pliego de licitaciÓn de servicios - eppetroecuador… · cada centro operativo, adjuntando la hoja...

87
PLIEGO DE LICITACIÓN DE SERVICIOS LS-002-EPP-OSC-2014 Objeto de la contratación: ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR Quito DM, mayo 2014

Upload: hoanghanh

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLIEGO DE LICITACIÓN DE SERVICIOS

LS-002-EPP-OSC-2014

Objeto de la contratación:

ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS

MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN

DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR

Quito DM, mayo 2014

2 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

CONTENIDO

I. CONDICIONES PARTICULARES DE LA LICITACIÓN SECCIÓN I: CONVOCATORIA SECCIÓN II: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SECCIÓN III: CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO SECCIÓN IV: EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS SECCIÓN V: OBLIGACIONES DE LAS PARTES II. CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACIÓN

SECCIÓN I: DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN II: METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE OFERTAS SECCIÓN III: FASE CONTRACTUAL III. FORMATO DE FORMULARIOS SECCIÓN I: FORMULARIO DE OFERTA SECCIÓN II: FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO IV. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO V. CONDICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS

ANEXO 1: FORMATOS PARA GARANTÍAS Formato “A” Condiciones particulares garantía de fiel cumplimiento Formato “B” Condiciones particulares póliza de fiel cumplimiento Formato “C” Condiciones particulares garantía de buen uso del anticipo Formato “D” Condiciones particulares póliza de buen uso del anticipo

3 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

CONDICIONES PARTICULARES DE LA LICITACIÓN

SECCIÓN I

CONVOCATORIA Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores (RUP), en el código 63230, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para prestar el servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO EN EL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”.

Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automáticamente a través del Portal Institucional del SERCOP (www.compraspublicas.gob.ec), siempre que estén registrados en la categoría del producto, CPC, correspondiente, podrán auto invitase, hasta antes de la fecha límite para presentación de ofertas. El Presupuesto Referencial es de USD 972,204.41 (NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CUATRO 41/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA; y el plazo para para la ejecución del contrato es de dos (2) años, contado a partir de la suscripción del contrato. Las condiciones de esta Convocatoria, son las siguientes: 1. El Pliego está disponible sin ningún costo en el Portal Institucional del SERCOP, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP. 2. Los interesados podrán formular preguntas respecto del contenido del Pliego, a través del Portal Institucional (www.compraspublicas.gob.ec), en el término señalado en el cronograma del procedimiento. EP PETROECUADOR absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, a través del mismo medio y en el término que consta en dicho cronograma. 3. La oferta se presentará de forma física en la Secretaría de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, ubicada en la calle Alpallana y Av. 6 de Diciembre (Edificio El Rocío I, piso 6), hasta la fecha y hora establecidas en el cronograma del proceso, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la LOSNCP. El precio de la misma siempre deberá subirse a través del Portal Institucional, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación de la oferta. La falta de ingreso del precio de la propuesta en el Portal, será causa de descalificación de la oferta. Los oferentes deberán tener en cuenta que la oferta económica registrada en el mencionado Portal deberá coincidir con la oferta económica entregada en forma física. De existir diferencia en el monto que consta en la oferta física y el registrado electrónicamente, la Entidad Contratante remitirá al SERCOP la petición de ajuste debidamente sustentada. La apertura de las ofertas se realizará una hora más tarde de la hora prevista para la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será público. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

4 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación. 5. Este proceso contempla reajuste de precios debido a que el pago es bajo el sistema de precios unitarios. 6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el Pliego, conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General de la LOSNCP. 7. Los pagos del servicio contratado se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del Presupuesto Plurianual 2014-2017 de EP PETROECUADOR. Se otorgará un anticipo del 17% del valor del Contrato. 8. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente Pliego. 9. EP PETROECUADOR se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna. Quito DM, mayo 2014

Ing. Liliana Páez R.

JEFE DE ADQUISICIONES DE OBRAS, SERVICIOS Y CONSULTORÍA, ENC. DE EP PETROECUADOR

5 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN II

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.1. Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar a la oferta de origen ecuatoriano de mejor costo, en los términos del numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP, para el servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO EN EL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”. 2.2. Presupuesto Referencial: El Presupuesto Referencial es USD 972,204.41 (NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CUATRO 41/100) dólares de los Estados Unidos de América, con sujeción al Plan Anual de Contratación 2014. Código

CPC Descripción del servicio Unidad Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

63230

ALIMENTACIÓN U 1 798,895.40 798,895.40LIMPIEZA, FUMIGACIÓN,MANTENIMIENTO ÁREASVERDES

U 1 120,458.37 120,458.37

LAVADO, DESENGRASADO,PLANCHADO

U 1 52,850.64 52,850.64

Presupuesto Referencial (sin IVA) 972,204.41 2.3. Términos de Referencia: 2.3.1. Objetivo: Brindar el servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO EN EL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”.

2.3.2. Alcance: 2.3.2.1. El servicio se atenderá en los siguientes centros operativos:

TERMINAL SANTO DOMINGO ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN ÁREA DE TRANSPORTISTA SANTO DOMINGO

2.3.3. Especificaciones Técnicas

GENERALIDADES A fin de garantizar el estricto cumplimiento de las cláusulas contractuales de los servicios a prestarse en los Centros Operativos, los Supervisores de la Contratista permanecerán en las instalaciones en el mismo horario que los demás empleados de la Contratista.

6 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Se contará con el servicio de un profesional en Nutrición, mismo que será encargado de elaborar los menús bimensuales de acuerdo a las necesidades nutricionales del personal, coordinar actividades y charlas de concientización alimenticia con el Nutricionista y/o el Médico de EP PETROECUADOR. Todo el personal mínimo solicitado en las especificaciones técnicas, deberá estar siempre a disposición de EP PETROECUADOR en los sitios indicados, cubriendo las necesidades del servicio en las diferentes modalidades y horarios de trabajo. En caso de que la Contratista dejase de proveer cualquiera de los servicios, motivo de esta contratación, EP PETROECUADOR se reserva el derecho de aplicar las multas señaladas en el Contrato, proporcionar por sus medios estos servicios y facturar a la Contratista el costo del mismo más el 15% de gastos de administración. La Contratista y sus empleados que participen en la prestación de los servicios, deberán regirse a las normas de seguridad y salud establecidas por EP PETROECUADOR, observando las medidas que fijan las leyes y más normas determinadas para la prevención de accidentes en el sector petrolero. La Contratista proveerá de todos los materiales, equipos, personal y suministros necesarios para el cumplimiento de este Contrato en los mejores términos y condiciones. La Contratista al inicio del Contrato, presentará un listado del personal que laborará en cada centro operativo, adjuntando la hoja de vida para la aprobación del Administrador o Supervisores del Contrato; todo el personal de la Contratista deberá presentar los documentos y certificados que acrediten su profesión y experiencia requeridas.

La Contratista se obliga a realizar el reemplazo del personal a satisfacción de EP PETROECUADOR y sin costo adicional alguno, dentro de los cuatro días calendario de la notificación de cambio expedida por el Administrador del Contrato.

La base legal para el cumplimiento de las obligaciones de seguridad de la empresa está delimitada fundamentalmente por el Decreto Ejecutivo No. 2393 “Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo”, el “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional” del IESS, el “Reglamento Interno de Seguridad e Higiene para EP PETROECUADOR” y diversas “Normas de EP PETROECUADOR” especialmente las relativas a “Permisos de Trabajo”, “Registro y Estadística de Accidentes de Trabajo”, “Disposiciones de Seguridad para Contratistas” y “Elementos de Protección Personal”, que la Contratista tiene la obligación de conocer y cumplir. Se entregará un formato normalizado para reporte obligatorio de estadísticas de accidentabilidad. Los trabajadores de la Contratista que ejecuten trabajos de mantenimiento y limpieza de áreas exteriores y jardines, deberán usar cascos, botas de seguridad, uniformes distintivos con logo de la Contratista, guantes y adicionalmente protección auditiva y respiratoria de ser necesarias. Todo trabajo que se realice a una altura superior a tres metros, sea que se utilicen o no andamios, requiere el uso de cinturón de seguridad y casco protector. Las herramientas, especialmente las eléctricas, así como todo enchufe, cable o conexión deberán mantenerse en perfecto estado. Cada vehículo de la Contratista deberá estar dotado de arresta flama, extintor y botiquín de primeros auxilios. En el transporte de personal es prohibido utilizar volquetes, tractores o vehículos de carga.

7 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

La Contratista, sus trabajadores o sus subcontratistas, no podrán circular en áreas que no correspondan al espacio físico en donde realizan sus trabajos. Ningún trabajo podrá ser iniciado por la Contratista si no dispone del correspondiente permiso firmado por autoridad competente. La limpieza diaria del área de trabajo, comedores, escombros, disposición final de los desechos orgánicos e inorgánicos, u otros, es responsabilidad de la Contratista, observando las Normas Ambientales y de Seguridad Industrial. No deberá tener ningún tipo de combustibles en lugares de almacenamiento de víveres, ni junto a las cocinas, estufas, hornos, etc. No almacenar ningún tipo de jabones, detergentes, desinfectantes, insecticidas, raticidas o solventes junto a los víveres.

La Contratista para la elaboración de los alimentos deberá utilizar agua embotellada, que cuente con certificación INEN correspondiente. EP PETROECUADOR se reserva el derecho en cualquier instante de realizar a través de laboratorios especializados, el análisis físico, químico y microbiológico del agua a ser utilizada en la elaboración de los alimentos. Mantener los desechos en recipientes apropiados, con tapa y clasificados según las normas de eliminación de desechos determinadas por EP PETROECUADOR. La Contratista efectuará el desalojo de los desechos respetando la frecuencia establecida y hacia el sitio que sea determinado por la Contratante para cada localización.

Las cocinas, hornos, cuartos fríos, equipo de utillaje de cocina, deberán asearse diariamente.

No se utilizará ningún tipo de insecticida con atomizador (espray), en áreas establecidas por el Área de Seguridad, Salud y Ambiente.

El transporte de víveres se hará en cajas herméticas. Las carnes se transportaran dentro de fundas de polietileno desechables.

En lo que corresponde a todo tipo de alimentos enlatados (conservas, jugos, etc.), no estará permitida la utilización de insumos cuya fecha se haya vencido de conformidad con las Normas INEN. EP PETROECUADOR se reserva el derecho a pedir el cambio de cualquier producto que no reúna las condiciones de seguridad o normalización, presentación, o higiene.

Todos los lugares de almacenamiento de víveres deberán mantenerse limpios.

Por ningún concepto se utilizará agua que no sea la debidamente tratada para efectos de lavado de menaje de cocina, legumbres, frutas, ropa y otros.

La Contratista se compromete a difundir al personal a su cargo, el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial debidamente aprobado por la Entidad correspondiente; en coordinación con el Área de Seguridad, Salud y Ambiente de EP PETROECUADOR.

La Contratista suministrará a su personal todos los elementos de protección personal y ropa de trabajo necesaria para la ejecución de los trabajos, de acuerdo al servicio a ejecutarse. Todo el equipo y herramientas que use la Contratista dentro de las instalaciones de los Centros Operativos motivo de este Contrato, deben estar en perfectas condiciones de operación y seguridad.

8 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

En caso de accidentes ocasionados durante los trabajos que realice la Contratista, aún siendo considerado el más leve, este o su delegado deberá comunicar inmediatamente al Supervisor o Administrador del Contrato de EP PETROECUADOR, detallando las causas que provocaron tal acontecimiento.

No se permitirá al personal de la Contratista ingresar a las instalaciones en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas o sustancias psicotrópicas, ni ingerir bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas dentro de las mismas; no se permitirá fumar ni llevar fósforos en áreas que presenten peligro de fuego.

La Contratista y su personal deberán observar las regulaciones de tránsito en los Centros Operativos motivo de esta contratación

Dentro de las instalaciones de los Centros Operativos motivo de esta contratación, la Contratista, su personal y los subcontratistas autorizados, no tienen permitido circular en áreas que no guardan relación con la actividad específica para la que fueron contratados. EP PETROECUADOR, se reserva el derecho de registrar al personal de la Contratista, sus efectos personales, vehículos, casilleros de seguridad, equipaje y dormitorios que les han sido asignados a dichos empleados en las localidades, instalaciones y sitios de trabajo. Los trabajadores de la Contratista deben usar los equipos de protección personal, cuyo objetivo principal es la protección de los órganos y la vida de todos los trabajadores, incluso si no se hubiera advertido la existencia de algún peligro inmediato en las áreas laborales; para ello, en todas las instalaciones operativas el empleado vestirá el equipo de protección personal básico. Todos los empleados de la Contratista deben ser entrenados por su empleador para trabajar con seguridad y eficiencia en sus tareas. Deben ser comunicados e instruidos sobre los riesgos laborales relativos a sus funciones; así como, con los impactos ambientales significativos que puedan ocurrir por el incorrecto cumplimiento de sus funciones. Los Supervisores del Contrato verificarán a la llegada de la provisión de alimentos que, todos los productos sean de calidad, con registro sanitario y fecha de expiración vigente, los productos que no cumplan con las características solicitadas serán inmediatamente retirados y se multará a la Contratista de manera permanente en cada Centro Operativo motivo de esta contratación hasta que la provisión sea la solicitada. BASE LEGAL La Contratista en la ejecución del presente Contrato, se obliga a cumplir con lo que al respecto señale en las siguientes normas legales:

1. Constitución de la República del Ecuador. 2. Normas de Seguridad Industrial para EP PETROECUADOR (Norma SI- 007). 3. Disposiciones de Seguridad Industrial para Contratistas 4. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo y su Reforma. 5. Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del lESS. 6. Código PBIP. 7. Ley de Tránsito y Transporte Terrestre. 8. Código del Trabajo, y demás Normas legales vigentes.

9 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La Contratista está obligada a cumplir todas las disposiciones reglamentarias vigentes, para preservar el medio ambiente en las actividades hidrocarburíferas y a tomar las medidas necesarias para protección de la flora, fauna y demás recursos naturales. Los desechos, que por su naturaleza no son biodegradables, como plásticos, vidrios, hierro y otros, serán recolectados y clasificados de acuerdo a normas nacionales. Estas recomendaciones no serán únicas, pues en el futuro se irá complementando previa comunicación por escrito o por parte de los Supervisores de Contrato. EP PETROECUADOR no se responsabiliza por la afectación del medio ambiente causado por la Contratista, siendo el único responsable durante la ejecución del Contrato. La Supervisión del Contrato y los médicos de la Unidad de Salud Biológica Centro Norte de EP PETROECUADOR ingresarán a la cocina a supervisar la preparación de los alimentos y la respectiva asepsia del servicio. SUBCONTRATACIÓN

EP PETROECUADOR autorizará a la Contratista la subcontratación de los servicios en casos específicos y en los Centros Operativos de la zona Centro Norte de acuerdo a los requerimientos de la Contratante.

PAGO DE PLANILLAS

Una vez que la Contratista haya cumplido con sus obligaciones laborales de su personal, EP PETROECUADOR pagará las planillas por los servicios efectivamente prestados; adjuntando los roles de pago de sus trabajadores (con el recibí conforme de cada uno de ellos), listado de transferencia y acreditación bancaria y las planillas de pago del aporte y obligaciones al Seguro Social del mes anterior a la prestación del servicio. Los sueldos y salarios se estipularán libremente, pero no serán inferiores a los mínimos legales vigentes en el país. La Contratista deberá disponer del capital de operación suficiente y necesario para por lo menos sesenta días, solventar los pagos a su personal, a sus proveedores y costos del servicio, en forma oportuna, sin que pueda aducir falta de liquidez por eventuales retrasos en el reembolso por parte de EP PETROECUADOR. CERTIFICADOS MÉDICOS PARA EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA La Contratista tomará las medidas necesarias para garantizar que su personal no padezca de ninguna enfermedad infecto-contagiosa, para lo cual tendrá que presentar en la Unidad de Salud Biológica Centro Norte de EP PETROECUADOR, para su aprobación, los certificados de salud que se detallan a continuación:

1. Radiografía Estándar de Tórax 2. Examen de sangre: Serológico (VDRL) y Biometría Hemática Completa, pruebas

Hepáticas: Bilirrubinas Total, Directa e Indirecta, TGO, TGP, GGT. 3. Examen de orina: Elemental y microscópico 4. Exámenes de heces: Coproparasitario (Seriado por tres días) 5. Vacunas contra la Hepatitis A y B, contra la Fiebre amarilla, tétanos. 6. Informe de examen clínico. 7. Examen dental.

10 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Estos exámenes médicos deberán presentarse al inicio del Contrato, en el primer mes y al inicio del segundo y tercer año de vigencia del Contrato. Los Médicos de la Unidad de Salud Biológica Centro Norte de EP PETROECUADOR revisarán que los exámenes se encuentren a satisfacción (para lo cual pueden solicitar las respectivas verificaciones y sus tratamientos correspondientes a cargo de la Contratista). Cuando se produzca cambios de personal los exámenes médicos y de laboratorio del personal nuevo de la Contratista se presentarán máximo 15 días posteriores a la notificación del cambio. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL La remuneración del personal de la Contratista deberá fijarse en función de la remuneración unificada más beneficios de ley, subsidios, seguros y transporte al lugar de trabajo; en ningún caso podrá ser inferior a los determinados en la Tabla Sectorial. 2.3.3.1 Servicio de Alimentación

El servicio de alimentación se atenderá en los comedores, centros operativos y horarios conforme se detalla en el siguiente cuadro:

 

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA LUNCH/CENAINTENDENCIA POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐M 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00OPERACIONES POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐M (COORDINACIÓN 

Y ESTACIÓN)06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00 23:00 - 24:00

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO ESD‐STD‐Q‐M 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00MANTENIMIENTO DE LÍNEA ESD‐STD‐Q‐M 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00TERMINAL SANTO DOMINGO 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00SUCURSAL SANTO DOMINGO 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00BODEGA SANTO DOMINGO 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00SEGURIDAD SALUD  06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00REMEDIACION AMBIENTAL 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00

COMEDOR 2 ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00 23:00 - 24:00COMEDOR 3 ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 06:00 - 08:00 12:00 - 14:00 18:00 - 20:00 23:00 - 24:00

COMEDOR 1

HORARIO DE ATENCIÓNCENTROS OPERATIVOSCOMEDORES

Si por necesidades operativas se requiera incluir una nueva área o instalación, la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado a través de Administrador del Contrato solicitará por escrito a la Contratista, el servicio total o parcial de alimentación y servicio de bar para el personal de esa nueva instalación, y se aplicarán los precios establecidos en este Contrato. 2.3.3.1.1 FECHAS DE INICIO DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

Por la naturaleza del Contrato que es de carácter zonal, la prestación del servicio de alimentación, se aplicará en las fechas determinadas en el siguiente cuadro:

11 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

 

INTENDENCIA POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐MOPERACIONES POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐M (COORDINACIÓN 

Y ESTACIÓN)

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO ESD‐STD‐Q‐M

MANTENIMIENTO DE LÍNEA ESD‐STD‐Q‐M

TERMINAL SANTO DOMINGO

SUCURSAL SANTO DOMINGO

BODEGA SANTO DOMINGO

SEGURIDAD SALUD 

REMEDIACION AMBIENTAL

COMEDOR 2 ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES

COMEDOR 3 ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN

COMEDORES CENTROS OPERATIVOS

COMEDOR 1

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

FECHA DE INICIO DEL SERVICIO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOSUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

2.3.3.1.2 ATENCIÓN DIARIA EN COMEDORES

Para el pago del servicio, se considerará un consumo base equivalente al setenta por ciento (70%) del total de Servidores Públicos autorizados a recibir el servicio de alimentación en cada horario (desayuno, almuerzo, merienda, cena y lunch), acorde a las cantidades de cada uno de los Centros Operativos que constan en el cuadro que se presenta a continuación. Los consumos que excedan esta base mínima, se cancelarán en función de lo efectivamente servido, lo cual se constatará en los registros suscritos por quienes recibieron la alimentación.

 

INTENDENCIA POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐M 2 2 0 0 0 0 0 0

OPERACIONES POLIDUCTO ESD‐STD‐Q‐M (COORDINACIÓN 

Y ESTACIÓN)5 5 5 2 5 5 5 2

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO ESD‐STD‐Q‐M 8 8 5 0 8 8 5 0

MANTENIMIENTO DE LÍNEA ESD‐STD‐Q‐M 5 5 5 0 5 5 5 0

TERMINAL SANTO DOMINGO 5 5 3 0 4 4 3 0

SUCURSAL SANTO DOMINGO 7 7 0 0 4 4 0 0

BODEGA SANTO DOMINGO 3 3 2 0 2 2 2 0

SEGURIDAD SALUD  3 3 2 0 3 3 2 0

REMEDIACION AMBIENTAL 12 12 3 0 12 12 3 0

OTROS 7 7 0 0 0 0 0 0

COMEDOR 2 ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 7 7 7 2 7 7 7 2

COMEDOR 3 ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 7 7 7 2 7 7 7 2

TOTAL 71 71 39 6 57 57 39 6

CANTIDAD DIARIA PROMEDIO 

COMEDOR 1

COMEDOR CENTRO OPERATIVODESAYUNO ALMUERZO MERIENDA

LUNES A VIERNES SABADO/DOMINGO/FERIADOS

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA

LUNCH/REFR

IGERIO/CEN

A

LUNCH/REFRI

GERIO/CENA

La Contratista deberá estar en condición de prestar el servicio de alimentación, a los servidores públicos de EP PETROECUADOR o personal debidamente autorizado, que asistan a reuniones de trabajo, comisiones de servicio o en tránsito. Este servicio será autorizado y requerido por el Administrador y/o Supervisor del Contrato, máximo hasta las 10:00 de cada día. 2.3.3.1.3 PRODUCTOS PARA LA PROVISIÓN DEL SERVICIO

2.3.3.1.3.1 DESAYUNOS

Dos variedades de jugos de frutas frescas (1 ácido y 1 no ácido). Dos variedades de frutas frescas. Dos huevos a la orden. Una opción de: Tocino o salchichas o jamón o carne (roja o blanca) de calidad, arroz.

