pliego de prescriciones tÉcnicas para el ......la usc considera que con la infraestructura actual...

35
Pliego de prescripciones técnicas. Pag 1 de 35 PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC)

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 1 de 35

PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA EN LA UNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC)

Page 2: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 2 de 35

1. OBJETO ........................................................................................................................ 3 2. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA............................................... 3 3. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE SE CONTRATARÁN...................... 3 4. INFRAESTRUCTURA DE VOZ A DESPLEGAR EN CADA EDIFICIO .............. 4 5. NUMERACION............................................................................................................. 5

5.1. Numeración de los primarios y accesos básicos. .......................................... 5 5.2. Numeración de líneas analógicas ya portadas............................................... 5 5.3. Numeración de líneas analógicas no portadas............................................... 5 5.4. Nuevos DDI´s para las extensiones de la USC. ............................................. 6

6. TRÁFICO ...................................................................................................................... 6

7. IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO ............................................................................. 6 8. PLAN DE CALIDAD .................................................................................................... 7

8.1. Disponibilidad ....................................................................................................... 7 8.2. LLamadas con tarificación incorrecta ............................................................... 7 8.3. Tiempo de diagnóstico........................................................................................ 8 8.4. Tiempo de resolución.......................................................................................... 8

8.4.1. Degradación del servicio de grado 1 ........................................................ 8 8.4.2. Degradación del servicio de grado 2 ........................................................ 8 8.4.3. Degradación del servicio de grado 3 ........................................................ 8 8.4.4. Degradación del servicio de grado 4 ........................................................ 8 8.4.5. Degradación del servicio de grado 5 ........................................................ 8 8.4.6. Degradación del servicio de grado 6 ........................................................ 9 8.4.7. Degradación del servizo de grado 7 ......................................................... 9 8.4.8. Degradación del servicio de grado 8 ........................................................ 9 8.4.9. Degradación del servicio de grado 9 ........................................................ 9 8.4.10. Degradación del servicio de grado 10.................................................. 9 8.4.11. Degradación del servicio de grado 11.................................................. 9

8.5. Reenrutamiento de la numeración de los primarios ...................................... 9 8.6. Cortes programados.......................................................................................... 10 8.7. Altas, bajas y traslados ..................................................................................... 10

9. FACTURACIÓN ......................................................................................................... 10 10. SOPORTE A LA USC ........................................................................................... 13 11. SERVICIOS OPCIONALES ................................................................................. 16 12. OTRAS MEJORAS................................................................................................ 16 13. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA MEMORIA ......................................... 16 ANEXO 1. ESQUEMAS DE LA RED.............................................................................. 18 ANEXO 2 .NUMERACION PRIMARIOS Y ACCESOS BÁSICOS ............................ 20 ANEXO 3: LÍNEAS ANALÓGICAS PORTADAS .......................................................... 21 ANEXO 4. LÍNEAS ANALÓGICAS NO PORTADAS................................................... 24 ANEXO 5. NUMERACIÓN RED INTELIGENTE .......................................................... 28 ANEXO 6. TRÁFICO ......................................................................................................... 29 ANEXO 7. EXTENSIONES DE LA USC........................................................................ 33

Page 3: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 3 de 35

1. OBJETO El objeto de este pliego de prescriciones técnicas es definir las condiciones técnicas y económicas que regirán la contratación del tráfico desde las extensiones fijas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) hacia la red fija, así como todo el tráfico generado por líneas analógicas y accesos básicos, tal como se detalla en el punto 3 de este pliego. El proponente deberá acreditar el título habilitante para prestar los servicios objeto de esta contratación. 2. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA La USC dispone en la actualidad de una red corporativa basada en centralitas propietarias Philips SOPHO IS-3070 con paquete software 810 SIP@net, situadas en diversos edificios de los Campus de Lugo y Santiago de Compostela, y formando una única red de comunicaciones. Además, dispone de una centralita de pequeña capacidad unida con enlaces IP. La red corporativa del campus de Santiago de Compostela está formada por 6 centrales IS-3070 unidas con enlaces IMP (protocolo propietario de Philips) redundantes a 2 Mbps. En el campus de Lugo existen 3 centrales IS-3070 con enlaces IMP. De cada una de las centrales dependen uno o varios módulos remotos. Tanto la unión de las centrales entre si como la de estas con sus módulos remotos se hace mediante fibra óptica propiedad de la USC. El enlace entre los campus de Lugo y Santiago de Compostela se hace mediante una emulación de circuitos a través de un enlace ATM y utilizando también el protocolo IMP. Los enlaces que unen las dos ciudades son gestionados por la Red de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECETGA) y pertenecen a la Xunta de Galicia. En el Anexo 1 se puede ver el esquema de la red, que tiene unas 5.000 extensiones y 8 primarios, 6 en Santiago y 2 en Lugo que cursan el tráfico saliente de las extensiones fijas hacia la red fija y el tráfico entrante hacia las extensiones fijas (salvo el originado en móviles corporativos y lo que entra por los primarios de la red de móviles). Además de la red corporativa citada anteriormente existen dispersas por casi todos los edificios de los campus una serie de líneas analógicas usadas fundamentalmente para conexión de fax, líneas personales, centralitas de alarmas o incendios, o líneas de ascensores. En adelante nos referiremos a estas líneas como “Líneas analógicas”. Las condiciones que se obtengan de este contrato, siempre que la USC así lo decida, podrán ser aplicadas a empresas e instituciones de las que es partícipe (UNIXEST, UNINOVA, UNIEMPRENDE, Fundación ROF CODINA de Lugo, etc...) 3. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE SE CONTRATARÁN Los servicios objeto de la presente contratación son los siguientes:

- El tráfico generado por las extensiones fijas con destino a la red fija

Page 4: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 4 de 35

- El tráfico generado por las extensiones fijas hacia móviles ante congestiones o averías en los primarios que dan salida hacia la red móvil, siempre que la USC lo considerase oportuno

- El tráfico entrante por los primarios de la red fija hacia las extensiones fijas - El tráfico hacia la red fija y la red móvil cursado por las líneas analógicas y accesos

básicos no conectados a la red de centrales Sopho - Las cuotas de abono y gastos varios originados por los circuitos que cursan el

tráfico anterior - Las cuotas de abono de los circuitos punto a punto, ADSL e Iberpac

4. INFRAESTRUCTURA DE VOZ A DESPLEGAR EN CADA EDIFI CIO La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto en lo referente al tráfico entrante como al saliente. Si el ofertante considera preciso, por motivos de operatividad o seguridad, algún enlace a mayores, deberá asumir los costes de instalación , o de las tarjetas precisas para las centrales Sopho y su mantenimiento durante la vigencia del contrato.

