pliego de prescripciones técnicas control · pdf filey por ello se persigue asegurar el...

74
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Upload: buituong

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 2

INDICE 1.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 2.  OBJETO DEL PLIEGO .................................................................................................................. 3 3.  AMBITO DE ACTUACIONES. ....................................................................................................... 4 4.  EXPERIENCIA REQUERIDA DE LAS EMPRESAS, CERTIFICACIONES DE CALIDAD,

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. .......................... 4 5.  DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. .......................................................................................... 4 6.  CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. ................................................ 6 7.  DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES. ............................................................................. 11 8.  NORMAS Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES ........................................................... 12 9.  CONOCIMIENTO DEL CONTRATO ........................................................................................... 13 10. ABONO DE LOS TRABAJOS ..................................................................................................... 13 11. GARANTIA .................................................................................................................................. 13 12. REVISIÓN DE PRECIOS ............................................................................................................ 14 13. DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS .............................................................................................. 14 14. RIESGO DE LOS TRABAJOS .................................................................................................... 14 15. OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL ADJUDICATARIO ...................................... 15 16. DESTAJOS Y SUBCONTRATOS ............................................................................................... 15 17. ACREDITACIONES. .................................................................................................................... 15 18. PENALIZACIONES...................................................................................................................... 15 ANEXOS. .......................................................................................................................................... 17 

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 3

1. INTRODUCCIÓN

El mantenimiento de los equipos electromecánicos y electrónicos en aceptables condiciones de funcionamiento y seguridad obliga a la realización de tareas preventivas que los conserven en condiciones similares a las de su entrega. Es voluntad de Emasagra que el mantenimiento de sus equipos electromecánicos y eléctricos se realice con criterios técnicos homogéneos, armónicos y de calidad en el servicio, a través de empresas profesionales en esta actividad que sean capaces de resolver de forma rápida y eficiente las incidencias que puedan surgir (mantenimiento correctivo), realizar el mantenimiento preventivo y presencial, así como atender la correcta explotación de los acuíferos en los cuales se realiza la extracción de agua para el abastecimiento de los diferentes núcleos de población en los que Emasagra gestiona el ciclo integral del agua.

2. OBJETO DEL PLIEGO

El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas es el de establecer las condiciones técnicas que han de regir en la realización de los trabajos relativos a la prestación de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, dentro de las estipulaciones legales vigentes y definidas en el presente pliego y contrato relacionado, de todas aquellas instalaciones enumeradas. Y por ello se persigue asegurar el mantener las instalaciones permanentemente operativas, responsabilizándose la empresa adjudicataria de mantenerlas en perfecto estado de conservación y funcionamiento, cumpliendo todas las exigencias legales establecidas para ellas. Se entenderá por mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo y óptima explotación del acuífero lo siguiente:

- Control Hidrogeológico y óptima explotación del acuífero: Al objeto de preservar un recurso tan preciado como imprescindible, la explotación óptima del acuífero comprende el seguimiento de la evolución del mismo, tanto en calidad como en cantidad, así como dar soluciones inmediatas a problemas que pudiesen presentarse, como preveer situaciones que comprometan el abastecimiento a la población. - Predictivo y preventivo: Se consideran bajo esta denominación las operaciones programadas y periódicas, tales como verificaciones, inspecciones, ajustes y limpieza de los elementos descritos en el presente pliego, con la finalidad de lograr una conservación adecuada y alcanzar las máximas prestaciones de los elementos electromecánicos y eléctricos. - Correctivo: El mantenimiento correctivo comprende la operación, o conjunto de operaciones, necesarias para conseguir la reparación de la avería o incidencia que pueda surgir en los elementos electromecánicos y eléctricos, cumpliéndose la plena operatividad de dichos elementos, y por tanto asegurando el suministro de agua potable a la población.

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 4

3. AMBITO DE ACTUACIONES.

Las instalaciones objeto de este contrato se especifican en el Anexo I, de forma general. No obstante, esta relación inicial no tiene carácter exhaustivo, sino que, debido a posibles cambios de éstos, o por nuevas instalaciones que se recepcionen por Emasagra, dicha relación podrá ser modificada. También se considerarán los servicios de objeto del presente contrato en emplazamientos distintos a los indicados, si así es demandado por Emasagra, incluyendo también las instalaciones de nuevos municipios en los cuales Emasagra sea la responsable de la gestión del ciclo integral del agua (o parte del mismo), para lo cual serán de aplicación los precios establecidos según contrato, sin derecho alguno de revisión por parte de la empresa adjudicataria.

4. EXPERIENCIA REQUERIDA DE LAS EMPRESAS, CERTIFICACIONES DE CALIDAD, GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Las empresas licitadoras deberán estar registradas como Empresas Instaladoras de Electricidad y específicamente en Servicios de Instalación y Conservación/Mantenimiento. Además, las empresas licitadoras deberán poseer experiencia superior a 3 años en la gestión hidrogeológica de acuíferos, así como poseer experiencia en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos electromecánicos y eléctricos en captaciones, estaciones de tratamiento de agua potable, estaciones de bombeo de agua potable, depósitos e instalaciones auxiliares. Además, deberán poseer los certificados de sistemas de gestión de:

- Calidad UNE-EN ISO 9001. - Gestión Medioambiental UNE-EN ISO 14001.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los trabajos que se incluyen en este contrato se engloban en los siguientes tipos: - Control hidrogeológico y óptima explotación del acuífero: El actual modelo de explotación de las captaciones disponibles se revisará en dos niveles:

- Verificación del caudal óptimo de explotación: La verificación del caudal óptimo de extracción se realizará mediante ensayos de bombeos escalonado con los equipos instalados, iniciándose por las captaciones que presenten arrastres, depresiones muy importantes, o donde se requiera incrementar el caudal disponible. Al mes de iniciar las actividades el adjudicatario propondrá un plan de ensayos que cubra todas las captaciones activas, para ejecutar en el plazo de vigencia del contrato. Para establecer los volúmenes máximos de extracción y sostenibilidad de los aprovechamientos a largo plazo se requiere de recabar información sobre los acuíferos de la Depresión de Granada, sus recursos, evoluciones, calidad y los efectos de la explotación en su

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 5

conjunto. Para alcanzar este conocimiento, el adjudicatario realizará una recopilación, revisión y análisis de estudios previos y entre otras informaciones extraerá un inventario de pozos y captaciones de terceros, sectorización de los acuíferos y la cuantificación del volumen anual de explotación y previsiones sobre tendencias. Esta información será ordenada y se podrá a disposición de Emasagra, entregándose también un informe síntesis en formato papel y electrónico. - Volumen anual de extracciones: Con los datos aportados por las actividades de mantenimiento preventivo se realizará un seguimiento (según las periodicidades marcadas) de los niveles (estáticos y dinámicos) y calidades del agua subterránea y se estudiarán sus variaciones en función que se trate de evolución natural del acuífero, pérdidas de carga por incrustación/colmatación, afección de terceros, sobreexplotación, etc., y en su caso, se indicarán las oportunas actuaciones de corrección.

- Predictivo y preventivo: Tiene por objeto la adecuada revisión, con realización de actuaciones correctoras, para prevenir la aparición de averías futuras, así como asegurar la vida útil de la instalación, tal como establecen los fabricantes de equipos para los mismos. La realización de estos servicios es periódica y deberán garantizar su funcionamiento con el mejor rendimiento operativo, observando la defensa del medio ambiente. Las tareas a realizar básicamente serán de inspección, vigilancia, revisión, pruebas, comprobación de medidas, regulación y ajustes, limpieza y engrase de piezas mecánicas y sustitución de elementos de duración limitada o que han sobrepasado la tolerancia permitida. Las directrices y periodicidades del mantenimiento preventivo serán las marcadas por este Pliego (ver anexos correspondientes). Cualquier modificación que el adjudicatario pretenda introducir en el plan establecido deberá ser previamente aceptada por Emasagra. Además se realizará un asesoramiento técnico y legal, consistente en el informe periódico sobre lo exigido por la normativa técnica vigente en cada momento, ya sea de carácter europeo, nacional, autonómico o municipal. Así como posibles recomendaciones obtenidas de las buenas prácticas, anticipándose a problemas, tanto intrínsecos como extrínsecos. El adjudicatario será responsable de la gestión y control de las revisiones obligatorias de aquellos elementos e instalaciones que deben someterse a las mismas en los plazos establecidos por la normativa vigente, sin perjuicio de que dichas revisiones deban llevarse a cabo por la correspondiente entidad oficial o empresa autorizada. El coste de estas revisiones obligatorias será por cuenta de Emasagra, previa aceptación de los precios unitarios, en caso de no estar incluidos en el cuadro de precios. - Correctivo: Contempla los servicios para la reparación de las averías e incidencias que puedan producirse como consecuencia del uso y funcionamiento de las instalaciones, así como la solución de incidencia las mismas cualquiera que sea su causa, y no estén incluidas en las tareas propias del mantenimiento preventivo. Su objetivo será atender las averías o problemas comunicados o detectados, reparando o sustituyendo todos los elementos deteriorados hasta que la instalación afectada recupere su estado normal de funcionamiento. Siendo ello prioritario en aquellas instalaciones que sean críticas, tanto para asegurar la cantidad como la calidad del agua de suministro. Para ello se dispondrá del correspondiente servicio de guardia que asegure la actuación inmediata, estableciéndose un tiempo de respuesta inferior a 1 hora para las instalaciones eléctricas y electromecánicas, a excepción de las actuaciones en captaciones consistentes en la introducción, extracción o cambio de grupo motobomba, estableciéndose para este caso un tiempo de respuesta inferior a 4 horas. El no cumplimiento de estos plazos, dará lugar a

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 6

penalizaciones, las cuales se indican en el apartado correspondiente de este pliego. Para el caso de las fuentes ornamentales de la ciudad de Granada el tiempo de respuesta y resolución será de 24 horas para las notificaciones urgentes y de 48 horas para las normales, quedando establecida su prioridad por Emasagra. El mantenimiento correctivo será realizado siempre bajo la aceptación por Emasagra de un presupuesto previo orientativo de las horas a necesitar, así como de los materiales a utilizar. No obstante, si la urgencia para la realización del mismo requiriese que se actuase a la mayor brevedad, a posterioridad se establecerá audiencia al adjudicatario para justificar y defender los trabajos realizados. En caso de discrepancias en la valoración y realización de dichos trabajos, por ambas partes, no se certificará bajo ningún concepto cantidad alguna a cuenta, en tanto no exista acuerdo al respecto. En el ANEXO I se enumeran de manera general las instalaciones objeto del presente contrato. En el ANEXO II se describen los trabajos a realizar. En el ANEXO III se adjunta el cuadro de precios unitario. En el ANEXO IV se adjunta el presupuesto de licitación. En el ANEXO V se adjuntan las mediciones. En el ANEXO VI se adjuntan las especificaciones de PRL. En el ANEXO VII se adjuntan las especificaciones medioambientales.

6. CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Las condiciones técnicas de los trabajos, criterios y decisiones objeto de este contrato serán establecidas por Emasagra, siendo de su competencia la supervisión e inspección de las actuaciones realizadas bajo este contrato. En todos los casos, tras los trabajos realizados, la empresa adjudicataria será responsable de dejar las instalaciones en perfecto funcionamiento con la debida garantía y limpieza de la dependencia afectada, encargándose de la recogida y transporte de máquinas, elementos, escombros, y demás residuos que pudieran haber surgido como consecuencia de la avería o incidencia y/o reparación o la revisión preventiva. En este sentido, será responsable de cumplir la legislación existente en cuanto a la retirada y destrucción de estos residuos, independiente de la naturaleza de los mismos; en el caso de existir algún gasto por esta retirada y posterior destrucción, será por cuenta del adjudicatario, sin que pueda repercutirlos a Emasagra en ningún caso. Todas las actuaciones, tanto en mantenimiento preventivo, correctivo como gestión del acuífero, se realizarán de forma que sea mínima la incidencia en la actividad productiva del servicio que se presta, limitando al mínimo posible el tiempo de parada de los equipos e instalaciones, o la desconexión del sistema hidráulico. Para ello el adjudicatario se obliga a realizar los mismos dentro de los horarios y días que indique Emasagra como más idóneos

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 7

para sus intereses, sin que esto pueda suponer ningún coste económico adicional a Emasagra, y además hay que tener en cuenta que Emasagra posee una contratación del término de potencia y una contratación del precio de la energía ajustada a la discriminación horaria, por lo que la empresa adjudicataria deberá de adaptar el arranque de equipos para su comprobación siempre en HORARIO VALLE, por lo que cualquier arranque en un periodo diferente, sin autorización previa por parte de Emasagra, originará la penalización económica correspondiente en la certificación del mes en el que se produzca el arranque, tanto en la diferencia con respecto a la tarifa en valle, como en las posibles penalizaciones respecto del término de potencia que la empresa comercializadora / distribuidora aplique a Emasagra por ese incorrecto arranque. La empresa adjudicataria será responsable de los daños que pudiera causar durante los trabajos que realice o como consecuencia de los mismos, tanto en instalaciones como en materiales o personas, debiendo asumir las indemnizaciones a que hubiere lugar. A tal efecto estará obligado a mantener Póliza de Responsabilidad Civil, conforme a lo establecido en el Pliego de Condiciones Administrativas Particulares. Emasagra podrá ejecutar simultáneamente por sí mismo o por terceros, otros trabajos conjuntamente a los de este contrato, en las instalaciones contempladas en el mismo. En este caso, el adjudicatario prestará toda clase de facilidades y cumplirá las órdenes tendentes a coordinar los trabajos para un mejor desarrollo en su conjunto. El adjudicatario estará sometido a la coordinación respecto a la actuación de las diferentes empresas contratadas para el mantenimiento específico de dichas instalaciones reflejadas en este contrato (empresa de limpieza, empresa de revisiones instalaciones de alta tensión, empresa de verificación de elementos contraincendios, etc…). En relación al personal, el adjudicatario dispondrá de una estructura de personal adecuada para la realización de todos los trabajos contemplados en este contrato. Esto engloba su personal para el desarrollo de todos los servicios descritos en el presente pliego, así como el personal de apoyo, asistencia técnica, dirección y control de los servicios. El adjudicatario ha de tener personal cualificado, con conocimiento suficiente del tipo de instalaciones, para suplir al personal afecto a las mismas, ya sea por baja laboral, vacaciones o cualquier eventualidad que pudiera acaecer. Con el objeto de coordinar y supervisar los servicios contratados, el adjudicatario deberá nombrar interlocutores; esta interlocución será a nivel directivo, a nivel local y a nivel operativo. Todos ellos deberán tener suficiente representatividad dentro del organigrama del adjudicatario, para poder hablar en su nombre en las cuestiones relacionadas con el contrato dentro de su ámbito (directivo, local u operativo) con el personal de Emasagra, y obligarse en lo convenido. Independientemente del personal asignado de forma permanente, el adjudicatario dispondrá de una organización, con capacidad de movilidad de un equipo de actuación rápida en caso de emergencias (p.e. actuación en captaciones, reconocimiento por video de captaciones, etc…), bien sean éstas de tipo accidental o para servicios complementarios solicitados por Emasagra. El equipo de actuación rápida estará compuesto por personal polivalente, suficientemente capacitado para actuar en cualquier tipo de instalaciones. La empresa adjudicataria ostentará la cualidad de empresario respecto del personal que dedique a la prestación de los servicios objeto de este contrato, con todos los derechos y obligaciones inherentes a esta condición, soportando todos los gastos del mismo, ejercitando en todo momento su poder de dirección, sancionador y disciplinario.