12 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Una opción: Pancakes o cereal. Una opción: Tostadas o galletas o pan del día. Mantequilla, mermelada y queso, con certificación INEN. Una opción de: Leche o café o té o aguas aromáticas o chocolate o colada. Nota: El listado de los productos detallados, permite la elaboración de las diferentes variedades de desayunos: americano, continental, ranchero, costeño u otros; sin embargo, en la elaboración de los menús diarios, deberá contar con la opción de un desayuno liviano (por ejemplo: desayuno continental o americano) y uno reforzado (por ejemplo: desayuno costeño o ranchero), cada tipo de desayuno deberá contar con una fruta y un vaso de jugo. La Contratista diariamente deberá contar con dos variedades de desayuno y el Servidor Público podrá elegir uno de ellos. TIPOS DE DESAYUNOS Desayuno Americano: Incluye: Una taza de leche o café o té o aguas aromáticas o chocolate o colada, Un vaso de jugo o yogurt, Fruta, Dos huevos a la orden, Dos panes del día o tostadas o galletas o panqueques o cereales o empanadas o

bolones, y, Tocino o salchichas o jamón. Desayuno Costeño: Incluye: Una taza de leche o café o té o aguas aromáticas o chocolate o colada, Una porción de verde o yuca, Un vaso de jugo, Fruta, Dos huevos a la orden, y, Un plato de arroz con pescado o carne o pollo. 2.3.3.1.3.2 PROVISIONES DE LOS ALMUERZOS Y MERIENDAS

Una sopa, un consomé o crema. Dos clases de carnes o mariscos de calidad*; en porciones mínimas de 100 gramos

c/u. Dos clases de guarniciones. Dos clases de ensaladas variadas. Dos clases de jugos: 1 fruta ácida y 1 fruta no ácida. Dos clases de bebidas: agua y cola. Un postre de calidad. Una clase de fruta natural de calidad. Adicional: Deberá haber disponibilidad de leche pasteurizada, bebidas gaseosas,

café, té y aguas aromáticas. No se aceptará vísceras por ningún concepto; y en el caso de embutidos se

aceptará siempre y cuando tenga la certificación INEN y con la aprobación de la Supervisión del Contrato.

Nota: (*) En lo que respecta a las dos clases de carnes (roja/blanca) o mariscos; el usuario tendrá derecho a las dos clases, en base al menú aprobado, de acuerdo a lo siguiente:

13 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1 carne roja + 1 marisco, o 1 carne blanca + 1 marisco, o 1 carne roja + 1 carne blanca, o 2 carnes rojas, o 2 carnes blancas, o 2 mariscos.

Donde se establecen dos clases de jugos, frutas, guarniciones, ensaladas y bebidas, el usuario tendrá derecho a una de las opciones a su elección.

2.3.3.1.3.3 LOS LUNCH O CENAS CONSTARÁN DE UNA DE LAS SIGUIENTES

OPCIONES A ELECCIÓN DEL FUNCIONARIO

a. Dos (2) sándwiches calientes o fríos que pueden ser de jamón y queso, de pollo o carne; o dos (2) hamburguesas o dos (2) hot dog, jugo de frutas y yogurt de 200 cc y una (1) fruta fresca.

b. Un (1) plato fuerte caliente, jugo de frutas y yogurt de 200 cc y una (1) fruta fresca.

2.3.3.1.3.4 DEL PLATO FUERTE

Es obligación de la Contratista considerar en la ración del plato fuerte de cada comida, una cantidad mínima de 100 gramos de carne roja y 100 gramos carnes blancas y en el caso de los mariscos en las mismas cantidades. La Administración y la Supervisión del Contrato velarán por el estricto cumplimiento del servicio de alimentación tanto del menú y de las cantidades aprobadas de conformidad con los turnos u horarios establecidos en cada uno de los centros operativos de EP PETROECUADOR, el incumplimiento de lo indicado dará motivo a la respectiva multa. 2.3.3.1.4 VÍVERES Y PRODUCTOS a) La Contratista garantizará la provisión de víveres para los promedios diarios del

numeral 2.3.3.3 y los servicios adicionales que eventualmente EP PETROECUADOR requiera, en los Centros Operativos de la Zona Centro Norte.

b) La Contratista deberá utilizar de preferencia los mejores productos nacionales bajo

normas de calidad INEN, y se aplicará los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado y almacenamiento de alimentos para consumo humano, conforme lo señala el Reglamento de Buenas Prácticas para Alimentos Procesados según Decreto Ejecutivo 3253 publicado en el Registro Oficial 696 de 4 de noviembre de 2002; los productos envasados y empaquetados deberán tener etiqueta de identificación de la fábrica de origen (incluido cárnicos y mariscos) con registro sanitario y control de calidad vigente; no se aceptarán registros sanitarios en trámite y sin fecha de caducidad, se rechazará todo producto caducado.

c) Las carnes de res deben ser: lomo fino, cuadril, salón y lomo de falda clasificada en

piezas y no fileteadas; el pescado tiene que ser: corvina, picudo, sierra, tilapia, dorado, pargo o trucha; el camarón y otros mariscos deberán ser de tipo exportación, con registro sanitario y control de calidad vigente; no se aceptarán registros sanitarios en trámite y sin fecha de caducidad, se rechazará todo producto caducado.

d) En todas las mesas y horarios donde se de la prestación del servicio de alimentación,

se deberá colocar: café, azúcar: blanca, morena y edulcorante, sal, aceite de oliva,

14 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

pimienta, ají, salsa de tomate, mayonesa, mostaza, todos estos productos deben cumplir las normas INEN, para todos los centros operativos.

e) Los productos con los que se elabore las comidas no se limitarán a los listados

anteriormente descritos; a más de éstos serán todos los necesarios para dar un servicio de calidad por parte de la Contratista.

f) Con el objeto de que las comidas sean elaboradas de la manera más natural e

higiénica, la Contratista no utilizará ningún tipo de productos químicos tales como aderezos y condimentos artificiales.

g) Una vez suscrito el Contrato y antes de que la Contratista empiece a prestar el servicio,

se mantendrá una reunión de trabajo, conformada por el Administrador y/o los Supervisores del Contrato y representantes de la Contratista, con la finalidad de definir los productos nacionales que utilizará en el servicio (carnes, embutidos, mariscos y lácteos, con mínimo de dos clases de marcas reconocidas). Los Supervisores del Contrato aprobarán los tipos de productos a usarse y se reservará el derecho de solicitar el cambio de cualquiera de ellos que no reúna los requisitos de calidad INEN, presentación, higiene o vigencia.

h) Los Supervisores del Contrato verificarán a la llegada de la provisión de alimentos que,

todos los productos sean de calidad, con registro sanitario y fecha de expiración, los productos que no cumplan con las características solicitadas serán inmediatamente retirados y se multará a la Contratista de manera permanente en cada Centro Operativo, hasta que la provisión de alimentos semanal sea la solicitada.

2.3.3.1.5 PROVISIÓN DE ALIMENTACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA En casos de emergencias o trabajos imprevistos a lo largo de los centros operativos, EP PETROECUADOR a través del Administrador del Contrato, autorizará y dispondrá a la Contratista, transportar y entregar dentro de los horarios y lugares establecidos, las comidas en envases específicos para este servicio, como son envases cooler o platos de doble fondo para mantener la temperatura de los alimentos (caliente o frío), de acuerdo al número de personal que se hallare trabajando. 2.3.3.1.6 PROVISIÓN DE REFRIGERIOS En los Centros Operativos motivo de esta contratación, los refrigerios de medianoche que superen las cantidades mínimas establecidas, serán autorizados por el Supervisor del Contrato a pedido de la Jefatura de estos Centros. Será responsabilidad de la Contratista el transporte del refrigerio de manera adecuada y en recipientes térmicos, desde el campamento o comedor hasta el lugar de trabajo. 2.3.3.1.6.1 PROVISIÓN DE VÍVERES Y PRODUCTOS

a) La provisión de víveres y productos a las diferentes bodegas deberá ser suficiente para

cubrir el servicio en los diferentes Centros Operativos, de acuerdo con lo que se señala en los literales b) y d).

b) El stock de víveres y productos como: arroz, azúcar, harina, huevos, granos secos,

productos enlatados, bebidas y otros, será para 15 días. c) Los productos envasados y empaquetados deberán tener etiqueta de identificación de

la fábrica de origen, con registro sanitario y control de calidad INEN vigente. d) Los productos perecibles deberán ser abastecidos semanalmente, de conformidad con

15 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

el número de comidas mínimas establecidas, y de acuerdo con los menús aprobados. e) Es obligación de la Contratista utilizar los víveres y productos de sus existencias en

bodega y los repondrá con los que llegan, a fin de que no haya productos viejos o caducos guardados en éstas.

f) Los productos lácteos, cárnicos y mariscos deberán ser de calidad con sus respectivos

registros sanitarios vigentes y etiquetados de fábrica (no se aceptarán registros sanitarios en trámite), los productos que no cumplan con estas exigencias serán retirados por parte de la Supervisión del Contrato de EP PETROECUADOR.

g) Los productos cárnicos y de mar, deberán ser transportados manteniendo la cadena de

frío de congelación a menos 18 grados centígrados, conforme a la Norma ISO 22 000 “Seguridad Alimentaria”.

h) El transporte de todos los víveres para la prestación del servicio de alimentación en

cada uno los Centros Operativos, se lo realizará exclusivamente con envases apropiados, en vehículos frigoríficos (dotados de thermoking), con el fin de que todas las provisiones lleguen a su destino en óptimas condiciones.

DOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS ADICIONALES

La Contratista se abastecerá semanalmente de los productos que a continuación se detallan, los mismos que deberán distribuirse diariamente en los diferentes sitios autorizados para el consumo del personal técnico – operativo, en función de los turnos de trabajo y consumo:

 PRODUCTO UNIDAD DISTRIBUCIÓN CANTIDAD

BOTELLONES DE AGUA PARA ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS 20 LTS SEMANAL 50AGUA PERSONAL 0,5 LTS SEMANAL 497COLA 0,5 LTS SEMANAL 497HIDRATANTES 500 ML SEMANAL 266GALLETAS DE DULCE CAJA 432 GRAMOS SEMANAL 70GALLETAS DE SAL CAJA 268 GRAMOS SEMANAL 70CAFÉ 200 GRAMOS SEMANAL 58AGUAS AROMÁTICAS CAJA SEMANAL 58AZUCAR 1 KG SEMANAL 30LECHE 1/2 LITRO SEMANAL 133

PROVISIÓN DE VIVERES Y PRODUCTOS ADICIONALES

Notas:

- El oferente en su oferta económica deberá determinar los costos para cada uno de éstos productos considerando su distribución diaria, mismos que formarán parte de su oferta.

- La provisión de leche se ha considerado al personal técnico – operativo a un promedio de ½ litro diario por trabajador, por día laborable de acuerdo a la modalidad de trabajo.

La Contratista deberá proveer los productos descritos en los cuadros anteriores diariamente, para el personal que labora en los Centros Operativos.

16 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

La distribución será autorizada y controlada por los Supervisores del Contrato, tomando como máximo las cantidades asignadas en las tablas anteriormente citadas; el pago de esta provisión será cancelada de acuerdo a los precios ofertados. Los Supervisores del Contrato verificarán a la llegada de los productos que sean de calidad, con registro sanitario y fecha de expiración, los productos que no cumplan con las características solicitadas serán inmediatamente retirados y se multará a la Contratista de manera permanente en cada centro operativo, hasta que la provisión de alimentos semanal sea la solicitada.

2.3.3.1.7 CONTROL EN COMEDORES a. Durante las horas de comidas fijadas para cada centro operativo, la Contratista deberá

mantener el control en las entradas de los comedores para verificar que todas las personas estén debidamente autorizadas hacer uso del comedor y que cada una de ellas firmen la recepción de estos servicios. Los alimentos deberán ser consumidos exclusivamente en los comedores o lugares asignados.

b. En el caso del personal de EP PETROECUADOR que se encuentre en tránsito y que

requiera utilizar los servicios de alimentación en las instalaciones de EP PETROECUADOR éstos serán atendidos previa autorización de la Supervisión del Contrato.

c. Ocasionalmente y si por necesidad empresarial, se requiere del servicio de alimentación,

como almuerzos, meriendas o refrigerios, en tales casos, esta necesidad deberá ser justificada por el Superintendente de Poliductos y Terminales y autorizada por la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado, quien dispondrá al Administrador y/o Supervisores del Contrato, solicitar a la Contratista con anticipación el servicio en el lugar y hora indicada; por su parte la Contratista deberá transportar los alimentos al lugar señalado en recipientes térmicos (envases cooler), en raciones individuales y en vajillas apropiadas y/o desechables.  

2.3.3.1.8 ELABORACIÓN DE MENÚS a. Los menús diarios deberán ser elaborados de manera bimensual, por un Profesional en

Nutrición, certificado por la SENESCYT, a cargo de la CONTRATISTA. Los menús deberán ser presentados al Médico/Nutricionista de EP PETROECUADOR, con quince (15) días de anticipación, a fin de que se pueda sugerir cambios de carácter nutricional de ser el caso. Los menús corregidos serán remitidos a la Contratista para su elaboración y posterior aprobación definitiva.

b. Los menús deberán contener comida de dieta en cada centro operativo de la zona

centro norte, con un mínimo del 10% de las comidas, de ser necesario incrementar este porcentaje, EP PETROECUADOR procederá con la autorización correspondiente emitida por parte del Área de Salud Biológica, en caso de incumplimiento de este literal, será causal de la respectiva multa.

Los menús aprobados serán remitidos a los diferentes centros operativos motivo de esta contratación, para el control y difusión en carteleras de los comedores.

17 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2.3.3.1.9 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

SANTO DOMINGO FAISANES CORAZÓN

TERMINAL,ESTACIÓN,SUCURSAL 

Y OTROS

ESTACIÓN DE 

BOMBEO

FAISANES

ESTACIÓN DE 

BOMBEO 

CORAZÓN 1 SUPERVISOR 1

2 COCINERO 2 1 1 4

3 AYUDANTE DE COCINA 2 1 1 4

4 SALONERO 2 1 1 4

5TECNICO EN 

ELECTRICIDAD/REFRIGERACIÓN1

6CONDUCTOR PROFESIONAL VEHÍCULO 

THERMO KING1

15TOTAL

1

1

1

ORD CARGO / PUESTO TOTAL

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO POR CENTRO OPERATIVO

Cualquier incremento, disminución o cambio de este personal deberá contar con la aprobación del Administrador del Contrato previo informe.

Durante la prestación del servicio, la CONTRATISTA en cada turno de trabajo mantendrá el siguiente personal:

Un Supervisor (mínimo tres años de experiencia en servicios afines), para los centros

operativos.

Tres Cocineros calificados (tres años de experiencia en servicios afines) distribuidos de la siguiente manera: Uno (1) en el Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de Bombeo Faisanes, uno (1) en la Estación de Bombeo Corazón.

Tres Ayudantes de Cocina calificados (tres años de experiencia en servicios afines) distribuidos de la siguiente manera: Uno (1) en el Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de Bombeo Faisanes, uno (1) en la Estación de Bombeo Corazón.

Tres (3) Saloneros (un año de experiencia en servicios afines) distribuidos de la

siguiente manera: Tres (1) en el Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de Bombeo Faisanes y uno (1) en la Estación de Bombeo Corazón.

Uno (1) Técnico de Mantenimiento en Electricidad/Refrigeración, para todos los centros

operativos motivo de esta contratación.

Uno (1) Conductor profesional de vehículos Thermo King, el mismo que será asignado de acuerdo a las necesidades de EP PETROECUADOR.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES 1. SUPERVISOR: Con título de tercer nivel, en Administración de Empresas o afín,

registrado en la SENESCYT quien será el encargado de supervisar y controlar el cumplimiento de las actividades del personal de la Contratista en cada uno de los sitios de trabajo, planificar y garantizar la provisión de víveres y productos; verificar las condiciones óptimas de salud e higiene del personal y áreas de trabajo,

18 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

mantendrá permanente comunicación con el Administrador o los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR. Se responsabilizará por el desalojo de la basura a los lugares indicados por el área de Seguridad, Salud y Ambiente en base a la normativa y Reglamento vigente de EP PETROECUADOR.

2. COCINERO: Cumplirá sus funciones específicas a más de responsabilizarse de la limpieza de las áreas de cocina, equipos e implementos y área de bodega de alimentos, verificará diariamente el buen estado de los víveres perecederos de la bodega y cuartos fríos.

3. AYUDANTE DE COCINA, PANADERO-PASTELERO Y SALONERO: Cumplirán sus

funciones específicas, además realizarán la limpieza de las áreas de cocina, equipos e implementos, área de bodega de alimentos y cuartos fríos. El salonero brindará atención en los comedores o áreas donde se solicite el servicio.

4. CONDUCTOR PROFESIONAL: Cumplirán sus funciones específicas, además

realizarán la entrega de los víveres y materiales necesarios a cada centro operativo y la distribución de la alimentación a los puntos que requiera EP PETROECUADOR.

5. TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Y REFRIGERACIÓN: Realizará el mantenimiento

preventivo y correctivo a los equipos relacionados con el servicio de alimentación. 2.3.3.1.9 ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE DEL PERSONAL DE LA CONTRATISTA

Será de exclusiva responsabilidad de la Contratista, asumir con la alimentación y transporte de sus trabajadores, en cada uno de los Centros Operativos. 2.3.3.1.10 ROPA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL CONTRATISTA La Contratista entregará a su personal cada año la siguiente dotación: pantalones de gabardina, camisas de algodón manga larga o corta según el sitio geográfico, camisetas blancas tipo Polo, delantales, pares de zapatos (cerrados, livianos y antideslizantes) y elementos como gorras – redes, tapa bocas (mascarillas), y guantes necesarios de acuerdo a lo que corresponda para desarrollar su trabajo con el mejor estándar de seguridad y salud. No se descontará de la remuneración del trabajador rubro alguno por este concepto. La dotación será entregada de la siguiente manera:

 CARGO / PUESTO

PANTALÓN CAMISA CAMISETA DELANTAL ZAPATOSSUPERVISOR 3 2 5 3 2COCINERO 3 2 5 3 2AYUDANTE DE COCINA 3 2 5 3 2SALONERO 3 2 5 3 2TECNICO EN ELECTRICIDAD/REFRIGERACIÓN 3 2 5 0 2CONDUCTOR PROFESIONAL VEHÍCULO THERMO KING 3 2 5 0 2

CANTIDAD POR AÑOROPA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

19 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2.3.3.1.12 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

 DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADEquipos de Cocina Menaje de CocinaBATIDORA INDUSTRIAL Und 3 Juego de Cucharónes global 3COCINA INDUSTRIAL DE 6 QUEMADORES Und 3 Juego de Escuridores global 3LICUADORA INDUSTRIAL Und 3 juego de Ralladores global 3MOLINO PARA CARNE Und 3 Juego de Cucharetas global 3MOLINO DE GRANOS Und 3 Juego de Espumaderas global 3ESTRACTOR DE JUGO INDUSTRIAL Und 3 Juego de Espatula global 3HIELERA 270 libras Und 1 Diablos tenedor 38 cm Und 3

EQUIPO INDUSTRIAL DE LAVADO DE VAJILLA 500 platos por hora Und 1

Tablas para picar grandes Und 6

HORNO INDUSTRIAL Und 3 Tablas para picar medianas Und 6HORNO MICROONDAS GRANDE Und 3 Juego de Cuchillos de acero inoxidable global 3JUGUERA INDUSTRIAL Und 1 Juego de Coladores global 3WAFLERA INDUSTRIAL Und 3 Batidor francés 14" Und 3PLANCHAS INDUSTRIALES CON MESA Und 3 Juego de Puntillas global 3MAQUINA DE HELADOS INDUSTRIAL Und 1 Pelador de papas Und 3FREIDORA INDUSTRIAL Und 1 Exprimidor de limón manual Und 10PELADORA DE PAPAS INDUSTRIAL Und 1 Caldero No. 36 Und 1

Caldero No. 32 Und 3Vehiculo Equipo Linea Caliente de 4 pozos Und 3Camion Frigorifico (Thermo King) Und 1 Olla de Presión Industrial Und 3

Olla Tamalera Grande Und 3Juego de Bowl Acero Inox global 3Juego de Sarténes Teflón global 3Juego de Pailas global 3PANERAS CON TAPAS Und 14SALERO Und 14PIMENTERO Und 14AJICERO Und 14AZUCARERA Und 14SERVILLETERO Und 14PLATO SOPERO Und 71PLATO TENDIDO Und 71PLATO POSTRE Und 71PLATILLOS Und 71TASA CAFFE Und 71CEVICHERO Und 71VASO DE VIDRIO DE 12 ONZ Und 71CUCHARA Und 71CUCHARITA Und 71TENEDOR Und 71CUCHILLO Und 71JUEGO DE MANTELERÍA NORMAL global 14MANTELERÍA FINA global 10COPAS DE VIDRIO Und 71

EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO

Todos los equipos señalados en el cuadro anterior serán verificados por parte del Administrador o los Supervisores del Contrato, mediante un acta al inicio de la ejecución del servicio, los cuales deben ser nuevos, con estándares de calidad, garantía, y presentación de las facturas; caso contrario el Administrador o los Supervisores del Contrato otorgarán a la Contratista un lapso de ocho días laborables para suministrarlos, de superar este lapso de tiempo se aplicará la multa correspondiente. La Contratista dispondrá de equipos y utillaje necesarios para reemplazarlo de aquellos que por alguna circunstancia se dañen y no tengan reparación inmediata. Cualquier plato, vaso u otro, que esté agrietado o despostillado, deberá inmediatamente ser reemplazado, a costo de la Contratista. Los platos, platillos y tasas serán de cerámica, vasos de cristal, y el utillaje será de acero inoxidable de calidad. La Contratista deberá proveer vajilla, manteles, servilletas, cacerolas, ollas, bandejas u otros. Este material deberá ser de tamaño conveniente, conservarse en perfecto estado y existir en cantidad suficiente.

20 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR inspeccionarán periódicamente el utillaje y solicitará su cambio, si no cumplen con las especificaciones solicitadas. Deberá disponer de vajillas adicionales para uso de visitantes, reuniones ocasionales, etc. EP PETROECUADOR notificará este servicio con veinticuatro (24) horas de anticipación, salvo en los casos de fuerza mayor o imprevistos. Los vehículos requeridos deberán ser del año 2012 en adelante, en perfecto estado de mantenimiento y operatividad, con las características señaladas en el cuadro anterior, no se permitirá vehículos en mal estado ni de menor año de fabricación. ENTREGA DE EQUIPOS DE EP PETROECUADOR EP PETROECUADOR al inicio del Contrato, mediante acta de entrega-recepción, entregará los bienes, equipos y otros de su propiedad que no se encuentren dentro del equipo mínimo requerido y vayan a ser utilizados por la Contratista para brindar el servicio. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS La Contratista deberá mantener todos los equipos tanto de EP PETROECUADOR como los de su propiedad en óptimo estado de conservación y funcionamiento, para lo cual deberá disponer de un técnico con conocimientos y experiencia, para que realice el mantenimiento preventivo o correctivo de los mismos a costo de la Contratista. ENTREGA DE EQUIPOS A LA FINALIZACIÓN CONTRACTUAL La Contratista, al término del Contrato, se obliga a entregar todos los bienes, herramientas y equipos de propiedad de EP PETROECUADOR, que hayan sido entregados a su inicio por el Administrador o Supervisores del Contrato, dejando constancia en un acta de entrega recepción. De existir pérdidas o daños de estos bienes, herramientas o equipos, será responsabilidad de la Contratista su reposición en igualdad de condiciones a las que fueron recibidas.

