundaciones y filtraciones. En el caso de terrenos inundables el suelo del centro debe estar, como mínimo, 0,20 m. por encima del

máximo nivel de aguas conocido, o si no al centro debe proporcionársele una estanqueidad perfecta hasta dicha cota.

El local que contiene el centro debe estar construido en su totalidad con materiales incombustibles. 2.2.- EXCAVACION Se efectuará la excavación con arreglo a las dimensiones y características del centro y hasta la cota

necesaria indicada en el Proyecto. La carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes será por cuenta del Contratista. 2.3.- MONTAJE DE LA ENVOLVENTE Y CONDICIONES DE SERVICIO

2077 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 5 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

El CTPS se ubicará en el emplazamiento definido en la Memoria del Proyecto del Centro de Transformación. Además se incluirá en el Proyecto el plano de situación, a escala suficiente para que el CTPS sea perfectamente localizable.

Las condiciones de servicio del centro serán las especificadas como Condiciones Normales de Servicio en el apartado 2.1 de la Norma UNE-EN 61330.

2.4.- SOLERA Los suelos serán de hormigón armado y estarán previstos para las cargas fijas y rodantes que implique el

material. Salvo en los casos que el centro prefabricado disponga de pavimento adecuado, se formará una solera de

hormigón armado apoyada sobre las fundaciones y descansando sobre una capa de arena apisonada. Esta solera estará cubierta por una capa de mortero de cemento lucido al temple y ruleteado. El hormigón estará dosificado a razón de 250 Kg./m3. y el mortero de la capa a razón de 600 Kg./m3. Se prohíbe el empleo de la arena de escorias.

Se preverán, en lugares apropiados del centro, orificios para el paso del interior al exterior de la caseta de los

cables destinados a la toma de tierra de masas y del neutro B.T. de los transformadores y cables de B.T. y M.T. Los orificios estarán inclinados y desembocarán hacia el exterior a una profundidad de 0,40 del suelo como mínimo.

También se preverán los agujeros de empotramiento para herrajes del equipo eléctrico y el emplazamiento

de los carriles de rodamiento de los transformadores. Asimismo se tendrán en cuenta las tuberías de gres o similares para conductores de tierra, registros para las tomas de tierra y canales para los cables A.T. y B.T.

En los lugares de paso los canales estarán cubiertos de losas amovibles. 2.5.- MUROS EXTERIORES Los muros podrán ser de hormigón armado, prefabricados, constituidos por paneles convenientemente

ensamblados, o bien formando un conjunto con la cubierta y la solera. Si la obra es de fábrica de ladrillo macizo tendrá un espesor mínimo de 15 cm., revestido interiormente con

mortero de cemento Portland. El acabado exterior del centro será normalmente liso y preparado para ser recubierto por pinturas de las

debida calidad y del color que mejor se adapte al medio ambiente. Cualquier otra terminación: canto rodado, recubrimientos especiales, etc., podrá ser aceptada.

En las casetas de transformación altas, se colocará a la altura del punto de amarre de las líneas M.T. un

zuncho de hormigón armado de 0,15 x 0,30 m. como mínimo. Cuando los muros estén formados por elementos prefabricados, deberán estar engastados y sellados entre sí,

con la solera y con la cubierta de forma que impida el riesgo de filtraciones. 2.6.- CUBIERTA La cubierta estará debidamente impermeabilizada de forma que no quede comprometida su estanqueidad,

ni haya riesgo de filtraciones. Su cara interior podrá quedar como resulte después del desencofrado. No se efectuará en ella ningún empotramiento que comprometa su estanqueidad.

La cubierta estará calculada para soportar la sobrecarga que corresponda a su destino.