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 8

El personal que efectúe la prestación de los servicios que se contratan deberá estar dirigido y controlado por un supervisor perteneciente a la empresa adjudicataria, a quien corresponderá impartir las instrucciones precisas para el mejor cumplimiento del servicio, y quien será el interlocutor de la persona o personas que sean designadas por Emasagra para la coordinación y el control de la prestación del servicio. La empresa adjudicataria estará obligada al cumplimiento de cuantas disposiciones, de carácter normativo o pactado, presentes y futuras, en materia laboral, de Seguridad social, fiscal y de seguridad y salud en el trabajo resulten de aplicación. En especial, la empresa adjudicataria será responsable en exclusiva de cuantas obligaciones se deriven de cualesquiera extinciones de contratos de trabajo, u otras medidas, derivadas, directa o indirectamente, del cumplimiento, interpretación o extinción del contrato adjudicado, de la suspensión del servicio, de la asunción del mismo por personal de Emasagra o del traslado del centro de trabajo. La empresa adjudicataria se facilitará a Emasagra de forma periódica la documentación acreditativa del cumplimiento de sus obligaciones, tan pronto sea requerida al efecto. La empresa adjudicataria asumirá íntegramente cuantas responsabilidades se deriven del incumplimiento de las obligaciones en materia laboral, de Seguridad Social, fiscal y de seguridad y salud en el trabajo, exonerando en todo caso a Emasagra ante cualquier tipo de reclamación, resolución o condena de forma que si Emasagra tuviera que hacer frente alguna responsabilidad de tipo económico, estará autorizada por la empresa adjudicataria a resarcirse mediante imputación a factura o fianza, de la totalidad de la cuantía económica soportada y de los daños y/o perjuicios ocasionados hasta el importe total de aquélla, todo ello sin perjuicio de reclamar por la vía correspondiente la cantidad en concepto de daños y perjuicios que, en su caso, excediera del importe de aquéllas, u otras acciones de repetición o resarcimiento de otro tipo de daños. La empresa adjudicataria pondrá en inmediato conocimiento de Emasagra, cuantos conflictos laborales, de tipo individual o colectivo pudieran incidir en la prestación del servicio; en especial, deberá comunicar inmediatamente las convocatorias de huelgas que puedan afectar al servicio, y en este caso, y debido a la esencialidad del servicio que abarca este contrato, deberá de tener presente la obligatoriedad de establecer un servicio mínimo. Igualmente responderá de cualquier incidencia que pudiese ocasionar su personal; Emasagra se reserva el derecho de exigir la sustitución de cualquier persona perteneciente a la empresa adjudicataria que preste algún servicio contemplado en este Pliego, obligándose el adjudicatario a su sustitución por otra persona de igual cualificación y conocimientos, en el plazo no superior a 72 horas desde la petición. Al implantar Emasagra un control de accesos en sus instalaciones, la empresa adjudicataria deberá cumplir en todo momento lo establecido en dicho control, siendo objeto de sanción el incumplir con lo establecido en el mismo. Todos los empleados que tengan que realizar cualquier trabajo en nuestras instalaciones habrán de ir debidamente identificados por la empresa adjudicataria, con el formato que a tal efecto tiene establecido Emasagra, y ello facilitará el acceso del personal de mantenimiento a las instalaciones objeto del contrato para realizar los servicios contratados. Para este fin, el adjudicatario deberá comunicar por anticipado los datos que le sean requeridos del personal de su empresa que prestará los servicios descritos en el presente pliego. El adjudicatario tiene que tener presente que debido a la criticidad de las instalaciones que son objeto de este contrato, y a la existencia de medios de protección contra intrusiones, guardará el máximo celo en el acceso a las instalaciones, al objeto de evitar situaciones de emergencia por dichas intrusiones.

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 9

Los requerimientos del equipo técnico en base a los sistemas a mantener, las tareas a ejecutar y la periodicidad mínima exigida, la dimensión mínima del equipo técnico será: Titulado superior: Con titulación de ingeniero superior, ingeniero de grado con formación complementaria de master en materias ligadas al presente contrato, o licenciado en geología, y experiencia acreditada de al menos 5 años en mantenimiento de instalaciones de captación de agua subterránea. Dedicación del 10%, siendo el responsable de realizar la asistencia técnica, para lo cual deberá de contar con los poderes suficientes dentro de la empresa adjudicataria para disponer de los medios e información adecuada para una correcta asesoría a Emasagra en cuantos temas en relación al contrato se presente. El adjudicatario no recibirá contraprestación por dicha asesoría, la cual se encuentra repercutida en los precios unitarios establecidos en el contrato. Será la persona de contacto a nivel directivo. Responsable de equipo: Con titulación de ingeniero superior, ingeniero de grado con formación complementaria de master en materias ligadas al presente contrato, o licenciado en geología, y experiencia acreditada de al menos 5 años en mantenimiento de instalaciones de captación. Dedicación del 50%, siendo el responsable de tomar datos para la realización de la asistencia técnica. Gestionará todo lo relacionado con el servicio a prestar: el personal, los medios materiales, la evolución de las averías, incidencias, anomalías en las captaciones, planificación del mantenimiento preventivo, certificaciones, reuniones de coordinación, etc… Además, acompañará a personal técnico de Emasagra para asesoramiento in situ en las instalaciones gestionadas, o en estudio para su posterior gestión (p.e. instalaciones que vayan a ser recepcionadas). El adjudicatario no recibirá contraprestación por dicha asesoría, la cual se encuentra repercutida en los precios unitarios establecidos en el contrato. Será la persona de contacto a nivel local. Operadores: Serán oficiales 1ª, y dispondrán de una experiencia mínima de 10 años en operaciones de mantenimiento electromecánico y eléctrico. El personal que actúe en operaciones de extracción, introducción y cambio de bomba en captaciones, dispondrá al menos de 5 años de experiencia en estos trabajos. Serán los interlocutores a nivel operativo. El adjudicatario dispondrá de un centro de recepción de avisos en Granada capital o su área metropolitana, a no más de 15 km del centro de la ciudad de Granada (establecido en Puerta Real), con teléfono fijo, fax y correo electrónico, a través del cual Emasagra podrán contactar ininterrumpidamente durante las 24 horas los 365 días del año. Esta atención será personal, al menos, los días laborables (lunes a viernes no festivos) de 8:00 a 20:00 horas, existiendo un teléfono de contacto para comunicar incidencias urgentes fuera de este horario. En relación a los medios, el adjudicatario ha de disponer de todos los aparatos y maquinaria necesarios para ejecutar su trabajo. En el caso de que no disponga de alguna habrá de prever el alquiler/adquisición de la misma a su cargo. Dispondrá de medios propios de transporte y auxiliares necesarios, así como de los equipos de protección personal precisos para cada tipo de trabajo y de la colocación de los elementos de protección y señalización con el fin de evitar accidentes, tanto a su propio personal como personas ajenas, durante la ejecución de los trabajos. A los efectos de los servicios de mantenimiento considerados, los suministros de materiales posibles se clasifican con los siguientes apartados: materiales fungibles, productos consumibles y repuestos: • Materiales fungibles.- Se entenderá por materiales fungibles todos aquellos elementos que forman parte de un equipo o instalación y que se caracterizan por poseer una duración de vida

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 10

corta, bien de forma normal o aleatoria. Los materiales fungibles serán, enumerados de forma no exhaustiva, los siguientes:

- Guarnición de prensaestopas en calidad ordinaria para reparaciones de equipos. - Juntas de estanqueidad en cartón (hasta 8" de diámetro). - Pernos y tornillos ordinarios (hasta 40 x 8 mm) –salvo en tornillería en columnas de captaciones-. - Clavos. - Fusibles de cartucho (hasta 20 A.). - Lámparas de señalización.

No se encuentran incluidas dentro de este apartado las lámparas de alumbrado, cualquiera que fuera su tipo o clase. El coste del suministro de productos consumibles correrá a cargo de Emasagra. • Productos consumibles.- Se entenderá por productos consumibles todos aquellos productos que, no formando parte de la instalación, se utilizan en los procesos de funcionamiento o mantenimiento de las instalaciones y que se consumen de forma continua. Los productos consumibles son los que a continuación se enumeran: - Aceites y grasa para engrase de equipos ordinarios. - Productos de limpieza de piezas y elementos de reparación. - Electrodos para soldadura. - Discos abrasivos y papel de lija. - Trapos para limpieza de piezas y equipos. - Estopa, cinta de teflón. - Pinturas. - Oxígeno. - Acetileno. - Agua destilada. - Filtros o prefiltros de equipos de climatización cuyo coste unitario este por debajo de 15,01 €. - Gases refrigerantes para equipos de climatización salvo recargas por reparación o instalación de los equipos. El coste del suministro de productos consumibles correrá a cargo del adjudicatario, a excepción de los consumibles de operación, como son el agua, electricidad, etc, siempre que los mismos estén disponibles en las instalaciones de Emasagra objeto del presente contrato. • Repuestos.- Se entenderá por repuestos todos aquellos elementos constructivos de un equipo o instalación no incluidos en los puntos anteriores. El coste del suministro de los repuestos necesarios para atender las necesidades del mantenimiento preventivo o correctivo irá a cargo de Emasagra. No obstante, en el caso de que la necesidad de utilizar algún repuesto sea debida a un negligente mantenimiento, en cualquiera de sus modalidades, el coste del repuesto será a cargo del adjudicatario. Además, de lo anteriormente indicado, para el mantenimiento de las fuentes ornamentales se tendrá en cuenta: Equipo de trabajo: De acuerdo con los trabajos a desarrollar existirá como mínimo un equipo de trabajo compuesto por 3 personas de forma permanente más el asesor experto cuyo perfil es el definido en el presente apartado como el responsable de equipo, ubicado de forma permanente en Granada, y siendo su misión principal la de interlocución a nivel local con Emasagra, coordinar los trabajos y supervisar las actividades que se desarrollen. La brigada de operarios que realice los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo estará compuesta por dos electromecánicos con la capacitación profesional correspondiente a Oficiales de 1ª, con experiencia mínima de 10 años. Dicho personal se le dotará de un doble

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 11

juego de vestuario de trabajos de campo, tanto de invierno como de verano, dada las peculiaridades del entorno (turístico, etc…), por lo que se deberá de cuidar de manera extrema la imagen de los trabajos a realizar. Además estarán dotados de teléfono móvil para facilitar la comunicación entre ellos y con los responsables de Emasagra. Igualmente se utilizarán estos sistemas como elementos de seguridad, para solicitar ayuda en casos de emergencia. La brigada de operarios y el responsable se dotará con una cámara fotográfica de tipo digital y un equipo de trabajo GPS de resolución métrica. En previsión de accidentes leves, se dotará de botiquín de primeros auxilios, como cortes, rozaduras, quemaduras, etc. Se pondrá a disposición de la asistencia 2 vehículos, para desplazamientos de la brigada de operarios y del responsable, el primero de tipo furgoneta comercial y el segundo turismo. El equipo de control eléctrico, estará dotado de:

• Analizador de redes AR5 de CIRCUTOR • Caja de Herramientas completa para trabajos elctromecánicos específicos • Medidor de aislamiento de Motores (Megger) • Medidor de tierras • Amperímetro • Multímetro digital • Verificador de diferenciales

Emasagra articulará el procedimiento de suministro de repuestos necesarios al adjudicatario. Si en el momento de la necesidad de utilizar alguno de los repuestos a cargo de Emasagra, éste no pudiera o quisiera suministrarlos, será el adjudicatario el que los aporte repercutiendo a Emasagra el coste de los mismos sin que pueda incrementarlo por encima del precio de compra del que obtiene Emasagra en sus puntos de suministro habituales. Los repuestos serán de reconocida calidad. En el caso de que no se cumpla la condición anterior, el repuesto deberá ser autorizado específicamente por Emasagra.

7. DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIONES.

Para el mantenimiento preventivo se deberá confeccionar un parte de trabajo por cada intervención. En estos partes de trabajo deberán constar, con carácter general, los siguientes conceptos:

- Identificación del equipo (según inventario) y su ubicación. - Personal que ha intervenido: nombre y número de identificación del operario. - Fecha de la actuación. - Hora inicio y finalización de los trabajos. - Descripción de los trabajos realizados. - Materiales utilizados. - Observaciones resultantes de la revisión. - Confirmación de si el equipo queda en servicio o parado. En este último caso deberá constar la causa y la previsión de reparación. Siempre se deberá de comunicar al Centro de Telecontrol o al interlocutor que dio el aviso, el estado en que queda el equipo. - Firma del operario y del técnico de mantenimiento. - Conformidad del trabajo por parte de personal autorizado de Emasagra. - Todas las firmas deberán de ir acompañadas de la identificación del que la suscribe, mediante su nombre completo y/o DNI.