a) Red Corporativa. En este apartado incluímos los enlaces primarios, accesos básicos y líneas punto a punto que el operador deberá conectar a la red de centrales Sopho:

a.1) Campus de Santiago de Compostela

• Pabellón de Servicios: un grupo PABX con 3 accesos primarios. • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: 1 acceso primario • Facultad de Farmacia: 1 acceso primario • Casa de la Balconada: 1 acceso primario. Si el ofertante lo considera oportuno,

este circuíto también podría instalarse en el “Pazo de San Xerome”

a.2) Campus de Lugo • Facultad de Veterinaria:1 acceso primario • Facultad de Humanidades:1 acceso primario • Aula de Productos Lácteos :1 enlace punto a punto a 64 kbps con la central de la

Facultad de Veterinaria

a.3) Estación de Biología Marina de la Graña (Ferrol)

• 1 ADSL 1Mbps/256 kbps sobre línea analógica Los primarios del Pabellón de Servicios en Santiago de Compostela y de la Facultad de Veterinaria en Lugo son los que a partir de ahora denominaremos primarios principales de la red .

b) Líneas analógicas y accesos básicos RDSI no conectados a la red de centrales Sopho (la relación completa aparece en el Anexo 4)

Estas líneas se utilizan para fax, TPV´s, líneas personales, para centrales de alarmas/incendios o para ascensores.

Page 5: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 5 de 35

El cableado que utilizan es el de la antigua red de la USC (anterior a 1993), en desuso y sin mantenimento, por lo que la resolución de averías se hace conflictiva muchas veces, siendo el principal problema la identificación de los repartidores y de los pares.

c) Líneas punto a punto usos varios

- Línea a 9600 kbps entre el Centro de Transformación del Campus Sur y la subestación de Fenosa en Porto (Milladoiro)

- Línea Iberpac a 9600 en el Pabellón de Servicios

e) Red inteligente: un número 900 y 3 números 902 f ) Manguera de telefonía Es preciso tender una manguera de cobre de 100 pares tipo EAP entre los repartidores de voz del Pabellón de Servicios y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, a través de canalización existente y siendo la distancia entre ambos repartidores de unos 450 m. la manguera terminará en ambos extremos en regletas krones y se dotará a 50 pares de descargadores de gas.

5. NUMERACION. En este apartado se describe la numeración pública de la que dispone la USC. Estos datos pueden variar en el tiempo que transcurra hasta la adjudicación del contrato e implantación de la red, por lo que será preciso revisarlos y actualizarlos llegado su momento.

5.1. Numeración de los primarios y accesos básicos. En el Anexo 2 se relacionan los números de cabecera de los primarios y acceso básicos y la numeración asociada a ellos. La oferta incluirá 150 DDIs para el Campus de Lugo.

5.2. Numeración de líneas analógicas ya portadas. En el año 2004 se comenzó un proceso de portabilidad de líneas analógicas existentes en multitud de centros de la USC a DDI´s de enlaces primarios. Para simplificar las labores de gestión de la USC, el operador de telefonía fija, realizó las conversiones y desvíos oportunos en su red de forma que le entrega a la USC una relación de números correlativos, en lugar de la numeración aleatoria que tienen las líneas analógicas. De esta forma, además de conservarse la numeración analógica original, se le simplifica a la USC el proceso de gestión de estas líneas. En el Anexo 3, se puede ver la relación de líneas portadas, con indicación del nº original (que se mantiene) y del nº DDI sobre el que se porta.

5.3. Numeración de líneas analógicas no portadas. En el Anexo 4 se puede ver las líneas analógicas que aún no fueron portadas.

Page 6: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 6 de 35

Aunque el proceso de portabilidad de líneas analógicas ya se ejecutó en su mayor parte, no se da por terminado, y en cualquier momento la USC puede solicitar la portabilidad de alguna de las líneas indicadas en el Anexo 4. El operador adjudicatario deberá estar en disposición de dar altas de líneas analógicas en cualquier edificio de la USC, bien a través de su red propia o en acceso indirecto a través de otro operador.

5.4. Nuevos DDI´s para las extensiones de la USC. La USC está estudiando la posibilidad de dotar de DDI a todas las extensiones de la red de telefonía. En el Anexo 7 se pueden ver los rangos de la numeración interna de la USC. El ofertante deberá hacer una propuesta de numeración externa para dotar de DDI´s las extensiones existentes y las futuras ampliaciones de los rangos del Anexo 7. La solución aportada deberá hacer coincidir el número de extensión con los 5 últimos dígitos del DDI. En función de los precios ofertados (que serán vinculantes para el operador durante la vigencia del contrato) de las necesidades y de la disponibilidad presupuestaria de la USC, esta decidirá si contrata o no este servicio y lo incorporará al contrato. Se valorará:

- El coste económico de la propuesta - Que los rangos de numeración propuestos sean consecutivos y los menos

posibles. La solución ideal para la USC sería un solo rango en Lugo y otro en Santiago

Son requisitos imprescindibles del plan de numeraci ón:

- Mantener la numeración indicada en el apartado 5.1 y que aparece en el Anexo 2

- Mantener las conversiones indicadas en el apartado 5.2 y que aparecen en el Anexo 3

- Que el operador pueda realizar la portabilidad de la s líneas analógicas que solicite la USC sobre cualquier numeración de l os primarios

6. TRÁFICO En el Anexo 6 aparecen los datos del tráfico de fijo a fijo cursados por la USC en los años 2007 y 2008, que permitirán al ofertante obtener el perfil de tráfico de la USC. 7. IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO En la oferta aparecerá obligatoriamente un plan de implantación, indicando las distintas fases hasta tener la red indicada en el punto 4 totalmente instalada. El plazo máximo para tener la red totalmente instalada y tarificando según los precios ofertados, es de 2 meses, contados desde la firma del contrato. Se valorarán aquellas ofertas que contemplen plazos inferiores. Uno de los objetivos fundamentales a conseguir será minimizar los cortes a realizar en la red existente, sobre todo en lo que se refiere al tráfico entrante. En cualquier caso:

Page 7: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 7 de 35

- Los cortes en los primarios principales no se podrán hacer entre las 8:30 y 14:45 ni entre las 15:30 y las 21:30, los días laborables en la USC

- Para cortes superiores a 1 hora, en cualquier primario, deberá volcarse previamente la numeración a el asociada en cualquiera de los otros primarios de la red

- Nunca se cortarán simultaneamente más del 50% de los primarios en horario laboral: 8 a 22 horas de lunes a viernes

- En el Plan de implantación aparecerán los cortes previstos y a su duración estimada