2.3.3.1.13 FESTIVIDADES

La Contratista debe servir platos acorde a la ocasión: navidad, año nuevo, aniversario de la empresa, entre otros; eventos especiales, requeridos en forma oficial por el Superintendente de Poliductos y Terminales y aprobado por la Administración del Contrato. 2.3.3.1.14 EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN a) Para evaluar el servicio de alimentación, se utilizará el formato que establezca EP

PETROECUADOR, en el cual constará: el nombre, firma y número de rol del usuario, o deberá registrar su huella en el sistema biométrico de acuerdo a lo que posea cada comedor por cada comida recibida. Los usuarios calificarán la calidad de los alimentos y el servicio recibido por parte del personal de la Contratista, asignando la calificación de Bueno (B) o Malo (M). Cuando se asigne una calificación de Malo obligatoriamente se deberá llenar en el espacio de observaciones indicando las razones para haber asignado dicha calificación. La falta de calificación por parte del usuario se interpretará como “Bueno”. Una calificación de malo se considerará cuando supere el 20% del número de usuarios que recibieron el servicio en los Centros Operativos y que hayan registrado su observación, la calificación de “Malo” sin observación, será nula. Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR serán los responsables de

21 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

tabular esta información y emitir un informe mensual al Administrador del Contrato, lo cual permitirá tener una mejora continua y la aplicación de la multa correspondiente.

b) Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR en el ámbito de su jurisdicción, en conjunto con los Supervisores asignados por la Contratista, verificarán semanalmente la provisión de los víveres y productos en cantidad y calidad,

Para el efecto, se verificará mediante el listado de víveres a ser entregados por la Contratista y la provisión requerida por la supervisión de la misma en cada centro operativo para el tiempo y los menús programados. Los víveres y productos que no lleguen en la cantidad y calidad requerida, o se encuentren deteriorados o caducados, deberán ser reemplazados hasta un máximo de veinte y cuatro (24) horas, caso contrario dará lugar a la aplicación de la multa correspondiente.

c) Los menús preestablecidos y aprobados por EP PETROECUADOR, deberán ser respetados por la Contratista; a excepción de los cambios solicitados previamente por la Administración o la Supervisión del Contrato con veinte y cuatro (24) horas del servicio; el incumplimiento dará lugar a la aplicación de la multa respectiva.

d) Los profesionales de la salud designados por EP PETROECUADOR, para cada Centro Operativo, realizarán una inspección semanal a cada una de las instalaciones motivo de esta contratación, para evaluar el cumplimiento contractual, se utilizará el formato que establezca EP PETROECUADOR, los profesionales de la salud, emitirán un informe al Administrador del Contrato con las conclusiones y recomendaciones que servirán para una mejora continua del servicio; de ser el caso se deberá tomar las acciones correctivas y se aplicará la multa respectiva.

e) Ninguna factura será tramitada sin el formulario de evaluación del servicio firmado por parte de los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR y el Supervisor de la Contratista.

2.3.3.2 Servicio de Limpieza

El servicio de limpieza, fumigación y mantenimiento de áreas verdes se realizará en todas y cada una de las instalaciones motivo de esta contratación de acuerdo al detalle descrito en el siguiente cuadro:

 

MAÑANA TARDE

ÁREA DE TRANSPORTISTAS

ÁREAS VERDES

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

ÁREAS VERDES

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

ÁREAS VERDES

SERVICIO DE LIMPIEZA, FUMIGACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 06:00 A 12:00 14:00 A 18:00

14:00 A 18:00

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 06:00 A 12:00 14:00 A 18:00

OFICINAS ADMINISTRATIVAS (SUPERINTENDENCIA DE POLIDUCTO, 

OPERACIONES,MANTENIMIENTOS,TERMINAL, SUCURSAL, BODEGA SALA 

DE CAPACITACIÓN Y GSSA)

HORARIOS DE LIMPIEZA

TERMINAL SANTO DOMINGO 06:00 A 12:00

CENTROS OPERATIVOS ÁREAS DE LIMPIEZA

2.3.3.2.1 FECHAS DE INICIO DEL SERVICIO

Por la naturaleza del Contrato que es de carácter zonal, la prestación del servicio de limpieza, se aplicará en las fechas determinadas en el siguiente cuadro:

22 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

 

ÁREA DE TRANSPORTISTAS SANTO DOMINGOSUSCRIPCIÓN

DEL CONTRATOTODA LA INSTALACIÓN

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

TODAS LAS AREAS VERDES Y JARDINES CIRCUNDANTES A LAS INSTALACIONES

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

TODAS LAS INSTALACIONES, ÁREAS Y DEPENDENCIAS DE ESTACIÓN FAISANES

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

TODAS LAS AREAS VERDES Y JARDINES CIRCUNDANTES A LAS INSTALACIONES ESTACIÓN FAISANES

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN

OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y OTRASSUSCRIPCIÓN

DEL CONTRATO

TODAS LAS INSTALACIONES, ÁREAS Y DEPENDENCIAS DE ESTACIÓN CORAZÓN

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

TODAS LAS AREAS VERDES Y JARDINES CIRCUNDANTES A LAS INSTALACIONES ESTACIÓN CORAZÓN

TODAS LAS INSTALACIONES, ÁREAS Y DEPENDENCIAS DEL TERMINAL SANTO DOMINGO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

TODAS LAS AREAS VERDES Y JARDINES CIRCUNDANTES A LAS INSTALACIONES

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

OFICINAS ADMINISTRATIVAS (SUPERINTENDENCIA DE POLIDUCTO, OPERACIONES,MANTENIMIENTOS,TERMINAL, SUCURSAL, BODEGA SALA DE CAPACITACIÓN Y GSSA) Y OTRASTERMINAL SANTO DOMINGO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES

OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y OTRASSUSCRIPCIÓN

DEL CONTRATO

FECHA DE INICIO DEL SERVICIO

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES

FECHA DE INICIO DEL SERVICIO

SERVICIO DE LIMPIEZACENTROS OPERATIVOSSERVICIO DE FUMIGACIÓN Y

DESRATIZACIÓN

FECHA DE INICIO DEL SERVICIO

2.3.3.2.2 AREAS DE LIMPIEZA

Las superficies aproximadas para el servicio de limpieza en los Centros Operativos motivo de esta contratación, es el siguiente:

 

TERMINAL SANTO DOMINGO 4042

AREA DE TRANSPORTISTAS 1000

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 1010

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 1205

TOTAL 7257

SUPERFICIE APROXIMADA EN METROS 2CENTRO OPERATIVO

No obstante en lo señalado en el cuadro anterior, al inicio del Contrato, el Administrador o Supervisor en conjunto con la Contratista adjudicada delimitarán las área y los metros cuadrados que se reconocerá por el servicio de limpieza; en el caso de que la cantidad de los metros cuadrados sea inferior a las indicadas no dará lugar a conflicto contractual alguno.

2.3.3.2.3 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Mantener los Centros Operativos, siempre bien cuidados y con la respectiva asepsia, para lo cual es indispensable que se ejecute, pero no se limite a los siguientes servicios: a) Limpiar diariamente todas las edificaciones motivo de esta contratación y consistirá

en: limpieza de pisos y paredes de toda suciedad, quitar el polvo, limpiar vidrios internos y externos, limpiar baños, lavabos, limpiar basureros, limpiar veredas perimetrales, de tal manera que muestren siempre que están bien cuidadas.

b) Limpiar, encerar y abrillantar todos los días los pisos que tengan acabado de vinyl,

piso flotante, baldosa, mármol, parquet y otros similares en cada uno de los Centros objeto de esta contratación. Se incluye áreas de acceso a los comedores.

c) Limpiar mensualmente los vidrios (interna y externamente) de las edificaciones,

campamentos, oficinas, comedores habitaciones, casas de huéspedes y otros, utilizando productos específicos para esta actividad.

d) Limpiar trimestralmente todas las paredes interiores y exteriores eliminando toda

suciedad y/o manchas. e) Limpiar bimensualmente las divisiones o mampostería interior.

23 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

f) Limpiar diariamente todo los equipos y mobiliario de oficina.

g) El aseo de los baños se realizará diariamente cuantas veces sean necesarias e incluirá la limpieza y desinfección de: inodoros, urinarios, lavamanos, cortinas de baño y duchas con desinfectantes apropiados biodegradables y que tengan su registro sanitario aprobado.

h) Controlar y entregar diariamente y cuantas veces fueran necesarias, papel higiénico,

papel toalla, jabones (sólido - líquido), desodorantes ambientales, productos antisépticos, todo lo cual será de calidad, bajo normas INEN.

i) La Contratista deberá instalar dispensadores de calidad de: papel higiénico de 250 m,

papel toalla, jabón liquido y alcohol gel, en baños, comedores y dormitorios de las diferentes áreas de los Centros Operativos motivo de esta contratación que no cuenten con estos o que se encuentren en mal estado. Si en el transcurso del Contrato sufran daños o deterioros los dispensadores deberán ser cambiados por parte de la Contratista.

j) Recolección, clasificación, disposición y desalojo diario de basura y desperdicios,

cuantas veces sean necesarias de acuerdo al procedimiento ambiental, para mantener un aspecto pulcro y en las mejores condiciones sanitarias, incluyendo las vías de acceso interiores de cada uno de los Centros Operativos objeto de este Contrato.

k) Las actividades de limpieza serán realizadas diariamente en todas las áreas y

habitaciones de las edificaciones durante las horas que no interfieran con la presencia del personal de EP PETROECUADOR.

l) El personal de la Contratista, deberá reportar diariamente a los Supervisores del Contrato, cualquier falla, daño o novedad que encuentre en sus respectivas áreas de trabajo, para que de esta manera EP PETROECUADOR, a través del área competente, tome las medidas correctivas que se requiera.

m) Fumigar diariamente las edificaciones, campamentos, oficinas, comedores habitaciones, casas de huéspedes y otros, que requieran este servicio, con productos que cumplan con las normas de medio ambiente en los Centros Operativos motivo de esta contratación.

n) Desratizar y fumigar exteriormente de las edificaciones, campamentos, oficinas, comedores, habitaciones, casas de huéspedes y otros, se realizará mensualmente con productos que cumplan con las normas de medio ambiente en los Centros Operativos motivo de esta contratación.

o) Realizar permanentemente el mantenimiento de los jardines y áreas verdes determinadas para esta contratación; incluyéndose el abono de las plantas y el desalojo de los desechos resultados de esta actividad, observando lo que al respecto señale las leyes, normas y procedimientos ambientales vigentes.

2.3.3.2.4 PARTICULARES DE CADA SECCIÓN O EDIFICACIÓN

2.3.3.2.4.1 Instalaciones sanitarias

Limpiar diariamente y cuantas veces fueren necesarias los baños de uso público en las

áreas asignadas a los transportistas de combustibles en el Terminal Santo Domingo, debiendo entregar papel higiénico, papel toalla, jabón líquido, desodorantes ambientales, productos antisépticos, todo lo cual será de calidad, bajo normas INEN.

24 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2.3.3.2.4.2 Islas de carga y descarga

Limpiar diariamente y cuantas veces fuesen necesarias las islas de carga y descarga y las áreas de estacionamientos de auto tanques de combustibles en el Terminal Santo Domingo.

2.3.3.2.4.3 Dormitorios

Realizar la limpieza general de los dormitorios a ser ocupados por personal visitante;

se deberá proveer de papel higiénico y jabón de tocador en los Centros Operativos.

Realizar limpieza mensual general de persianas y cortinas.

2.3.3.2.4.4 Comedores, Cocinas y Áreas Recreacionales

a) Realizar diariamente la limpieza y mantenimiento antiséptico exhaustivo a todos los equipos, utensilios, frigoríficos, cocinas, vajillas, mesas, sillas, pisos y otros.

b) Las paredes y vidrios se limpiarán semanalmente. c) Limpiar semanalmente los equipos de los gimnasios. d) Los comedores deberán ser arreglados y limpiados inmediatamente después de cada

una de las comidas; se incluye rejillas y/o cubetos recogedores de grasa. e) La Contratista debe mantener libre de bichos: insectos, cucarachas, roedores, y otros,

en los sitios de recolección de residuos orgánicos, áreas de alimentación y bodegas de almacenamiento de los alimentos.

f) La Contratista mantendrá siempre limpia la mantelería de las mesas. Se cambiará como mínimo dos veces a la semana y cuando sea necesario inmediatamente.

g) La renovación de la mantelería será una vez al año y en diferente estilo y color. h) La Contratista deberá mantener fundas y recipientes adecuados y señalizados para

que los residuos sean debidamente ubicados y clasificados, según las normas ambientales.

2.3.3.2.4.5 Materiales

a) La Contratista garantizará la provisión de materiales necesarios para la realización del

servicio de limpieza en los Centros Operativos motivo de esta contratación.

b) La Contratista deberá utilizar de preferencia los mejores materiales bajo normas de calidad INEN, y se aplicará los principios básicos y prácticas generales de higiene; los materiales deberán tener etiqueta de identificación de la fábrica de origen, con registro sanitario y control de calidad vigente; no se aceptarán registros sanitarios en trámite y sin fecha de caducidad, se rechazará todo material caducado.

c) Los materiales deben ser almacenados en sitios que no contaminen el medio ambiente ni causen peligro a las instalaciones de EP PETROECUADOR.

d) Una vez suscrito el Contrato y antes de su ejecución, se mantendrá una reunión de trabajo, conjunta con el Administrador y/o los Supervisores y representantes de la Contratista, con la finalidad de definir los materiales que utilizará en el servicio.

e) La Contratista deberá mantener un stock adecuado de materiales de tal forma que le permita cubrir el servicio por un mes en cada uno de los Centros Operativos.

2.3.3.2.4.6 SERVICIO DE LIMPIEZA EN CASOS DE EMERGENCIA

En casos de emergencias o trabajos imprevistos en los Centros Operativos, EP PETROECUADOR a través del Administrador, autorizará y dispondrá a la Contratista, realizar el servicio de limpieza, fumigación, desratización y mantenimiento de áreas verdes

25 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

adicionales; la cancelación de estos servicios será de conformidad a los precios unitarios ofertados. 2.3.3.2.4.7 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA,

FUMIGACIÓN, DESRATIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES

Cualquier incremento, disminución, reasignación de áreas o cambio de horarios en la prestación del servicio será dispuesta por el Administrador del Contrato. La Contratista en cada turno de trabajo mantendrá el siguiente personal:

Un (1) Supervisor de Limpieza con título de tercer nivel, (tres años de experiencia),

para los Centros Operativos.

Seis (6) Auxiliares de Limpieza (un año de experiencia), distribuidos de la siguiente manera:

Tres (3) en el Terminal Santo Domingo, uno (1) en el área de Transportistas del Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de Bombeo Faisanes, uno (1) en la Estación de bombeo Corazón.

Un (1) Jardinero con tres años de experiencia para los Centros Operativos. PRINCIPALES RESPONSABILIDADES: SUPERVISOR DE LIMPIEZA: Supervisar y controlar el cumplimiento de las actividades del personal de la CONTRATISTA en cada uno de los sitios de trabajo; planificar y garantizar la limpieza, fumigación, desratización y mantenimiento de las áreas verdes de los centros operativos, verificando las condiciones óptimas de salud e higiene del personal y áreas de trabajo; mantendrá permanente comunicación con los Supervisores del Contrato asignados. Se responsabilizará por el desalojo de los desechos a los lugares indicados en base a la normativa y Reglamento vigente de EP PETROECUADOR.

AUXILIAR DE LIMPIEZA: Se ocupará permanentemente de la limpieza de las oficinas, dormitorios, baños, áreas operativas asignadas, vías de acceso, áreas sociales, salas de control, gimnasios, entre otras. JARDINERO: Se ocupará permanentemente de la fumigación, desbroce y mantenimiento de jardines y áreas verdes de los centros operativos. 2.3.3.2.4.8 ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE DEL PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA

CONTRATISTA

Será de exclusiva responsabilidad de la Contratista, asumir con la alimentación y transporte de sus trabajadores, en cada uno de los Centros Operativos.

FAISANES CORAZÓN

TERMINAL, ESTACIÓN, SUCURSAL Y OTROS

ÁREA DE TRANSPORTISTAS SANTO DOMINGO

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN

1 SUPERVISOR DE LIMPIEZA 12 AUXILIAR DE LIMPIEZA 6 2 2 2 12

3 JARDINERO 114TOTAL

1

1

SANTO DOMINGO

ORD CARGO / PUESTO TOTAL

26 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2.3.3.2.4.9 ROPA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA CONTRATISTA

El personal que labore bajo este Contrato recibirá de parte de la Contratista anualmente: pantalones jean, camisas de algodón manga larga o corta según el sitio geográfico, camisetas blancas tipo Polo, dos (2) pares de zapatos (livianos- antideslizantes y de seguridad) y elementos como gorras – redes, tapa bocas (mascarillas), y guantes necesarios de acuerdo a lo que corresponda para desarrollar su trabajo con el mejor estándar de seguridad y salud. No se descontará de la remuneración del trabajador rubro alguno por este concepto. La dotación será entregada de la siguiente manera:

 

PANTALÓN CAMISA CAMISETA ZAPATOS

SUPERVISOR DE LIMPIEZA 1 3 2 4 2

AUXILIAR DE LIMPIEZA 12 3 2 4 2

JARDINERO 1 3 2 4 2

CARGO / PUESTO PUESTO POR FUNCIÓNCANTIDAD POR AÑO

2.3.3.2.4.10 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, DESRATIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES

 

DESCRIPCIÓNEQUIPOS DE LIMPIEZA

ABRILLANTADORA PISOS CERÁMICA/PORCELANATO Und 3

FUMIGADORA DE MOTOR MULTIUSO Und 3

COCHE UTILITARIO Y ESCURRIDOR DE AGUA Und 6

ESCALERA PATA DE GALLO MEDIDA 1.22 M Und 3

PODADORA (MOTOGUADAÑA) Und 1

BOMBA DESTAPADOR DE CAÑERIA Und 3

EQUIPO DE JARDINERIA (RASTRILLO, MACHETE, PIEDRAS DE 

AFILAR, ETC)Und 3

HIDROLAVADORA Und 1

UNIDAD CANTIDAD

EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO SERVICIO DE LIMPIEZA

Los equipos señalados serán verificados por parte del Administrador o los Supervisores del Contrato, mediante un acta al inicio de la ejecución del servicio, los cuales deben ser nuevos, con estándares de calidad, garantía, y presentación de las facturas; caso contrario otorgarán a la Contratista un lapso de ocho días laborables para suministrarlos, de superar este lapso de tiempo se aplicará la multa correspondiente. La Contratista dispondrá del equipo necesario para reemplazarlo de aquellos que por alguna circunstancia se dañen y no tengan reparación inmediata.

27 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS La Contratista deberá mantener todos los equipos de su propiedad en óptimo estado de conservación y funcionamiento, para lo cual deberá disponer de un técnico con conocimientos y experiencia, para que realice el mantenimiento preventivo o correctivo de los mismos a costo de la Contratista. 2.3.3.2.4.11 EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA

a) Para evaluar el servicio de limpieza, se utilizará el formato que establezca EP

PETROECUADOR; el personal designado por los Supervisores del Contrato calificarán de Bueno (B) o Malo (M) el servicio. Los Supervisores de Contrato de EP PETROECUADOR serán los responsables de tabular esta información y emitir un informe mensual al Administrador del Contrato, lo cual permitirá tener una mejora continua o la aplicación de la multa correspondiente.

b) Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR en el ámbito de su

jurisdicción, en conjunto con los Supervisores asignados por la Contratista, verificarán mensualmente la provisión de los materiales en cantidad y calidad,

Para el efecto, se verificará mediante el listado de materiales a ser entregados por la Contratista y la provisión requerida por la supervisión de la misma en cada centro operativo para el tiempo del servicio. Los materiales que no lleguen en la cantidad y calidad requerida, o se encuentren deteriorados o caducados, deberán ser reemplazados hasta un máximo de veinte y cuatro (24) horas, caso contrario dará lugar a la aplicación de la multa correspondiente.

c) Los profesionales de la salud o de seguridad industrial designados por EP PETROECUADOR, para cada Centro Operativo, realizarán una inspección mensual a cada una de las instalaciones para evaluar el cumplimiento contractual, los profesionales designados, emitirán un informe al Administrador del Contrato con las conclusiones y recomendaciones que servirán para una mejora continua del servicio; de ser el caso se deberá tomar las acciones correctivas y se aplicará la multa respectiva.

d) Ninguna factura será tramitada sin el formulario de evaluación del servicio firmado por parte de los delegados de EP PETROECUADOR y el Supervisor de la Contratista.