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 12

Después de cada intervención correctiva se deberá rellenar una parte de trabajo, en el que figuran los conceptos siguientes con carácter general:

- Número de incidencia - Identificación y ubicación del equipo. - Personal que ha intervenido: nombre y número de identificación del operario - Trabajos realizados. - Materiales utilizados. - Nombre de agente que avisa de la avería. - Prioridad marcada por la persona que da el aviso. - Fecha y Hora de recepción del aviso de avería. - Fecha y Hora del inicio de la reparación - Fecha y Hora de reparación. - Confirmación de si el equipo queda en servicio o pendiente de reparación. En este último caso deberá constar la causa y cuando se prevé su normalización. Siempre se deberá de comunicar al Centro de Telecontrol o al interlocutor que dio el aviso, el estado en que queda el equipo. - Firma del operario y del técnico de mantenimiento - Conformidad del trabajo por parte de personal autorizado de Emasagra. - Todas las firmas deberán de ir acompañadas de la identificación del que la suscribe, mediante su nombre completo y/o DNI.

No obstante, los datos anteriormente indicados, podrán sufrir variación al objeto de ser dicha información fácilmente tratada por los aplicativos disponibles por Emasagra al efecto, por lo que se podrá solicitar al adjudicatario la remisión vía telemática de los datos, no pudiendo el adjudicatario solicitar por dichas modificaciones compensación económica alguna. Tanto mensualmente, como anualmente, el adjudicatario elaborará informe detallado de las actuaciones realizadas en materia preventiva y correctiva, así como propuestas de mejora. Igualmente, se deberán de elaborar los informes hidrogeológicos pertinentes que indiquen la evolución del acuífero, tanto en calidad como en cantidad de agua, y la posible evolución anual e interanual. Además de lo indicado anteriormente, Emasagra podrá solicitar al adjudicatario informes sobre temas relacionados del contrato, tanto de instalaciones objeto del mismo, como otras instalaciones ajenas al mismo, todo ello dentro de los porcentajes de disponibilidad establecidos anteriormente, debiendo el adjudicatario entregarlos en el plazo razonable establecido para ello. La empresa adjudicataria se obliga a cumplir lo previsto en la Ley Orgánica 5/1992, de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1332/1994 que la desarrolla. E igualmente a la confidencialidad propia de los trabajos a realizar, absteniéndose de realizar cualquier comentario o información a terceros, y por ello deberán de indicar de forma inmediata a Emasagra cualquier aspecto relacionado con ello.

8. NORMAS Y DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

El contrato que se establezca para ejecución de los servicios a los que se hace referencia en el presente pliego se regirá por lo dispuesto en el mismo, sus documentos y anexos que lo integran y subsidiariamente por lo establecido en la Legislación y demás normas vigentes de obligado cumplimiento en cada momento.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 13

Todas las operaciones objeto de este contrato estarán sujetas a las normas y recomendaciones vigentes, tanto en el ámbito estatal como el particular de la Comunidad Autónoma Andaluza y/o Ayuntamientos dentro del término municipal donde radique la instalación Como norma específica a cumplir con rigor, para las actuaciones en Fuentes Ornamentales, es la obligatoriedad de estar presente, al menos, dos personas durante la realización de trabajos de cualquier tipo en el interior de los fosos de las fuentes catalogadas como de TIPO I, a los que se acceda mediante trampilla y escaleras verticales, uno de ellos deberá proceder al vallado y señalización de la zona y permanecer en superficie mientras se realizan los trabajos específicos en el interior del foso. En el anexo I se indican las fuentes TIPO I y están afectados por esta norma de seguridad. Se cumplirá lo establecido reglamentariamente en materia de señalización e indicación con el fin de evitar riesgos en la ejecución del tipo de trabajos contemplados en el presente pliego en todo momento. En los anexos V y VI se indican aquellos aspectos de Seguridad y Salud, asi como Medio Ambientales que regirán el presente contrato.

9. CONOCIMIENTO DEL CONTRATO

El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anejos, que forman parte del mismo o de las instrucciones de las normas de carácter reglamentario o de cualquier otra índole que puedan tener aplicación a la ejecución de los servicios pactados, no eximirá al adjudicatario de la obligación de su cumplimiento.

10. ABONO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos realizados se abonarán mediante certificaciones mensuales, según el cuadro de precios establecido, con los coeficientes de gastos generales establecidos, y el coeficiente de adjudicación, así como los impuestos legalmente vigentes. El Adjudicatario, en caso de ser requerido por Emasagra, aceptará que por parte de ésta se puedan autofacturar los trabajos realizados. Aquellas unidades de servicios, realizadas, y sobre las cuales no existe conformidad por parte de Emasagra, se certificarán en posteriores certificaciones, una vez sean conformes.

11. GARANTIA

Todos los trabajos realizados al amparo del contrato que se suscriba por adjudicación del presente Pliego, estarán garantizados por un plazo de doce meses a contar desde la fecha de su realización, para el caso de averías, y de quince meses desde la finalización del contrato para el resto de los servicios contratados.

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 14

La garantía también cubrirá el estado de las instalaciones incluidas en esta contratación a la fecha de finalización de la vigencia de la misma, así como los avisos de averías comunicadas y pendientes de realizar.

12. REVISIÓN DE PRECIOS

El adjudicatario tendrá derecho a la revisión del precio del contrato, de acuerdo con los siguientes criterios:

- Durante el primer año del contrato, no tendrá derecho a revisión alguna. - Transcurridos 12 meses desde la adjudicación definitiva, y siempre que el contrato siga en vigor, tanto por renovación tácita, o por el plazo establecido, o por prórroga, los precios se revisarán anualmente para los doce meses siguientes según la siguiente fórmula K = Ht/Ho, siendo Ho el índice de precios de mano de obra de 2.012 correspondiente al mes de abril (388,16) establecido por el Ministerio de Hacienda (con el límite del 2%), y Ht el precio correspondiente al año inmediatamente inferior al que se aplica la revisión de precios.

La revisión se aplicará en las liquidaciones devengadas en el período de revisión exclusivamente. Si hubiese liquidaciones acreedoras de revisión a las que no se les ha aplicado la misma por demoras en la publicación del índice correspondiente, se practicará una liquidación complementaria.

13. DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS

El Adjudicatario del contrato objeto de este Pliego, sin perjuicio de las atribuciones fiscalizadoras que corresponden a Emasagra y que se regulan en el mismo, asume la total responsabilidad en la ejecución de los trabajos que exija la prestación de los servicios, tanto en lo que se refiere a su aspecto técnico, laboral, de Seguridad Social, así como de Prevención, Seguridad y Salud Laboral. En consecuencia, deberá designar un titulado competente, que asumirá a todos los efectos las obligaciones derivadas de la Dirección Técnica de los trabajos y actividades a ellos inherentes, con capacidad para organizar la ejecución de las actividades y poner en práctica las órdenes recibidas de Emasagra y de la Dirección Técnica.

14. RIESGO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos objeto del contrato se ejecutarán, en cuanto a su coste, plazos de ejecución y artes de la actividad, a riesgo y ventura del adjudicatario, sin que tenga por tanto, derecho a indemnizaciones por causa de pérdidas, averías o perjuicios de cualquier tipo. El adjudicatario será responsable de la maquinaria, instrumental y demás medios materiales utilizados o acopiados en los trabajos, en todas las circunstancias de robo, incendio, efectos atmosféricos, etc., debiendo cubrirse contra tales riesgos mediante el seguro correspondiente. Esta responsabilidad alcanza a los bienes y materiales que le puedan haber sido suministrados por Emasagra.

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pliego de Prescripciones Técnicas CONTROL HIDROGEOLÓGICO Y

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO EN SONDEOS Y OTRAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR EMASAGRA.

Página 15

15. OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL ADJUDICATARIO

Toda persona que preste algún tipo de trabajo de los incluidos en los servicios regulados directa o indirectamente por este Pliego, deberá estar necesaria e ineludiblemente, dado de alta en la Seguridad Social y amparado por la correspondiente póliza de seguro contra accidentes. El adjudicatario será el único responsable de los daños causados a terceros, como consecuencia directa o indirecta de las obras o trabajos que ejecute o motivados por el personal a su cargo o a cargo de la empresa con la que haya subcontratado o destajado, cualquiera que sea la causa de los mismos.

16. DESTAJOS Y SUBCONTRATOS

El adjudicatario, previo conocimiento y autorización de Emasagra, podrá destajar o subcontratar trabajos que no constituyan parte esencial de los servicios objeto del contrato, reservándose Emasagra el derecho a recusar a aquellos destajistas o subcontratistas que a su juicio no reuniesen las condiciones idóneas para ejecutar el trabajo destajado o subcontratado. El destajo o subcontrato, no exime en modo alguno al Adjudicatario de las responsabilidades derivadas del contrato. En ningún caso, por tanto, Emasagra reconocerá derechos ni obligaciones al destajista. Cualquier subcontratista que intervenga en la prestación de los trabajos a efectos contractuales, lo hará como personal del contratista y por tanto con conocimiento y sumisión a las condiciones de este Pliego y a las demás del contrato.

17. ACREDITACIONES.

Respecto a los trabajadores que desarrollen trabajos para la consecución de los objetivos del contrato, el adjudicatario aportará a Emasagra el alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y en la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y certificación que acredite la no existencia de deudas por cotizaciones a dicho organismo. Igualmente tendrá a disposición de Emasagra copia del libro de matrícula del personal o documento que lo sustituya, en el que habrán de figurar todos los trabajadores a destinar en la prestación de los servicios objeto de la presente contratación, así como copia de los modelos de cotización TC-2 o los que les sustituyeren, en los que habrá de constar la situación de alta de todos los trabajadores empleados en la prestación de los servicios.

18. PENALIZACIONES.

Las penalizaciones por arranques indebidos fuera de la discriminación horario valle y/o llana, será penalizado tal y como se describe en el apartado correspondiente. En cuanto a las penalizaciones por retrasos en la ejecución de las tareas encomendadas, se estará a lo siguiente:

- En caso de retraso en la ejecución de tareas en fuentes, la penalización será de 100€/fuente/día. - En caso de retraso en la ejecución de tareas en extracción/introducción de columnas de pozo, la penalización será de 1000€/pozo/día, con posibilidad de rescisión del

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes
Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO I Listado de Instalaciones         

MUNICIPIO  INSTALACIÓN Granada       

ETAP Lancha del Genil Captaciones de la Ronda Sur EDAR Sur, EDAR Vados y Sede Social Conejeras Bola de Oro Mártires 1 Mártires 2 Silla del Moro Cartuja 1 y 2 Cartuja 3 y 4 Cartuja Bajo San Miguel Nuevo S. Miguel Alto del Beiro El Fargue Parque Nueva Granada ER Correos ER Lancha del Genil ER Cartuja ER Almanjáyar ER Carretera Sierra ER Estación Autobuses ER Toreros ER Barranco Abogado ER Plaza de toros ER Gran Vía ER Fuente de las Batallas ER Profesor Albareda ER Pajaritos ER Rector Lopez Arqüeta ER Obispo Hurtado ER Agustina de Aragón ER Ribera del Violón ER Santa Margarita ER Parque Almunia ER Chana ER Camino Ronda Alto ER Camino Ronda Bajo ER Parque de las Ciencias ER Pintor Maldonado ER Bobadilla Florío ER Zurita ER Periodista Luis de Vicente ER Aguasvira ER Merced Alta ER Real de Cartuja 

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Cardenal Parrado ER Camino de Purchil ER Campus de la Salud ER Avenida América ER Arteria 1 ER Arteria 2 ER Arteria 3 ER Reductora Cartuja ER Reductora Mártires ER Reductora Conejeras ER Partidor Generalife ER Partidor Mimbre ER Chumbera ER Avellano EBAP Cartuja ‐ San Miguel EBAP Cartuja ‐ Beiro EBAP Conejeras a Bola de Oro EBAP Martires ‐ Silla del Moro EBAP San Miguel ‐ Nuevo San Miguel EBAP San Miguel ‐ Fargue EBAR Avd Andalucía EBAR Puente Quebrada EBAR Puente Mariano ER's Vertidos FUENTES Tipo I (con foso) FUENTES Tipo II (sin foso) 

Cenes de la Vega   

Cerro del Oro Vista Blanca Los Polos EBAP General Cenes  

Huetor Vega  Montevelez Cuartillos Neveros Perdices Alto Perdices Bajo EBAP de Conejeras a Cuartillos 

Ogíjares           

Lomalinda 1 Lomalinda 2 Lomalinda 3 Diputación Cuesta Colorá ER Cruces ER ctra Armilla EBAP del Cerecillo EBAR Eden Pozo San Antonio Pozo Rio Dilar 1 Pozo Rio Dilar 2 

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Cájar  Cementerio Consultorio Vaquería ER Chiquitica ER Toma Canal Loaysa Pozo San Jacinto 

Pinos Genil  Pinillos Pinos Bajo Pinos Alto 

La Zubia         

Hoyos Alto Hoyos Bajo Cumbres Verdes Depósito 2000 Laurel de la Reina Mirador de la Reina Cantina de Rute ER Julian Besteiro Pozo 1 Pozo 2 Pozo 3 Pozo Huenes 

Gójar  Collado Portichuelo Ermita Monterrosas 5ª Fase EBAR Mirador del Reino Pozo Collado Alto Pozo Collado Bajo Pozo Ampuero 

Alhendín  Circular Rectangular Los Llanos La Quinta Rebombeo de la Quinta Arenal Elevado Rebombeo del Secanillo Secanillo Pozo Aljancira Pozo Marchal 1 Pozo Marchal 2 Pozo Marchal 3 Pozo Los Llanos Pozo El Secanillo 

Cullar Vega  La Gloria 

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Rebombeo Ventorrillo Ventorrillo ER Reductoras EBAR Carmen EBAR Blas Infante Pozo La Gloria 

Las Gabias         

Cuesta Blanquilla La Patrona Guardia Civil Pedro Verde San Javier Alto San Javier Bajo EBAP Cuartel EBAP San Javier Pozo Camino Churriana 1 Pozo Flamenco 