Cualquier corte fuera de este horario deberá ser consensuado previamente con la USC. Respecto de las líneas analógicas existentes, en fase de implantación el operador hará una comprobación con persoal de la USC, que le indicará la situación de los repartidores de pares que tiene registrados. El resto de repartidores será obligación del adjudicatario localizarlos, recurriendo de ser preciso al operador propietario de los pares. Una vez establecida la situación de todos los repartidores, estos quedarán reflejados en los planos de los edificios y se los entregará a la USC en papel (A0 y copia en A3) y en archivos Autocad. El plazo máximo para tener recogida esta información es de 9 meses desde la firma del contrato. En averías que afecten a las líneas analógicas, la USC abrirá la incidencia, indicando la Facultad/edificio donde se encuentra la línea y a partir de ahí deberá ser el operador exclusivamente con sus medios el que arregle la avería, debiendo cumplir los tiempos máximos de resolución que se indican en el “PLAN DE CALIDAD”. En el Plan de implantación deberá aparecer el cronograma y método a seguir para cumplir este aspecto del pliego. 8. PLAN DE CALIDAD

La finalidad del Plan de Calidad es definir la calidad del servicio de alquiler ofrecido por el operador. El ofertante indicará el valor garantizado de los siguientes parámetros:

8.1. Disponibilidad

El tiempo de indisponibilidad se calculará como la suma de todos los tiempos que median entre la notificación de una avería imputable al operador que suponga un corte de servicio y su resolución, momento en que el servicio esté de nuevo operativo.

8.2. LLamadas con tarificación incorrecta

Se considerará que una llamada está tarificada incorrectamente cuando exista una desviación del importe facturado frente al importe real, bien sea por una medida errónea de la duración de la misma, bien sea por aplicar tarifas erróneas.

El ofertante se comprometerá a una tasa global de llamadas con tarificación incorrecta inferior al 0,01%.

Page 8: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 8 de 35

8.3. Tiempo de diagnóstico

Se entenderá como tal el tiempo transcurrido desde que la USC le reporta al operador una incidencia. El operador le asigna un responsable para su seguimento y resolución y le devuelve la llamada a la USC, con un diagnóstico de la incidencia en un tiempo estimado de resolución.

El ofertante se comprometerá a tiempos de diagnóstico no superiores a 30 minutos en el 95% de los casos.

8.4. Tiempo de resolución

Tiempo que transcurre desde que el técnico asignado por la operadora devuelve la llamada a la USC y la incidencia se resuelve, restableciendo completamente el servicio.

Se considerarán diferentes tipos de averías, que dependiendo de su gravedad tedrán tiempos de resolución más o menos exigentes. En concreto:

8.4.1. Degradación del servicio de grado 1

Esta avería supone unha incomunicación de la USC, afectando a todos los primarios de la telefonía fija. El tiempo máximo de resolución será de 60 minutos.

8.4.2. Degradación del servicio de grado 2

Cuando sólo está disponible un primario del Campus de Lugo. El tiempo máximo de resolución será de 80 minutos.

8.4.3. Degradación del servicio de grado 3

Cuando sólo está disponible un primario del Campus de Santiago. El tiempo máximo de resolución será de 90 minutos.

8.4.4. Degradación del servicio de grado 4

Cuando está incomunicado el Campus de Santiago y disponibles los dos primarios de Lugo.

El tiempo máximo de resolución será de 2 horas.

8.4.5. Degradación del servicio de grado 5

Cuando está incomunicado el Campus de Lugo y disponibles por lo menos dos primarios de Santiago.

El tiempo máximo de resolución será de 2,5 horas.

Page 9: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 9 de 35

8.4.6. Degradación del servicio de grado 6

Cuando la avería afecte a 6 primarios pero no haya ningún campus incomunicado.

El tiempo máximo de resolución será de 3 horas.

8.4.7. Degradación del servizo de grado 7 Cuando la avería afecte a 5 primarios pero no haya ningún campus incomunicado.

El tiempo máximo de resolución será de 3,5 horas.

8.4.8. Degradación del servicio de grado 8 Cuando la avería afecte a 4 primarios pero no haya ningún campus incomunicado.

El tiempo máximo de resolución será de 4 horas.

8.4.9. Degradación del servicio de grado 9 Cuando la avería afecte a 3 primarios pero no hay ningún campus incomunicado.

El tiempo máximo de resolución será de 4,5 horas.

8.4.10. Degradación del servicio de grado 10 Cuando la avería afecte a 2 primarios pero no haya ningún campus incomunicado.

El tiempo máximo de resolución será de 6 horas.

8.4.11. Degradación del servicio de grado 11 Cuando la avería afecte a un único primario.

El tiempo máximo de resolución será de 8 horas.

8.5. Volcado de la numeración de los primarios Aún en el caso de averías en los primarios que supongan degradaciones del servicio de grado medio o leve, existe un problema importante que es la pérdida de numeración entrante (DDIs) asociada a los primarios averiados. El operador deberá poder volcar esta numeración en cualquiera de los otros primarios conectados a la red y que estén en servicio. La USC valorará de forma especial en este apartado las soluciones que el ofertante proponga para minimizar o eliminar estos tiempos. El tiempo máximo de recuperación de la numeración entrante de un primario será de una hora, ante cualquier nivel de degradación del servicio por averías en los primarios Una avería podrá ser resuelta en parte y la avería pasará de un grado a otro menos grave. El tiempo de duración de los distintos grados por los que va pasando una avería siempre se contará a partir de la hora de notificación de la avería.

Page 10: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 10 de 35

Se entenderá que una incidencia está resuelta cuando el centro de atención al cliente del operador, o cuando el técnico responsable de la incidencia verifique conjuntamente con la USC el restablecimiento del servicio.

8.6. Cortes programados

Cualquier corte programado del servicio será comunicado por escrito a la USC (Dirección del Área TIC) con un mínimo de 48 horas (días lectivos) de antelación, teniendo que llevarse a cabo fuera del horario de 8 a 22 horas de lunes a viernes. De tener que realizarse el corte del servicio dentro del horario anterior deberá acordarse con la USC, para buscar soluciones y horarios que minimicen el efecto del corte. Los cortes programados que no se notifiquen serán considerados como averías.

8.7. Altas, bajas y traslados

La tramitación de cualquier baja solicitada por la USC no superará los 3 días hábiles desde su notificación. En cualquier caso la USC no asumirá el pago de las cantidades generadas por la línea objeto de la baja transcurridos esos 3 días. Las únicas altas, bajas y modificaciones que el operador debe cursar son aquellas solicitadas por las personas autorizadas. Antes del comienzo de la prestación del servicio, la USC, a través del Director del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, indicará los nombres o cargos con potestad para hacer estas solicitudes. La USC no se responsabilizará de los perjuicios tanto técnicos como económicos como de cualquier índole que se produzcan como consecuencia de altas, bajas o traslados cursados bajo petición de cualquier otra persona. El tiempo máximo para cursar el alta o traslado de una línea analógica o acceso básico RDSI será de 5 días hábiles. Mensualmente el operador deberá entregar un informe con los siguientes datos:

- Trabajos realizados en la red - Averías notificadas, corregidas y pendientes (con indicación de su estado) - Solicitudes recibidas, tramitadas y pendientes - Otras incidencias