2078 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 6 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

Para el cálculo de la cubierta se considera la sobrecarga establecida por la instrucción EHE-R.D. 2661/98 en el caso correspondiente a aceras no protegidas:

- Áreas con paso de vehículos >30kN y ≤ 160kN - Sobrecarga superficial qk = 5kN/m 2 - Sobrecarga puntual (dos cargas ) Qk = 45kN Se supondrá que la carga uniformemente repartida qk y las cargas puntuales Qk tendrán la distribución

indicada en la figura A1 del Anexo A de la citada instrucción y actuarán en la posición más desfavorable. Para envolventes instaladas en áreas sometidas al tráfico pesado con un peso por vehículo superior a 160 kN,

se facilitará un estudio justificativo y, en su caso, los ensayos pertinentes. 2.7.- TABIQUES Serán de ladrillo, de hormigón armado o metálicos. Los tabiques de ladrillo de 8 cm. de espesor como mínimo

y los de hormigón armado, se construirán de forma que sus cantos queden terminados con perfiles u empotrados en los muros y en el suelo.

Al ejecutar los tabiques se formarán las disposiciones convenientes para prever los emplazamiento de los

herrajes o el paso de canalizaciones. Los materiales estructurales de la envolvente serán tipo MO. El techo y suelo tendrán una estabilidad al fuego EF180 y los muros laterales EF120, según la norma NBE CPI. 2.8.- ENLUCIDO Y PINTURA En los tabiques, los orificios para empotramiento se efectuarán antes de dar el enlucido. Si es necesario, los muros interiores recibirán un enlucido con mortero de cemento. Se prohiben los enlucidos

de yeso. Las puertas y recuadros metálicos estarán protegidos contra la oxidación. 2.9.- VENTILACION La ventilación será natural. Las rejillas verticales serán atornillables y los conductos exteriores de ventilación podrán limpiarse con

facilidad en las operaciones de mantenimiento. Las rejillas verticales tendrán un grado de protección mínimo IP 23D e IK 10 según las normas UNE 20 324 y UNE

EN 50 102 respectivamente. Además, en las rejillas verticales, caso de utilizar poliéster reforzado, las características mecánicas, eléctricas y

de comportamiento frente al fuego serán las que se indican en la Norma NI 50.20.03. Grado de protección de la envolvente. La envolvente, incluyendo los accesos para el equipo y el personal, así como las penetraciones de cables,

será estanca a la entrada de líquidos. Las penetraciones de cables serán además estancas a la entrada de gases. Respecto a las ventilaciones se consideran dos niveles:

2079 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 7 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

Nivel 1: Las EPSH serán resistentes a la entrada de aguas superficiales en cota 0 (nivel freático 0,8 m por debajo de la cota 0).

Nivel 2: Las EPSV serán resistentes a las inundaciones hasta un nivel de + 0,20 m. 2.10.- ACCESOS Los accesos de personal y equipos al recinto interior se dimensionarán de forma que las zonas metálicas

expuestas al contacto con los viandantes serán reducidas. Para minimizar el impacto visual permitirán un remate, de una altura aproximada de 4 cm, adaptada al exterior (baldosa, grava, etc.).

Estos accesos serán independientes y se situarán en la cota 0. La resistencia mecánica será del tipo B125, según la Norma UNE EN 124. Para personas. El acceso de personal tendrá un hueco útil de 1300x600 mm, como mínimo. La maniobra de

apertura y cierre de la tapa deberá poderla realizar un solo operario, para lo que dispondrá de amortiguadores de gas que garanticen de por vida su correcta maniobrabilidad. La tapa proporcionará una vez abierta, una protección de seguridad para los viandantes y para las personas que accedan al interior del EPS, con una protección perimetral de 0,90 m de altura.

La tapa descenderá por gravedad, estando equilibrada en su movimiento. En su posición de cierre dispondrá

de un sistema de bloqueo que garantice su total estanqueidad y que permitirá en uso de las manetas especificadas en la Norma NI 50.20.03.

La tapa en su cara interior llevará incorporada una placa de riesgo eléctrico AE-14 según la Norma NI

29.00.00. La escalera será de peldaños de material inoxidable, acero galvanizado o poliéster reforzado, con un ángulo

de bajada máximo de 68°. La carga mínima admisible será de 150 daN. La disposición del conjunto permitirá la evacuación de una persona en camilla. Para el transformador o CTIN. La dimensión útil interior mínima del hueco para acceso de cada transformador

será de 1250 x 1750 mm para los centros de hasta 630 kVA y 24 kV, y de 1250 x 2140 mm para los centros de hasta 1000 kVA y 36 kV; además tendrá en el exterior de la tapa cuatro puntos para fijación de los tiros consistente en roscas M20 convenientemente protegidas.