Churriana de la Vega  Elevado Bajo ER Argentina ER Alhama ER Gloria ER Cervantes ER Sevilla ER Centro Juventud ER Planes Parciales Pozo 1 Pozo 2 

Armilla  ER Camino de Alhendin ER Murcia  

Pulianas  ER Kinépolis ER Joya ER Camino Jabacín 

Otura  Los Pinos Rosa de los Vientos Subestación 1 Subestación 2 Subestación 3 Las Andas Montecarlo Santa Clara Cortijo de la Luz Las Alondras Villas Romanas Los Almendros Los Girasoles Los Angeles 

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pozo Confederación Pozo Cuesta de la China Pozo de los Pinos Pozo Pisa de la Mulica Pozo de las Andas Pozo del Olivar Los Ángeles Las Alondras 1 Las Alondras 2 Cortijo de la luz Montecarlo 1 Montecarlo 2 Los Girasoles 1 Los Girasoles 2 

         

ANEXO ‐ FUENTES TIPO II 

CÓDIGO  IDENTIFICACIÓN  SECTOR 26  Paseo de los Tristes  ALBAICIN 29  Pza. Fátima  ALBAICIN 41  Plaza Aliatar  ALBAICIN 61  Palacio de los Córdova ‐ Bola entrada  ALBAICIN 62  Palacio de los Córdova ‐ Circular  ALBAICIN 63  Palacio de los Córdova ‐ Pérgola  ALBAICIN 64  Palacio de los Córdova ‐ Ría  ALBAICIN 90  Plaza Carniceros  ALBAICIN 91  Santa Isabel la Real‐Estrella y 92 Hexagonal  ALBAICIN 95  Virgen del Carmen  ALBAICIN 96  Carvajales  ALBAICIN 97  Cobertizo  ALBAICIN 36  La Caleta  BEIRO 38  Pajaritos  BEIRO 45  Verdiales  BEIRO 48  Cardenal Cisneros  BEIRO 57  Plaza Libertad  BEIRO 58  Joaquina Eguaras (Prolongación)  BEIRO 67  Polo y Caña  BEIRO 75  Triunfo Rías (2)  BEIRO 87  Triunfo Gemela Izquierda  BEIRO 88  Triunfo Gemela Derecha  BEIRO 89  Triunfo Redonda  BEIRO 108  San Isidro  BEIRO 4  Los Campos  CENTRO 7  Lobos  CENTRO 9  Rector García Duarte  CENTRO 11  Felix Rodríguez de la Fuente  CENTRO 

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

13  Ninfas  CENTRO 14  Bomba  CENTRO 17  Plaza Nueva  CENTRO 21  Ayuntamiento  CENTRO 24  Mariana (2)  CENTRO 31  Hermanitas de los Pobres  CENTRO 34  Plaza Luis Rosales  CENTRO 43  Plaza Miguel Ruíz de Castillo  CENTRO 44  Carlos Cano  CENTRO 53  Fontbote  CENTRO 56  Cuarto Real de Sto. Domingo  CENTRO 86  Molino de la Corteza del Carmen  CENTRO 107  Plaza Mercedes Domenech  CENTRO 20  Villa Pineda  CHANA 30  Parque P‐18  CHANA 33  Plaza de la Unidad  CHANA 35  Bobadilla  CHANA 66  Parque Almunia (Ría)  CHANA 98  Plaza Guadix  CHANA 105  Cascada (Parque Almunia)  CHANA 103  Fargue  FARGUE 23  Basilios  GENIL 65  García Arrabal (C/ Torre de la Pólvora)  GENIL 106  La Fuente (Plaza)  GENIL 110  Parque Polideportivo Bola de Oro  GENIL 54  Gruta (Carmen de los Mártires)  MARTIRES 55  Modernista (Carmen de los Mártires)  MARTIRES 68  Volcán y 69 Crucigrama (Carmen de los Mártires)  MARTIRES 70  Laberinto (Carmen de los Mártires)  MARTIRES 71  Las Palmeras I y 74 Palmeras II (Carmen Mártires)   MARTIRES 113  Cascada Lago (Carmen de los Mártires)   MARTIRES 25  Plaza 28 de Febrero  NORTE 32  Parque Nueva Granada  NORTE 40  El Caracol  NORTE 104  Pedro Machuca  NORTE 47  Palacio de Congresos  RONDA 49  Cibernética  RONDA 51  Dados I  RONDA 52  Dados II  RONDA 77  Neptuno  RONDA 112  Parque de las Alquerias (Chana)  RONDA 42  Plaza Benítez Carrasco  ZAIDIN 46  Pza. Federico Mayo  ZAIDIN 72  Parque Rogelio Macías  ZAIDIN 

TOTAL  72 ANEXO ‐ FUENTES TIPO I 

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

CÓDIGO  IDENTIFICACIÓN  SECTOR 60  Mediana Ctra. Jaén (Alcampo)  BEIRO 78  Avda. Constitucion I  BEIRO 79  Avda. Constitucion II  BEIRO 80  Avda. Constitucion III  BEIRO 81  Avda. Constitucion IV  BEIRO 82  Avda. Constitucion V  BEIRO 83  Avda. Constitucion VI  BEIRO 93  Los Carmenes  BEIRO 94  Beiro  BEIRO 1  Colon  CENTRO 2  Batallas  CENTRO 3  Campillo  CENTRO 5  Bib‐Rambla  CENTRO 6  Trinidad  CENTRO 8  Plaza Gran Capitan  CENTRO 12  Titas  CENTRO 18  Plaza de Gracia  CENTRO 85  Las Granadas  CENTRO 19  Circunvalación ‐ Chana  CHANA 101  Chana  CHANA 10  Bola de Oro  GENIL 15  Carretera de la Sierra (2)  GENIL 76  Avda Europa  GENIL 109  Góngora  GENIL 59  Mediana Ctra. Jaén (Bombero  NORTE 100  Av Federico Garcia Lorca  NORTE 39  Campsa  RONDA 50  Laberinto (Fdco. García Lorca)  RONDA 16  Circunvalación Zaidín (1)  ZAIDIN 16  Circunvalación Zaidín (2)  ZAIDIN 28  Parque del Zaidín  ZAIDIN 37  Plaza de las Americas  ZAIDIN 99  Carretera de Armilla  ZAIDIN 102  Sol y Luna  ZAIDIN 111  Hípica  ZAIDIN 

TOTAL  35  

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO II Descripción de los trabajos a realizar         

CONTRATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN CAPTACIONES, ETAP, DEPÓSITOS, EBAP´s Y ELEMENTOS AUXILIARES         

1. OBJETO         

El  objeto  del  presente  Anexo  es  definir  un  plan  de  mantenimiento  preventivo  de  las instalaciones  gestionadas  por  EMASAGRA  y  relacionados  en  el  Anexo  I,  así  como  otras instalaciones que se pudiesen contratar en un futuro.         

Para ello se van a definir unas operaciones, orientadas a la conservación del estado general de las instalaciones, que testen los equipos que las componen para detectar cualquier anomalía y adelantarse a posibles averías o deterioros.          

Todas las operaciones a realizar se harán con respecto a un calendario de revisiones, las cuales tendrán una periodicidad adecuada con el fin de mantener la buena salud de la instalación.        

2. OPERACIONES A REALIZAR         

Las  operaciones  a  realizar  y  su  periodicidad  varían  en  función  de  la  naturaleza  de  las instalaciones, por lo que se han englobado en función de la misma.         

2.1. OPERACIONES EN CAPTACIONES RONDA SUR         

A) Las operaciones a realizar en cada Centro de Transformación – Distribución eléctrica serán las siguientes:         

Revisión Mensual         

‐ Nivel de Aceite.‐ Se revisará visualmente y se anotará el nivel de aceite de transformadores observando el visor del depósito. También se verificará si el color del mismo es normal, y si se aprecian  fugas  o  rezumes  por  el  cuerpo  de  la máquina  o manchas  en  el  suelo.  Se  indicará cualquier incidencia observada.        

‐  Temperatura.‐  Se  revisará  visualmente  y  se  tomará  nota  de  la  temperatura  de  los transformadores  que  indica  el  termómetro  instalado  en  el mismo  así  como  del  punto  de disparo por sobre‐temperatura marcado como de cualquier incidencia observada.   

‐ Conservación:‐ Se revisará visualmente el estado del trasformador, pintura, deformaciones, limpieza, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente.‐Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como el estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación General.‐ Se revisará visualmente el estado  interior y exterior de  la obra civil, pintura, paredes, puertas. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte 

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

en  la  conservación  de  cuadros  eléctricos,  rejas  de  separación,  cabinas  de  media  tensión, equipo de medida, etc. Se tendrá especial cuidado en la revisión de los elementos de seguridad del  C.T.  como  guantes  aislantes,  banqueta  aislante,  extintor,  esquema  unifilar,  primeros auxilios, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.        

B) Las operaciones a realizar en cada captación serán las siguientes:         

Revisión Mensual         

‐  Prueba  de  Funcionamiento  Correcto  del  Equipo  de Bombeo:  Con  el  equipo  en marcha  se comprobará que los datos coinciden con los del normal funcionamiento de la instalación. Para ello,  se  tomará  nota  de  tensiones  por  fase,  intensidades  por  fase  con  y  sin  condesadores, presión en cabeza de pozo y tubería de  impulsión, temperatura del motor (PT‐100), horas de funcionamiento, y se comprueba y anota la regulación de temporizaciones de funcionamiento y se verificará  la señalización de bomba en marcha. También se anotará  lectura del contador volumétrico, caudal  instantáneo y nivel dinámico del pozo. Se tomarán con sonda portátil  los niveles piezométricos (estático y dinámico).         

‐  Protecciones  Hidráulicas:  Se  comprobará  la  regulación  y  tiempo  de  disparo  de  las protecciones hidráulicas y que estén en consonancia con los parámetros de funcionamiento de la  instalación. Además, se verificará que el disparo provoca  la parada de  los elementos a  los que protegen y si la señalización del defecto se produce (si existe este dispositivo). También se revisará  el  estado  de  manómetros  por  comparación  con  otro  manómetro  testigo.  Se comprobará  el  disparo  del  presostato  de  máximos  (protección  válvula  cerrada)  y  del presostato  de mínimos  (protección  rotura  impulsión).  También  se  realizarán  pruebas  para comprobar el paro de la bomba por falta de agua en el pozo.         

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas (con la bomba parada), volviéndolas  a  situarla  en  el  punto  de  apertura  o  cierre  normal  de  trabajo.  También  se comprobará  la  señalización de  la  válvula  si disponen de este dispositivo.  Se  reapretarán  los tornillos de unión entre el bonete y el cuerpo y  los del estopero para  las válvulas en servicio. Revisión planificada de válvulas críticas y de aquellas que puedan sufrir un desgaste progresivo  y desmontaje de las mismas si procede.      

‐ Condensadores fijos y baterías: Se comprobará el estado de funcionamiento del condensador o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y  se  supervisará el estado general de  conservación del  cableado en  cuanto  a  su apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

 

Revisión trimestral         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

‐ Acumulador hidroneumático: Se llevará a cabo un control de la presión de hinchado, posibles fugas o pérdidas de nitrógeno y  estado de la pintura. 

‐    Arrancador  estático:  Se  llevará  a  cabo  la  comprobación  del  correcto  funcionamiento  del sistema de ventilación del equipo (desmontaje y limpieza de rejillas, ventiladores, filtros, etc,) y de las posibles anomalías en la programación. 

 

Revisión Semestral         

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión):  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación entre fase y tierra a 500V.         

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.         

‐ Toma de muestras de  agua  subterránea:  Se  tomará una muestra de  cada  sondeo para  su posterior análisis por el  laboratorio de Emasagra, haciendo hincapié en aquellos parámetros analíticos que puedan aportarnos una mayor información sobre  la evolución de  la calidad del agua del acuífero. 

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐ Medidor electroneumático de nivel: Se llevará a cabo la revisión de las conexiones eléctricas y neumáticas,  cambio  del  filtro  deshidratador  y  verificación  de  la  estanqueidad  del  circuito neumático con compresor y manómetro externo. 

         

Revisión Anual         

‐ Verificación de Funcionamiento del Equipo de Bombeo y Equipos de Medida.‐ Para verificar el funcionamiento  de  la  instalación  y  de  sus  equipos  de  medida  se  realizará  un  test    de funcionamiento  instalando analizador de  redes,  caudalímetro de ultrasonidos y manómetro, convenientemente  calibrados.  En  los  casos  que  se  precise  también  se  realizará  un  aforo volumétrico  con  del  depósito  de  regulación.  También  se  medirán  los  niveles  estático  y dinámico del pozo.         

‐ Comprobación de la Red de Tierras de los Cuadros Eléctricos de B.T. conforme al REBT (esta operación  se  realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de conservación  del  cableado,  picas  y  conexiones  de  la  red  de  tierras.  También  se  realizará  la medición de la red de tierras.         

‐ Revisión de  las protecciones Eléctricas conforme al REBT: Se comprobará que  la  regulación del punto  y  tiempo  de  disparo de  las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los circuitos  que  protegen,  anotando  cualquier  anomalía  que  se  pueda  observar.  También  se verificará  que  su  disparo  provoque  la  parada  de  los  elementos  a  los  que  protegen,  que  la señalización del defecto se produce (si están provistos de la misma). Se realizarán pruebas de disparo  de  la  PT‐100  del  motor,  así  como  de  todas  las  protecciones  (magnetotérmica, diferencial  y  térmico).  Se  emitirá  informe/certificado  resultante  del  uso  del  verificador  de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.). 

‐  Interruptor en Centro de Transformación:  Se  revisará el  interruptor general de  la  línea de 1.000 V (desmontaje, limpiado y engrasado). 

‐ Acumulador hidroneumático: Se llevará a cabo una revisión conforme a las instrucciones del fabricante  (verificación  exterior,  engrase  de  válvulas,  comprobación  del  manómetro, comprobación de espesores respecto a diseño y estado de juntas).   

 

Revisión Quinquenal 

‐  Interruptor  en  Centro  de  Transformación:  Se  llevará  a  cabo  una  revisión  especial  del interruptor general de la línea de 1.000 V conforme al protocolo del fabricante.       