9. FACTURACIÓN La operadora adjudicataria procederá a la facturación de los servicios prestados, mediante la emisión de una única factura en los 15 días siguientes al período facturado. La factura incluirá todo el gasto generado por la USC: cuotas de abono, consumo de los enlaces primarios, consumo de las líneas analógicas y accesos básicos (tanto en acceso directo como en indirecto), y todos aquellos que pudieran generarse en el mes, como aquellos que se asocien a nuevas altas, averías, etc. Junto con la factura se entregará una base de datos Access con las siguientes tablas: - Tabla “Desglose líneas analógicas”. Para cada una de las líneas analógicas, líneas punto a punto y accesos básicos, se incluirán los siguientes campos:

Page 11: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 11 de 35

* Identificación del servicio (Telefonía básica, RDSI acceso básico, Punto a punto, Red Inteligente, Otros)

* Nº de la línea * Fecha de alta * Situación (activa, baja, baja temporal) * Domicilio de la línea * Localidad * Código Postal * Provincia * Cuotas de abono * Importe servicio medido * Otros gastos * Descuentos * Base Imponible * IVA * Total

- Tabla “Detalle líneas analógicas”. Para cada una de las líneas analógicas y accesos básicos, se incluirán los seguintes campos:

* Nº marcado * Destino (local, provincial, nacional, internacional, móvil, servicios especiales, red

inteligente, ...) * Fecha * Hora inicio * Duración * Modalidad (día, noche) * Importe neto

- Tabla “Detalle primarios”. Para cada uno de los primarios se incluirán los siguientes campos :

* Extensión * Nº marcado * Destino (local, provincial, nacional, internacional, móvil, internacional, servicios

especiales, red inteligente, ...) * Fecha * Hora inicio * Duración * Modalidad (día, noche) * Importe neto

Así mismo, se entregará un informe resumen de la facturación mensual, donde se separará el coste de los primarios del de las líneas analógicas, y se especificará para cada uno de ellos tanto el coste de las cuotas de abono como el servicio medido:

Page 12: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 12 de 35

PRIMARIOS CUOTAS DE ABONO SERVICIO MEDIDO

981xxxxxx 981xxxxxx 981xxxxxx

……… ……… ……… ………

982xxxxxx 982xxxxxx

TOTAL PRIMARIOS LÍNEAS RESTANTES CUOTAS DE ABONO SERVICIO MEDIDO TOTAL LÍNEAS RESTANTES

OTROS TOTAL OTROS

RESUMEN USC CUOTAS DE ABONO SERVICIO MEDIDO BASE IMPOÑIBLE OTROS IVA IMPORTE TOTAL USC CON IVA Estos datos se entregarán en los 30 días siguientes al período facturado e incluirán todos los tipos de tráfico, también el metropolitano. Su presentación será un requisito imprescindible para que la USC pueda tramitar la factura mensual, debiendo coincidir el campo “IMPORTE TOTAL USC CON IVA” con el importe de la factura. Además de lo anterior, que se considera imprescindible, se valorará que el adjudicatario ponga a disposición de la USC una aplicación de tarificación que permita trabajar con los datos de la facturación y generar informes a medida. Se valorará la flexibilidad, facilidad de uso, prestaciones y posibilidades de exportación de datos (fundamentalmente a Excel y Access) de esta aplicación. El operador adjudicatario garantizará que la precisión del importe de la facturación sea siempre mayor o igual al 99,9%.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 13 de 35

10. SOPORTE A LA USC

En la fase de implantación y pruebas, y hasta tener la red totalmente operativa el operador nombrará un director de proyecto que será la interlocución válida con la USC .

Una vez implantada la red, y durante la vigencia del contrato, participarán como

mínimo un interlocutor comercial único, un soporte para el Área TIC y un centro de atención de incidencias tal como se describen a continuación.

- Director de proyecto

Deberá tener un perfil con los siguientes requisitos mínimos:

• Preferiblemente ingeniero de telecomunicaciones • Conocimiento avanzado de metodologías de dirección de proyectos

• Capacidad de coordinar y dirigir un grupo de personas

Sus funciones serán las siguientes:

• Seguimiento del proyecto desde su fase inicial con objeto de garantizar el cumplimiento de los plazos y especificaciones

• Coordinación del trabajo de instaladores e ingenieros • Máximo responsable frente a la USC en la fase de implantación de la solución

- Interlocutor comercial único

Actuará como interlocutor entre el operador y la USC en todo lo referente a actividades de operación, supervisión, gestión, seguimiento, información, facturación y contactos comerciales, participando en cuantas reuniones de seguimento requiera la USC. El interlocutor único dispondrá de capacidad para tomar decisiones en acciones referidas a la operación y mantenimiento del servicio, y será el responsable de cumplir el tiempo objetivo de cada una de las incidencias. El equipo de personas que estarán a disposición del interlocutor comercial único realizarán todas las tareas de posventa que el servicio demande, como la gestión de solicitudes y reclamaciones, gestión y resolución de incidencias, aspectos de facturación y elaboración de informes, etc.

- Centro de atención al cliente (CAC) El adjudicatario pondrá a disposición de la USC un centro de atención al cliente para que los responsables técnicos de la USC puedan comunicar cualquier incidencia que se produzca y para que los usuarios finales puedan hacer las consultas que estimen oportunas. El CAC estará disponible 365 días/año, 24 horas/día. El procedimiento para gestionar las incidencias será el siguiente:

Page 14: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 14 de 35

* En el momento en el que se detecte alguna anomalía en el servicio, la USC a través de sus interlocutores válidos, procederá a abrir una incidencia en el CAC. * El CAC asigna un código de incidencia para su posterior control y seguimiento. A

partir de este momento la incidencia se considerará notificada. *Cuando la incidencia esté resuelta el CAC se lo comunicará a la USC (dando

información del avance mientras tanto). * La USC comprueba la resolución de la incidencia y la cierra.

El ofertante indicará las formas posibles de comunicar la incidencia. El contacto con el CAC siempre podrá ser vía telefónica, y basarse en un número de llamada gratuíta puesto a disposición de la USC El adjudicatario deberá poner a disposición de la USC varias líneas telefónicas de llamada, sin coste, disponibles las 24 horas del día para que los usuarios finales de la USC puedan hacer cualquier tipo de consulta sobre el uso del servicio. Este medio NO deberá ser usado para la gestión de incidencias, que siempre las cursarán las personas autorizadas.

- Soporte para el Área TIC (in situ)

Durante la vigencia del contrato, el adxudicatario podrá a disposición de la USC una persona con una dedicación mínima de 5 horas diarias en jornada de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Su trabajo lo desarrollarán en las dependencias de la USC y siempre que la USC lo estime oportuno realizará los desplazamientos que se determinen al Campus de Lugo.

La persoa eligida deberá tener conocimientos demostrables del paquete Office, y en especial del MSACCESS.