2.3.3.3 SERVICIO DE LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS

MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO

El servicio se brindará al personal operativo de acuerdo a cada uno de los turnos de trabajo; debido a la contaminación que existe por los diferentes químicos en su ropa de trabajo, los cuales deben tener un tratamiento especial. El servicio de lavado, desengrasado y planchado de ropa se realizará en los Centros Operativos de acuerdo al detalle descrito en el siguiente cuadro:

28 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 07:00 A 14:00

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 07:00 A 14:00

CENTROS OPERATIVOSLAVADO, DESENGRASADO,

DESINFECTADO,PLANCHADO Y ARREGLOS MENORES DE ROPA DE TRABAJO

07:00 A 14:00TERMINAL SANTO DOMINGO

HORARIOS DE RECOLECCIÓN Y ENTREGA DE

ROPA DE TRABAJO

2.3.3.3.1 FECHAS DE INICIO DEL SERVICIO

Por la naturaleza del Contrato que es de carácter zonal, la prestación del servicio de LAVADO, DESENGRASADO, DESINFECTADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO, se aplicará en las fechas determinadas en el siguiente cuadro:

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

CENTROS OPERATIVOSLAVADO, DESENGRASADO,

DESINFECTADO,PLANCHADO Y ARREGLOS MENORES DE ROPA DE TRABAJO

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓNSUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

INICIO DEL SERVICIO

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

TERMINAL SANTO DOMINGO

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANESSUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

2.3.3.3.2 CANTIDAD APROXIMADA DE FUNCIONARIOS Y LENCERÍA DE

DORMITORIOS A RECIBIR EL SERVICIO La cantidad aproximada para el servicio de lavado, desengrasado, desinfectado, planchado y arreglos menores de ropa de trabajo en los Centros Operativos, es la siguiente:

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO 

FUNCIONARIOS EN TRÁNSITO 

10

10

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES 7

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN 7

CENTROS OPERATIVOSLAVADO, DESENGRASADO,

DESINFECTADO,PLANCHADO Y ARREGLOS MENORES DE ROPA DE TRABAJO

NÚMERO APROXIMADO DE FUNCIONARIOS

TERMINAL SANTO DOMINGO 24

NÚMERO APROXIMADO DE HABITACIONES

32

NÚMERO DE APROXIMADO DE

CAMAS DE 1 1/2 PLAZA

60

20

20

No obstante lo señalado en el cuadro anterior, el Administrador o Supervisor al inicio del Contrato, en coordinación con la Contratista, delimitarán el número de prendas por funcionario, la lencería de las habitaciones y mantelería que se reconocerá por el servicio efectivamente prestado.

2.3.3.3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Es obligación de la Contratista cumplir con el servicio óptimo en los Centros Operativos, para lo cual es indispensable que se ejecute, pero no se limiten los siguientes servicios: SERVICIO DE LAVADO, PLANCHADO Y ARREGLOS MENORES DE ROPA

1. La Contratista brindará el servicio de lavandería, planchado y reparaciones menores de

la ropa del personal de los Centros Operativos motivo de la contratación.

29 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2. Recolección diaria y/o por turnos, de la ropa de trabajo contaminada del personal técnico – operativo, en las diversas áreas de los Centros Operativos motivo de esta contratación.

3. Clasificación, desengrasado, desinfectado, lavado, planchado de la ropa de trabajo

contaminada del personal técnico-operativo, de los Centros Operativos motivo de esta contratación.

4. Entrega diaria y/o por turnos de la ropa de trabajo en las diversas áreas de trabajo del

personal técnico – operativo de los Centros Operativos motivo de esta contratación.

5. En caso de pérdida y/o deterioro de las prendas atribuidas a descuido por parte de la Contratista, estas deberán reponerse por otras de iguales especificaciones y color.

6. En caso de que la ropa de algún trabajador técnico-operativo rebase los parámetros de

contaminación se le comunicará al Supervisor o Administrador del Contrato para que se constate y se autorice la incineración; adicionalmente, el Supervisor o Administrador generará el trámite para el cambio de ropa de trabajo.

7. En los Centros Operativos se asignará o se verificará una instalación adecuada,

siguiendo procedimientos específicos, como el Plan de Manejo Ambiental y utilizando materiales que no atenten contra la salud de los usuarios de la ropa de trabajo, del personal que intervienen en el proceso de lavado, ni contra el ecosistema de la zona.

8. La Contratista deberá ajustarse en su trabajo a las normas, reglamentos e instructivos

de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, y Plan de Manejo Ambiental vigentes en EP PETROECUADOR, IESS, Ministerio de Relaciones Laborales y Ordenanzas Municipales.

9. La temperatura del agua en los lavados no debe exceder 60°C, para mantener el buen

aspecto y garantizar mayor durabilidad, se recomienda detergentes líquidos de baja alcalinidad y altamente surfactantes (capacidad de disminuir la tensión superficial de líquidos) y temperatura de 60°C. La ropa puede ser lavada en temperaturas mayores sin daños al tejido, sin embargo puede ocasionar pérdida de color.

10. Detergentes líquidos de baja alcalinidad y altamente surfactantes (capacidad de

disminuir la tensión superficial de líquidos) son recomendados para mejores resultados de limpieza y retención de colores. El pH de los lavados no debe exceder 9-10. Pérdida o cambio de color, encogimiento excesivo y reducción de la vida útil de la ropa pueden ser resultado de la exposición de contaminantes químicos industriales, esta condición puede ser minimizada usándose de 60% a 70% de la capacidad del equipo y el procedimiento correcto de lavado y enjuague. La ropa debe ser enjuagada de manera adecuada de tal forma que se retiren los residuos químicos.

11. Para el planchado debe utilizarse prensas de vapor que no excedan al 49°C de

temperatura del planchado, planchas a mano para retoque final, retocadoras y equipo de desmanche.

12. La ropa de los mecánicos debe ser lavada por separado de la ropa del personal de

operaciones (turno), no mezclarla para evitar la contaminación entre prendas.

13. La ropa debe ser lavada de acuerdo al procedimiento que rige para ropa ignifuga, esto es con la finalidad de evitar el deterioro de la capacidad que tiene para resistir al fuego.

14. La dosificación del detergente para el tipo de tela ignifuga, debe ser de forma

adecuada a la calidad de la tela.

30 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

15. La Contratista será responsable por los daños que pudieren producirse en el lavado, desinfectado, desengrasado arreglo y planchado de ropa; excepto en los casos de prendas deterioradas; para lo cual el personal de lavandería deberá comunicar al funcionario sobre este particular.

16. El lavado de la ropa se hará en forma separada, es decir clasificando ropa blanca,

jeans, chaquetas, interiores, medias, overoles y otros. No se permitirá que en el lavado de las prendas se junte todo tipo de ropa. En el lavado de camisas para los cuellos y puños se utilizará productos de limpieza biodegradables - específicos, y en ningún caso se hará uso de cepillos.

17. La Contratista verificará y realizará arreglos menores de ropa de trabajo o lencería de

habitaciones, inmediatamente detectada la falla o a solicitud del usuario.

SERVICIO EN HABITACIONES

1. Los dormitorios deberán ser desinfectados diariamente, la Contratista proveerá insecticidas y desinfectantes no tóxicos y biodegradables, de conformidad con la normativa de Gestión Ambiental vigente de EP PETROECUADOR en los Centros Operativos motivo de esta contratación.

2. Las actividades de limpieza serán realizadas diariamente en todas las habitaciones en horas que no interfieran con la presencia del personal de EP PETROECUADOR.

3. Limpiar y abrillantar diariamente los pisos, muebles, equipos y otros de los dormitorios, utilizando productos de calidad, no tóxicos (ceras en crema o líquidas antideslizantes), acorde con el tipo de material del piso (de madera, de cerámica, vinil, baldosa, porcelanato).

4. Limpieza mensual general de persianas y cortinas.

5. Cambio diario de toallas, fundas de almohadas y lencería de dormitorio.

6. Cambiar toallas, fundas de almohada, lencería de dormitorio y jabones cuando otros huéspedes no asignados permanentemente al dormitorio, hayan hecho uso de él (antes y después del uso). Por lo que se debe tener un juego adicional para este efecto.

7. La ropa limpia, planchada y reparada deberá ser entregada el mismo día en que fue

retirada.

8. El pago por este servicio, se lo hará en función del número de usuarios al que se brinde el mismo (costo unitario por usuario).

9. En los dormitorios a ser ocupados por personal visitante, se deberá proveer de papel

higiénico doble hoja y jabón tocador de calidad. 10. Proveer cubrecamas y cobijas de calidad, conforme las cantidades de camas descritas

en el cuadro anterior. Estas prendas serán renovadas anualmente hasta la finalización del Contrato.

11. Proveer sábanas y fundas de almohada de calidad (dos juegos por cama), conforme

las cantidades de camas descritas en el cuadro anterior, estas prendas serán renovadas cada 6 meses.

12. Proveer toallas de baño: dos (2) grandes (de un (1) metro cuadrado mínimo) y una (1)

31 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

pequeña por cada usuario, estas prendas serán renovadas cada 6 meses.

13. Los baños de las oficinas, comedores, clubes, enfermería, deberán también contar con todos los artículos necesarios de aseo.

2.3.3.3.4 MATERIALES

a) La Contratista garantizará la provisión de materiales necesarios para la realización del

servicio de lavado, desinfectado, desengrasado, arreglos menores y planchados de ropa en los Centros Operativos motivo de esta contratación.

b) La Contratista deberá utilizar de preferencia los mejores materiales bajo normas de

calidad INEN, y se aplicará los principios básicos y prácticas generales de higiene; los materiales deberán tener etiqueta de identificación de la fábrica de origen, con registro sanitario y control de calidad vigente; no se aceptarán registros sanitarios en trámite y sin fecha de caducidad, se rechazará todo material caducado o de mala calidad.

c) Los materiales deben ser almacenados en sitios que no contaminen el medio ambiente ni causen peligro a las instalaciones de EP PETROECUADOR.

d) Una vez suscrito el Contrato y antes de su ejecución, se mantendrá una reunión de

trabajo, conjunta con el Administrador y/o los Supervisores del Contrato y representantes de la Contratista, con la finalidad de definir los materiales que utilizará en el servicio; mismos que deberán reunir los requisitos de calidad INEN.

e) Los Supervisores del Contrato verificarán a la llegada de la provisión de materiales que

sean de calidad, con registro sanitario y fecha de expiración, caso contrario se dispondrá el retiro y cambio inmediato de los materiales, de no hacerlo se aplicará las multas que se especifiquen en el Contrato.

f) La Contratista deberá mantener un stock adecuado de materiales de tal forma que le

permita cubrir el servicio por dos meses en cada uno de los Centros Operativos motivo de esta contratación.

g) Los suavizantes deben ser de calidad, que permita que la ropa tenga buen olor y

suavidad.

h) Los desengrasantes líquidos deben ser de calidad.

2.3.3.3.5 PROVISIÓN DE SERVICIO DE LAVADO, DESENGRASADO, DESINFECTADO Y PLANCHADO DE ROPA EN CASOS DE EMERGENCIA

En casos de emergencias o trabajos imprevistos, lo cual genere un excedente de ropa sucia en los Centros Operativos, EP PETROECUADOR a través del Administrador o Supervisores del Contrato, autorizará y dispondrá a la Contratista, realizar el servicio de lavado, desinfectado, desengrasado, arreglos menores y planchado de ropa. 2.3.3.3.6 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE LAVADO,

DESENGRASADO, DESINFECTADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA

32 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SANTO DOMINGO FAISANES CORAZÓN

TERMINAL,ESTACIÓN,SUCURSAL Y OTROS

ESTACIÓN DE BOMBEO FAISANES

ESTACIÓN DE BOMBEO CORAZÓN

1 CAMARERO-LAVANDERO 2 2 2 6

PLANCHADOR 2 2 2 612

ORD CARGO / PUESTO TOTAL

TOTAL

El personal mínimo determinado está en función de una modalidad o turno de trabajo, lo que permitirá tener un servicio permanente de acuerdo a la operatividad de EP PETROECUADOR. Cualquier incremento, disminución o cambio de este personal deberá contar con la aprobación del Administrador del Contrato. La Contratista en cada turno de trabajo mantendrá el siguiente personal:

Tres (3) Camareros-Lavanderos distribuidos de la siguiente manera:

Uno (1) para el Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de bombeo Faisanes y uno (1) en la Estación de bombeo Corazón.

Tres (3) Planchadores distribuidos de la siguiente manera:

Uno (1) para el Terminal Santo Domingo, uno (1) en la Estación de bombeo Faisanes y uno (1) en la Estación de bombeo Corazón.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES

CAMARERO/LAVANDERO: Se ocupará del arreglo, limpieza de dormitorios y baños,

lavado, desinfectado, desengrasado de ropa.

PLANCHADOR: Se ocupará de reparaciones menores y el planchado de la ropa. 2.3.3.3.7 ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE

LAVADO Y PLANCHADO DEL CONTRATISTA

Será de exclusiva responsabilidad de la Contratista, asumir con la alimentación y transporte de sus trabajadores, en cada uno de los Centros Operativos de la Zona Centro Norte. 2.3.3.3.8 ROPA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL CONTRATISTA El personal que labore bajo este Contrato recibirá de parte de la Contratista anualmente: pantalones de gabardina, camisas de algodón manga larga o corta según el sitio geográfico, camisetas blancas tipo polo, pares de zapatos (cerrados, livianos y antideslizantes) y elementos como gorras – redes, tapa bocas (mascarillas) y guantes necesarios de acuerdo a lo que corresponda para desarrollar su trabajo con el mejor estándar de seguridad y salud. No se descontará de la remuneración del trabajador rubro alguno por este concepto. La dotación será entregada de la siguiente manera:

33 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

 

PANTALÓN CAMISA CAMISETA ZAPATOS

1 CAMARERO-LAVANDERO 6 6 4 8 2

2 PLANCHADOR 6 6 4 8 2

ORD

ROPA DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE LA CONTRATISTA DEL SERVICIO DE LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA

CARGO / PUESTOPUESTO POR

FUNCIÓN

CANTIDAD POR AÑO

2.3.3.3.9 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES, PLANCHADO DE ROPA

 

LAVADORA INDUSTRIAL UNIDAD 3

SECADORA INDUSTRIAL UNIDAD 3

PLANCHADORA SEMINDUSTRIAL UNIDAD 3

EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO SERVICIO DE LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA

UNIDAD CANTIDADDESCRIPCIÓN

Todos los equipos señalados en el cuadro anterior serán verificados por parte del Administrador o los Supervisores del Contrato, mediante un acta al inicio de la ejecución del servicio, los cuales deben ser nuevos, con estándares de calidad, garantía, y presentación de las facturas; caso contrario se le otorgará a la Contratista un lapso de ocho días laborables para suministrarlos, de superar este lapso de tiempo se aplicará la multa correspondiente. La Contratista dispondrá del equipo necesario para reemplazarlo de aquellos que por alguna circunstancia se dañen y no tengan reparación inmediata. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS La Contratista deberá mantener todos los equipos de su propiedad en óptimo estado de conservación y funcionamiento, para lo cual deberá disponer de un técnico con conocimientos y experiencia, para que realice el mantenimiento preventivo o correctivo de los mismos a costo de la Contratista. 2.3.3.3.10 EVALUACIÓN DEL SERVICIO

a. Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR en el ámbito de su

jurisdicción, realizará permanentemente la constatación del servicio de lavado, desinfectado, desengrasado, arreglos menores y planchado de ropa en cada Centro Operativo, el mismo que emitirá un informe mensual, y de existir inconformidades, el Administrador del Contrato deberá tomar las acciones correctivas o aplicación de la multa correspondiente.

b. Los Supervisores del Contrato de EP PETROECUADOR en el ámbito de su

jurisdicción, en coordinación con los Supervisores asignados por la Contratista, calificarán semanalmente el abastecimiento de productos y materiales en su cantidad y

34 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

calidad, así como el servicio del personal, llenando el casillero destinado, con Bueno (B) o Malo (M), de acuerdo a lo que consta en el formato establecido por EP PETROECUADOR. Cuando se asigne una calificación de Malo obligatoriamente se deberá llenar en el espacio de observaciones indicando las razones para haber asignado dicha calificación; una calificación de malo se considerara cuando supere el 10% de la suma de calificaciones malas de los dos servicios en un mismo mes.

c. Los profesionales de la Salud Biológica y de Seguridad Industrial designados por EP

PETROECUADOR, para cada Centro Operativo, realizarán una inspección del servicio, para evaluar el cumplimiento contractual según el formato diseñado para este efecto; los profesionales emitirán su informe mensual a la Supervisión del Contrato con las conclusiones y recomendaciones que servirán para una mejora continua del servicio; de ser el caso el Administrador aplicará las acciones correctivas o las multas correspondientes.

d. Ninguna factura será tramitada sin el formulario de evaluación del servicio firmado por

el Supervisor del Contrato respectivo de EP PETROECUADOR y el Supervisor de la Contratista.

2.3.3.3.11 MULTAS En caso de incumplimiento por parte de la Contratista en la prestación de los servicios contratados, el Administrador del Contrato impondrá las multas correspondientes, en función del Informe emitido por la Supervisión y de acuerdo con la siguiente tabla:

35 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

No. Descripción de la Multa Servicio Total Parcial Observación

Alimentaciòn 1 x 1000 0.5 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.5 x 1000 0.25 x 1000

Lavado y Planchado 0.5 x 1000 0.25 x 1000

Alimentaciòn 0.25 x 1000 0.05 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000 0.05 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000 0.05 x 1000

Alimentaciòn 0.25 x 1000 0.05 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000 0.05 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000 0.05 x 1000

4 POR INCUMPLIMIENTO EN LOS MENÙS Alimentaciòn 0.25 x 1000Por incumplimiento de los menúspreestablecidos sin la debidaautorización

Alimentaciòn 0.25 x 1000 0.05 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000 0.05 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000 0.05 x 1000

Alimentación 0.25 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000

Alimentación 0.25 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000

Alimentación 0.25 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000

Alimentación 0.25 x 1000

Limpieza, Fumigaciòn y Mantenimiento de Àreas Verdes

0.25 x 1000

Lavado y Planchado 0.25 x 1000

1 POR LA NO PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Total se entenderà cuando no se recibael servicio en todo el dìa en cualquierade los centros operativos; y, Parcial seentenderà cuando no se haya brindadouno de los servicios diarios.

2AUSENCIA DEL PERSONAL REQUERIDO

PARA LA PRESTACIÓN SERVICIO CONTRATADO

Total se entenderà cuando el 50% delpersonal mìnimo requerido en cadacentro operatativo se ausente en unmismo dìa; y, Parcial se entenderá laausencia de una o más personas y queno se hayan reemplazado en las 24horas, por cada dìa de incumplimiento.

3INCUMPLIMIENTO EN LA CALIDAD DE

LOS ALIMENTOS Y SERVICIOS

Total se entenderà cuando lascalificaciones malas en un mismoservicio sea igual o superior al 50%; y,Parcial se entenderà cuando lascalificaciones malas supere el 20% enlos centros operativos.

5

INCUMPLIMIENTO EN EL APROVISIONAMIENTO DE UTILLAJE, LENCERÍA, VEHÍCULOS Y EQUIPOS

MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Total se entenderà cuando el 50% delutillaje, lencería, vehículos y equiposmínimos necesarios para la prestacióndel servicio en cada centro operatativo,no se provea en un mismo dìa; y,Parcial se entenderà cuando el equipomínimo requerido faltante no se hayareemplazado en las 24 horas, por cadadía de incumplimiento.

6INCUMPLIMIENTO EN EL SERVICIO DE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Cuando no se realice el mantenimientode los equipos mínimos necesarios parala prestación del servicio en cada centrooperatativo

7POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SALUD BIOLÓGICA, AMBIENTALES Y

SANITARIAS

Cuando no se entreguen los certificados de salud dentro de los plazos

establecidos en las especificaciones del servicio

NOTA: Las multas se calcularán en base a las fracciones establecidas en el cuadro y el Valor Total del Contrato (sin IVA).

8

POR INCUMPLIMIENTO EN LA DOTACIÓN DE ROPA DE TRABAJO Y DEMÀS

SUMINISTROS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LABORES DEL PERSONAL MÌNIMO REQUERIDO

Cuando no se entregue la dotación completa de la ropa de trabajo y

suministros y en los plazos establecidos en los especificaciones del servicio

9

POR INCUMPLIMIENTO A SUS OBLIGACIONES LABORALES DE

ACUERDO A LAS LEYES ECUATORIANAS VIGENTES

Por el no pago de las remuneraciones y obligaciones laborales establecidas por Ley, así como en las especificaciones

del servicio

36 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCION III

CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1. Cronograma del procedimiento: El cronograma que regirá el procedimiento será el siguiente:

ETAPA FECHA HORA Publicación en el Portal 02-mayo-2014 16:00 Límite para efectuar preguntas 08-mayo-2014 16:00 Límite para emitir respuestas y aclaraciones 13-mayo-2014 18:00 Límite para presentar las ofertas 20-mayo-2014 10:00 Apertura de sobres con ofertas 20-mayo-2014 11:00 Adjudicación estimada 26-mayo-2014 18:00

Si EP PETROECUADOR por intermedio de la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas determina la existencia de uno o más errores de forma, reprogramará el cronograma del proceso en función del término concedido a los oferentes, para efectos de que convaliden los errores de forma notificados y se tomará en cuenta una nueva fecha de adjudicación que será publicada en el portal institucional de SERCOP. 3.2. Vigencia de la oferta: Las ofertas tendrán una vigencia de noventa (90) días; sin embargo EP PETROECUADOR podrá prorrogar el plazo previsto hasta la fecha de celebración del Contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP. 3.3. Precio de la oferta: Se entenderá por precio de la oferta al valor que el oferente haga constar en el Portal Institucional del SERCOP, información que se completará en el formulario de oferta económica. El precio de la propuesta deberá cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente preste los servicios de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO EN EL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”, en cumplimiento de los términos de referencia correspondientes y a plena satisfacción de EP PETROECUADOR. El precio presentado por el oferente es de su exclusiva responsabilidad. Cualquier omisión se interpretará como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan presentar una oferta más ventajosa; tales omisiones no obligarán a EP PETROECUADOR a pagar valores adicionales y no aceptará reclamos posteriores por costos no contemplados en la oferta económica. 3.4. Forma de presentar la oferta: La oferta se presentará en forma física en la Secretaría de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, ubicada en la calle Alpallana y Av. 6 de Diciembre (Edificio El Rocío I, piso 6), hasta la fecha y hora indicadas en el cronograma del proceso. El oferente incluirá en su oferta la información que se determina en este Pliego. Los documentos que contenga el sobre, deberán estar foliados y rubricados por el oferente, representante legal o procurador común; se insertará, además, el correspondiente índice. Las ofertas deberán estar correctamente anilladas. No se exigirá que la documentación presentada por los oferentes como respaldo a la información remitida en los formularios, sea notariada; únicamente el oferente adjudicatario

37 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

deberá cumplir con la entrega de documentos originales o notariados para la suscripción del Contrato. Los sobres se cerrarán con la suficiente seguridad para que no se conozca el contenido antes de su apertura oficial y se rotularán con la siguiente ilustración:

LICITACIÓN DE SERVICIOS LS-002-EPP-OSC-2014

ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS

VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO

FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR

OFERTA (Sobre Único)

Señores Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría EP PETROECUADOR (Alpallana y Av. 6 de Diciembre, Edificio El Rocío I, piso 6) Quito Participante: No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después de la fecha y hora fijadas para su entrega-recepción. La Secretaría de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, conferirá un comprobante de recepción por cada oferta entregada y anotará, tanto en el recibo como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción. 3.5. Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del servicio es de dos (2) años, contado a partir de la suscripción del contrato. 3.6. Forma de pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el numeral 7 de la Convocatoria y en la cláusula Quinta del Contrato. 3.7. Anticipo: EP PETROECUADOR entregará en calidad de anticipo el 17% del valor del Contrato.