2.2. OPERACIONES EN CAPTACIONES ACTIVAS DEL ÁREA METROPOLITANA        

Las operaciones a realizar en cada captación activa tipo I y tipo II (ver desglose en mediciones) serán las siguientes:         

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Revisión Semestral         

‐  Prueba  de  Funcionamiento  Correcto  del  Equipo  de Bombeo:  Con  el  equipo  en marcha  se comprobará que los datos coinciden con los del normal funcionamiento de la instalación. Para ello, se tomará nota de tensiones por fase, intensidades por fase, presión en cabeza de pozo, temperatura del motor, horas de  funcionamiento, y  se  comprueba y anota  la  regulación de temporizaciones  de  funcionamiento  y  se  verificará  la  señalización  de  bomba  en  marcha. También se anotará lectura del contador volumétrico, caudal instantáneo y se medirá el nivel dinámico del pozo. Se tomarán los niveles piezométricos (estático y dinámico).    

‐  Protecciones  Hidráulicas:  Se  comprobará  la  regulación  y  tiempo  de  disparo  de  las protecciones hidráulicas y que estén en consonancia con los parámetros de funcionamiento de la  instalación. Además, se verificará que el disparo provoca  la parada de  los elementos a  los que protegen y si la señalización del defecto se produce (si existe este dispositivo). También se revisará  el  estado  de  manómetros  por  comparación  con  otro  manómetro  testigo.  Se comprobará  el  disparo  del  presostato  de  máximos  (protección  válvula  cerrada)  y  del presostato  de mínimos  (protección  rotura  impulsión).  También  se  realizarán  pruebas  para comprobar el paro de la bomba por falta de agua en el pozo.         

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.       

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión):  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación.         

       

Revisión Anual         

‐ Verificación de Funcionamiento del Equipo de Bombeo y Equipos de Medida.‐ Para verificar el funcionamiento  de  la  instalación  y  de  sus  equipos  de  medida  se  realizará  un  test    de funcionamiento  instalando analizador de  redes,  caudalímetro de ultrasonidos y manómetro, convenientemente  calibrados.  En  los  casos  que  se  precise  también  se  realizará  un  aforo volumétrico  con  del  depósito  de  regulación.  También  se  medirán  los  niveles  estático  y dinámico del pozo.         

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.         

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de  la misma).  Se  realizarán pruebas de disparo de  la  PT‐100 del motor,  así como  de  todas  las  protecciones  (magnetotérmica,  diferencial  y  térmico).  Se  emitirá informe/certificado  resultante  del  uso  del  verificador  de  diferenciales  (tensión  de  entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.).     

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos. 

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.         

‐ Toma de muestras de  agua  subterránea:  Se  tomará una muestra de  cada  sondeo para  su posterior  análisis  por  laboratorio,  haciendo  hincapié  en  aquellos  parámetros  analíticos  que puedan  aportarnos  una mayor  información  sobre  la  evolución  de  la  calidad  del  agua  del acuífero.           

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

 

2.3. OPERACIONES EN CAPTACIONES DE RESERVA DEL ÁREA METROPOLITANA        

Page 30: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Las operaciones a realizar en cada captación de reserva serán las siguientes:        

Revisión Anual         

‐  Prueba  de  Funcionamiento  Correcto  del  Equipo  de Bombeo:  Con  el  equipo  en marcha  se comprobará que los datos coinciden con los del normal funcionamiento de la instalación. Para ello, se tomará nota de tensiones por fase, intensidades por fase, presión en cabeza de pozo, temperatura del motor, horas de  funcionamiento, y  se  comprueba y anota  la  regulación de temporizaciones  de  funcionamiento  y  se  verificará  la  señalización  de  bomba  en  marcha. También se anotará lectura del contador volumétrico, caudal instantáneo y se medirá el nivel dinámico del pozo. Se tomarán los niveles piezométricos (estático y dinámico).       

‐  Protecciones  Hidráulicas:  Se  comprobará  la  regulación  y  tiempo  de  disparo  de  las protecciones hidráulicas y que estén en consonancia con los parámetros de funcionamiento de la  instalación. Además, se verificará que el disparo provoca  la parada de  los elementos a  los que protegen y si la señalización del defecto se produce (si existe este dispositivo). También se revisará  el  estado  de  manómetros  por  comparación  con  otro  manómetro  testigo.  Se comprobará  el  disparo  del  presostato  de  máximos  (protección  válvula  cerrada)  y  del presostato  de mínimos  (protección  rotura  impulsión).  También  se  realizarán  pruebas  para comprobar el paro de la bomba por falta de agua en el pozo.         

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la 

Page 31: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión):  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación.         

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.         

‐ Toma de muestras de  agua  subterranea:  Se  tomará una muestra de  cada  sondeo para  su posterior  análisis  por  laboratorio,  haciendo  hincapié  en  aquellos  parámetros  analíticos  que puedan  aportarnos  una mayor  información  sobre  la  evolución  de  la  calidad  del  agua  del acuífero.         

‐ Verificación de Funcionamiento del Equipo de Bombeo y Equipos de Medida.‐ Para verificar el funcionamiento  de  la  instalación  y  de  sus  equipos  de  medida  se  realizará  un  test    de funcionamiento  instalando analizador de  redes,  caudalímetro de ultrasonidos y manómetro, convenientemente  calibrados.  En  los  casos  que  se  precise  también  se  realizará  un  aforo volumétrico  con  del  depósito  de  regulación.  También  se  medirán  los  niveles  estático  y dinámico del pozo.         

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.         

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de  la misma).  Se  realizarán pruebas de disparo de  la  PT‐100 del motor,  así como  de  todas  las  protecciones  (magnetotérmica,  diferencial  y  térmico).  Se  emitirá informe/certificado  resultante  del  uso  del  verificador  de  diferenciales  (tensión  de  entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.). 

 

2.4. OPERACIONES EN ESTACIONES DE BOMBEO         

Page 32: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Las operaciones a realizar en cada estación de bombeo serán las siguientes:        

Revisión Anual         

‐  Prueba  de  Funcionamiento  Correcto  del  Equipo  de Bombeo:  Con  el  equipo  en marcha  se comprobará que los datos coinciden con los del normal funcionamiento de la instalación. Para ello,  se  tomará  nota  de  tensiones  por  fase,  intensidades  por  fase,  presión  en  cabeza  de instalación, temperatura del motor, horas de funcionamiento y se verificará la señalización de bomba en marcha. También se anotará lectura del contador volumétrico y caudal instantáneo.  

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de la misma). Se emitirá informe/certificado resultante del uso del verificador de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.).       

‐  Protecciones  Hidráulicas:  Se  comprobará  la  regulación  y  tiempo  de  disparo  de  las protecciones hidráulicas y que estén en consonancia con los parámetros de funcionamiento de la  instalación. Además, se verificará que el disparo provoca  la parada de  los elementos a  los que protegen y si la señalización del defecto se produce (si existe este dispositivo). También se revisará  el  estado  de  manómetros  por  comparación  con  otro  manómetro  testigo.  Se comprobará  el  disparo  del  presostato  de  máximos  (protección  válvula  cerrada)  y  del presostato de mínimos (protección rotura impulsión).         

‐ Comprobación de engrases de rodamientos: Se verificará que el nivel de aceite de las cajas de rodamiento es el adecuado, rellenando en caso necesario. Se supervisará la ausencia de fugas del  circuito  de  lubricación.  En  caso  de  usar  grasa  se  comprobará  que  no  existe  exceso, realizándose los engrases en función de la perioricidad marcada por el fabricante.     

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán 

Page 33: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión):  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación.         

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐ Verificación de Funcionamiento del Equipo de Bombeo y Equipos de Medida.‐ Para verificar el funcionamiento  de  la  instalación  y  de  sus  equipos  de  medida  se  realizará  un  test    de funcionamiento,  instalando analizador de redes, caudalímetro de ultrasonidos y manómetro, convenientemente  calibrados.  En  los  casos  que  se  precise  también  se  realizará  un  aforo volumétrico con del depósito de regulación.          

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.         

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.         

         

2.5.  OPERACIONES  EN  LAS  SIGUIENTES  INSTALACIONES:  DEPÓSITOS,  E.R.  RED  DE DISTRIBUCIÓN, ETAP, E.R. CONTROL DE VERTIDOS, EDAR’s y SEDE SOCIAL.       

A)  Las  operaciones  a  realizar  en  Depósitos  (sin  incluir  grupos  de  presión)  y  ER  Red  de Distribución serán las siguientes:   

Revisión Anual         

‐ Verificación de estado de baterías en  cuadros de  telecontrol:  Se  verificará el estado de  la batería, y se procederá a su sustitución si es preciso.         

Page 34: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐ Verificación de Funcionamiento de Equipos de Medida: Para verificar el funcionamiento de la instalación  y de  sus  equipos de medida  se  realizará un  test   de  funcionamiento,  instalando analizador  de  redes,  caudalímetro  de  ultrasonidos  y  manómetro,  convenientemente calibrados.         

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos. 

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.   

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si 

Page 35: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

están provistos de la misma). Se emitirá informe/certificado resultante del uso del verificador de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.).         

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.   

       

 

B) Las operaciones a realizar en Depósitos (sólo grupos de presión) serán las siguientes:   

‐ Verificación de Funcionamiento de Equipos de Medida: Para verificar el funcionamiento de la instalación  y de  sus  equipos de medida  se  realizará un  test   de  funcionamiento,  instalando analizador  de  redes,  caudalímetro  de  ultrasonidos  y  manómetro,  convenientemente calibrados.         

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión).  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación. 

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

Page 36: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.   

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de la misma). Se emitirá informe/certificado resultante del uso del verificador de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.). 

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.   

 

C) Las operaciones a realizar en ETAP serán las siguientes:   

‐ Comprobación de Válvulas: Se reapretarán los tornillos de unión entre el bonete y el cuerpo y los  del  estopero  para  las  válvulas  en  servicio.  Revisión  planificada  de  válvulas  críticas  y  de aquellas que puedan sufrir un desgaste progresivo y desmontaje de las mismas si procede.      

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

Page 37: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión).  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación. 

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

       

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc. 

 

D) Operaciones a realizar en ETAP, EDAR's, ER's Vertidos y Sede Social conforme al REBT, serán las siguientes: 

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.   

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de la misma). Se emitirá informe/certificado resultante del uso del verificador de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.). 

 

E) Operaciones a realizar en aquellas instalaciones que poseen pararrayos: 

‐ Revisión y verificación de las instalaciones de pararrayos conforme a la norma UNE 21.186: Se llevará a cabo  la  inspección del cabezal y sus elementos,  inspección de  la bajante,  inspección del contador de impulsos de rayo, inspección del sistema de tierras, medición de los valores de tierras  y  emisión  de  informes  del  protocolo  de  mantenimiento.  Sólo  en  las  instalaciones indicadas en la documentación del presente pliego. 

2.6. OPERACIONES A REALIZAR EN EBAR’s. 

Page 38: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Las operaciones a realizar en cada estación de bombeo serán las siguientes:        

Revisión Anual         

‐  Prueba  de  Funcionamiento  Correcto  del  Equipo  de Bombeo:  Con  el  equipo  en marcha  se comprobará que los datos coinciden con los del normal funcionamiento de la instalación. Para ello,  se  tomará  nota  de  tensiones  por  fase,  intensidades  por  fase,  presión  en  cabeza  de instalación, temperatura del motor, horas de funcionamiento y se verificará la señalización de bomba en marcha. También se anotará lectura del contador volumétrico y caudal instantáneo.  

‐ Protecciones Eléctricas: Se comprobará que  la regulación del punto y tiempo de disparo de las  protecciones  eléctricas  estén  en  consonancia  con  los  circuitos  que  protegen,  anotando cualquier anomalía que se pueda observar. También se verificará que su disparo provoque  la parada de  los elementos a  los que protegen, que  la  señalización del defecto  se produce  (si están provistos de la misma). Se emitirá informe/certificado resultante del uso del verificador de diferenciales (tensión de entrada, tiempo e intensidad de disparo, etc.).       

‐  Protecciones  Hidráulicas:  Se  comprobará  la  regulación  y  tiempo  de  disparo  de  las protecciones hidráulicas y que estén en consonancia con los parámetros de funcionamiento de la  instalación. Además, se verificará que el disparo provoca  la parada de  los elementos a  los que protegen y si la señalización del defecto se produce (si existe este dispositivo). También se revisará  el  estado  de  manómetros  por  comparación  con  otro  manómetro  testigo.  Se comprobará  el  disparo  del  presostato  de  máximos  (protección  válvula  cerrada)  y  del presostato de mínimos (protección rotura impulsión).         

‐ Comprobación de engrases de rodamientos: Se verificará que el nivel de aceite de las cajas de rodamiento es el adecuado, rellenando en caso necesario. Se supervisará la ausencia de fugas del  circuito  de  lubricación.  En  caso  de  usar  grasa  se  comprobará  que  no  existe  exceso, realizándose los engrases en función de la perioricidad marcada por el fabricante.     

‐ Comprobación de Válvulas: Se comprobará que  las válvulas estén en el punto de apertura o cierre normal de funcionamiento. Se revisará la ausencia de goteos y fugas tanto por el cuerpo de la válvula como por la unión a la tubería, así como su aspecto. Para suavizar las válvulas de corte se realizará manualmente la apertura y cierre total de las mismas, volviéndolas a situarla en el punto de apertura o cierre normal de trabajo. También se comprobará la señalización de la válvula si disponen de este dispositivo.         

‐  Condensador:  Se  comprobará  el  estado  de  funcionamiento  del  condensador  o condensadores, midiendo con pinzas amperimétricas la intensidad de cada una de las fases, y se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del  cableado  en  cuanto  a  su  apariencia, decoloración, rigidez, etc. Se reapretarán sus conexiones y se comprobará si las protecciones y temporizaciones están reguladas adecuadamente, y que los elementos de maniobra funcionan correctamente. Se anotará cualquier incidencia observada.         