Se valorarán las ofertas que contemplen perfiles del soporte con conocimientos de

electricidad, autocad, telefonía y/o cableados estructurados, así como jornadas de trabajo superiores a la mínima requerida. También serán valoradas las ofertas que aún presentando un perfil con los conocimientos básicos requeridos propongan un plan de formación en alguno o todos los temas reseñados anteriormente.

Sus funciones, sempre bajo la coordinación del Responsable de la red de telefonía de la USC serán:

• Supervisar la facturación generada antes de su envío a los diferentes centros de gasto de la USC y hacer un seguimiento de la misma

• Gestionar y registrar las altas, bajas y averías • Atender al personal de la USC en cualquier aspecto relacionado con la telefonía y

cableados estructurados • Realizar y mantener las bases de datos de telefonía y cableado • Crear informes a medida • Ser la entrada de cualquier documento que la USC envíe al operador,

proporcionando el correspondiente acuse de recibo • Todas aquellas funciones que la USC considere oportunas relativas a la red de voz

y cableado

Page 15: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 15 de 35

Como herramientas de trabajo el operador adjudicatario le proporcionará como mínimo un ordenador portátil y un teléfono móvil. Su período vacacional se definirá de acuerdo con las necesidades de la USC, distribuyéndose fundamentalmente en los meses de julio, agosto y en Navidad. Ante bajas prolongadas superiores a los 15 días, el operador propondrá un sustituto para cubrir la baja, salvo acuerdo explícito con la USC de algún procedimiento alternativo para minorar los efectos de la baja. Si se produce una extinción del contrato de este trabajador, el adjudicatario contratará otra persona con un perfil similar, y deberá estar a disposición de la USC en un plazo inferior a 45 días. En el tiempo intermedio entre la baja y la nueva incorporación, el apoyo a la USC se cubrirá de forma provisional con una persoa eventual en el cuadro de personal, con un perfil no necesariamente igual al requerido. En la oferta deberán describirse los recursos, tanto humanos como técnicos, que el operador pondrá a disposición de la USC, dejando claro si serán en exclusividad para el proyecto o no. Se indicará los perfiles de las personas propuestas tanto para la dirección del proyecto como para interlocutor comercial único y soporte para el Área TIC. Con periodicidad a determinar entre la USC y el operador, y nunca superior a un mes, tendrá lugar una reunión de seguimiento para analizar todos los temas que vayan surgiendo en el desarrollo del servicio descrito en la presente contratación.

Page 16: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 16 de 35

11. SERVICIOS OPCIONALES El ofertante deberá proponer los costes mensuales del alquiler de los servicios/circuitos que se indican a continuación. En función de los precios ofertados (que serán vinculantes para el operador durante la vigencia del contrato) de las necesidades y de la disponibilidad presupuestaria de la USC, esta decidirá si todos, algún o ningún servicio/circuíto es de su interés y lo incorporará al contrato. Se indicarán los precios para contratos de duración 1, 2 y 4 años

- Enlace a 2 Mbps entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Veterinaria (Lugo)

- Enlace a 2 Mbps entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Económicas (Santiago)

- Enlace a 2 Mbps entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Casa de la Balconada (Santiago)

- Enlace a 1 gigabit entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Veterinaria (Lugo)

- Enlace a 1 gigabit entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Santiago)

- Enlace a 1 gigabit entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Casa de la Balconada (Santiago)

- Fibra oscura (monomodo) entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Veterinaria (Lugo)

- Fibra oscura (monomodo) entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Santiago)

- Fibra oscura (monomodo) entre el Pabellón de Servicios (Santiago) y la Casa de la Balconada (Santiago)

12. OTRAS MEJORAS También se valorarán en este apartado cualquier mejora que esté valorada económicamente y que sea de interés para la USC y/o para la comunidad universitaria. 13. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA MEMORIA En la memoria de la oferta, deberán aparecer obligatoriamente los seguintes capítulos:

- Aceptación expresa de todas las condiciones del pliego de prescripciones técnicas y del pliego de cláusulas administrativas particulares

- Acreditación o título habilitante para prestar los servicios objeto de esta contratación

- Descripción de la solución propuesta - Plan de implantanción, donde se indicará:

* El cronograma propuesto para la instalación de la red: replanteos instalación de primarios, portabilidades, cortes en la red,... * La forma de provisionar los enlaces primarios, indicando si serán mediante fibra óptica, radioenlaces, HDSL, etc * La forma de provisionar las líneas analógicas, indicando si serán en acceso directo o indirecto

Page 17: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 17 de 35

- Plan de numeración externa para los DDI´s, donde se indicará la solución propuesta para dotar de DDI´s a las extensiones de la USC así como su coste, tal como se indica en el punto 5.4 de este pliego

- Plan de calidad, que recogerá los siguientes aspectos:

* Tiempos garantizados para cada uno de los parámetros indicados en el punto “8. PLAN DE CALIDAD” de este pliego * Propuesta del operador en materia de seguridad/fiabilidad * Forma de reenrutar la numeración de un primario delante de una caída y el tiempo necesario para el proceso

- Facturación: Descripción pormenorizada de la aplicación de tarificación que se ponga a disposición de la USC para manejar los datos de la tarificación y elaborar informes sobre ella

- Soporte a la USC, que recogerá los aspectos indicados en el punto 10 deste pliego

- Servicios opcionales, que recogerá los costes de los servicios indicados en

el punto 11 de este pliego

- Otras mejoras, que recogerá los aspectos indicados en el punto 12 de este pliego

El ofertante entregará una copia de la memoria en papel y otra en formato electrónico.

Santiago de Compostela, 16 de julio de 2009 Por delegación del sr. rector (R. R. de 31/07/2007, DOG de 19 de septiembre, modificada por R. R. 12/05/09,

DOG de 26/05/09 ) El VICERRECTOR DE ECONOMÍA, FINANCIACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Miguel A. Vázquez Tain

Page 18: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 18 de 35

ANEXO 1. ESQUEMAS DE LA RED

Económicas (3)

Rectorado (2)

Balconada (4)

P. Servicios (1) Fac. Farmacia (5) P. Estudiantes

Geografia I.L.G.

E.G.B.

Filologia Medicina

Red de Voz de la Universidad de Santiago de Compost ela Campus de Compostela

Fisica

Optica

Matemáticas

Quimica

Filosofia

Derecho

R. Laborales CC. Políticas

Campus de Lugo (ATM)

I.Tecnolog.