Para materiales. La dimensión interior del acceso estará diseñada de forma que posibilite la introducción de

los conjuntos normalizados de celdas, del cuadro de baja tensión y de los armarios de telemando (cuando los hubiera). Estará ubicada sobre la zona de maniobra. y tendrá en el exterior de la tapa cuatro puntos roscados y protegidos M20 para la fijación de tiros.

Podrá integrar la ventilación vertical. Para cables. Las entradas para cables de MT se situarán en el sentido longitudinal del centro. Se preverá una

entrada para 9 cables del tipo HEPRZ1 18/30 kV de 1x240 mm² según la Norma NI 56.43.01. Se dispondrán 12 (envolvente de dos transformador) ó 6 (envolvente de un transformador) salidas para 4 cables unipolares cada una de baja tensión RV 0,6/1 kV 240 mm² según la Norma NI 56.31.21.

El sellado de las penetraciones de cables se realizará con pasamuros estancos para cuya instalación no se

precisará piezas adicionales, en el momento del tendido de dichos cables. Tanto las salidas laterales como las frontales permitirán el paso de los cables del electrodo de puesta a tierra

y de la línea de tierra de servicio (neutro). La cota media de las penetraciones estará comprendida entre 0,8 y 1,2 m bajo la cota 0.

2080 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 8 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

3.- INSTALACION ELECTRICA 3.1.- ALIMENTACION AEREA Si el anclaje de la línea aérea se efectúa sobre el propio centro, se requerirá que esté presente la resistencia y

estabilidad necesarias para que pueda efectuarse dicho anclaje. Los conductores M.T. se amarrarán directamente a la caseta en los lugares previstos por medio de cadenas

de anclaje. El dispositivo de anclaje estará constituido por estribos de acero galvanizado de 12 mm. de diámetro, como

mínimo. Los conductores entrarán al centro mediante pasamuros. 3.2.- ALIMENTACION SUBTERRANEA Los cables de alimentación subterránea entrarán en el centro, alcanzando la celda que corresponda, por un

canal o tubo. Las secciones de estos canales o tubos permitirán la colocación de los cables con la mayor facilidad posible. Los tubos serán de superficie interna lisa, siendo su diámetro 1,6 veces el diámetro del cable como mínimo, y preferentemente de 15 cm. La disposición de los canales y tubos será tal que los radios de curvatura a que deban someterse los cables serán como mínimo igual a 10 veces su diámetro, con un mínimo de 0,60 m.

Después de colocados los cables se obstruirá el orificio de paso por un tapón al que, para evitar la entrada

de roedores, se incorporarán materiales duros que no dañen el cable. Se tomarán las medidas necesarias para asegurar en todo momento la protección mecánica de los cables y

su fácil identificación. Por otra parte se tendrá en cuenta, para evitar los riesgos de corrosión de las envueltas de los cables, la posible presencia de sustancias que pudieran perjudicarles.

3.3.- ALUMBRADO El alumbrado artificial, siempre obligatorio, será de incandescencia. Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de manera que los aparatos de

seccionamiento no queden en una zona de sombra; permitirán además la lectura correcta de los aparatos de medida. Se situarán de tal manera que la sustitución de lámparas pueda efectuarse sin necesidad de interrumpir la media tensión y sin peligro para el operario.

Los interruptores de alumbrado se situarán en la proximidad de las puertas de acceso.

2081 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 9 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

3.4.- INTERCONEXION CELDA-TRAFO La conexión eléctrica entre la celda de alta y el transformador de potencia se realizará con cable unipolar

seco de 50 mm2 de sección y del tipo HEPRZ1, empleándose la tensión signada del cable de 12/20 kV para tensiones asignadas de CTPS de hasta 24 kV, y la tensión asignada del cable 18/30 kV para tensiones asignadas de CTPS de 36 kV. estos cables dispondrán en sus extremos de terminales enchufables rectos o acodados de conexión sencilla, siendo de 24 kV/200 A para CTPS de hasta 24 kV, y de 36 kV/400 A en los CTPS de 36 kV.