38 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN IV

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS 4.1. Evaluación de la oferta: Para la verificación del cumplimiento de integridad y requisitos mínimos, se estará a la metodología cumple/ no cumple 4.1.1 Integridad de la oferta: La integridad de las ofertas se evaluará considerando la presentación del Formulario de la oferta completo y requisitos mínimos previstos en el Pliego.

I. Formulario de la Oferta

I.1 Presentación y compromiso I.2 Datos generales del oferente I.3 Nómina de socios, accionistas o partícipes mayoritarios de personas jurídicas

oferentes I.4 Situación financiera I.5 Tabla de cantidades y precios I.6 Componentes de los servicios ofertados I.7 Experiencia del oferente I.8 Personal técnico mínimo requerido I.9 Equipo mínimo requerido I.10 Valor agregado ecuatoriano de la oferta I.11 Cálculo del porcentaje de valor agregado ecuatoriano respecto del costo de

producción. I.12 Metodología del servicio

II. Formulario de compromiso

II.1 Formulario de compromiso de asociación o consorcio (de ser procedente)

4.1.2 Equipo mínimo: a. Se considerará exclusivamente el equipo necesario para que el oferente cumpla con

las condiciones establecidas para que preste el servicio. b. En todos los casos, se evaluará la disponibilidad del equipo mínimo solicitado, y no su

propiedad. En esta lógica, bajo ningún concepto se considerará como criterio de admisibilidad de las ofertas o como parámetro de calificación, el establecimiento de porcentaje alguno de equipo mínimo de propiedad del oferente. La propiedad del equipo no será condición a calificar ni tampoco se construirán parámetros en función de esa condición.

c. De ser el caso, se presentará las matrículas del equipo propuesto por parte de los

oferentes, sea que el equipo sea de su propiedad, se ofrezca bajo arriendo o compromiso de arrendamiento, compromiso de compraventa o en general de cualquier forma de disponibilidad.

4.1.3 Personal técnico mínimo: EP PETROECUADOR en los Términos de Referencia ha definido en el Pliego el listado del personal técnico necesario para que el oferente cumpla con las condiciones establecidas para la prestación del servicio, se han detallado las funciones que cumplirá y el instrumento por el que se comprometerá su participación.

39 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

4.1.4 Experiencia del servicio: a. EP PETROECUADOR ha definido la experiencia mínima que deberá acreditar el

oferente, con respecto a contrataciones similares. b. Para la determinación del cumplimiento de la experiencia se verificará las reglas de

participación expedidas por el SERCOP para los procedimientos de contratación.

La experiencia del oferente no podrá ser acreditada a través de una tercera o interpuesta persona, sea esta natural o jurídica. Para consorcios se acreditará la experiencia de las personas naturales o jurídicas que lo conformen.

La experiencia de personas jurídicas que participen independientemente o a través de compromisos de asociación o consorcios conformados se acreditará siempre que cuenten con al menos DOS AÑOS de existencia legal.

c. El incumplimiento por parte de los oferentes de las reglas de participación que han sido

incorporados en el Pliego, será causal de rechazo de las ofertas. 4.1.5 Términos de referencia: EP PETROECUADOR verificará que cada oferente de cumplimiento expreso y puntual a los términos de referencia para los servicios que se pretende contratar, de conformidad con lo detallado en el numeral 2.3 del Pliego. 4.1.6 Patrimonio: En caso de personas jurídicas, EP PETROECUADOR verificará que el patrimonio de los oferentes sea igual o superior a USD 100,000.00 4.1.7 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo: EP PETROECUADOR verificará si alguno o algunos o todos los oferentes acreditan el origen ecuatoriano de los servicios propuestos del 60%. 4.1.8 Verificación de cumplimiento de integridad y requisitos mínimos de la oferta

PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONESIntegridad de la oferta Equipo mínimo Personal técnico mínimo Experiencia del servicio Términos de referencia Patrimonio (Personas Jurídicas) Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo

4.1.9 Información financiera Análisis de Índices Financieros: Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida, su análisis se registrará conforme el detalle a continuación: Los factores para su cálculo estarán respaldados en la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal correspondiente o los balances presentados al órgano de control respectivo.

Índice de Solvencia: Activo Corriente / Pasivo Corriente >= 1 Índice de Endeudamiento: Pasivo Total / Patrimonio <= 1.5

40 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos, pasarán a la etapa de evaluación de ofertas con puntaje, caso contrario serán descalificadas. 4.2. Evaluación por puntaje: Solo las ofertas que cumplan con los requisitos mínimos serán objeto de evaluación por puntaje. 4.2.1. Criterios de evaluación: De conformidad con la disposición reglamentaria, se han considerado los siguientes parámetros de evaluación:

Parámetro Valoración Experiencia específica 35 puntos Oferta económica 45 puntos Otros: Procedimientos para la ejecución del servicio 5 puntos

Subtotal 85 puntos

MYPES y EPS Nacionales con VAE 10 puntos MYPES y EPS Participación Local 5 puntos

Subtotal 15 puntos TOTAL 100 puntos

a) Experiencia Específica: (35 puntos)

Se calificará con el total del puntaje a la oferta que presente mínimo dos Contratos o Actas de Entrega Recepción Definitiva, cuyos montos contractuales de provisión de prestación de servicios de alimentación, sea igual o superior a USD 1’000,000.00 y por los servicios de limpieza USD 500,000.00 sumados en los últimos cuatro años, sean iguales o superiores al monto del Presupuesto Referencial de esta Licitación. Las demás ofertas que no lleguen a ese monto, se calificarán en forma inversamente proporcional, tomando como base el Presupuesto Referencial.

b) Oferta Económica: (45 puntos)

Se asignará 45 puntos a la oferta con el menor precio ofertado por la totalidad de los servicios requeridos. El resto de ofertas se calificarán inversamente proporcionales con respecto a la menor.

c) Otros: Procedimientos para la ejecución del servicio: (5 puntos)

Se calificará con 5 puntos a la oferta que presente con suficiente detalle la metodología, procedimientos y flujogramas para los diferentes trabajos de la prestación del servicio:

Almacenamiento de víveres y productos en planta (un punto) Embalaje de víveres y productos (un punto) Transporte de víveres y productos ((un punto) Limpieza y mantenimiento de instalaciones (un punto) Lavado, planchado de ropa contaminada (un punto)

41 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCION V

OBLIGACIONES DE LAS PARTES 5.1. Obligaciones de la Contratista: Son obligaciones del oferente adjudicatario, las siguientes: a) Prestar a entera satisfacción de EP PETROECUADOR, el servicio de ALIMENTACIÓN

DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR y todo aquello que fuere necesario para la total ejecución del mencionado servicio, de conformidad con los términos de referencia, las condiciones generales y especiales establecidas en el pliego y, los demás documentos contractuales.

b) Cumplir las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro

Social Obligatorio, adquiriendo respecto de sus trabajadores la calidad de patrono, sin que EP PETROECUADOR tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de los trabajos, ni con el personal de la subcontratista.

c) Contar con todos los permisos y autorizaciones que le habiliten para el ejercicio de su

actividad especialmente, pero sin limitarse al cumplimiento de la legislación ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, legislación laboral, y aquellos términos o condiciones adicionales que se establezcan en el Contrato.

d) Reponer cualquier perjuicio que EP PETROECUADOR sufra por el incumplimiento del

servicio.

e) Mantener la solvencia económica necesaria, para cubrir un periodo de por lo menos dos (2) meses, la cancelación de los rubros de sueldos, salarios, logística y obligaciones patronales.

f) Los sueldos y salarios del personal de la Contratista se estipularán libremente, pero no

serán inferiores a los mínimos legales vigentes en el país. g) Pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin otros descuentos que

aquellos autorizados por la ley, máximo en los primeros 5 días del mes subsiguiente. h) Los Contratos de trabajo con su personal, deberán ceñirse estrictamente a las leyes

laborales del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicarán los subcontratistas a su personal.

i) No contratar a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la

ejecución contractual.

j) Cumplir con el porcentaje Valor Agregado Ecuatoriano. k) Presentar al inicio de la ejecución del Contrato, los procedimientos aplicables a cada

uno de los servicios objeto de la presente contratación.

l) A más de las obligaciones ya establecidas en el presente pliego que rige el proceso de contratación y en el proyecto de Contrato, el oferente adjudicatario está obligado a cumplir con cualquiera otra que se derive de la naturaleza del objeto del Contrato.

42 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

5.2. Obligaciones de EP PETROECUADOR a) Proporcionar los documentos, accesos, permisos e información relevante con relación del

servicio a contratar. b) Designar un administrador y supervisores del Contrato para el adecuado control de su

ejecución, quienes velarán por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del mismo, para lo que adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados.

c) Por intermedio del administrador del Contrato, adoptar las medidas necesarias para el

normal cumplimiento del Contrato.

d) Verificar que el servicio objeto del Contrato, se realice de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por EP PETROECUADOR, a través del Administrador del Contrato y a entera satisfacción de la Contratante.

e) Elaborar el Acta de Recepción Definitiva una vez finalizado el Contrato.

f) Pagar los servicios prestados por la Contratista y recibidos a entera satisfacción en

conformidad con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego y en el Contrato.

g) Brindar las facilidades de alojamiento en los Centros Operativos que no son logísticos y

que exista la disponibilidad para este fin.

h) Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo quince (15) días contados a partir de la petición escrita formulada por la Contratista.

i) Previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos

complementarios en un plazo treinta (30) días contados a partir de la decisión de la máxima autoridad.

j) Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos recibidos, siempre que se haya

cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.

43 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACIÓN

SECCIÓN I

DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN 1.1. Comisión Técnica: El presente procedimiento de Licitación de Servicios, presupone la conformación obligatoria de una Comisión Técnica que estará integrada de acuerdo al Art. 18 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y se encargará de las fases preparatoria y precontractual del procedimiento. Esta Comisión analizará las ofertas, incluso en el caso de haberse presentado una sola, considerando los parámetros de calificación establecidos en este Pliego y recomendará a la Jefe de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de EP PETROECUADOR, la adjudicación o la declaratoria de desierto del proceso de contratación. 1.2. Participantes: La convocatoria está dirigida a las personas naturales o jurídicas, nacionales, asociaciones de éstas o consorcios, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores (RUP), que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, que oferten servicios de origen ecuatoriano y que tengan interés en participar en este procedimiento. Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio, todos los miembros de la asociación deberán estar habilitados en el RUP al tiempo de presentar la oferta y se designará un procurador común de entre ellos, que actuará a nombre de los comprometidos. El compromiso de asociación o consorcio deberá encontrarse suscrito en instrumento público, de acuerdo con la resolución que el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) emita para el efecto. En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberán constituirse en asociación o consorcio y lo inscribirán en el RUP, previa la firma del Contrato, dentro del término previsto para la firma del mismo; en caso contrario, se declarará a los integrantes del compromiso de asociación o consorcio como adjudicatarios fallidos. 1.3. Presentación y apertura de ofertas: Las ofertas se presentarán de forma física en un sobre único, en la Secretaría de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, ubicada en la calle Alpallana Av. 6 de Diciembre (Edificio El Rocío I, piso 6), hasta la fecha y hora establecidas en el cronograma del proceso. El precio de la oferta deberá subirse a través del Portal Institucional www.compraspublicas.gob.ec, hasta la hora y fecha límite para la presentación de la oferta en dicho Portal. Para poder participar en el procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el RUP. Una hora más tarde de aquella fijada como límite para la presentación de las ofertas, se realizará en acto público, la apertura de los sobres presentados de forma física que contendrán dichas ofertas; se levantará un acta que será subida al Portal Institucional. 1.4. Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento, por sí o por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y especiales determinadas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP, 110 y 111 de su Reglamento General y en las resoluciones emitidas por el SERCOP.

44 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial, hubiere suscrito el Contrato, se dará lugar a la terminación unilateral del Contrato conforme al artículo 94, numeral 5 de la LOSNCP. 1.5. Obligaciones de los oferentes: Los oferentes deberán revisar cuidadosamente el Pliego y cumplir con todos los requisitos solicitados en este. La omisión o descuido del oferente al revisar el documento, no le relevará de sus obligaciones con relación a su propuesta. 1.6. Preguntas, respuestas y aclaraciones: Todo interesado en presentar propuestas en este procedimiento, en el caso de detectar un error, omisión o inconsistencia en el Pliego, o si necesita una aclaración sobre una parte de los documentos, solicitará a EP PETROECUADOR a través del Portal Institucional www.compraspublicas.gob.ec, la respuesta a su inquietud o consulta. EP PETROECUADOR responderá las preguntas o realizará las aclaraciones que fueren necesarias a través del mencionado Portal, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria. Todas las aclaraciones se considerarán como alcance al Pliego y recibidas por los participantes, una vez que han sido publicadas en el Portal Institucional del SERCOP. 1.7. Modificación del pliego: La Comisión Técnica o la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, podrán emitir aclaraciones o modificaciones respecto de las condiciones particulares del Pliego, por propia iniciativa o por pedido de los participantes, siempre que éstas no alteren el presupuesto referencial ni el objeto del contrato, modificaciones que deberán ser publicadas en el Portal Institucional del SERCOP hasta el término máximo para responder preguntas. La máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, podrá ajustar el cronograma de ejecución del procedimiento precontractual con la motivación respectiva. Todo cambio será publicado en el Portal Institucional del SERCOP y podrá realizarse hasta la fecha límite para contestar las preguntas formuladas y realizar aclaraciones. 1.8. Convalidación de errores de forma: EP PETROECUADOR está obligada a analizar en profundidad las ofertas presentadas, a fin de determinar todos los errores de forma existentes en ellas. EP PETROECUADOR notificará a cada uno de los oferentes sobre el requerimiento de convalidación respectivo, a través del Portal Institucional www.compraspublicas.gob.ec. Si EP PETROECUADOR al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores de forma, reprogramará el cronograma del proceso y concederá a los oferentes tres (3) días contados desde la fecha de notificación, para que convaliden su oferta; en este caso, se tomará en cuenta un cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación. Los oferentes notificados podrán convalidar tales errores para efectos de ser calificados. En este proceso, EP PETROECUADOR requerirá que los documentos solicitados en la etapa de convalidación de errores, luego de haberlos subido al Portal Institucional del SERCOP, sean entregados físicamente en la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de EP PETROECUADOR. 1.9. Causas de rechazo de ofertas: EP PETROECUADOR por intermedio de la Comisión Técnica, rechazará una oferta por cualquiera de las siguientes causas: 1.9.1. Si se hubiera entregado la oferta en un lugar distinto al fijado y/o después de la fecha y hora establecidas para ello.

45 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.9.2. Si no cumpliere con la presentación de todos los requisitos mínimos exigidos, así como con las condiciones generales, términos de referencia y formularios de este Pliego. 1.9.3. Cuando la oferta contenga errores sustanciales y/o evidentes, que no puedan ser convalidados por no ser considerados errores de forma o mediante corrección aritmética y que afecten notoriamente el monto total de la oferta. 1.9.4. Si no presenta un formulario de los requeridos y/o si el contenido de los formularios presentados difiere del solicitado en el Pliego, condicionándolo o modificándolo de tal forma que se alteren las condiciones previstas para la ejecución del Contrato. 1.9.5. Si se presentaren documentos con tachaduras o enmiendas no salvadas, cuando no puedan ser convalidadas de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 del Reglamento General de la LOSNCP. 1.9.6. Si el oferente no hubiere atendido la petición de convalidación, en el término fijado para el efecto en el cronograma del proceso. 1.9.7. Si al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado no se encontrare habilitado en el RUP o no hubiere “registrado” o “indicado” en su propuesta, el número o código del clasificador central de producto (CPC). 1.9.8. Si se evidenciare inconsistencia, simulación o inexactitud en la información presentada. EP PETROECUADOR para validar la información, podrá solicitar la documentación que estime pertinente y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta. 1.9.9. Si no cumple con las reglas de participación establecidas por el SERCOP (personas jurídicas). No se aceptarán ofertas alternativas y ningún oferente podrá intervenir con más de una oferta. 1.10. Adjudicación y notificación: EP PETROECUADOR, en base a la recomendación efectuada por la Comisión Técnica, resolverá sobre la adjudicación del presente proceso a la oferta más conveniente para los intereses institucionales, conforme los términos establecidos en el Art. 6, numeral 18 de la LOSNCP; caso contrario, declarará desierto el procedimiento en forma total sin que los oferentes tengan derecho a reclamación o indemnización alguna, mediante resolución motivada. Se realizará la notificación de la adjudicación a través del Portal Institucional www.compraspublicas.gob.ec, con la respectiva resolución de adjudicación emitida por EP PETROECUADOR. 1.11. Garantías: Previa la suscripción del Contrato, el oferente adjudicatario deberá presentar las garantías previstas en los artículos 74 y 75 de la LOSNCP: 1.11.1. De fiel cumplimiento del Contrato: que se rendirá por un valor igual al cinco por ciento (5%) del monto del Contrato adjudicado sin incluir el IVA, por el plazo de igual vigencia del contrato. 1.11.2. De Buen Uso del Anticipo: que se rendirá por un valor igual al cien por ciento (100%) del monto entregado por este concepto; esta garantía deberá mantenerse vigente hasta su devengamiento.

46 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

El valor entregado como anticipo, será depositado en una cuenta que el adjudicatario aperture en un banco estatal o privado, en el que el Estado tenga participación accionaria o de capital superior al 50%. El adjudicatario, en forma previa a la suscripción del Contrato, deberá presentar un certificado de la institución bancaria o financiera, en la que tenga a su disposición una cuenta en la cual será depositado el valor correspondiente al anticipo. El adjudicatario deberá autorizar expresamente en el Contrato, el levantamiento del sigilo bancario de la cuenta en la que será depositado el anticipo recibido. El Administrador del Contrato verificará que los movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al procedimiento de devengamiento del anticipo o ejecución contractual. Estas garantías serán entregadas en cualquiera de las formas establecidas en los numerales 1 o 2 del artículo 73 de la LOSNCP, para lo cual, el adjudicatario deberá considerar los formatos de las condiciones particulares establecidas en este pliego. 1.12. Devolución de las garantías: La garantía de fiel cumplimiento, se devolverá conforme lo previsto en el artículo 77 de la LOSNCP. La garantía de buen uso del anticipo, será devuelta una vez que se haya amortizado el monto total entregado en calidad de anticipo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 118 del Reglamento General de la LOSNCP 1.13. Seguros: El oferente adjudicatario, deberá presentar las siguientes pólizas: 1.13.1. Responsabilidad Civil: que será presentada por un valor total de USD 50,000.00 (QUINIENTOS MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA); 1.13.2. Seguro de Vida y Accidentes Personales: por un valor mínimo asegurado de USD 10,000.00 (DIEZ MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA); 1.13.3. Gastos Médicos: por un valor mínimo de USD 5,000.00 (CINCO MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) por evento. 1.14. Cancelación del procedimiento: EP PETROECUADOR podrá declarar cancelado el procedimiento mediante resolución debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP. 1.15. Declaratoria de procedimiento Desierto: EP PETROECUADOR, antes de resolver sobre la adjudicación, podrá declarar desierto el procedimiento mediante resolución motivada, en los casos previstos en el artículo 33 de la LOSNCP. Una vez declarado desierto el procedimiento, se podrá disponer su archivo o su reapertura. 1.16. Adjudicatario fallido: En caso que el adjudicatario por causas que le sean imputables, no celebrare el Contrato dentro del término de quince (15) días contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, EP PETROECUADOR le declarará adjudicatario fallido y una vez que notifique de esta condición al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), procederá de conformidad con los artículos 35 y 98 de la LOSNCP. Así mismo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 114 del Reglamento General de la LOSNCP, EP PETROECUADOR llamará al oferente que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el Contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el oferente adjudicatario, incluyendo la obligación de mantener su oferta hasta la suscripción del Contrato. Si el oferente llamado como segunda opción no suscribe el Contrato, EP PETROECUADOR declarará desierto el procedimiento sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable al segundo adjudicatario fallido.

47 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.17. Formalización del Contrato: Notificada la adjudicación, dentro de un término de quince (15) días contados a partir de la misma, EP PETROECUADOR formalizará el proyecto de Contrato que es parte integrante de este pliego, de acuerdo a lo establecido en los artículos 68 y 69 de la LOSNCP y, 112 y 113 de su Reglamento General. El Contrato se publicará en el Portal Institucional del SERCOP. 1.18. Precios y reajuste: El precio de la presente contratación, será en base a los precios unitarios ofertados y aceptados por EP PETROECUADOR para cada uno de los servicios; el reajuste de precios se lo realizará mediante la aplicación de la fórmula polinómica que establezca el Contrato. 1.19. Moneda de cotización y pago: Las ofertas deberán presentarse en dólares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda. EP PETROECUADOR y los oferentes, deberán considerar en la facturación la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) vigente, de acuerdo con la Ley de Régimen Tributario Interno. 1.20. Reclamos: Para el efecto que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la LOSNCP, según el procedimiento que consta en los artículos 150 al 159 de su Reglamento General. 1.21. Administración y Supervisión del Contrato: EP PETROECUADOR designará de manera expresa servidores públicos como administrador y supervisores del Contrato, quienes velarán por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del mismo. El administrador adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. 1.22. Oferta de origen ecuatoriano, metodología y VAE: Es obligatoria, la aplicación del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de evaluación y adjudicación en todos los procedimientos de prestación de servicios. El porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor mínimo a cumplir para definir si un servicio es de origen ecuatoriano. Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor de Agregado Ecuatoriano de ella, obtenido a partir de la aplicación de la metodología señalada, deberá ser igual o superior al dispuesto en la resolución expedida por el SERCOP para el efecto. El valor agregado de una oferta se lo obtendrá a partir de la información que los proveedores suministrarán a través del formulario “Declaración de Agregado Ecuatoriano” que es parte de la resolución expedida para el efecto. Se presentará un formulario por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del proceso de contratación, según su tipología, y se utilizará la metodología señalada. Toda entidad contratante deberá, en forma obligatoria, incorporar en las actas de entrega-recepción, sean parciales o definitivas, la declaración del contratista respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los servicios entregados o prestados; y, para el caso de que el contratista no sea productor de los bienes contratados, como parte del proceso de entrega recepción, deberá adjuntar obligatoriamente las facturas de su adquisición. 1.23. Control ambiental: En los casos que sea necesario, el Contratista deberá realizar todas las actividades necesarias para evitar impactos ambientales negativos, durante el período de ejecución contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

48 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.24. Autoinvitación: La autoinvitación, con excepción de los procedimientos de menor cuantía, es una opción del Portal Institucional del SERCOP que podrá ser utilizada por cualquier oferente interesado en participar en el presente procedimiento, que no se hubiere registrado en el Código del Clasificador Central de Producto (CPC) correspondiente, para lo cual deberá proceder previamente a recategorizarse en el SERCOP. 1.25. Inconsistencia, simulación y/o inexactitud de la información: En el caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulación o inexactitud en la información presentada por el oferente, adjudicatario o contratista, la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, descalificará del procedimiento de contratación al proveedor, lo declarará adjudicatario fallido o contratista incumplido, según corresponda y, en último caso, previo al trámite de terminación unilateral, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.