F.CC. Informacion

Corporativo a Mobiles

Corporativo a Móviles

Cerámica CIBUS

ETSE(9)

Page 19: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 19 de 35

Veterinaria

(Ud. 6)

Ciencias (Ud. 7)

Residencia

Bal y Gay Empresariales

Rof Codina

Animalario

Clínicas

Magisterio

Politécnica

Red de voz d e la Universidad de Santiago de Compostela Campus de Lugo

2Mbps (ATM)

Campus de Santiago

2 Mbps

64 kbps

Biblioteca

Intercentros

ATM

Humanidades

(Ud. 8)

2 Mbps

2 Mbps

64 kbps

Aula de Productos

Lácteos

Aulario

Enfermería

Relaciones

Laborales

Corporativo a Móviles

Page 20: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 20 de 35

ANEXO 2 .NUMERACION PRIMARIOS Y ACCESOS BÁSICOS Desde el 981563100 hasta el 981563109 (Pabellón Servicios) Desde el 981547000 hasta el 981547199 (Pabellón Servicios) Desde el 981528000 hasta el 981528099 (Pabellón Servicios) Desde el 981559900 hasta el 981559949 (Balconada) Desde el 981559950 hasta el 981559999 (Económicas) Desde el 981582500 hasta el 981582509 (Económicas) Desde el 881970100 hasta el 881970149 (Pabellón Servicios) Desde el 881970200 hasta el 881970249 (Farmacia) Desde el 881970400 hasta el 881970449 (Balconada) Desde el 881970550 hasta el 881970599 (Balconada) Desde el 881970700 hasta el 881970749 (Económicas) Desde el 982285850 hasta el 982285999 (Veterinaria) Desde el 982800800 hasta el 982800819 (Veterinaria) Desde el 982800835 hasta el 982800844 (Humanidades) Desde el 981554692 hasta el 981554696 Casa de Europa y el 981554855 Desde el 981333371 hasta el 981333376 (Estación Biología Marina de la Graña - Ferrol) Desde el 986565640 hasta el 986565643 (Estación Hidrobiología del Río Con)

Page 21: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 21 de 35

ANEXO 3: LÍNEAS ANALÓGICAS PORTADAS

Nº PORTADO Nº ENTREGADO A LA USC 981520829 881.97.01.02 981530402 881.97.01.03 981521091 881.97.01.04 981522089 881.97.01.05 981520000 881.97.01.06 981524350 881.97.01.07 981590485 881.97.01.08 981597035 881.97.01.09 981591087 881.97.01.10 981591006 881.97.01.11 981591014 881.97.01.12 981591091 881.97.01.13 981594404 881.97.01.14 981597525 881.97.01.15 981530494 881.97.01.16 981591166 881.97.01.18 981599935 881.97.01.19 981593589 881.97.01.20 981530438 881.97.01.21 981566256 881.97.01.22 981580737 881.97.01.23 981594627 881.97.02.01 981591488 881.97.02.02 981594912 881.97.02.03 981593054 881.97.02.04 981594595 881.97.02.05 981521791 881.97.02.13 981564242 881.97.02.14 981524338 881.97.02.15 981592490 881.97.02.16 981594631 881.97.02.17 981592210 881.97.02.18 981553032 881.97.02.19 981595117 881.97.02.20 981585511 881.97.02.21 981585561 881.97.02.22 981599854 881.97.02.23

981571310 881.97.04.00

Page 22: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 22 de 35

981581140 881.97.04.01 981571365 881.97.04.02 981578017 881.97.04.03 981584989 881.97.04.04 981573906 881.97.04.05 981521500 881.97.04.06 981530847 881.97.04.07 981530482 881.97.04.08 981574095 881.97.04.09 981561695 881.97.04.10 981552090 881.97.04.11 981552100 881.97.04.12 981582382 881.97.05.51 981581237 881.97.05.52 981561914 881.97.05.53 981583346 881.97.05.54 981581442 881.97.05.55 981582658 881.97.05.56 981581812 881.97.05.57 981582327 881.97.05.58 981582585 881.97.05.59 981581744 881.97.05.60 981571369 881.97.05.61 981581867 881.97.05.62 981587801 881.97.05.63 981582399 881.97.05.64 981573191 881.97.05.65 981572282 881.97.05.66 981582642 881.97.05.67 981574145 881.97.05.68 981572121 881.97.05.69 981555268 881.97.05.70 981588096 881.97.05.71 981574946 881.97.05.72 981574966 881.97.05.73 981577418 881.97.05.74 981585255 881.97.05.75 981588522 881.97.05.76 981589299 881.97.07.01 981565325 881.97.07.02 981583611 881.97.07.03 981583309 881.97.07.04

Page 23: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 23 de 35

981565008 881.97.07.05 981587948 881.97.07.06 981574496 881.97.07.07 981570444 881.97.07.08 902922122 881.97.07.09 981563990 881.97.07.10 902905192 881.97.07.49 982252231 982.80.08.01 982252350 982.80.08.02 982223996 982.80.08.03 982252195 982.80.08.04 982254592 982.80.08.05 982254681 982.80.08.06 982252239 982.80.08.07 982252242 982.80.08.08

Page 24: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 24 de 35

ANEXO 4. LÍNEAS ANALÓGICAS Y ACCESOS BÁSICOS NO PORTADOS.

• Almacén (Estrada de San Lorenzo s/n) - 1 alarma (981520109) - 1 fax (981523733)

• Animalario Campus Sur, (Estrada de San Lorenzo s/n, Campus Sur) - 1 fax (981523730)

• Aula de Productos Lácteos (Recinto Ferial, Lugo) - 2 líneas analógicas (982251611 – 982227115)

• Archivo Histórico (Rúa das Casas Reais, Campus Sur) - 1 alarma (881031389)

• Auditorio (Avenida Ciencias s/n) - 1 línea analógica (981599255)

• Casa da Balconada (Rúa Nova 6, Zona Monumental) - 1 alarma – fax (981577530)

• Facultad de Biología (Avenida López Gómez de Marzoa s/n, Campus Sur) - 1 alarma-fax (981596904) - 1 alarma (881975867)

• Burgo das Nacións, (Avda Burgo das Nacións s/n, Campus Norte) - 1 alarma (981560571) - 1 fax (981560593) - 1 alarma – fax (981565742)

• Cactus (Avda. Lópe Gómez de Marzoa, s/n baixo) - 1 línea analógica (900100981)

• Casa da Cuncha (Rúa da Conga, 1) - 1 alarma (981570848) - 2 fax (981557435 – 981588232) - 1 RDSI (981569670)

• Centro de Estudios Avanzados (Vista Alegre, s/n) - 1 línea analógica (981575360) - 1 RDSI (981554855)

• Casa de Europa (Vista Alegre, s/n) - 2 líneas analógicas (981587525 – 981942841) - 1 fax – tpv (981557243) - 1 línea de ascensor (981578238)

• Casa Gradín (Avenida de Vigo s/n, Campus Sur)

Page 25: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 25 de 35

- 1 alarma (981593500) - 1 fax (981593963)

• Colegio Mayor Fonseca (Praza de Rodríguez Cadarso s/n, Campus Sur) - 1alarma – ascensor (981570747)