Las especificaciones técnicas de los cables están recogidas en la Norma NI 56.43.01 "Cables unipolares con aislamiento seco de etileno propileno de alto módulo y cubierta de poliolefina( HEPRZ1) para redes de AT hasta 18/30 kV".

Las especificaciones técnicas de los terminales están recogidas en la Norma NI 56.80.02 "Accesorios para

cables subterráneos de tensiones asignadas de 12/20 (24) kV hasta 18/30 (36) kV. Cables con aislamiento seco" 3.5.- CONEXIONADO B.T. Las conexiones de baja tensión se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico para Baja

Tensión. La conexión eléctrica entre el trafo de potencia y el cuadro de Baja Tensión se debe realizar con cable

unipolar de 240 mm2 de sección, con conductor de aluminio tipo RV y de 0,6/1 kV, especificados en la norma NI 56.31.21 "Cables unipolares RV con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kV".

El número de cables será siempre de 3 para cada fase y dos para el neutro. Estos cables dispondrán en sus extremos de terminales bimetálicos tipo TBI-M12/240, especificados en la

Norma NI 58.20.71 "Piezas de conexión para cables subterráneos de baja tensión. Características generales". En los centros colindantes a través de sus muros, con vecinos que utilicen o puedan utilizar equipos sensibles a

las perturbaciones originadas por los campos electromagnéticos (CM), se deberá realizar el tendido de los cables de BT desde el interior del centro hacia el exterior, por los paramentos lo más alejados posibles a dichos vecinos.

3.6.- PUESTAS A TIERRA Las puestas a tierra se realizarán en la forma indicada en el Proyecto, debiendo cumplirse estrictamente lo

referente a separación de circuitos, forma de constitución y valores deseados para las puestas a tierra. Las prescripciones que deben cumplir las instalaciones de PaT vienen reflejadas (tensión de paso y tensión de

contacto) en el Apartado 1 "Prescripciones Generales de Seguridad" del MIE-RAT 13 (Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación).

Los valores de los Coeficientes de Tensiones de Paso y Contacto (Kr, Kc, Kp) están recogidos y desarrollados

en el documento referenciado como DIE-0723, elaborado por el Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Valladolid. (E.T.S. de Ingenieros Industriales).

Hay que distinguir entre la línea de tierra de la PaT de Protección y la línea de tierra de PaT de Servicio

(neutro). A la línea de tierra de PaT de Protección se deberán conectar los siguientes elementos: - Cuba del transformador. - Envolvente metálica del cuadro B.T. - Celda de alta tensión (en dos puntos). - Pantalla del cable HEPRZ1, extremos conexión celda y ambos extremos en conexión transformador

2082 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 10 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

A la línea de tierra de PaT de Servicio (neutro), se le conectará a la pletina de salida del neutro del cuadro de

B.T. Las PaT de Protección y Servicio (neutro) se establecerán separadas, salvo cuando el potencial absoluto del electrodo adquiera un potencial menor o igual a 1.000 V, en cuyo caso se establecen tierras unidas.

3.6.1.- CONDICIONES DE LOS CIRCUITOS DE PUESTA A TIERRA 1º.- No se unirán al circuito de puesta a tierra, ni las puertas de acceso ni las ventanas metálicas de

ventilación del centro. 2º.- La conexión del neutro a su toma se efectuará, siempre que sea posible, antes del dispositivo de

seccionamiento B.T. 3º.- En ninguno de los circuitos de puesta a tierra se colocarán elementos de seccionamiento. 4º.- Cada circuito de puesta a tierra llevará un borne para la medida de la resistencia de tierra, situado en

un punto fácilmente accesible. 5º.- Los circuitos de tierra se establecerán de manera que se eviten los deterioros debidos a acciones

mecánicas, químicas o de otra índole. 6º.- La conexión del conductor de tierra con la toma de tierra se efectuará de manera que no haya

peligro de aflojarse o soltarse. 7º.- Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua en la que no podrán incluirse en serie las

masas del centro. Siempre la conexión de las masas se efectuará por derivación. 8º.- Los conductores de tierra podrán ser de cobre y/o acero y su sección no inferior a 50 mm2. Cu o

equivalente. 9º.- Cuando la alimentación a un centro se efectúe por medio de cables subterráneos provistos de

cubiertas metálicas, se asegurará la continuidad de éstas por medio de un conductor de cobre lo más corto posible de sección no inferior a 16 mm2. La cubierta metálica se unirá al circuito de puesta a tierra de las masas.