‐  Limpieza  de  los  Cuadros  eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión): Se llevará a cabo la limpieza interior mediante un soplado y posterior barrido con un pincel  para  después  realizar  un  aspirado.  Las  rejillas  de  ventilación  de  los  cuadros  serán 

Page 39: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

desmontadas  para  efectuar  la  limpieza  de  los  filtros mediante  soplado  y  sacudido  de  los mismos.         

‐  Comprobación  del  Aislamiento  del  Motor  (esta  operación  se  realizará  en  ausencia  de tensión):  Se medirá  el  aislamiento  del motor  o motores  eléctricos  que  formen  parte  de  la instalación.         

‐ Comprobación del Estado del Cableado de  los Cuadros Eléctricos de B.T.: Se supervisará el estado general de conservación del cableado en cuanto a su apariencia, decoloración, rigidez, etc.         

‐  Alumbrado  y  Tomas  de  Corriente:  Se  comprobará  el  funcionamiento  del  sistema  de alumbrado normal y de emergencia, el estado de sus componentes, cableado y protecciones, así como del estado de funcionalidad de las tomas de corriente, anotando cualquier incidencia observada.         

‐ Estado de Conservación: Se revisará visualmente el estado interior y exterior de la obra civil, pintura, paredes, puertas, etc. También se anotará cualquier  incidencia que se detecte en  la conservación de cuadros eléctricos, tuberías, canaletas, tubos de canalización, etc. Se realizará la limpieza del centro realizando un barrido o un aspirado del mismo.         

‐ Verificación de Funcionamiento del Equipo de Bombeo y Equipos de Medida.‐ Para verificar el funcionamiento  de  la  instalación  y  de  sus  equipos  de  medida  se  realizará  un  test    de funcionamiento,  instalando analizador de redes, caudalímetro de ultrasonidos y manómetro, convenientemente  calibrados.  En  los  casos  que  se  precise  también  se  realizará  un  aforo volumétrico con del depósito de regulación.          

‐  Comprobación  de  la  Red  de  Tierras  de  los  Cuadros  Eléctricos  de  B.T.  (esta  operación  se realizará  en  ausencia  de  tensión):  Se  supervisará  el  estado  general  de  conservación  del cableado, picas y conexiones de la red de tierras. También se realizará la medición de la red de tierras.         

‐ Reapriete de Conexiones de Cuadro Eléctricos de B.T. (esta operación se realizará en ausencia de  tensión):  Se  realizará  el  reapriete  de  todas  las  conexiones  eléctricas  del  cuadro, comprobando  el  estado  de  deterioro  de  los  terminales,  tornillos,  bornas,  elementos  de conexión, etc.   

 

2.7. OPERACIONES Y TRABAJOS EN FUENTES ORNAMENTALES 

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS 

Mantenimiento Preventivo en Instalaciones Eléctricas y Electromecánicas:  

Se centra en  las actividades necesarias para  realizar un mantenimiento preventivo mediante revisión  con  la  periodicidad  propuesta  por  el  Director  de  los  Trabajos,  de  la  instalación eléctrica e Hidráulica de la sala de máquinas.  Los puntos incluidos en cada unidad de revisión son los siguientes: 

Page 40: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

FUENTES TIPO 1: 

Periodicidad:   TRIMESTRAL 

Actuaciones y Puntos de Control (Propuesta Inicial): 

o Revisión, Comprobación y Limpieza de  los armarios de maniobra y protección tanto  de  alumbrado  como  de  fuerza,  incluyendo  interruptores  horarios, contactores, fusibles, magneto‐térmicos, diferenciales, transformadores, etc…  

• Limpieza  y  soplado  con  compresor.  Desmontaje  rejillas aspiración y limpieza de filtros.  

• Estado  de  deterioro  del  cableado  y  bornas  (rigidez, decoloración, conexiones, etc.. 

• Reapriete de Conexiones 

• Medición de la Red de Tierras (REBT) 

• Revisión  de  Estado  de  la  Red  de  Tierras  (Conexiones, Conductor, Picas, etc.. 

• Comprobación  Protecciones  Eléctricas.  Verificar  disparo diferenciales  con  testeador.  Verificar  si  disparo  provoca parada de elementos y señalización.  

• Anotación  de  Incidencias  en  la  instalación  en  general  y  en elementos que no cumplan el REBT en particular.  

o Revisión  y  puesta  a  punto  de  la  instalación  aguas  abajo  de  los  cuadros  de maniobra y protección que se encuentren dentro de la sala de máquinas, tanto de alumbrado como de fuerza, incluyendo cajas de derivación y reparto, líneas de distribución, pasamuros, etc.. 

• Limpieza y soplado con compresor en cajas de reparto 

• Estado  de  deterioro  del  cableado  y  bornas  (rigidez, decoloración, conexiones, etc.. 

• Reapriete de Conexiones 

• Anotación de Incidencias 

o Prueba de  funcionamiento de  los grupos motobomba y motores así como su circuito hidráulico asociado.  

o Revisión  de  parámetros  eléctricos  de  los  grupos  motobomba  y  motores (medición  de  parámetros  eléctricos,  consumos,  potencias,  cosΦ  ,  en instalaciones  de  tipo  1  sistemáticamente  y  eventualmente  en  instalaciones 

Page 41: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

tipo 2). En instalaciones tipo 1 se realizará la medición con Analizador de redes y en instalaciones tipo 2 con voltímetro y amperímetro.   

• Parámetros eléctricos  con y  sin  sistema de  compensación de energía  reactiva  (donde  aplique):  Voltaje  x  fase,  Amperaje fase, kW, kVAr, Kva, cosΦ.  

• Medición de Aislamiento de Motores. 

• Ajuste de protecciones eléctricas de acuerdo a  los valores de funcionamiento de los equipos.  

• Anotar y verificar cualquier otro parámetro correspondiente al bombeo  en  caso  de  existir  (caudal  instantáneo  y  totalizado, presión, presostatos, sondas de nivel,  etc.. 

• Anotación de  incidencias respecto a  los valores nominales del equipo.  

o Mantenimiento  de  bombas:  Según  la  tipología  de  bombas  y    siguiendo  las recomendaciones de mantenimiento del  fabricante, se revisarán y corregirán en caso de necesidad los puntos principales de los equipos:  

• Alineación de ejes 

• Limpieza de rodetes 

• Comprobación de estanqueidad de juntas y prensaestopas 

•  Engrase de rodamientos, etc…  

FUENTES TIPO 2 

Periodicidad:   SEMESTRAL 

Actuaciones y Puntos de Control (Propuesta Inicial): 

o Revisión, Comprobación y Limpieza de  los armarios de maniobra y protección tanto  de  alumbrado  como  de  fuerza,  incluyendo  interruptores  horarios, contactores, fusibles, magneto‐térmicos, diferenciales, transformadores, etc…  

• Limpieza  y  soplado  con  compresor.  Desmontaje  rejillas aspiración y limpieza de filtros.  

• Estado  de  deterioro  del  cableado  y  bornas  (rigidez, decoloración, conexiones, etc.. 

• Reapriete de Conexiones 

• Medición de la Red de Tierras (REBT) 

Page 42: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

• Revisión  de  Estado  de  la  Red  de  Tierras  (Conexiones, Conductor, Picas, etc.. 

• Comprobación  Protecciones  Eléctricas.  Verificar  disparo diferenciales  con  testeador.  Verificar  si  disparo  provoca parada de elementos y señalización.  

• Anotación  de  Incidencias  en  la  instalación  en  general  y  en elementos que no cumplan el REBT en particular.  

o Revisión  y  puesta  a  punto  de  la  instalación  aguas  abajo  de  los  cuadros  de maniobra y protección que se encuentren dentro de la sala de máquinas, tanto de alumbrado como de fuerza, incluyendo cajas de derivación y reparto, líneas de distribución, pasamuros, etc.. 

• Limpieza y soplado con compresor en cajas de reparto 

• Estado  de  deterioro  del  cableado  y  bornas  (rigidez, decoloración, conexiones, etc.. 

• Reapriete de Conexiones 

• Anotación de Incidencias 

o Prueba de  funcionamiento de  los grupos motobomba y motores así como su circuito hidráulico asociado.  

o Revisión  de  parámetros  eléctricos  de  los  grupos  motobomba  y  motores (medición  de  parámetros  eléctricos,  consumos,  potencias,  cosΦ,  en instalaciones  de  tipo  1  sistemáticamente  y  eventualmente  en  instalaciones tipo 2). En instalaciones tipo 1 se realizará la medición con Analizador de redes y en instalaciones tipo 2 con voltímetro y amperímetro.   

• Parámetros eléctricos: Voltaje x fase, Amperaje fase.  

• Medición de Aislamiento de Motores. 

• Ajuste de protecciones eléctricas de acuerdo a  los valores de funcionamiento de los equipos.  

• Anotar y verificar cualquier otro parámetro correspondiente al bombeo  en  caso  de  existir  (caudal  instantáneo  y  totalizado, presión, presostatos, sondas de nivel,  etc.. 

• Anotación de  incidencias respecto a  los valores nominales del equipo.  

o Mantenimiento  de  bombas:  Según  la  tipología  de  bombas  y    siguiendo  las recomendaciones de mantenimiento del  fabricante, se revisarán y corregirán en caso de necesidad los puntos principales de los equipos:  

Page 43: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

• Alineación de ejes 

• Limpieza de rodetes 

• Comprobación de estanqueidad de juntas y prensaestopas 

•  Engrase de rodamientos, etc… 

Mantenimiento Correctivo:  

Incluye  las  labores de  reparación,  revisión, ajustes, montaje y/o desmontaje de elementos o equipos  que  no  se  incluyan  en  los  apartados  de mantenimiento  preventivo.  Se  actuará  a petición  escrita  y  autorizada  de  la  Dirección  del  Proyecto  y  previa  aprobación  de  un presupuesto de intervención. 

   

Page 44: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO III Cuadro de precios 

 

 

CUADRO DE PRECIOS:Precio unitario ImporteUd. de mantenimiento mensual en centros de transformación/distribución, según PPT. 42,70 €Ud. de mantenimiento mensual en captaciones Ronda Sur, según PPT. 99,64 €Ud. de mantenimiento trimestral en captaciones Ronda Sur, según PPT. 44,12 €Ud. de mantenimiento semestral en captaciones Ronda Sur, según PPT. 41,28 €Ud. de mantenimiento anual en captaciones Ronda Sur, según PPT. 98,42 €Ud. de mantenimiento quinquenal en centros de transformación/distribución, según PPT. 167,58 €Ud. de mantemiento semestral en captaciones, tipo I, según PPT. 126,58 €Ud. de mantenimiento anual en captaciones, tipo I, según PPT. 104,02 €Ud. de mantenimiento semestral en captaciones, tipo II, según PPT. 81,80 €Ud. de mantanimiento anual en captaciones, tipo II, según PPT. 54,86 €Ud. de mantenimiento anual en captaciones, según PPT. 170,82 €Ud. de mantenimiento anual en EBAP, según PPT. 239,43 €Ud. de mantenimiento semestral instalaciones ETAP, según PPT. 88,25 €Ud. de mantenimiento anual en instalaciones Distribución y ER's Distribución, según PPT. 88,26 €Ud. de mantenimiento anual en grupos de presión Distribución, según PPT. 74,02 €Ud. de mantenimiento anual en ETAP, EDAR's, ER's Vertidos y Sede Social conforme al REBT, según PPT. 45,98 €Ud. de mantenimiento anual de parrarayos en instalaciones, según PPT. 97,19 €Ud. de mantenimiento anual en EBAR, según PPT. 121,45 €Ud. mantenimiento trimestral fuentes tipo I, según PPT 84,38 €Ud. mantenimiento semestral fuentes tipo II, según PPT 49,18 €Ud. Hora de actuación de oficial electricista en actuaciones de mantenimiento correctivo, según PPT. 19,45 €Ud. Hora de actuación de oficial electricista en actuaciones de mantenimiento correctivo en noches y fectivos, según PPT. 27,20 €Ml. De tubería de acero estirado DIN2448 DN250 con brida PN25 y diámetro exterior reducido a 410 mm. 91,30 €Ml. Línea subterránea con conducto de 1x3x150 CU 12,40 €Ml. De reconocimiento videográfico en captación, incluida emisión de informe, de acuerdo a lo establecido en el PPTP. 3,04 €Ml. Extracción de grupo motobomba en captación, con columna de hasta 99mm, y profundidad máxima de 200m. 7,06 €Ml. Extracción de grupo motobomba en captación, con columna de 100mm hasta 149mm, y profundidad máxima de 200m. 8,43 €Ml. Extracción de grupo motobomba en captación, con columna de 150mm hasta 250mm, y profundidad máxima de 250m. 10,65 €Ml. Introducción de grupo motobomba en captación, con columna de hasta 99mm, y profundidad máxima de 200m. 8,47 €Ml. Introducción de grupo motobomba en captación, con columna de 100mm hasta 149mm, y profundidad máxima de 200m. 10,12 €Ml. Introducción de grupo motobomba en captación, con columna de 150mm hasta 250mm, y profundidad máxima de 250m. 12,77 €Ml. Cambio de grupo motobomba en captación, con columna de hasta 99mm, y profundidad máxima de 200m. 11,29 €Ml. Cambio de grupo motobomba en captación, con columna de 100mm hasta 149mm, y profundidad máxima de 200m. 13,49 €Ml. Cambio de grupo motobomba en captación, con columna de 150mm hasta 250mm, y profundidad máxima de 250m. 17,03 €Porcentaje de incremento por festivo y noche (siempre que el trabajo se comience en dichas franjas horarias), para las tareas de extracción, introducción y cambio de grupo motobomba. 30%

Page 45: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO IV Presupuesto de Licitación 

 

 

Cap. I Captaciones Ronda Sur unidades precio unitario importeUd. de mantenimiento mensual en centros de transformación/distribución, según PPT. 108 42,70 € 4.611,60 €Ud. de mantenimiento mensual en captaciones Ronda Sur, según PPT. 162 99,64 € 16.141,68 €Ud. de mantenimiento trimestral en captaciones Ronda Sur, según PPT. 52 44,12 € 2.294,24 €Ud. de mantenimiento semestral en captaciones Ronda Sur, según PPT. 26 41,28 € 1.073,28 €Ud. de mantenimiento anual en captaciones Ronda Sur, según PPT. 13 98,42 € 1.279,40 €Ud. de mantenimiento quinquenal en centros de transformación/distribución, según PPT. 6 167,58 € 1.005,48 €