• Colegio Mayor San Clemente (Praza de Rodríguez Cadarso s/n, Campus Sur) - 1 alarma (981560441)

• Colegio de San Xerome (Praza do Obradoiro s/n, Zona Monumental) - 1 RDSI (981554302)

• Casa Simeón (Casas Reais, 8) - 1 alarma-ascensor (981574459)

• Facultad de Derecho (Avenida Angel Jorge Echevarri, Campus Sur) - 1 línea analógica (981522283) - 1 fax (981591554)

• Estación Biología Encoro Río Con (Embalse, s/n) - 1 línea analógica (986510450) - 1 fax (986503543) - 2 RDSI (986565176 – 986565640)

• Estación de Biología Marina de la Graña (A Graña, Ferrol) - 1 línea analógica (981333212) ???? - 1 línea analógica para alarma (981329644) y sobre ella un ADSL de 1

Mbps/300 kbps con IP fija - 1 línea analógica (981312129) y sobre ella un ADSL de 1 Mbps/300 kbps

con IP fija - 1 RDSI (981333371)

• Facultad de Económicas (Avenida Xoán XXIII s/n, Campus Norte) - 1 Centralita Diana (981563676) - 1 alarma – fax (981563637)

• Escuela Infantil Breogán (Avenida de Vigo s/n, Campus Sur) - 1 alarma (981590973)

• Facultad de Farmacia (Praza do Seminario de Estudos Galegos s/n, Campus Sur) - 2 líneas analógicas (981594626 – 981598450) - 3 faxes (981593316 – 981596264 – 981599157)

• Facultad de Filología (Avenida Burgo das Nacións) - 1 alarma – fax (981574646)

• Facultad de Geografía (Praza de Mazarelos s/n, Zona Monumental) - 1 alarma (981582611)

• Facultad de Física (José María Suarez Nuñez s/n, Campus Sur) - 1 fax (981531682)

Page 26: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 26 de 35

- 1 alarma – fax (981520676)

• Hospital Clínico Universitario (Choupana s/n) - 3 líneas analógicas (981520104 – 981525704 – 981531987) - 1 fax (981520275)

• Facultad de Matemáticas (Avda López Gómez de Marzoa s/n, Campus Sur) - 1 fax (981597054)

• Instituto da Lingua Galega (Praza Universidade, 4) - 1 fax (981572770)

• Residencia Universitaria Monte da Condesa (Campus Sur) - 1 fax (981521984) - 1 alarma – fax (981574696) - 1 RDSI (981554283)

• Facultad de Medicina/Odontología (San Francisco s/n, Zona Monumental) - 1 línea analógica (981581804) - 1 alarma (981581442) - 2 alarmas – faxes (981562226 – 981580336)

• Observatorio Astronómico (Avenida das Ciencias s/n, Campus Sur) - 1 línea analógica (981592747)

• Pabellón de Estudiantes (Avenida López Gómez de Marzoa s/n, Campus Sur) - 1 línea 902 (902101022)

• Pazo de Fonseca (Calle Fonseca, Zona Monumental) - 1 línea analógica (981583800)

• Piscina Universitaria (Avenida das Burgas s/n, Campus Sur) - 1 fax (981584788)

• Facultad de Políticas (Avenida Angel José Echevarri s/n. Campus Sur) - 1 alarma (981520236) - 1 fax (981596951)

• Pabellón de Servicios (Jose María Suárez Núñez s/n, Campus Sur) - 1 línea analógica (981594463) - 1 RDSI (981553714)

• Facultad de Química (Avenida das Ciencias s/n, Campus Sur) - 1 alarma (981593589) - 2 líneas analógicas (981591079 – 981595998)

• Facultad de Veterinaria (Barrio de Fingoi s/n, Lugo) - 1 línea analógica (982280127)

• Escuela de EGB (Avda. Xoán XXIII) - 1 alarma – fax (981570181)

Page 27: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 27 de 35

• Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación (Avda. Xoán XXIII)

- 2 faxes (981572681 – 981530438) - 1 línea analógica (981521261)

• Vicerrectorado Lugo (Plaza Pío XII, 3 baixo) - 1 línea analógica (982250212)

• Instituto Tecnológico (José María Núñez, s/n) - 1 alarma (981592051)

• Chalet Campus (Avda. Ciencias s/n) - 1 alarma – fax (981597036) - 1 fax (981598225)

• Edificio Padre Sarmiento (Praza Fonseca) - 2 líneas analógicas (981560352 – 981560967)

Page 28: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 28 de 35

ANEXO 5. NUMERACIÓN RED INTELIGENTE 900100981 902101022 902905192 902922122

Page 29: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 29 de 35

ANEXO 6. TRÁFICO TRÁFICO AÑO 2007

TRÁFICO CURSADO POR LOS PRIMARIOS EN EL AÑO 2007

MODALIDAD Nº DURACIÓN Nacionales 91359 5040:33:28 Galicia 249626 11292:15:43 Internacional 17223 1176:22:52 Innarsat Mini-M 2 0:01:56 Amena 5 0:10:08 Vodafone 6 0:16:11 Movistar 15 0:23:53 Nº 90X 7659 458:37:22

Nº 90X N1 33698 1702:00:41

Nº 90X N2 1426 172:58:15

Nº 90X N3 7 0:06:57

Radio Búsqueda 16 0:09:11

Servicios Especiales 6689 262:06:03

Tarif. Adicional N1 8 0:20:49

Tarif. Adicional N3 3 0:25:35

TPV 19269 103:11:39

Informa. Consumo 2 0:02:19

Internet 1 0:15:27

Locales (1) 535107 (1) no está incluída la duración de las llamadas locales

Page 30: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 30 de 35

TRÁFICO CURSADO POR LAS LÍNEAS ANALÓGICAS Y ACCESOS

BÁSICOS EN AÑO 2007

MODALIDAD Nº DURACIÓN Nacionales 5622 182:15:42 TPV 3017 16:37:05 Galicia 8393 178:19:17 Internacional 1479 60:52:37 Amena 1219 48:12:35 Vodafone 3073 119:12:53 Movistar 5142 199:51:01 Yoigo 3 0:01:29 Nº 90X 498 13:22:10 Nº 90X N1 2864 48:42:56 Nº 90X N2 21 0:41:30 Nº 90X N3 23 0:34:49 Servicios Especiales 167 5:01:38 Tarif. Adicional N1 34 3:00:19 Tarif. Adicional N2 11 0:11:18 Tarif. Adicional N3 19 0:47:36 Locales (2) 33854 Internet 4 4:01:52 (2) no está incluída la duración de las llamadas locales

Page 31: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 31 de 35

TRÁFICO AÑO 2008

TRÁFICO CURSADO POR LOS PRIMARIOS EN AÑO 2008

MODALIDAD Nº DURACIÓN Nacionales 74664 4780:25:58 Galicia 167019 9007:19:19 Internacional 15401 1150:22:50 Vodafone 2 0:02:20 Movistar 4 0:19:11 Nº 90X 36055 370:52:14