10º.- La continuidad eléctrica entre un punto cualquiera de la masa y el conductor de puesta a tierra, en el

punto de penetración en el suelo, satisfará la condición de que la resistencia eléctrica correspondiente sea inferior a 0,4 ohmios.

4.- MATERIALES 4.1.- RECONOCIMIENTO Y ADMISION DE MATERIALES No se podrán emplear materiales que no hayan sido aceptados previamente por el Director de Obra. Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este

Pliego de Condiciones. 4.2.- PASAMUROS Los pasamuros de disco con tubo pasante y los pasamuros de porcelana cumplirán los requisitos indicados en

las Recomendaciones UNESA 6631 y 6632 respectivamente y la Norma NI.

2083 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 11 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

4.3.- HERRAJES Los herrajes que sirvan de sujeción a los elementos y aparatos de los centros, estarán constituidos por perfiles

de acero laminado. Su forma, dimensiones, modo de sujeción, etc., se determinarán en función de los esfuerzos a los que deben estar sometidos.

Los herrajes para las cadenas de anclaje cumplirán con la Recomendación UNESA 6617. 4.4.- AISLADORES Los aisladores empleados en las cadenas de anclaje responderán a las especificaciones de la Norma UNE

21002 y a la NI correspondiente. Los aisladores rígidos de composite o vidrio para media tensión estarán de acuerdo con las

Recomendaciones UNESA 6611 y 6612, respectivamente. En cualquier caso el tipo de aislador será el que figura en el Proyecto. 4.5.- CONDUCTORES Los conductores desnudos de cobre se ajustarán a las Recomendaciones UNESA 3405, 3406 y 3407. El tipo de sección y aislamiento de los cables, será el indicado en el Proyecto. 4.6.- CELDAS PREFABRICADAS Los tipos de celdas con aislamiento y corte en SF6 a utilizar en los CTPS serán las extensibles (CE) y las no

extensibles (CNE), pudiendo indistintamente englobar las funciones de línea y/o de protección. Los tipos de celdas están indicados en la Tabla 1, y cumplirán lo especificado en la Norma NI 50.42.11 "Celdas

de alta tensión bajo envolvente metálica hasta 36 kV, prefabricadas con dieléctrico de SF6, para CT". 4.7.- TRANSFORMADORES Los transformadores que se deben de utilizar en este tipo de centros son los que tienen como dieléctrico

aceite mineral y están recogidos en la Norma NI 72.30.00 "Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión". Las potencias utilizadas

serán exclusivamente de 400 y 630 kVA. 4.8.- CUADROS DE BAJA TENSION El CTPS irá dotado de un cuadro de 4 salidas de 400A y dos salidas de 160A ó de un cuadro de 5 salidas de

400A. por cada transformador. Las especificaciones técnicas, de estos tipos de cuadros, están recogidas en la norma NI 50.44.02 "Cuadros

de distribución en BT para centros de transformación de interior".

2084 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 12 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

El cuadro de BT podrá no incorporar maxímetro amperímetro, ya que el control de la carga de los transformadores se realizará periódicamente mediante la medición de las citadas cargas en el centro de transformación.

5.- RECEPCION DE LA OBRA Durante la obra o una vez finalizada la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados

están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de Condiciones. Esta verificación se realizará por cuenta del Contratista.

Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la Obra. En la recepción de la instalación se incluirán los siguientes conceptos. 5.1.- AISLAMIENTO Consistirá en la medición de la resistencia de aislamiento del conjunto de la instalación y de los aparatos más

importantes. 5.2.- ENSAYO DIELECTRICO Todo el material que forma parte del equipo eléctrico del centro deberá haber soportado por separado las

tensiones de prueba a frecuencia industrial y a impulso tipo rayo. Además todo el equipo eléctrico M.T., deberá soportar durante un minuto, sin perforación ni

contorneamiento, la tensión a frecuencia industrial correspondiente al nivel de aislamiento del centro. Los ensayos se realizarán aplicando la tensión entre cada fase y masa quedando las fases no ensayadas

conectadas a masa. 5.3.- INSTALACION DE PUESTA A TIERRA Se comprobará la medida de las resistencias a tierra, las tensiones de contacto y de paso, la separación de

los circuitos de tierra y el estado y resistencia de los circuitos de tierra. 5.4.- REGULACION Y PROTECCIONES Se comprobará el buen estado de funcionamiento de los relés de protección y su correcta regulación, así

como los calibres de los fusibles. Los fusibles limitadores instalados en las celdas de alta tensión deben de ser de los denominados "Fusibles

fríos", y sus características técnicas están recogidas en la Norma NI 75.06.31 "Fusibles limitadores de corriente asociados para alta tensión hasta 36 kV.(Cartuchos fusibles)".

5.5.- TRANSFORMADORES Se medirá la acidez y rigidez dieléctrica del aceite de los transformadores.

2085 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua

ANEJO – 6 PLIEGO CONDICIONES TECNICAS PARA EJECUCION CENTROS TRANSFORMACION

LÓPEZ ZUBIKOA ASOCIADOS S.L.P. 13 URGEIN PAMPLONA S.L.

C/Irunlarrea nº 61, bajo. Pamplona (Navarra) P/ Dra. Juana Garcia de Orcoyen 1 bajo. Pamplona (Navarra)

5.6.- ENSAYOS MECANICOS El ensayo de resistencia mecánica de la cubierta se efectuará a los 28 días, como mínimo, de la fabricación

de las piezas. Para ello se aplicará las cargas indicadas en el apartado 5.2.3 de esta norma. Se considerará que el ensayo se ha superado si, en la cubierta bajo carga, no se producen fisuras superiores

a 0,1 mm de anchura. Se admite como alternativa cálculos justificativos de la cubierta. Cada tipo de tapa se ensayará según lo indicado en la Norma UNE EN 124 para el tipo B125.

Impermeabilidad de la cubierta Se dispondrá de una columna de agua de 30 cm sobre la cubierta. Se

mantendrá durante 24 horas, no debiendo haber paso de agua ni por las juntas de las tapas ni a través de la cubierta.

5.7.- RECEPCION DE OBRA Durante la obra o una vez finalizada la misma el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados

están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de Condiciones. Esta verificación se realizará por cuenta del Contratista.

Una vez finalizadas las instalaciones el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la obra.

En la recepción de la instalación se incluirán todas las comprobaciones y verificaciones exigibles por la empresa depositaria de las instalaciones, y en concreto lo indicado en:

1. M.T.2.00.65 RECEPCIÓN DE INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN El objeto de este documento, es definir las condiciones y requisitos a cumplir para, la validación de los

proyectos de construcción de instalaciones que van a incorporarse a la red de Iberdrola Distribución, el seguimiento de su ejecución y la recepción definitiva de las instalaciones, con independencia de que éstas hayan sido promovidas por Iberdrola Distribución o que se trate de instalaciones que vayan a ser cedidas por terceros.

2. M.T. 2.33.15 . RED SUBTERRÁNEA DE AT Y BT COMPROBACIÓN DE CABLES SUBTERRÁNEOS En este manual se establecen las verificaciones y ensayos a realizar en los cables subterráneos nuevos, de

aislamiento seco, a fin de garantizar que se superan los niveles mínimos de calidad eléctrica exigibles. Este manual, también será aplicable en los cables subterráneos con aislamiento seco de redes de AT y BT, ya

conectados en las redes subterráneas de Iberdrola, hasta un límite de tensión de 66 kV.

Pamplona, Diciembre de 2016

Luis Salanueva González

Ingeniero Industrial

Sebastian Lopez Aznarez Arquitecto

2086 de 4532

Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local

Gobierno de NavarraGafa or akoN obernur aLanda Garapeneko, Ingurumeneko

eta Toki Administrazioko Departamentua