49 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN II

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS 2.1. Metodología de evaluación de las ofertas: La evaluación de las ofertas se encaminará a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cuál de ellas cumple con el concepto de mejor costo en los términos establecidos en el artículo 6, numeral 18 de la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública (LOSNCP). Se establecerán las siguientes etapas: 1) Integridad de las ofertas.- Se verificará la presentación del Formulario de Oferta

debidamente elaborado y suscrito, así como los demás formularios adicionales establecidos por EP PETROECUADOR, como se detalla en la SECCIÓN IV-EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS - numeral 4.2 de este Pliego. Aquellas ofertas que contengan el mencionado Formulario debidamente elaborado y suscrito, pasarán a la etapa de evaluación bajo la metodología “cumple / no cumple”; caso contrario serán rechazadas.

2) Evaluación de la oferta.- Se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos que

debe contener la oferta. Únicamente aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos, pasarán a la etapa de evaluación con puntaje; caso contrario, serán descalificadas.

3) Evaluación con puntaje.- Se procederá a la ponderación valorada de las condiciones

diferenciadoras de las ofertas para cada uno de los parámetros señalados en el pliego, a partir de la acreditación de mejores condiciones que las fijadas por EP PETROECUADOR como mínimos o máximos. Dicha calificación permitirá la adecuada aplicación del criterio de mejor costo previsto en el artículo 6, numerales 17 y 18 de la LOSNCP.

50 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN III

FASE CONTRACTUAL 3.1. Inicio, planificación y ejecución contractual: El contratista prestará el servicio dentro del plazo establecido en el Contrato. Iniciada la ejecución del Contrato y durante toda la vigencia del mismo, el contratista analizará conjuntamente con el administrador del Contrato el cumplimiento del mismo, de acuerdo con el cronograma entregado por él en su oferta para el cumplimiento del Contrato derivado del presente procedimiento de contratación. Por razones no imputables al contratista, la administración del Contrato podrá reprogramar y actualizar el cronograma de ejecución contractual, por razones debidamente justificadas, de ser el caso. Igual actualización se efectuará cada vez que, por una de las causas establecidas en el Contrato, se aceptase modificaciones al plazo contractual. Estos documentos servirán para efectuar el control del cumplimiento de la ejecución del Contrato, a efectos de definir el grado de cumplimiento de la Contratista. 3.2. Cumplimiento de términos de referencia: Todo el servicio a prestar debe cumplir en forma estricta con los términos de referencia requeridos respectivamente en el Pliego y constantes en el Contrato. En caso que la Contratista descubriere discrepancias entre los distintos documentos, deberá indicarlo inmediatamente al administrador, a fin de que establezca el documento que prevalecerá sobre los demás; y, su decisión será definitiva. En caso que cualquier dato o información no hubiere sido establecido o el contratista no pudiere obtenerla directamente, éstas se solicitarán al administrador del Contrato. La administración proporcionará, cuando considere necesario, instrucciones adicionales, para realizar satisfactoriamente el servicio. 3.3. Personal del contratista: La Contratista empleará personal en número suficiente para el cumplimiento del Contrato y con la debida experiencia. El Administrador del Contrato podrá requerir en forma justificada al contratista, el reemplazo de cualquier integrante de su personal que lo considere incompetente o negligente en su oficio, se negare a cumplir las estipulaciones del Contrato y sus anexos o, presente una conducta incompatible con sus obligaciones.

51 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN IV

SECCIÓN I. FORMULARIO DE LA OFERTA

NOMBRE DEL OFERENTE: 1.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por EP PETROECUADOR para el servicio de ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”, luego de examinar el Pliego del presente procedimiento, al presentar esta oferta por (sus propios derechos, si es persona natural) / (representante legal o apoderado de, si es persona jurídica), (procurador común de, si se trata de asociación o consorcio) declara que: 1. El oferente es proveedor elegible de conformidad con las disposiciones de la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, LOSNCP, y su Reglamento. 2. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella,

sin que incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el Estado.

3. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u otras

personas, compañías o grupos participantes en este procedimiento y, en todo aspecto, es honrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerará ningún principio o norma relacionada con la competencia libre, leal y justa; así como declara que no establecerá, concertará o coordinará –directa o indirectamente, en forma explícita o en forma oculta- posturas, abstenciones o resultados con otro u otros oferentes, se consideren o no partes relacionadas en los términos de la normativa aplicable; asimismo, se obliga a abstenerse de acciones, omisiones, acuerdos o prácticas concertadas o y, en general, de toda conducta cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, ya sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de contratación.

 

En tal virtud, declara conocer que se presumirá la existencia de una práctica restrictiva, por disposición del Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, si se evidencia la existencia de actos u omisiones, acuerdos o prácticas concertadas y en general cualquier conducta, independientemente de la forma que adopten, ya sea en la presentación de su ofertas, o buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este proceso de contratación.

4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial

aplicable a su actividad económica, profesión, ciencia u oficio; y, que los equipos y materiales que se incorporarán, así como los que se utilizarán para su ejecución, en caso de adjudicación del Contrato, serán de propiedad del oferente o arrendados y contarán con todos los permisos que se requieran para su utilización.

5. Suministrará la mano de obra, equipos y materiales requeridos para el cumplimiento de

sus obligaciones, de acuerdo con el Pliego; y prestará los servicios, de acuerdo con el

52 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Pliego, términos de referencia e instrucciones; en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta; que al presentar esta oferta, ha considerado todos los costos obligatorios que debe y deberá asumir en la ejecución contractual, especialmente aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributarias vigentes.

6. Bajo juramento declara expresamente que no ha ofrecido, ofrece u ofrecerá, y no ha

efectuado o efectuará ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley; entretenimiento, viajes u obsequios, a ningún funcionario o trabajador de EP PETROECUADOR que hubiera tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de contratación en sus etapas de planificación, programación, selección, contratación o ejecución, incluyéndose preparación del Pliego, aprobación de documentos, calificación de ofertas, selección de contratistas, adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto, recepción de productos o servicios, administración o supervisión de Contratos o cualquier otra intervención o decisión en la fase precontractual o contractual.

7. Acepta que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos

establecidos en los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 que anteceden, EP PETROECUADOR le descalifique como oferente, o dé por terminado en forma inmediata el Contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por los daños y perjuicios que tales violaciones hayan ocasionado.

8. Declara que se obliga a guardar absoluta reserva de la información confiada y a la que

pueda tener acceso durante las visitas previas a la valoración de la oferta y en virtud del desarrollo y cumplimiento del Contrato en caso de resultar adjudicatario, así como acepta que la inobservancia de lo manifestado dará lugar a que EP PETROECUADOR ejerza las acciones legales civiles y penales correspondientes y en especial las determinadas en los artículos 200 y 201 del Código Penal vigente.

9. Conoce las condiciones de la contratación, ha estudiado las especificaciones técnicas,

términos de referencia y demás información del pliego, las aclaraciones y respuestas realizadas en el proceso, y en esa medida renuncia a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento por estas causas.

10. Entiende que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta para esta contratación

son exactas y, por tanto no podrán variar por ningún concepto. 11. De resultar adjudicatario, manifiesta que suscribirá el Contrato comprometiéndose a

prestar el servicio sobre la base de las cantidades, especificaciones, términos de referencia y condiciones, las mismas que declara conocer; y en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad, como causal para solicitar ampliación del plazo.

12. Conoce y acepta que EP PETROECUADOR se reserva el derecho de adjudicar el

Contrato, cancelar o declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o institucionales, sin que dicha decisión cause ningún tipo de reparación o indemnización a su favor.

13. Se somete a las disposiciones de la LOSNCP, de su Reglamento General, de las

resoluciones del SERCOP y demás normativa que le sea aplicable. 14. Garantiza la veracidad y exactitud de la información y documentación, así como de las

declaraciones incluidas en los documentos de la oferta, formularios y otros anexos, así como de toda la información que como proveedor consta en el portal, al tiempo que autoriza a EP PETROECUADOR a efectuar averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las condiciones técnicas, económicas y legales del oferente. Acepta que, en caso de que se comprobare administrativamente por

53 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

parte de las entidades contratantes que el oferente o contratista hubiere alterado o faltado a la verdad sobre la documentación o información que conforma su oferta, dicha falsedad ideológica será causal para descalificarlo del procedimiento de contratación, declararlo adjudicatario fallido o contratista incumplido, según corresponda, previo el trámite respectivo; y, sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar.

15. No contratará a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la

ejecución contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal práctica, se someterán y aceptarán las sanciones que de tal práctica puedan derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del Contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.

16. Bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades generales y especiales para

contratar establecidas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP y de los artículos 110 y 111 de su Reglamento General y demás normativa aplicable.

17. En caso de que sea adjudicatario, conviene en:

a) Firmar el Contrato dentro del término de 15 días desde la notificación con la resolución de adjudicación. Como requisito indispensable previo a la suscripción del Contrato presentará las garantías correspondientes. (Para el caso de Consorcio se tendrá un término no mayor de treinta días)

b) Aceptar que, en caso de negarse a suscribir el respectivo Contrato dentro del término señalado, se aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP.

(Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: c) Previamente a la firma del Contrato, el oferente se compromete a domiciliarse en el país conforme lo disponen el artículo 6 y la Sección XIII de la Ley de Compañías; y, a obtener el RUP).

54 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, jurídica, consorcio o asociación; en este último caso, se identificará a los miembros del consorcio o asociación. Se determinará al representante legal, apoderado o procurador común, de ser el caso). Ciudad: Calle (principal) No: Calle (intersección): Teléfono(s): Correo electrónico Cédula de Ciudadanía (Pasaporte): RUC:

55 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIOS DE PERSONAS JURÍDICAS OFERENTES

A. DECLARACIÓN

En mi calidad de representante legal de…….. (razón social) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que: 1. Libre y voluntariamente presento la nómina de socios, accionista o partícipes mayoritarios que detallo más adelante, para la verificación de que ninguno de ellos esté inhabilitado en el RUP para participar en los procedimientos de contratación pública; 2. Que la compañía a la que represento…… (el oferente deberá agregar la palabra SI, o la palabra, NO, según corresponda a la realidad) está registrada en la BOLSA DE VALORES. (En caso de que la persona jurídica tenga registro en alguna bolsa de valores, deberá agregar un párrafo en el que conste la fecha de tal registro, y declarar que en tal virtud sus acciones se cotizan en la mencionada Bolsa de Valores.)

3. Me comprometo a notificar a la Entidad Contratante la transferencia, cesión, enajenación, bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participación, que realice la persona jurídica a la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la Entidad Contratante declare unilateralmente terminado el Contrato respectivo.(Esta declaración del representante legal solo será obligatoria y generará efectos jurídicos si la compañía o persona jurídica NO cotiza en bolsa) 4. Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada esté domiciliado en un paraíso fiscal, la Entidad Contratante descalifique a mi representada inmediatamente. 5. Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la Entidad Contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP, o a los órganos de control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal información. 6. Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la verdad, la Entidad Contratante: a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-; b. Descalifique a mi representada como oferente; o, c. Proceda a la terminación unilateral del Contrato respectivo, en cumplimiento del artículo 64 de la LOSNCP, si tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación contractual. Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.

56 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

B. NÓMINA DE SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTÍCIPES:

TIPO DE PERSONA JURÍDICA:

Compañía Anónima Compañía de Responsabilidad Limitada

Compañía Mixta Compañía en Nombre Colectivo Compañía en Comandita Simple Sociedad Civil Corporación Fundación Asociación o consorcio Otra

Nombres completos del socio(s), accionista(s),

partícipe(s)

Número de cédula de identidad, ruc o

identificación similar emitida por país extranjero

de ser el caso

Porcentaje de participacióen la estructura de

propiedad de la persona jurídica

DomicilioFiscal

NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica, de igual forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los socio (s), accionista (s) o partícipe (s), para lo que se usará el siguiente formato:

Nombres completos del socio(s), accionista(s),

partícipe(s)

Número de cédula de identidad, ruc o

identificación similar emitida por país extranjero

de ser el caso

Porcentaje de participación en la

estructura de propiedad de la persona jurídica

DomicilioFiscal

Notas: 1. Este formato 1.3 del Formulario de la oferta solo será llenado por personas jurídicas.

(Esta obligación será aplicable también a los partícipes de las asociaciones o consorcios que sean personas jurídicas, constituidos de conformidad con el artículo 26 de la LOSNCP.)

2. La falta de presentación del formato por parte de la Persona Jurídica será causal de descalificación de la oferta.

3. Las personas naturales no están obligadas a presentar el formato 1.3 del Formulario de la Oferta.

57 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.4 SITUACIÓN FINANCIERA La situación financiera del oferente se demostrará con la presentación del formato de declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal del año 2013 que fue entregada al Servicio de Rentas Internas SRI y los Estados financieros de la compañía presentados a la Superintendencia de Compañías del año 2013. Los documentos solicitados deberán contener los respectivos sellos de recibido del Servicio de Rentas Internas y de la Superintendencia de Compañías. El oferente presentará la información requerida por EP PETROECUADOR para el cálculo de los índices financieros por ella solicitada, conforme el siguiente cuadro:

Índice Indicador solicitado

Indicador declarado por el proveedor

Observaciones

Solvencia Endeudamiento

58 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.5 TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Código CPC

Descripción del servicio Unidad CantidadPrecio

Unitario Precio Total

63230.02.1

ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL

Unidad 1

PROVISIÓN DE VÍVERES Y PRODUCTOS ADICIONALES*

Global 1

LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES DE LOS CENTROS OPERATIVOS DE LA ZONA CENTRO NORTE

Unidad 1

LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO

Unidad 1

TOTAL Nota:

(*) El oferente deberá ofertar el servicio de “PROVISIÓN DE VÍVERES Y PRODUCTOS ADICIONALES” de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.3.3.1.6.1 de los Términos de Referencia.

59 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.6 COMPONENTES DE LOS SERVICIOS OFERTADOS El oferente deberá llenar el formato de la tabla de los componentes de los servicios, en la cual se deben incluir todos y cada uno de los rubros ofertados, que respondan a los requerimientos de EP PETROECUADOR.

Términos de Referencia Requeridos Términos de Referencia Ofertados

ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL PROVISIÓN DE VÍVERES Y PRODUCTOS ADICIONALES

LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES DE LOS CENTROS OPERATIVOS DE LA ZONA CENTRO NORTE

LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO

60 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE

Contratante Objeto del Contrato (descripción de los

servicios)

Monto del Contrato

Plazo contractual

Fechas de ejecuciónObservaciones

Inicio Terminación

Nota: El Oferente adjuntará mínimo dos Contratos o Actas de Entrega Recepción Definitiva que certifiquen la experiencia solicitada, cuyos montos contractuales de provisión de prestación de servicios de alimentación, sea igual o superior a USD 1’000,000.00 y por los servicios de limpieza USD 500,000.00 sumandos en los últimos cuatro años, sean iguales o superiores al monto del Presupuesto Referencial.

61 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.8 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO REQUERIDO El oferente deberá proveer el personal mínimo requerido y detallado en numerales 2.3.3.1.9, 2.3.3.2.4.7 y 2.3.3.3.6 de los términos de referencia establecidos en el Pliego.

No. Cargo / Función Experiencia en trabajos similares* Observaciones

Nota: (*) El oferente deberá anexar las hojas de vida con los documentos soporte de los respectivos cursos realizados y los certificados de trabajo del personal mínimo requerido.

62 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.9 EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO El oferente deberá presentar el equipo mínimo requerido y detallado en numerales 2.3.3.1.12, 2.3.3.2.4.10 y 2.3.3.3.9 de los términos de referencia establecidos en el Pliego.

Detalle del equipo (*)Año de

fabricaciónUbicación

actual Propietario

actual Matrícula

No. ** Observaciones

Nota: (*) El oferente deberá anexar facturas o compromiso de compra del equipo mínimo que demuestre la disponibilidad de los mismos. (**) La columna con la información de matrícula, deberá ser completada por el oferente exclusivamente tratándose de vehículos.

63 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.10 VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA

Ítem

CP

C

Des

crip

ció

n

Can

tid

ad

Un

idad

Pre

cio

u

nit

ario

Pre

cio

to

tal

Pes

o r

elat

ivo

(%)

(PT

i/∑P

ti)

A*

(U

SD

)

A*

(%

)

B*

(U

SD

)

B*

(%

) C

*

(US

D)

C*

(%

) D

*

(US

D)

D*

(

%)

E*

(

US

D)

E*

(

%)

∑A

:E*

(%

)

VA

EO

1 C1 PU1 PT1 PR1

VAE1

PR1 x VAE1

2 C2 PU2 PT2 PR2

VAE2

PR1 x VAE2

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

---- ---- ---- ---- ----

---- ----

n Cn PUn PTn PRn

VAEn

PRn x VAEn

TOTAL ∑ PTi

∑ = 100%

∑ (PRi xVAEi)

64 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

*Nota: 1. Los valores en dólares de los elementos del Valor Agregado Ecuatoriano de cada Ítem (A, B, C, D, E) se tomarán del formato 1.11. 2. Tomar en cuenta las instrucciones señaladas en el formato 1.11. 3. La información del formato 1.10 sirve para completar el formato electrónico de la oferta, en el Portal Institucional del SERCOP, para el cálculo del porcentaje del Valor Agregado Ecuatoriano de la Oferta sobre el cual se determina la condición de origen ecuatoriana o extranjera que esta acredita. 4. En consecuencia no deberá olvidarse de subir a la herramienta informática del Portal Institucional del SERCOP los valores de precio para las casillas (A, B, C, D y E). 5. En los procedimientos de licitación, la oferta económica se obtendrá a partir del precio total del formato 1.10 y se cargará automáticamente. Por tanto en este procedimiento el proveedor, genera la oferta económica a partir de la información registrada en el formato 1.10. 6. En la herramienta informática la columna “Precio referencial”, es llenada automáticamente por el sistema.

65 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.11 CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO RESPECTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

Descripción ELEMENTOS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O DE LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

CPC Código CPC del producto Descripción Descripción del producto (Bien o Servicio) Cantidad Cantidad solicitada por la entidad Unidad Unidad de medida del producto (Bien o Servicio)

ELEMENTO DESCRIPCION COSTO DE

PRODUCCIÓNPORCENTAJE

A % del valor de materia prima, materiales e insumos de origen ecuatoriano de aplicación directa al bien o servicio.

A (A/PT*) x 100

B % del valor de mano de obra utilizada en el país para lfabricación del bien o prestación del servicio.

B (B/PT*) x 100

C

% del valor de la tecnología de origen nacional aplicada en la elaboración del bien o prestación del servicio: Gastos de investigación, desarrollo y Propiedad Intelectual. (El valor proporcional utilizado para este cálculo será el resultante de aplicar el valor de amortización anual directamente en el período de fabricación del bien o prestación del servicio desarrollado, objeto de la oferta, de acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno y su reglamento)

C (C/PT*) x 100

D % del valor de servicios, incluidos los profesionales, prestados por personas naturales y jurídicas nacionales para la fabricación del bien o prestación del servicio.

D (D/PT*) x 100

E

% del valor de depreciación de equipos instalados en las plantas industriales en Ecuador empleados para la fabricación del bien, o prestación del servicio, de acuerdo a los siguientes criterios: - Para la fabricación de bienes o prestación de servicios, la depreciación no podrá ser realizada en un tiempo menor de diez (10) años para herramientas, maquinarias, equipos e instalación. - El valor de depreciación utilizado para el cálculo será el valor histórico en libros. En caso que no exista valor de depreciación, este concepto se lo realizará según avalúo de activos. - El valor proporcional utilizado para este cálculo, será el resultante de aplicar el valor de depreciación anual obtenido de la maquinaria, equipos o instalaciones en el período realmente utilizado directamente en la fabricación del bien o prestación del servicio objeto de la oferta.

E (E/PT*) x 100

VALOR AGREGADO ECUATORIANO DEL PRODUCTO (%) CT A:E (%)

(Se presentará este formato por cada uno de los tipos de bien o servicio que son parte de la oferta)

66 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Notas: 1. CT* significa: Costo de producción del bien o de prestación del servicio. 2. Instrucciones que deberá observar el proveedor para llenar el formato 1.11, que se utiliza para calcular el Valor Agregado Ecuatoriano por cada ítem ofertado: 2.1 El proveedor utilizará el formato 1.11 por cada uno de los ítems ofertados. 2.2. En la columna costo el proveedor registrará los valores correspondientes al Costo de cada elemento (A, B, C, D, E) para la producción de cada uno de los ítems ofertados. 2.3. Para el cálculo porcentual de cada elemento del costo (A, B, C, D y E), se deberá considerar el Costo de cada elemento (A, B, C, D, E) para la producción de cada uno de los ítems ofertados, conforme la fórmula constante en cada una de las casillas. 2.4. El costo de las casillas (A, B, C, D y E) del formato 1.11, se registrará en las casillas (A, B, C, D, y E) del formato 1.10 en la herramienta informática. 2.5 El proveedor al momento de enviar su oferta a través de la herramienta informática de Portal Institucional del SERCOP, deberá registrar los valores de costo registrados en las casillas A, B, C, D y E del formato 1.10, en el formato electrónico correspondiente, información que servirá para el cálculo automático que la herramienta informática realiza para determinar el Valor Agregado Ecuatoriano de la Oferta. 2.6 El proveedor deberá adjuntar a su oferta documental, que presenta ante la entidad contratante, todos los formatos 1.11 utilizados para el cálculo del VAE de cada ítem ofertado; así como el formato 1.10 que representa el Valor Agregado Ecuatoriano de la Oferta.