Total Capítulo 26.405,68 €

Cap. II Captaciones activas Área Metropolitana unidades precio unitario importeUd. de mantemiento semestral en captaciones, tipo I, según PPT. 14 126,58 € 1.772,12 €Ud. de mantenimiento anual en captaciones, tipo I, según PPT. 7 104,02 € 728,14 €Ud. de mantenimiento semestral en captaciones, tipo II, según PPT. 28 81,80 € 2.290,40 €Ud. de mantanimiento anual en captaciones, tipo II, según PPT. 14 54,86 € 768,04 €

Total Capítulo 5.558,70 €

Cap. III Captaciones en reserva Área Metropolitana unidades precio unitario importeUd. de mantenimiento anual en captaciones, según PPT. 15 170,82 € 2.562,30 €

Total Capítulo 2.562,30 €

Cap. IV EBAP unidades precio unitario importeUd. de mantenimiento anual en EBAP, según PPT. 11 239,43 € 2.633,73 €

Total Capítulo 2.633,73 €

Cap. V Depósitos, ER´s, ETAP, Sede Social y EDAR's unidades precio unitario importe

Ud. de mantenimiento anual en instalaciones Distribución y ER's Distribución, según PPT. 137 88,26 € 12.091,62 €Ud. de mantenimiento anual en grupos de presión Distribución, según PPT. 28 74,02 € 2.072,56 €Ud. de mantenimiento semestral instalaciones ETAP, según PPT. 74 88,25 € 6.530,50 €Ud. de mantenimiento anual en ETAP, EDAR's, ER's Vertidos y Sede Social conforme al RE 102 45,98 € 4.689,96 €Ud. de mantenimiento anual de parrarayos en instalaciones, según PPT. 15 97,19 € 1.457,85 €

Total Capítulo 26.842,49 €

Cap. VI EBAR unidades precio unitario importeUd. de mantenimiento anual en EBAR, según PPT. 7 121,45 € 850,15 €

Total Capítulo 850,15 €

Cap. VII Fuentes unidades precio unitario importeUd. de mantenimiento preventivo tipo I, según PPT. 140 84,38 € 11.813,20 €Ud. de mantenimiento preventivo tipo II, según PPT. 144 49,18 € 7.081,92 €

Total Capítulo 18.895,12 €

Cap. VIII Mantenimiento correctivo unidades precio unitario importeUd. Hora de actuación de oficial electricista en actuaciones de mantenimiento correctivo, según PPT. 2214 19,45 € 43.062,30 €Ud. Hora de actuación de oficial electricista en actuaciones de mantenimiento correctivo en noches y fectivos, según PPT. 156 27,20 € 4.242,99 €PA. De material diverso, a justificar. 1 18.200,00 € 18.200,00 €

Total Capítulo 65.505,29 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 149.253,46 €GASTOS GENERALES Y BENEFICIO INDUSTRIAL 32.835,76 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 182.089,22 €IVA 38.238,74 €

PRESUPUESTO TOTAL 220.327,96 €

Page 46: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO V Mediciones         

   

Ud. de

 mantenimiento 

men

sual en

 centros de

 transform

ación/distrib

ución, 

según PP

T. 

Ud. de

 mantenimiento 

men

sual en

 captacione

s Ron

da Sur, según

 PPT. 

Ud. de

 mantenimiento 

trim

estral en

 captacione

s Ron

da Sur, según

 PPT. 

Ud. de

 mantenimiento 

semestral en

 captacione

s Ron

da Sur, según

 PPT. 

Ud. 

de 

mantenimiento 

anual 

en 

captacione

s Ron

da Sur, según

 PPT. 

Ud. d

e mantenimiento 

quinqu

enal e

n centros de

 transform

ación/distrib

ución, 

según PP

T. 

MUNICIPIO  INSTALACIÓN             Granada  ETAP Lancha del Genil  0  0  0  0  0  0 

Captaciones  de  la Ronda Sur 

108  162  52  26  13  6 

EDAR  Sur,  EDAR  Vados y Sede Social 

0  0  0  0  0  0 

Conejeras  0  0  0  0  0  0 Bola de Oro  0  0  0  0  0  0 Mártires 1  0  0  0  0  0  0 Mártires 2  0  0  0  0  0  0 Silla del Moro  0  0  0  0  0  0 Cartuja 1 y 2  0  0  0  0  0  0 Cartuja 3 y 4  0  0  0  0  0  0 Cartuja Bajo  0  0  0  0  0  0 San Miguel  0  0  0  0  0  0 Nuevo S. Miguel  0  0  0  0  0  0 Alto del Beiro  0  0  0  0  0  0 El Fargue  0  0  0  0  0  0 Parque Nueva Granada  0  0  0  0  0  0 ER Correos  0  0  0  0  0  0 ER Lancha del Genil  0  0  0  0  0  0 ER Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Almanjáyar  0  0  0  0  0  0 ER Carretera Sierra  0  0  0  0  0  0 ER Estación Autobuses  0  0  0  0  0  0 ER Toreros  0  0  0  0  0  0 ER Barranco Abogado  0  0  0  0  0  0 ER Plaza de toros  0  0  0  0  0  0 ER Gran Vía  0  0  0  0  0  0 ER  Fuente  de  las Batallas 

0  0  0  0  0  0 

ER Profesor Albareda  0  0  0  0  0  0 ER Pajaritos  0  0  0  0  0  0 ER  Rector  Lopez Arqüeta 

0  0  0  0  0  0 

ER Obispo Hurtado  0  0  0  0  0  0 ER Agustina de Aragón  0  0  0  0  0  0 ER Ribera del Violón  0  0  0  0  0  0 

Page 47: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Santa Margarita  0  0  0  0  0  0 ER Parque Almunia  0  0  0  0  0  0 ER Chana  0  0  0  0  0  0 ER Camino Ronda Alto  0  0  0  0  0  0 ER Camino Ronda Bajo  0  0  0  0  0  0 ER  Parque  de  las Ciencias 

0  0  0  0  0  0 

ER Pintor Maldonado  0  0  0  0  0  0 ER Bobadilla Florío  0  0  0  0  0  0 ER Zurita  0  0  0  0  0  0 ER  Periodista  Luis  de Vicente 

0  0  0  0  0  0 

ER Aguasvira  0  0  0  0  0  0 ER Merced Alta  0  0  0  0  0  0 ER Real de Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Cardenal Parrado  0  0  0  0  0  0 ER Camino de Purchil  0  0  0  0  0  0 ER Campus de la Salud  0  0  0  0  0  0 ER Avenida América  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 1  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 2  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 3  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Mártires  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Conejeras  0  0  0  0  0  0 ER Partidor Generalife  0  0  0  0  0  0 ER Partidor Mimbre  0  0  0  0  0  0 ER Chumbera  0  0  0  0  0  0 ER Avellano  0  0  0  0  0  0 EBAP  Cartuja  ‐  San Miguel 

0  0  0  0  0  0 

EBAP Cartuja ‐ Beiro  0  0  0  0  0  0 EBAP  Conejeras  a  Bola de Oro 

0  0  0  0  0  0 

EBAP Martires ‐ Silla del Moro 

0  0  0  0  0  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Nuevo San Miguel 

0  0  0  0  0  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Fargue 

0  0  0  0  0  0 

EBAR Avd Andalucía  0  0  0  0  0  0 EBAR Puente Quebrada  0  0  0  0  0  0 EBAR Puente Mariano  0  0  0  0  0  0 

   ER's Vertidos  0  0  0  0  0  0    FUENTES  Tipo  I  (con 

foso) 0  0  0  0  0  0 

   FUENTES  Tipo  II  (sin foso) 

0  0  0  0  0  0 

Cenes  de  la Vega 

Cerro del Oro  0  0  0  0  0  0 Vista Blanca  0  0  0  0  0  0 

Page 48: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Los Polos  0  0  0  0  0  0    EBAP General Cenes   0  0  0  0  0  0 Huetor Vega  Montevelez  0  0  0  0  0  0 

Cuartillos  0  0  0  0  0  0 Neveros  0  0  0  0  0  0 Perdices Alto  0  0  0  0  0  0 Perdices Bajo  0  0  0  0  0  0 EBAP  de  Conejeras  a Cuartillos 

0  0  0  0  0  0 

Ogíjares  Lomalinda 1  0  0  0  0  0  0 Lomalinda 2  0  0  0  0  0  0 Lomalinda 3  0  0  0  0  0  0 Diputación  0  0  0  0  0  0 Cuesta Colorá  0  0  0  0  0  0 ER Cruces  0  0  0  0  0  0 ER ctra Armilla  0  0  0  0  0  0 

   EBAP del Cerecillo  0  0  0  0  0  0    EBAR Eden  0  0  0  0  0  0    Pozo San Antonio  0  0  0  0  0  0    Pozo Rio Dilar 1  0  0  0  0  0  0    Pozo Rio Dilar 2  0  0  0  0  0  0 Cájar  Cementerio  0  0  0  0  0  0 

Consultorio  0  0  0  0  0  0 Vaquería  0  0  0  0  0  0 ER Chiquitica  0  0  0  0  0  0 ER Toma Canal Loaysa  0  0  0  0  0  0 Pozo San Jacinto  0  0  0  0  0  0 

Pinos Genil  Pinillos  0  0  0  0  0  0 Pinos Bajo  0  0  0  0  0  0 Pinos Alto  0  0  0  0  0  0 

La Zubia  Hoyos Alto  0  0  0  0  0  0 Hoyos Bajo  0  0  0  0  0  0 Cumbres Verdes  0  0  0  0  0  0 Depósito 2000  0  0  0  0  0  0 Laurel de la Reina  0  0  0  0  0  0 Mirador de la Reina  0  0  0  0  0  0 Cantina de Rute  0  0  0  0  0  0 ER Julian Besteiro  0  0  0  0  0  0 

   Pozo 1  0  0  0  0  0  0    Pozo 2  0  0  0  0  0  0    Pozo 3  0  0  0  0  0  0    Pozo Huenes  0  0  0  0  0  0 Gójar  Collado  0  0  0  0  0  0 

Portichuelo  0  0  0  0  0  0 Ermita  0  0  0  0  0  0 Monterrosas  0  0  0  0  0  0 

Page 49: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

5ª Fase  0  0  0  0  0  0 EBAR Mirador del Reino  0  0  0  0  0  0 Pozo Collado Alto  0  0  0  0  0  0 Pozo Collado Bajo  0  0  0  0  0  0 Pozo Ampuero  0  0  0  0  0  0 

Alhendín  Circular  0  0  0  0  0  0 Rectangular  0  0  0  0  0  0 Los Llanos  0  0  0  0  0  0 La Quinta  0  0  0  0  0  0 Rebombeo de la Quinta  0  0  0  0  0  0 Arenal  0  0  0  0  0  0 Elevado  0  0  0  0  0  0 Rebombeo del Secanillo  0  0  0  0  0  0 Secanillo  0  0  0  0  0  0 Pozo Aljancira  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 1  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 2  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 3  0  0  0  0  0  0 Pozo Los Llanos  0  0  0  0  0  0 Pozo El Secanillo  0  0  0  0  0  0 

Cullar Vega  La Gloria  0  0  0  0  0  0 Rebombeo Ventorrillo  0  0  0  0  0  0 Ventorrillo  0  0  0  0  0  0 ER Reductoras  0  0  0  0  0  0 EBAR Carmen  0  0  0  0  0  0 EBAR Blas Infante  0  0  0  0  0  0 Pozo La Gloria  0  0  0  0  0  0 

Las Gabias  Cuesta Blanquilla  0  0  0  0  0  0 La Patrona  0  0  0  0  0  0 Guardia Civil  0  0  0  0  0  0 Pedro Verde  0  0  0  0  0  0 San Javier Alto  0  0  0  0  0  0 San Javier Bajo  0  0  0  0  0  0 

   EBAP Cuartel  0  0  0  0  0  0    EBAP San Javier  0  0  0  0  0  0    Pozo Camino Churriana 

1 0  0  0  0  0  0 

   Pozo Flamenco  0  0  0  0  0  0 Churriana  de la Vega 

Elevado  0  0  0  0  0  0 Bajo  0  0  0  0  0  0 ER Argentina  0  0  0  0  0  0 ER Alhama  0  0  0  0  0  0 ER Gloria  0  0  0  0  0  0 ER Cervantes  0  0  0  0  0  0 ER Sevilla  0  0  0  0  0  0 ER Centro Juventud  0  0  0  0  0  0 

Page 50: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Planes Parciales  0  0  0  0  0  0 Pozo 1  0  0  0  0  0  0 Pozo 2  0  0  0  0  0  0 

Armilla  ER Camino de Alhendin  0  0  0  0  0  0 ER Murcia   0  0  0  0  0  0 

Pulianas  ER Kinépolis  0  0  0  0  0  0 ER Joya  0  0  0  0  0  0 ER Camino Jabacín  0  0  0  0  0  0 

Otura  Los Pinos  0  0  0  0  0  0 Rosa de los Vientos  0  0  0  0  0  0 Subestación 1  0  0  0  0  0  0 Subestación 2  0  0  0  0  0  0 Subestación 3  0  0  0  0  0  0 Las Andas  0  0  0  0  0  0 Montecarlo  0  0  0  0  0  0 Santa Clara  0  0  0  0  0  0 Cortijo de la Luz  0  0  0  0  0  0 Las Alondras  0  0  0  0  0  0 Villas Romanas  0  0  0  0  0  0 Los Almendros  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles  0  0  0  0  0  0 Los Angeles  0  0  0  0  0  0 Pozo Confederación  0  0  0  0  0  0 Pozo Cuesta de la China  0  0  0  0  0  0 Pozo de los Pinos  0  0  0  0  0  0 Pozo Pisa de la Mulica  0  0  0  0  0  0 Pozo de las Andas  0  0  0  0  0  0 Pozo del Olivar  0  0  0  0  0  0 Los Ángeles  0  0  0  0  0  0 Las Alondras 1  0  0  0  0  0  0 Las Alondras 2  0  0  0  0  0  0 Cortijo de la luz  0  0  0  0  0  0 Montecarlo 1  0  0  0  0  0  0 Montecarlo 2  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles 1  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles 2  0  0  0  0  0  0 

  TOTAL  108  162  52  26  13  6      

Page 51: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

   

Ud. de

 mantemiento 

semestral en

 captacione

s, tipo

 I, se

gún PP

T. 