Nº 90X N1 33216 1889:45:39

Nº 90X N2 1124 53:05:16

Nº 90X N3 1 0:01:27

Radio Búsqueda 16 0:08:36

Servicios Especiales 5805 289:51:30

Tarif. Adicional N1 314 18:10:42

Tarif. Adicional N2 78 1:35:04

Tarif. Adicional N3 86 5:34:17

TPV 24007 114:48:34

Informa. Consumo 2 0:02:19

Internet 1 0:15:27

Locales 490817 18010:42:07

Page 32: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 32 de 35

TRÁFICO CURSADO POR LAS LÍNEAS ANALÓGICAS Y ACCESOS

BÁSICOS EN AÑO 2008

MODALIDAD Nº DURACIÓN Nacionales 4523 150:34:58 TPV 2723 15:24:25 Galicia 6884 140:23:28 Internacional 1256 72:10:24 Amena 34 1:58:33 Orange 744 27:15:08 Vodafone 1705 73:44:50 Movistar 2888 126:18:12 Yoigo 33 1:10:53 Móvil R 86 1:44:46 France Tel 198 8:51:10 Nº 90X 447 12:22:30 Nº 90X N1 1698 25:27:51 Nº 90X N2 15 0:44:02 Nº 90X N3 4 0:08:06 Servicios Especiales 82 2:08:49 Tarif. Adicional N1 11 0:46:59 Tarif. Adicional N2 5 0:11:06 Tarif. Adicional N3 17 0:44:42 Locales 34349 292:05:10

Page 33: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 33 de 35

ANEXO 7. EXTENSIONES DE LA USC RANGOS EXTENSIONES CAMPUS SANTIAGO 11000-11015 SIN ASIGNAR 11016-11189 COLEGIO SAN XEROME 11190-11248 SIN ASIGNAR 11200-11248 SIN ASIGNAR 11249-11370 CASA DE LA BALCONADA 11371-11449 SIN ASIGNAR 11500-11717 ECONÓMICAS 11718-11749 SIN ASIGNAR 11750-11999 FILOLOGÍA 12000-12099 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 12100-12199 SIN ASIGNAR 12200-12549 MEDICINA 12550-12727 GEOGRAFÍA 12728-12799 SIN ASIGNAR 12800-12835 I.L.G. 12836-12849 SIN ASIGNAR 12850-12899 ARCHIVO/CASA SIMEÓN 12900-12950 CASA DE LA CONCHA 12951-12992 SIN ASIGNAR 12993-13107 PABELLÓN DE SERVICIOS 13108-13399 MATEMÁTICAS 13400-13499 SIN ASIGNAR 13500-13650 ÓPTICA 13651-13949 FILOSOFÍA 13950-14102 FÍSICA 14103-14199 SIN ASIGNAR 14200-14499 QUÍMICA 14500-14599 FARMACIA/PABELLÓN ESTUDIANTES 14600-14799 DERECHO 14800-14849 SIN ASIGNAR 14850-14856 UNIDIXITAL 14857-14867 SIN ASIGNAR 14868-14870 UNDIXITAL 14871-14873 SIN ASIGNAR 14874-15122 FARMACIA/PABELLÓN ESTUDIANTES 15123-15243 RELACIONES LABORALES Y CIENCIAS POLÍTICAS 15244-15599 SIN ASIGNAR 15600-15650 DECT 15651-15900 SIN ASIGNAR 15800-15899 GRUPOS ESTÁNDAR 15901-15999 PABELLÓN DE SERVICIOS 16000-16299 INSTITUTOS TECNOLÓGICOS/CACTUS 16300-16341 SIN ASIGNAR 16342-16345 CENTRO ESTUDIOS AVANZADOS 16346-16499 SIN ASIGNAR 16500-16699 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 34: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 34 de 35

16700-16850 INGENIERÍA QUÍMICA 16851-16899 SIN ASIGNAR 16900-16968 CENTRO INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS 17000-17199 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs 17000-17199 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs 17000-17199 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs 18000-18099 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs 19900-19999 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs RANGOS EXTENSIÓNES CAMPUS LUGO 20000-20003 TELEINFORMADORES 20004 TELEINFORMADORES (RESERVA) 20005 PRUEBAS 20006-20099 SIN ASIGNAR 20100-20117 OPERADORA AUTOMÁTICA 20118-20499 SIN ASIGNAR 20500-20599 GRUPOS ESTÁNDAR 20600-20799 SIN ASIGNAR 20800-20899 GRUPOS O EXTENSIONES DDIs 20900-20999 SIN ASIGNAR 21000-21099 EGB 21100-21299 SIN ASIGNAR 21300-21399 AULA PRODUCTOS LÁCTEOS 21400-21499 SIN ASIGNAR 21500-21599 VICERRECTORÍA 21600-21999 SIN ASIGNAR 22000-22099 VETERINARIA NÚCLEO CENTRAL 22100-22199 VETERINARIA PABELLÓN 1 22200-22299 VETERINARIA PABELLÓN 2 22300-22399 VETERINARIA PABELLÓN 3 22400-22599 VETERINARIA PABELLÓN 4 22600-22699 VETERINARIA CLÍNICAS 22700-22799 FUNDACIÓN ROF CODINA 22800-22899 EDIFICIO CACTUS 22900-22999 SIN ASIGNAR 23000-23099 ESCUELA POLITÉCNICA NÚCLEO CENTRAL 23100-23199 ESCUELA POLITÉCNICA PABELLÓN 1 23200-23399 ESCUELA POLITÉCNICA PABELLÓN 2 23400-23499 SIN ASIGNAR 23500-23599 BIBLIOTECA INTERCENTROS / EDIFICIO ADMINISTRATIVO 23600-23699 ESCUELA POLITÉCNICA AMPLIACIÓN 23700-23799 BIBLIOTECA INTERCENTROS / EDIFICIO ADMINISTRATIVO 23800-23999 SIN ASIGNAR 24000-24199 CIENCIAS 24200-24299 EDIFICIO LABORATORIOS CIENCIAS (RESERVA) 24300-24399 RESIDENCIA BAL Y GAY 24400-24499 ADMIN. Y DIREC. DE EMPRESAS 24500-24599 SIN ASIGNAR

Page 35: PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARA EL ......La USC considera que con la infraestructura actual de primarios se cubren de forma adecuada los requisitos de la telefonía fija, tanto

Pliego de prescripciones técnicas. Pag 35 de 35

24600-24699 AULARIO COMPLEJO DOCENTE 24700-24799 HUMANIDADES 24800-24899 RELACIONES LABORALES 24900-24999 ENFERMERÍA 25000-25849 SIN ASIGNAR 25850-25999 GRUPOS EXTENSIONES DDIs 26000-29999 SIN ASIGNAR