67 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

1.12 METODOLOGÍA DEL SERVICIO NOMBRE DEL OFERENTE:

Indicar con el suficiente detalle la metodología y procedimientos a seguirse para los diferentes trabajos de la prestación del servicio. El Oferente no reproducirá las especificaciones técnicas del servicio para describir la metodología que propone usar. A este detalle deberá incluirse mínimo lo siguiente: Almacenamiento de víveres y productos en planta Embalaje de víveres y productos Transporte de víveres y productos Limpieza y mantenimiento de instalaciones Lavado, planchado de ropa contaminada Para constancia de lo ofertado, suscribo el Formulario de Oferta. FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO O PROCURADOR COMÚN (LUGAR Y FECHA)

68 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

SECCIÓN II. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO Comparecen a la suscripción del presente compromiso, por una parte,……….. ………, debidamente representada por …………… ………….; y, por otra parte, ……… representada por …………… …………., todos debidamente registrados en el RUP. Los comparecientes, en las calidades que intervienen, capaces para contratar y obligarse, acuerdan suscribir el presente compromiso de Asociación o Consorcio para participar en el proceso licitatorio convocado por………………….., para…………………. En caso de resultar adjudicados, los oferentes comprometidos en la conformación de la asociación o consorcio, declaran bajo juramento que formalizarán el presente compromiso mediante la suscripción de la pertinente escritura pública y se habilitará al Consorcio constituido en el RUP, para dar cumplimiento a lo previsto en la Resolución emitida por el SERCOP, aplicable a este caso. Los promitentes asociados o consorciados presentarán la información considerando los porcentajes de participación en relación a índices, calidades, condiciones, experiencia o cualquier otro indicador puntuable, conforme al siguiente detalle: (Se deberá adjuntar cuadro con el detalle antes referido). Atentamente, Promitente Consorciado 1 Promitente Consorciado 2 RUC No. RUC No. Promitente Consorciado (n) RUC No.

69 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

PROYECTO DE CONTRATO

IV. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración del presente Contrato, por una parte la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, representada por ************, en su calidad de ****************, a quien en adelante se le denominará “EP PETROECUADOR o CONTRATANTE”; y por otra (nombre del contratista o del representante legal o apoderado o procurador común, según el caso), a quien en adelante se le denominará “CONTRATISTA”. Las Partes se obligan en virtud del presente Contrato, al tenor de las siguientes Cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES 1.1. De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP); 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual de Contratación 2014 de EP PETROECUADOR contempla la contratación del servicio de ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE EP PETROECUADOR, bajo el código 63230 del Clasificador Central de Productos. 1.2. Mediante Resolución No. PGER-2014003 de 06 de enero de 2014, el Gerente General encargado de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, aprobó la Normativa de Procesos “Abastecimientos”, incluyendo la séptima versión del Procedimiento: “DESCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL PARA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS, SERVICIOS INCLUIDOS LOS DE CONSULTORÍA Y PAGOS VARIOS”, el cual sustituye a las versiones anteriores y contiene los respectivos niveles de aprobación. 1.3. En el Procedimiento: “DESCONCENTRACIÓN EMPRESARIAL PARA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS, SERVICIOS INCLUIDOS LOS DE CONSULTORÍA Y PAGOS VARIOS”, consta la delegación al Jefe de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de EP PETROECUADOR como ordenador de gasto, para que realice los procesos de contratación a través de licitación. 1.4. Mediante Resolución No. LAB-I-LS-002-EPP-OSC-2014 de 02 de mayo de 2014, la Jefe de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría de EP PETROECUADOR, autorizó el inicio del proceso de Licitación para contratar el servicio de ALIMENTACIÓN LIMPIEZA ÁREAS VERDES Y JARDINES, FUMIGACIÓN Y DESRATIZACIÓN, LAVADO Y PLANCHADO DE ROPA, DESBROCE DE MALEZA. 1.5. Para la Licitación de Servicio LS-002-EPP-OSC-2014, se cuenta con los recursos suficientes en el Presupuesto Plurianual 2014-2017 de EP PETROECUADOR, conforme consta en la Certificación Presupuestaria 00513-PFP-PPP-2014 de 10 de febrero de 2014, y el Precompromiso No. 10273 de 30 de abril de 2014, emitidos por la Subgerencia de Planeación Financiera y Presupuesto. 1.6. Con fecha ……….., se realizó la respectiva convocatoria para participar en el procedimiento de Licitación, a través del Portal Institucional www.compraspublicas.gob.ec. 1.7. La Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, recibió …… ofertas para participar en el proceso LS-002-EPP-OSC-2014, hasta la fecha y hora establecidas

70 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

en el cronograma del Pliego. 1.8. Mediante Acta ………………………, la Comisión Técnica designada para el efecto, dio a conocer los resultados del análisis de los documentos presentados en las ofertas, concluyendo que …. (convalidación o no). 1.9. Mediante Acta …………., la Comisión Técnica dio a conocer los resultados finales de la evaluación de las ofertas según los parámetros de calificación establecidos…... 1.10. Mediante Memorando No. …….. de … de … de 2014, los integrantes de la comisión técnica, emitieron el informe sobre el proceso y la recomendación respectiva. 1.11. La Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, mediante Resolución No. LAB-ADJ-LS-002-EPP-OSC-2014, de ** de ******* de 2014, adjudicó el Contrato para la prestación del servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE EP PETROECUADOR”, al oferente ………………………….., por ……. 1.12. El proceso se realizó de conformidad a lo establecido en los artículos 48 y 49 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 49 y siguientes de su Reglamento General y la Resolución INCOP No. 22-09, que regulan el procedimiento de licitación de servicios. SEGUNDA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO 2.1. Forman parte integrante del presente Contrato los siguientes documentos. 2.1.1. Documentos que serán protocolizados: a) Los que acrediten la calidad de los comparecientes. b) Escritura de Constitución de la Contratista. c) Nombramiento del Representante Legal o del Apoderado de las partes. d) Resolución de adjudicación. e) Certificaciones Presupuestarias. 2.1.2. Forman parte habilitante del Contrato los siguientes documentos sin necesidad de

protocolización: a) El Pliego incluyendo los términos de referencia del objeto de la contratación. b) Las Condiciones Generales del Contrato publicados y vigentes a la fecha de la

convocatoria en la página institucional del SERCOP. c) La oferta presentada por la CONTRATISTA, con todos sus documentos que la

conforman. d) Las garantías y pólizas presentadas por la CONTRATISTA. TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO 3.1. La CONTRATISTA se obliga con EP PETROECUADOR a prestar a entera satisfacción el servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE EP PETROECUADOR”.

71 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

CUARTA: PRECIO DEL CONTRATO 4.1. El valor del presente Contrato, que EP PETROECUADOR pagará a la CONTRATISTA, es el de (cantidad exacta en números y letras) dólares de los Estados Unidos de América, más IVA, de conformidad con la oferta presentada por la CONTRATISTA, valor que se desglosa como se indica a continuación: 4.2. Los precios acordados en el Contrato, constituirán la única compensación a la CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que será añadido al precio del Contrato conforme se menciona en el numeral 4.1. QUINTA: FORMA DE PAGO 5.1. ANTICIPO.- EP PETROECUADOR entregará a la CONTRATISTA en calidad de anticipo el 17% del valor del Contrato, dentro de los quince días siguientes a la suscripción del Contrato. El valor del anticipo será depositado en una cuenta que la CONTRATISTA aperture en una institución financiera estatal, o privada de propiedad del Estado en más de un cincuenta por ciento. La CONTRATISTA autoriza expresamente se levante el sigilo bancario de la cuenta en la que será depositado el anticipo. El Administrador del Contrato designado por EP PETROECUADOR verificará que los movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al proceso de ejecución contractual. El anticipo que EP PETROECUADOR haya otorgado a la CONTRATISTA para la ejecución del Contrato, no podrá ser destinado a fines ajenos a esta contratación. La amortización del anticipo entregado en el caso de la prestación de servicios se realizará conforme lo establecido en el art 139 del Reglamento General de la LOSNCP. 5.2. PAGO MENSUAL.- EP PETROECUADOR cancelará a la CONTRATISTA por los servicios efectivamente prestados, en base a los precios unitarios ofertados para cada uno de los servicios; a los treinta (30) días calendario de aprobación de las facturas; mismas que deberán presentarse dentro de los diez (10) primeros días de cada mes. 5.2.1. FACTURACIÓN.- 5.2.1.1. SERVICIO DE ALIMENTACIÓN.- La CONTRATISTA facturará a EP PETROECUADOR por los servicios efectivamente prestados, de conformidad con las cantidades señaladas en el numeral 2.3.3.1.2 de los términos de referencia establecidos en el Pliego y de acuerdo con los precios unitarios ofertados. La facturación de estos servicios será presentada por cada uno de los Centros Operativos (Comedores). 5.2.1.2. SERVICIO DE LIMPIEZA.- La CONTRATISTA facturará a EP PETROECUADOR por los servicios efectivamente prestados, de conformidad con las cantidades señaladas en el numeral 2.3.3.2.2 de los términos de referencia establecidos en el Pliego y de acuerdo con los precios unitarios ofertados. La facturación de estos servicios será presentada por cada uno de los Centros Operativos. 5.3. De los pagos que deba hacer, la CONTRATANTE a la CONTRATISTA retendrá igualmente las multas a que dieren lugar, de conformidad a lo estipulado en este Contrato.

72 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

5.4. Pagos indebidos: La CONTRATANTE se reserva el derecho de reclamar a la CONTRATISTA, en cualquier tiempo o circunstancia, antes o después de la prestación del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de cálculo, omisión o por cualquier otra razón, debidamente justificada, obligándose la CONTRATISTA a satisfacer y a cumplir las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la CONTRATANTE, reconociéndose el interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador. SEXTA: GARANTÍAS Y PÓLIZAS DE SEGURO 6.1. En este Contrato se rendirán las siguientes garantías: 6.1.1. La CONTRATISTA realiza la entrega de las siguientes garantías, previa la suscripción de este Contrato: 6.1.1.1. De Fiel Cumplimiento: Para seguridad del fiel cumplimiento del presente Contrato, la CONTRATISTA para responder con las obligaciones que contrajera frente a terceros relacionadas con este Contrato y para efectivizar las multas que le fueren impuestas, rinde a favor de EP PETROECUADOR la garantía de fiel cumplimiento No. …, emitida por …, por un valor equivalente al cinco por ciento (5%) del monto total del Contrato adjudicado sin el IVA, con una vigencia de igual plazo al de su ejecución. Esta garantía no requerirá trámite administrativo previo alguno, bastando para su ejecución, solo el requerimiento de EP PETROECUADOR, beneficiario de la garantía; y, si eventualmente se hubiere establecido en la referida garantía, algún tipo de trámite previo para su ejecución, esta cláusula se entenderá como no escrita ni oponible a EP PETROECUADOR. 6.1.1.2. De Buen Uso del Anticipo: Equivalente al cien por ciento (100%) del valor entregado por este concepto, No. …, emitida por …. 5.2. La CONTRATISTA presenta las siguientes pólizas de seguro: 5.2.1. Responsabilidad Civil: Se establece por un valor total de USD 50,000.00 (CINCUENTA MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). 5.2.2. Seguro de Vida y Accidentes: Se establece por un valor mínimo asegurado de USD 5,000.00 (CINCO MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). 5.2.3. Gastos Médicos: Se establece por un valor mínimo de USD 2,000.00 (DOS MIL DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) por evento. 5.3. Ejecución de las garantías: Las garantías contractuales objeto de la presente contratación, podrán ser ejecutadas por EP PETROECUADOR, en los siguientes casos: 5.3.1. La de Fiel Cumplimiento del Contrato: 5.3.1.1. Cuando EP PETROECUADOR declare anticipada y unilateralmente terminado el Contrato por causas imputables a la CONTRATISTA. 5.3.1.2. Si la CONTRATISTA no la renovare quince (15) días antes de su vencimiento. 5.3.1.3. Para hacer efectivas las multas impuestas, acorde con el artículo 74 de la LOSNCP.

73 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

5.3.1.4. Para responder por las obligaciones que la CONTRATISTA contrajere a favor de terceros relacionados con el presente Contrato, siempre que EP PETROECUADOR, fuere forzada a realizar alguna prestación o erogar dinero a favor de tales terceros, mediante acto administrativo o sentencia ejecutoriada. 5.3.2. La de Buen Uso del Anticipo: 5.3.2.1. Si la CONTRATISTA no la renovare con quince (15) días antes de su vencimiento. 5.3.2.2. En caso de terminación unilateral del Contrato y que la CONTRATISTA, no pague a la CONTRATANTE el saldo adeudado del anticipo, después de diez (10) días de notificado con la liquidación del Contrato. 5.3.3. Devolución de las garantías: La garantía de fiel cumplimiento será devuelta al CONTRATISTA, una vez suscrita el acta de recepción definitiva del servicio objeto de este Contrato, según lo dispuesto en el artículo 77 de la LOSNCP. La garantía de buen uso del anticipo será devuelta una vez que se haya amortizado el valor total entregado en calidad de anticipo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 118 del Reglamento General de la LOSNCP. SÉPTIMA: PLAZO 7.1. El plazo para la ejecución y prestación del servicio para realizar el servicio de “ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR”, es de dos años, contado a partir de la suscripción del contrato. OCTAVA: MULTAS 8.1. Las multas se impondrán de acuerdo a lo señalado en el numeral 2.3.3.3.11 de los Términos de Referencia del Pliego, que forman parte integrante de este Contrato. 8.2. EP PETROECUADOR queda autorizada por la CONTRATISTA para cobrar las multas correspondientes, sin requisito o trámite previo alguno. 8.3. Las multas serán descontadas de los valores pendientes de pago a que tenga derecho la CONTRATISTA, o en su defecto, solventadas por la CONTRATISTA, mediante cheque certificado o giro bancario a la orden de EP PETROECUADOR. 8.4. Si el valor de las multas impuestas llegare a superar el equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del Contrato sin el valor del IVA, EP PETROECUADOR podrá declarar anticipada y unilateralmente la terminación de este Contrato. 8.5. El pago de multas no libera a la CONTRATISTA del cumplimiento de la obligación principal, esto es, del cumplimiento exacto de los términos del presente Contrato. 8.6. El pago de las multas no le exonerará a la CONTRATISTA de indemnizar los daños y perjuicios que su eventual incumplimiento ocasione a EP PETROECUADOR. 8.7. Las multas podrán ser apeladas ante EP PETROECUADOR dentro del término de cinco (5) días de notificadas. Transcurrido este término sin que se apele, se entenderá que la multa adquiere firmeza y que la CONTRATISTA acepta su imposición.

74 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

8.8. La CONTRATISTA en caso de reclamo administrativo por inconformidad con respecto a las multas, lo realizará por escrito y reunirá, en lo que resulte aplicable, los requisitos del artículo 153 del Reglamento General de la LOSNCP; de no cumplir con tales requisitos podrá disponer que se le aclare o complete, en el término de tres (3) días. De no hacerlo en este lapso, no se dará trámite al recurso y se lo archivará. La resolución se dictará y notificará en el término de quince (15) días de interpuesto el recurso, no obstante, considerando los pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado referentes al silencio administrativo en el ámbito de los Contratos administrativos, si se notificare en un lapso mayor, no se entenderá por este hecho, que el recurso se entienda aceptado. La resolución que tome EP PETROECUADOR, será definitiva y no será proclive de nuevo recurso o reclamo administrativo. NOVENA: DEL REAJUSTE DE PRECIOS 9.1. El contrato se sujetará al sistema de reajuste de precios previsto en los artículos 126, y 140 del Reglamento General de la LOSNCP. (La fórmula matemática se establecerá una vez que se adjudique el Contrato en base al análisis de precios unitarios de la oferta adjudicada)

DÉCIMA: DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO 10.1. EP PETROECUADOR designará un Administrador del presente Contrato, para el adecuado control de la ejecución del mismo, quien deberá atenerse a las condiciones generales y específicas del pliego que forman parte integrante de este Contrato, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y cualquier otra normativa interna de EP PETROECUADOR relativa a esta materia. De igual manera, designará a los Supervisores de este Contrato. 10.2. La CONTRATISTA, deberá canalizar y coordinar con el Administrador del Contrato, todas y cada una de las obligaciones contractuales aquí convenidas. 10.3. El Administrador de este Contrato queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecución y lo que se relaciona con la aceptación o no de los pedidos de prórroga de plazo parcial que puede solicitar la CONTRATISTA; pero la autorización de la prórroga que varíe el plazo total del Contrato, le corresponderá a la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado. 10.4. El Administrador del Contrato será el encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales y compromisos contractuales por parte de la CONTRATISTA. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. 10.5. Las multas que imponga el Administrador de este Contrato a la CONTRATISTA, deberán constar por escrito, estar debidamente fundamentadas y notificadas. 10.6. El Administrador de este Contrato tendrá a su cargo además, la administración de las garantías de modo tal que asegure que éstas se encuentren vigentes, durante todo el período de vigencia del mismo; ya sea hasta el devengamiento total del anticipo entregado, como hasta la recepción definitiva del objeto del Contrato. 10.7. El Administrador de este Contrato pondrá inmediatamente en conocimiento de la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado, el o los recursos que interponga la CONTRATISTA, por las multas que se pudieran imponer, adjuntando un informe sustentando sobre los hechos y/o argumentos esgrimidos por la CONTRATISTA.

75 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

10.8. El Administrador del presente Contrato tendrá bajo su responsabilidad la correspondiente aprobación de los informes que emita la CONTRATISTA y suscribirá las Actas que para tales efectos se elaboren. 10.9. El Administrador del Contrato reportará a la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado, sobre todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza, que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del Contrato. 10.10. El Administrador del Contrato emitirá el informe final del servicio recibido, previamente a la suscripción del acta de recepción definitiva; y, enviará un ejemplar del acta en mención, a la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado. 10.11. El Administrador del Contrato formará parte de la comisión de Entrega-Recepción Definitiva del servicio y, suscribirá el Acta respectiva verificando que contenga los requisitos establecidos en el artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP; esto es: los antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones operativas, liquidación económica, liquidación de plazos, constancia de la recepción, cumplimiento de las obligaciones contractuales, reajustes de precios pagados o pendientes de pago y cualquier otra circunstancia que se estime necesaria. 10.12. El Administrador del Contrato emitirá su opinión, debidamente sustentada, a la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado, sugiriendo o no según la situación fáctica del caso, la terminación unilateral del Contrato. 10.13. El Administrador y los Supervisores deben cumplir con lo establecido en el “PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN DE OBRAS Y SUPERVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CONTRATADOS POR EP PETROECUADOR” y las normas de control interno de la Contraloría General del Estado. 10.14. Los Supervisores del presente Contrato, serán los responsables directos del control de la ejecución del Contrato, adoptarán las acciones necesarias para prevenir y solucionar los problemas y velarán para que el servicio, se preste de acuerdo a las estipulaciones contractuales, el pliego y la oferta ganadora aceptada por EP PETROECUADOR; cumplirán sus atribuciones acorde con lo que dispone la LOSNCP, su Reglamento General y el procedimiento “Administración, Fiscalización de Obras y Supervisión de Bienes y Servicios Contratados por EP PETROECUADOR” o el procedimiento o el instructivo que eventualmente lo remplace y tendrán como prioridad cumplir con las siguientes atribuciones y obligaciones: 10.14.1. Presentarán mensualmente al Administrador del Contrato, un informe de la ejecución del mismo, elaborado acorde al procedimiento “Administración, Fiscalización de Obras y Supervisión de Bienes y Servicios Contratados por EP PETROECUADOR”. 10.14.2. Reportarán inmediatamente al Administrador del Contrato, cualquier retraso en la prestación del servicio. 10.14.3. Presentarán al Administrador del Contrato, un informe final con respecto a la ejecución del servicio, en un plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la fecha en que termine el servicio. DÉCIMO PRIMERA: TERMINACION DEL CONTRATO 11.1. Terminación del contrato.- El contrato termina conforme lo previsto en el artículo 92 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y las Condiciones Particulares y Generales del Contrato.

76 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

11.2 Causales de Terminación unilateral del contrato.- Tratándose de incumplimiento de la CONTRATISTA, procederá la declaración anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en los casos establecidos en el artículo 94 de la LOSNCP. Además, se considerarán las siguientes causales: a) Si la CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia,

cesión, enajenación de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificación;

b) Si la CONTRATANTE, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78 de la

LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesión, capitalización, fusión, absorción, transformación o cualquier forma de tradición de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de expresión de la asociación, que represente el veinticinco por ciento (25%) o más del capital social de la CONTRATISTA;

c) Si se verifica, por cualquier modo, que la participación ecuatoriana real en la

prestación de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada. d) Si la CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el Formulario

de la Oferta - Presentación y Compromiso; e) En el caso de que EP PETROECUADOR encontrare que existe inconsistencia,

simulación y/o inexactitud en la información presentada por la CONTRATISTA, en el procedimiento precontractual o en la ejecución del presente contrato, dicha inconsistencia, simulación y/o inexactitud serán causales de terminación unilateral del contrato por lo que, la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, lo declarará contratista incumplido, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.

11.3. Procedimiento de terminación unilateral.- El procedimiento a seguirse para la terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la LOSNCP. 11.4. La declaratoria de terminación unilateral y anticipada del contrato no se suspenderá por la interposición de reclamos o recursos administrativos, demandas contencioso administrativas, arbitrales o de cualquier tipo de parte de la CONTRATISTA. 11.5. Tampoco se admitirá acciones constitucionales contra las resoluciones de terminación unilateral del contrato, porque se tienen mecanismos de defensa, adecuados y eficaces para proteger los derechos derivados de tales resoluciones, previstos en la Ley. DÉCIMO SEGUNDA: DIVERGENCIAS Y CONTROVERSIAS

12.1. En caso de suscitarse divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente contrato, las Partes tratarán de llegar a un acuerdo que solucione el problema, en el plazo de treinta (30) días. 12.2. Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente contrato, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán utilizar la mediación para la solución de controversias en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado. 12.3. De no mediar acuerdo alguno, el procedimiento aplicable será el establecido en la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa; en este caso, será competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito, Distrito Metropolitano.

77 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

12.4. La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, la CONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con este Contrato. Si la contratista incumpliera este compromiso, la contratante podrá dar por terminado unilateralmente el Contrato y hacer efectiva la garantía. DÉCIMO TERCERA: CONTRATOS COMPLEMENTARIOS 13.1. Por causas justificadas, las Partes podrán firmar Contratos complementarios, de conformidad con lo establecido en los artículos 85, 86 y 87 de la LOSNCP. 13.2. Si por causas imprevistas o técnicas, debidamente justificadas, fuere necesario ampliar, modificar o complementar el alcance de este Contrato, EP PETROECUADOR podrá celebrar los Contratos complementarios que se requieran siempre que la suma total de los valores de dichos Contratos complementarios, no exceda del treinta y cinco por ciento (35%) del valor actualizado del Contrato principal a la fecha en que EP PETROECUADOR resuelva la realización del Contrato complementario. 13.3. En todos los casos, en forma previa a la suscripción de los Contratos complementarios, se requerirá la verificación presupuestaria correspondiente y, de ser el caso, la CONTRATISTA deberá rendir garantías adicionales de conformidad con la LOSNCP. DÉCIMO CUARTA: RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL SERVICIO 14.1. La CONTRATISTA deberá presentar los documentos de soporte de cumplimiento del servicio, para solicitar la recepción al administrador del Contrato. EP PETROECUADOR por intermedio del Administrador, tendrá el término de diez (10) días para comunicar fundamentadamente su negativa a suscribir el acta de recepción definitiva, por incumplimientos de las obligaciones contractuales asumidas por la CONTRATISTA. 14.2. La recepción del servicio objeto de este Contrato, se realizará a petición del CONTRATISTA cuando a juicio de éste se hallen cumplidas todas las obligaciones del Contrato de la manera pactada y así lo notifique a EP PETROECUADOR. En forma inmediata, se designará la Comisión para que suscriba el acta de recepción definitiva acorde lo previsto en el artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. 14.3. Una vez que la CONTRATISTA notifique la solicitud de recepción definitiva, la CONTRATANTE tendrá el término de diez (10) días para comunicar fundamentadamente su negativa a suscribir el acta entrega-recepción, por incumplimientos de las obligaciones contractuales asumidas por la CONTRATISTA. La negativa se notificará por escrito a la CONTRATISTA y se dejará constancia que la misma fue practicada. En el caso que la CONTRATISTA llegare a considerar que la CONTRATANTE incurre en la situación descrita en el último párrafo del artículo 81 de la LOSNCP y artículo 122 de su Reglamento General, se compromete a solicitar al juez de lo civil o notario público, ante quien interponga su petición de recepción de pleno derecho, que requiera a la CONTRATANTE su pronunciamiento sobre el tema, procederá la notificación de la recepción de pleno derecho, en caso contrario, no. 14.4. Si la CONTRATISTA se negare en suscribir el acta de entrega recepción definitiva del servicio o si no la suscribiere en el término de diez (10) días contados desde el requerimiento formal de EP PETROECUADOR, ésta declarará la recepción presunta a su favor, mediante resolución motivada que será notificada a la CONTRATISTA. Operada la recepción definitiva presunta a solicitud de la CONTRATISTA o declarada por la CONTRATANTE, producirá como único efecto, la terminación del Contrato, dejando a salvo los derechos de las Partes a la liquidación técnico-económica correspondiente.

78 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Las Partes buscarán en el plazo de 30 días posteriores a la recepción definitiva presunta, suscribir el acta de la liquidación técnico-económica del servicio, sin perjuicio de iniciar las acciones legales de las que se crean asistidas. 14.5. El Acta de Recepción Definitiva deberá incluir una liquidación económica del Contrato, que se realizará conforme los términos previstos en el artículo 125 del Reglamento General de la LOSNCP y ser firmada de inmediato por la CONTRATISTA y los integrantes de la Comisión designada por EP PETROECUADOR. 14.6. Los servidores públicos encargados de suscribir el acta de recepción definitiva del servicio objeto de la contratación, serán civil, penal y administrativamente responsables de los datos que consignen en ellas. DÉCIMO QUINTA: CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN 15.1. La CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna, ni todo ni parte de este Contrato. 15.2. La CONTRATISTA podrá subcontratar con terceros, registrados y habilitados en el RUP, parte de sus prestaciones dentro del porcentaje permitido en el artículo 79 de la LOSNCP, previa la autorización de EP PETROECUADOR, en observancia de lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento General de la LOSNCP. 15.3. La CONTRATISTA será el único responsable ante EP PETROECUADOR, por los actos u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por el mismo. DÉCIMO SEXTA: TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS 16.1. Será de cuenta de la CONTRATISTA, el pago de todos los tributos y gastos que cause la celebración de este Contrato y posterior ejecución del mismo. 16.2. EP PETROECUADOR retendrá a la CONTRATISTA, los impuestos que dispongan las leyes tributarias, conforme la legislación tributaria vigente. 16.3. La CONTRATISTA declarará y pagará el Impuesto a la Renta de conformidad con la Codificación de la Ley de Régimen Tributario Interno, sus reglamentos y demás disposiciones que para efecto dicte el Servicio de Rentas Internas. 16.4. La CONTRATISTA actuará como agente de retención del impuesto del personal a su cargo que empleare directamente o indirectamente en la cabal ejecución del presente Contrato. 16.5. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 69 de la LOSNCP, que en su parte pertinente dice: “(…) Los Contratos cuya cuantía sea igual o superior a la base prevista para la licitación se protocolizarán ante Notario Público. Los gastos derivados del otorgamiento del Contrato son de cuenta de la contratista.”, el CONTRATISTA entregará a EP PETROECUADOR, dos (2) ejemplares del Contrato protocolizado. DÉCIMO SÉPTIMA: ESTIPULACIONES GENERALES 17.1. El presente Contrato es intransferible y la CONTRATISTA está prohibido de ceder a terceras personas en forma alguna, ni la totalidad ni parte de este Contrato, de conformidad con lo que dispone el artículo 78 de la LOSNCP.

79 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

17.2. La CONTRATISTA, únicamente podrá subcontratar conforme a lo establecido en los artículos 79 de la LOSNCP y 120 de su Reglamento General. 17.3. Será de responsabilidad de la CONTRATISTA, todo pago que deba hacer a terceros subcontratados en la ejecución parcial del Contrato o en la elaboración de servicios especializados o trabajos técnicos, según lo previsto en el Pliego. 17.4. La CONTRATISTA deberá mantener una oficina en la ciudad de Quito, que permita la coordinación con EP PETROECUADOR. DÉCIMO OCTAVA: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES 18.1. Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos, serán formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la administración y la CONTRATISTA se harán a través de documentos escritos. Para todos los efectos de este Contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la ciudad de Quito DM. 18.2. Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las siguientes: EP PETROECUADOR: (Dirección y teléfonos, correo electrónico). La CONTRATISTA: (Dirección y teléfonos, correo electrónico). DÉCIMO NOVENA: ACEPTACION DE LAS PARTES 19.1. Declaración.- Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que conocen y aceptan el texto íntegro de las Condiciones Generales del Contrato, y que forma parte integrante de las Condiciones Particulares del Contrato que lo están suscribiendo. 19.2. Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo convenido en el presente Contrato y se someten a sus estipulaciones. Dado en la ciudad de Quito DM, a

LA CONTRATANTE LA CONTRATISTA

80 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

V. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO CLÁUSULA PRIMERA: INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1.1 Los términos del Contrato se interpretarán en su sentido literal, a fin de revelar claramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas: a. Cuando los términos están definidos en la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública o en este Contrato, se atenderá su tenor literal. b. Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el Contrato en su sentido natural y obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. De existir contradicciones entre el Contrato y los documentos del mismo, prevalecerán las normas del Contrato. c. El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía. d. En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV de la Codificación del Código Civil, “De la Interpretación de los Contratos”. 1.2 Definiciones: En el presente Contrato, los siguientes términos serán interpretados de la manera que se indica a continuación: a. “Adjudicatario”, es el oferente a quien la Entidad Contratante le adjudica el Contrato. b. “Comisión Técnica", es la responsable de llevar adelante el proceso licitatorio, a la que le corresponde actuar de conformidad con la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones emitidas por el SERCOP, el pliego aprobado, y las disposiciones administrativas que fueren aplicables. c. “Contratista”, es el oferente adjudicatario. d. “Contratante” “Entidad Contratante”, es la entidad pública que ha tramitado el procedimiento del cual surge o se deriva el presente Contrato. e. “LOSNCP”, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. f. “RGLOSNCP”, Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Púbica. g. “Oferente”, es la persona natural o jurídica, asociación o consorcio que presenta una "oferta", en atención al llamado a licitación. h. “Oferta”, es la propuesta para contratar, ceñida al pliego, presentada por el oferente a través de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el Contrato y a la prestación del servicio. i. “SERCOP”, Servicio Nacional de Contratación Pública. CLÁUSULA SEGUNDA: FORMA DE PAGO Lo previsto en la cláusula quinta de las Condiciones Particulares del Contrato, y además:

81 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

2.1 El valor por concepto de anticipo será depositado en una cuenta que la CONTRATISTA aperture en una institución financiera estatal, o privada de propiedad del Estado en más de un cincuenta por ciento. La CONTRATISTA autoriza expresamente se levante el sigilo bancario de la cuenta en la que será depositado el anticipo. El administrador del Contrato designado por la CONTRATANTE verificará que los movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al proceso de ejecución contractual. El anticipo que la CONTRATANTE haya otorgado a la CONTRATISTA para la ejecución del Contrato, no podrá ser destinado a fines ajenos a esta contratación. 2.2 La amortización del anticipo entregado en el caso de la prestación de servicios se realizará conforme lo establecido en el artículo 139 del Reglamento General de la LOSNCP. 2.3 Todos los pagos que se hagan a la CONTRATISTA por cuenta de este Contrato, se efectuarán con sujeción al precio convenido, a satisfacción de la CONTRATANTE, previa la aprobación del administrador del Contrato. 2.4 De los pagos que deba hacer, la CONTRATANTE retendrá igualmente las multas que procedan, de acuerdo con el Contrato. 2.5 Pagos indebidos: La CONTRATANTE se reserva el derecho de reclamar a la CONTRATISTA, en cualquier tiempo, antes o después de la prestación del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de cálculo o por cualquier otra razón, debidamente justificada, obligándose la CONTRATISTA a satisfacer las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la CONTRATANTE, reconociéndose el interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador. CLÁUSULA TERCERA: GARANTÍAS 3.1 Lo contemplado en la cláusula sexta de las condiciones particulares del Contrato y la Ley. 3.2 Ejecución de las garantías: Las garantías contractuales podrán ser ejecutadas por la CONTRATANTE en los siguientes casos: 3.2.1 La de fiel cumplimiento del Contrato: a) Cuando la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el Contrato por causas imputables a la CONTRATISTA. b) Si la CONTRATISTA no la renovare cinco días antes de su vencimiento. 3.2.2 La del anticipo: a) Si la CONTRATISTA no la renovare cinco días antes de su vencimiento. b) En caso de terminación unilateral del Contrato y que la CONTRATISTA no pague a la CONTRATANTE el saldo adeudado del anticipo, después de diez días de notificado con la liquidación del Contrato. 3.2.3 La técnica: a) Cuando se incumpla con el objeto de esta garantía, de acuerdo con lo establecido en el Pliego y este Contrato.

82 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

CLÁUSULA CUARTA: PRÓRROGAS DE PLAZO 4.1 La CONTRATANTE prorrogará el plazo total o los plazos parciales en los siguientes casos: a) Cuando la CONTRATISTA así lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos de la solicitud, dentro del plazo de quince días siguientes a la fecha de producido el hecho, siempre que este se haya producido por motivos de fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, previo informe del administrador del Contrato. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso fortuito, la CONTRATISTA está obligado a continuar con la ejecución del Contrato, sin necesidad de que medie notificación por parte del Administrador del Contrato para reanudarlo. b) Por suspensiones en la ejecución del Contrato, motivadas por la CONTRATANTE u ordenadas por ella y que no se deban a causas imputables a la CONTRATISTA. c) Si la CONTRATANTE no hubiera solucionado los problemas administrativos-contractuales en forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecución del trabajo. 4.2 En casos de prórroga de plazo, las partes elaborarán un nuevo cronograma, que suscrito por ellas, sustituirá al original o precedente y tendrá el mismo valor contractual del sustituido. Y en tal caso se requerirá la autorización de la máxima autoridad de la CONTRATANTE, previo informe del administrador del Contrato. CLÁUSULA QUINTA: OTRAS OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA A más de las obligaciones señaladas en el numeral 5.1 de las condiciones particulares del pliego que son parte del presente Contrato, las siguientes: 5.1 La Contratista se compromete a ejecutar el Contrato derivado del procedimiento de contratación tramitado, sobre la base de las especificaciones técnicas o los términos de referencia elaborados por la Entidad Contratante y que fueron conocidos en la etapa precontractual; y en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad con los mismos, como causal para solicitar ampliación del plazo, o Contratos complementarios. La ampliación del plazo, o Contratos complementarios podrán tramitarse solo si fueren aprobados por la administración. 5.2 La Contratista se compromete durante la ejecución del Contrato, a facilitar a las personas designadas por la Entidad Contratante, toda la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico relacionado con la ejecución del Contrato, así como de los eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos. Los delegados o responsables técnicos de la Entidad Contratante, como el administrador del Contrato, deberán tener el conocimiento suficiente de la ejecución del Contrato, así como la eventual realización de ulteriores desarrollos. Para el efecto, el contratista se compromete durante el tiempo de ejecución contractual, a facilitar a las personas designadas por la Entidad Contratante toda la información y documentación que le sea requerida, relacionada y/o atinente al desarrollo y ejecución del Contrato. 5.3 Queda expresamente establecido que constituye obligación de la CONTRATISTA ejecutar el Contrato conforme a las especificaciones técnicas o términos de referencia establecidos en el en el pliego, y cumplir con el porcentaje mínimo de valor agregado ecuatoriano ofertado.

83 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

5.4 Cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto del Contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable. 5.5 La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la CONTRATANTE tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución del Contrato, ni con el personal de la subcontratista. 5.6 La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la legislación ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social, laboral, etc. CLÁUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE 6.1 Son obligaciones de la CONTRATANTE las establecidas en el numeral 5.2 de las condiciones particulares del pliego que son parte del presente Contrato. CLÁUSULA SÉPTIMA: CONTRATOS COMPLEMENTARIOS 7.1 Por causas justificadas, las partes podrán firmar Contratos complementarios, de conformidad con lo establecido en los artículos 85 y 87 de la LOSNCP, y en el artículo 144 del RGLOSNCP. CLÁUSULA OCTAVA: RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CONTRATO La recepción del [objeto de la contratación] se realizará a entera satisfacción de la CONTRATANTE, y será necesaria la suscripción de la respectiva Acta suscrita por el CONTRATISTA y los integrantes de la comisión designada por la CONTRATANTE, en los términos del artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. La liquidación final del Contrato se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del reglamento mencionado, y formará parte del acta. 8.1 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: La liquidación final del Contrato suscrita entre las partes se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del RGLOSNCP. CLÁUSULA NOVENA: TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS 9.1 La CONTRATANTE efectuará a la CONTRATISTA las retenciones que dispongan las leyes tributarias, conforme la legislación tributaria vigente. La CONTRATANTE retendrá el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ordenare y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con el seguro social provenientes de servicios personales para la ejecución del Contrato de acuerdo a la Ley de Seguridad Social. 9.2 Es de cuenta de la CONTRATISTA el pago de los gastos notariales, de las copias certificadas del Contrato y los documentos que deban ser protocolizados en caso de que sea necesario. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos notariales y el de las copias será de cuenta de la CONTRATISTA.

84 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

ANEXO 1

FORMATOS PARA GARANTÍAS

(Solo oferente adjudicatario)

Formato “A”

PÓLIZA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

CONDICIONES PARTICULARES Se deja aclarado y convenido mediante estas condiciones particulares, que la póliza es incondicional, irrevocable, de cobro y pago inmediato. La Compañía de Seguros pagará el valor de esta Póliza, dentro del término de 48 horas siguientes a la presentación de una comunicación firmada por el Gerente General o un servidor delegado por éste, informando que el Contratista no ha cumplido con las obligaciones del Contrato, objeto de esta Póliza. La Póliza de Fiel Cumplimiento, deberá ser renovada dentro de los quince (15) días antes de su vencimiento, a solicitud escrita de EP PETROECUADOR y a costo del Contratista, las veces que sean necesarias. Transcurrido el plazo de vigencia de la Póliza mencionada, quedará automáticamente caducada, cesando de hecho toda responsabilidad de la Compañía de Seguros; aún en el caso que no fuera devuelto el original de la misma. Esta póliza para su presentación y cobro, se regirá por la Codificación de la Ley General de Seguros y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en lo que fuere aplicable. Estas Condiciones Particulares, prevalecen sobre las demás condiciones generales indicadas en la Póliza. Atentamente, FIRMA AUTORIZADA Compañía de Seguros NOTA: El adjudicatario deberá asegurarse que las garantías del Contrato a presentar, cumplan con el contenido de cualquiera de los formatos aquí establecidos; caso contrario, no serán válidas y serán devueltas.

85 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Formato “B”

GARANTÍA BANCARIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

CONDICIONES PARTICULARES

Quito DM, a los Señores EP PETROECUADOR Ciudad.- REF.: Garantía Bancaria N° ……… Por el presente documento, …………………………..(nombre del Banco), otorga esta Garantía Bancaria incondicional, irrevocable, de cobro y pago inmediato, renovable a pedido de EP PETROECUADOR, por cuenta y orden de …………………(Contratista), hasta por el valor de USD…………, para garantizar el Fiel Cumplimiento del Contrato suscrito con EP PETROECUADOR, para …………………………..(objeto del Contrato). Esta Garantía Bancaria será pagada al beneficiario EP PETROECUADOR, a la presentación de una comunicación escrita firmada por el Gerente General o por un servidor delegado por éste, indicando que nuestro garantizado no ha cumplido con las obligaciones contraídas en el referido Contrato. Dejamos constancia que esta Garantía no tiene relación con ningún otro instrumento, acto, documento o Contrato por esta razón o por otras existentes entre el beneficiario y nuestro garantizado; y, en el evento que existan dichos instrumentos, actos, documentos o Contratos, no lo modifican, enmiendan o amplían y por lo tanto, ………………………………(nombre del Banco), no tiene ninguna responsabilidad legal ni de otro tipo que no sean las expresamente estipuladas en este documento. Esta Garantía Bancaria tiene validez por un período de ………… días, contados a partir de ……………..(fecha), hasta ………………(fecha) inclusive; transcurrido dicho período, la presente caducará y cesarán simultáneamente las obligaciones asumidas por el …………………..(nombre del Banco), aún cuando el original de esta Garantía Bancaria, no nos fuese devuelto. Esta Garantía será renovada por iguales monto, plazo, condiciones generales y particulares a solicitud expresa y escrita de EP PETROECUADOR, a costo del Contratista, las veces que sean necesarias, dentro de los quince (15) días antes del vencimiento. Esta Garantía, tanto para su presentación como para su cobro se regirá por la Ley General de Bancos y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en lo que fuere aplicable. Atentamente, FIRMA AUTORIZADA

86 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Formato “C”

PÓLIZA DE BUEN USO DEL ANTICIPO

CONDICIONES PARTICULARES Se deja aclarado y convenido mediante estas Condiciones Particulares, que la Póliza es incondicional, irrevocable, de cobro y pago inmediato. La Compañía de Seguros pagará el valor de esta Póliza, dentro del término de 48 horas siguientes a la presentación de una comunicación firmada por el Gerente General o un servidor delegado por éste, informando que el Contratista no ha cumplido con el buen uso del anticipo garantizado por esta Póliza. La Póliza de Buen Uso del Anticipo deberá ser renovada dentro de los quince (15) días antes de su vencimiento, a solicitud escrita de EP PETROECUADOR y a costo del Contratista, las veces que sean necesarias. Transcurrido el plazo de vigencia de la Póliza mencionada, quedará automáticamente caducada, cesando de hecho toda responsabilidad de la Compañía de Seguros, aún en el caso que no fuera devuelto el original de la misma. Esta Póliza para su presentación y cobro se regirá por la Codificación de la Ley General de Seguros y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en lo que fuere aplicable. Estas Condiciones Particulares, prevalecen sobre las demás condiciones generales indicadas en la Póliza. Atentamente, FIRMA AUTORIZADA Compañía de Seguros

87 de 87 LS‐002‐EPP‐OSC‐2014 

Formato “D”

GARANTÍA BANCARIA DE BUEN USO DEL ANTICIPO

CONDICIONES PARTICULARES Quito DM, Señores EP PETROECUADOR Ciudad.-

REF.: GARANTIA BANCARIA N° ……

Por el presente documento ……………(nombre del Banco), otorga esta Garantía Bancaria incondicional, irrevocable, de cobro y pago inmediato, renovable a pedido de EP PETROECUADOR, por cuenta y orden de ...........………(Contratista), hasta por el valor de USD ............., para garantizar el Buen Uso del Anticipo para la prestación del servicio de ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL, LIMPIEZA, FUMIGACIÓN, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, LAVADO, DESINFECTADO, DESENGRASADO, ARREGLOS MENORES Y PLANCHADO DE ROPA DE TRABAJO DEL TERMINAL SANTO DOMINGO Y ESTACIONES DE BOMBEO FAISANES Y CORAZÓN DE LA ZONA CENTRO NORTE DE EP PETROECUADOR. Esta Garantía Bancaria será pagada a la beneficiaria EP PETROECUADOR, a la presentación de una comunicación escrita firmada por el Gerente General o por un servidor delegado por éste, indicando que nuestro garantizado no ha cumplido con el buen uso del anticipo otorgado en el referido Contrato. Dejamos constancia que esta Garantía no tiene relación con ningún otro instrumento, acto, documento o Contrato por esta razón o por otras existentes entre la beneficiaria y nuestro garantizado; y, en el evento que existan dichos instrumentos, actos, documentos o Contratos no la modifican, enmiendan o amplían y por lo tanto, ……..…….(nombre del Banco), no tiene ninguna responsabilidad legal ni de otro tipo que no sean las expresamente estipuladas en este documento. Esta Garantía Bancaria tiene validez por un periodo de ……………….. días, contados a partir del ….…(fecha), hasta ……(fecha)…., inclusive; transcurrido dicho periodo, la presente Garantía Bancaria caducará y cesarán simultáneamente las obligaciones asumidas por el …..(nombre del Banco)….., aún cuando el original del presente documento no nos fuere devuelto. Esta Garantía será renovada por iguales monto, plazo, condiciones generales y particulares a solicitud expresa y escrita de EP PETROECUADOR, a costo del Contratista las veces que sean necesarias, dentro de los quince (15) días antes del vencimiento. Esta Garantía para su presentación y cobro, se regirá por la Ley General de Bancos y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en lo que fuere aplicable. Atentamente, FIRMA AUTORIZADA