Ud. 

de 

mantenimiento 

anual 

en 

captacione

s, tipo

 I, se

gún PP

T. 

Ud. de

 mantenimiento 

semestral en

 captacione

s, tipo

 II, según

 PPT. 

Ud. 

de 

mantanimiento 

anual 

en 

captacione

s, tipo

 II, según

 PPT. 

Ud. 

de 

mantenimiento 

anual 

en 

captacione

s, se

gún PP

T. 

Ud. 

de 

mantenimiento  

semestral 

instalacione

s ETA

P, se

gún PP

T. 

MUNICIPIO  INSTALACIÓN             Granada  ETAP Lancha del Genil  0  0  0  0  0  74 

Captaciones  de  la Ronda Sur 

0  0  0  0  0  0 

EDAR  Sur,  EDAR  Vados y Sede Social 

0  0  0  0  0  0 

Conejeras  0  0  0  0  0  0 Bola de Oro  0  0  0  0  0  0 Mártires 1  0  0  0  0  0  0 Mártires 2  0  0  0  0  0  0 Silla del Moro  0  0  0  0  0  0 Cartuja 1 y 2  0  0  0  0  0  0 Cartuja 3 y 4  0  0  0  0  0  0 Cartuja Bajo  0  0  0  0  0  0 San Miguel  0  0  0  0  0  0 Nuevo S. Miguel  0  0  0  0  0  0 Alto del Beiro  0  0  0  0  0  0 El Fargue  0  0  0  0  0  0 Parque Nueva Granada  0  0  0  0  0  0 ER Correos  0  0  0  0  0  0 ER Lancha del Genil  0  0  0  0  0  0 ER Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Almanjáyar  0  0  0  0  0  0 ER Carretera Sierra  0  0  0  0  0  0 ER Estación Autobuses  0  0  0  0  0  0 ER Toreros  0  0  0  0  0  0 ER Barranco Abogado  0  0  0  0  0  0 ER Plaza de toros  0  0  0  0  0  0 ER Gran Vía  0  0  0  0  0  0 ER  Fuente  de  las Batallas 

0  0  0  0  0  0 

ER Profesor Albareda  0  0  0  0  0  0 ER Pajaritos  0  0  0  0  0  0 ER  Rector  Lopez Arqüeta 

0  0  0  0  0  0 

ER Obispo Hurtado  0  0  0  0  0  0 ER Agustina de Aragón  0  0  0  0  0  0 ER Ribera del Violón  0  0  0  0  0  0 ER Santa Margarita  0  0  0  0  0  0 

Page 52: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Parque Almunia  0  0  0  0  0  0 ER Chana  0  0  0  0  0  0 ER Camino Ronda Alto  0  0  0  0  0  0 ER Camino Ronda Bajo  0  0  0  0  0  0 ER  Parque  de  las Ciencias 

0  0  0  0  0  0 

ER Pintor Maldonado  0  0  0  0  0  0 ER Bobadilla Florío  0  0  0  0  0  0 ER Zurita  0  0  0  0  0  0 ER  Periodista  Luis  de Vicente 

0  0  0  0  0  0 

ER Aguasvira  0  0  0  0  0  0 ER Merced Alta  0  0  0  0  0  0 ER Real de Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Cardenal Parrado  0  0  0  0  0  0 ER Camino de Purchil  0  0  0  0  0  0 ER Campus de la Salud  0  0  0  0  0  0 ER Avenida América  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 1  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 2  0  0  0  0  0  0 ER Arteria 3  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Cartuja  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Mártires  0  0  0  0  0  0 ER Reductora Conejeras  0  0  0  0  0  0 ER Partidor Generalife  0  0  0  0  0  0 ER Partidor Mimbre  0  0  0  0  0  0 ER Chumbera  0  0  0  0  0  0 ER Avellano  0  0  0  0  0  0 EBAP  Cartuja  ‐  San Miguel 

0  0  0  0  0  0 

EBAP Cartuja ‐ Beiro  0  0  0  0  0  0 EBAP  Conejeras  a  Bola de Oro 

0  0  0  0  0  0 

EBAP Martires ‐ Silla del Moro 

0  0  0  0  0  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Nuevo San Miguel 

0  0  0  0  0  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Fargue 

0  0  0  0  0  0 

EBAR Avd Andalucía  0  0  0  0  0  0 EBAR Puente Quebrada  0  0  0  0  0  0 EBAR Puente Mariano  0  0  0  0  0  0 

   ER's Vertidos  0  0  0  0  0  0    FUENTES  Tipo  I  (con 

foso) 0  0  0  0  0  0 

   FUENTES  Tipo  II  (sin foso) 

0  0  0  0  0  0 

Cenes  de  la Vega 

Cerro del Oro  0  0  0  0  0  0 Vista Blanca  0  0  0  0  0  0 Los Polos  0  0  0  0  0  0 

Page 53: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

   EBAP General Cenes   0  0  0  0  0  0 Huetor Vega  Montevelez  0  0  0  0  0  0 

Cuartillos  0  0  0  0  0  0 Neveros  0  0  0  0  0  0 Perdices Alto  0  0  0  0  0  0 Perdices Bajo  0  0  0  0  0  0 EBAP  de  Conejeras  a Cuartillos 

0  0  0  0  0  0 

Ogíjares  Lomalinda 1  0  0  0  0  0  0 Lomalinda 2  0  0  0  0  0  0 Lomalinda 3  0  0  0  0  0  0 Diputación  0  0  0  0  0  0 Cuesta Colorá  0  0  0  0  0  0 ER Cruces  0  0  0  0  0  0 ER ctra Armilla  0  0  0  0  0  0 

   EBAP del Cerecillo  0  0  0  0  0  0    EBAR Eden  0  0  0  0  0  0    Pozo San Antonio  0  0  0  0  1  0    Pozo Rio Dilar 1  0  0  0  0  1  0    Pozo Rio Dilar 2  0  0  0  0  1  0 Cájar  Cementerio  0  0  0  0  0  0 

Consultorio  0  0  0  0  0  0 Vaquería  0  0  0  0  0  0 ER Chiquitica  0  0  0  0  0  0 ER Toma Canal Loaysa  0  0  0  0  0  0 Pozo San Jacinto  0  0  0  0  1  0 

Pinos Genil  Pinillos  0  0  0  0  0  0 Pinos Bajo  0  0  0  0  0  0 Pinos Alto  0  0  0  0  0  0 

La Zubia  Hoyos Alto  0  0  0  0  0  0 Hoyos Bajo  0  0  0  0  0  0 Cumbres Verdes  0  0  0  0  0  0 Depósito 2000  0  0  0  0  0  0 Laurel de la Reina  0  0  0  0  0  0 Mirador de la Reina  0  0  0  0  0  0 Cantina de Rute  0  0  0  0  0  0 ER Julian Besteiro  0  0  0  0  0  0 

   Pozo 1  2  1  0  0  0  0    Pozo 2  2  1  0  0  0  0    Pozo 3  2  1  0  0  0  0    Pozo Huenes  2  1  0  0  0  0 Gójar  Collado  0  0  0  0  0  0 

Portichuelo  0  0  0  0  0  0 Ermita  0  0  0  0  0  0 Monterrosas  0  0  0  0  0  0 5ª Fase  0  0  0  0  0  0 

Page 54: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

EBAR Mirador del Reino  0  0  0  0  0  0 Pozo Collado Alto  2  1  0  0  0  0 Pozo Collado Bajo  2  1  0  0  0  0 Pozo Ampuero  2  1  0  0  0  0 

Alhendín  Circular  0  0  0  0  0  0 Rectangular  0  0  0  0  0  0 Los Llanos  0  0  0  0  0  0 La Quinta  0  0  0  0  0  0 Rebombeo de la Quinta  0  0  0  0  0  0 Arenal  0  0  0  0  0  0 Elevado  0  0  0  0  0  0 Rebombeo del Secanillo  0  0  0  0  0  0 Secanillo  0  0  0  0  0  0 Pozo Aljancira  0  0  0  0  1  0 Pozo Marchal 1  0  0  0  0  1  0 Pozo Marchal 2  0  0  0  0  1  0 Pozo Marchal 3  0  0  0  0  1  0 Pozo Los Llanos  0  0  0  0  1  0 Pozo El Secanillo  0  0  0  0  1  0 

Cullar Vega  La Gloria  0  0  0  0  0  0 Rebombeo Ventorrillo  0  0  0  0  0  0 Ventorrillo  0  0  0  0  0  0 ER Reductoras  0  0  0  0  0  0 EBAR Carmen  0  0  0  0  0  0 EBAR Blas Infante  0  0  0  0  0  0 Pozo La Gloria  0  0  0  0  1  0 

Las Gabias  Cuesta Blanquilla  0  0  0  0  0  0 La Patrona  0  0  0  0  0  0 Guardia Civil  0  0  0  0  0  0 Pedro Verde  0  0  0  0  0  0 San Javier Alto  0  0  0  0  0  0 San Javier Bajo  0  0  0  0  0  0 

   EBAP Cuartel  0  0  0  0  0  0    EBAP San Javier  0  0  0  0  0  0    Pozo Camino Churriana 

1 0  0  0  0  1  0 

   Pozo Flamenco  0  0  0  0  1  0 Churriana  de la Vega 

Elevado  0  0  0  0  0  0 Bajo  0  0  0  0  0  0 ER Argentina  0  0  0  0  0  0 ER Alhama  0  0  0  0  0  0 ER Gloria  0  0  0  0  0  0 ER Cervantes  0  0  0  0  0  0 ER Sevilla  0  0  0  0  0  0 ER Centro Juventud  0  0  0  0  0  0 ER Planes Parciales  0  0  0  0  0  0 

Page 55: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pozo 1  0  0  0  0  1  0 Pozo 2  0  0  0  0  1  0 

Armilla  ER Camino de Alhendin  0  0  0  0  0  0 ER Murcia   0  0  0  0  0  0 

Pulianas  ER Kinépolis  0  0  0  0  0  0 ER Joya  0  0  0  0  0  0 ER Camino Jabacín  0  0  0  0  0  0 

Otura  Los Pinos  0  0  0  0  0  0 Rosa de los Vientos  0  0  0  0  0  0 Subestación 1  0  0  0  0  0  0 Subestación 2  0  0  0  0  0  0 Subestación 3  0  0  0  0  0  0 Las Andas  0  0  0  0  0  0 Montecarlo  0  0  0  0  0  0 Santa Clara  0  0  0  0  0  0 Cortijo de la Luz  0  0  0  0  0  0 Las Alondras  0  0  0  0  0  0 Villas Romanas  0  0  0  0  0  0 Los Almendros  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles  0  0  0  0  0  0 Los Angeles  0  0  0  0  0  0 Pozo Confederación  0  0  2  1  0  0 Pozo Cuesta de la China  0  0  2  1  0  0 Pozo de los Pinos  0  0  2  1  0  0 Pozo Pisa de la Mulica  0  0  2  1  0  0 Pozo de las Andas  0  0  2  1  0  0 Pozo del Olivar  0  0  2  1  0  0 Los Ángeles  0  0  2  1  0  0 Las Alondras 1  0  0  2  1  0  0 Las Alondras 2  0  0  2  1  0  0 Cortijo de la luz  0  0  2  1  0  0 Montecarlo 1  0  0  2  1  0  0 Montecarlo 2  0  0  2  1  0  0 Los Girasoles 1  0  0  2  1  0  0 Los Girasoles 2  0  0  2  1  0  0 

  TOTAL  14  7  28  14  15  74  

Page 56: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

   

Ud. de mantenimiento anual en

 EBA

P, 

según PP

T. 

Ud. 

de 

mantenimiento 

anual 

en 

instalacione

s Distrib

ución 

y ER

's Distrib

ución, se

gún PP

T. 

Ud. de mantenimiento anual e

n grup

os 

de presió

n Distrib

ución, se

gún PP

T. 

Ud. de mantenimiento anual en

 ETA

P, 

EDAR

's, ER

's vertidos y 

Sede

 Social 

conforme al REB

T, se

gún PP

T. 

Ud. 

de 

mantenimiento  

anual 

de 

parrarayos en instalacione

s, se

gún PP

T. 

Ud. de mantenimiento anual en

 EBA

R, 

según PP

T. 

MUNICIPIO  INSTALACIÓN             Granada  ETAP Lancha del Genil  0  0  0  30  1  0 

Captaciones  de  la Ronda Sur 

0  0  0  0  0  0 

EDAR  Sur,  EDAR  Vados y Sede Social 

0  0  0  68  5  0 

Conejeras  0  1  0  0  1  0 Bola de Oro  0  1  1  0  1  0 Mártires 1  0  1  0  0  1  0 Mártires 2  0  1  0  0  0  0 Silla del Moro  0  1  0  0  1  0 Cartuja 1 y 2  0  1  0  0  1  0 Cartuja 3 y 4  0  1  0  0  1  0 Cartuja Bajo  0  1  0  0  0  0 San Miguel  0  1  0  0  0  0 Nuevo S. Miguel  0  1  0  0  0  0 Alto del Beiro  0  1  0  0  0  0 El Fargue  0  1  0  0  1  0 Parque Nueva Granada  0  1  0  0  0  0 ER Correos  0  1  0  0  0  0 ER Lancha del Genil  0  1  0  0  0  0 ER Cartuja  0  1  0  0  0  0 ER Almanjáyar  0  1  0  0  0  0 ER Carretera Sierra  0  1  0  0  0  0 ER Estación Autobuses  0  1  0  0  0  0 ER Toreros  0  1  0  0  0  0 ER Barranco Abogado  0  1  0  0  0  0 ER Plaza de toros  0  1  0  0  0  0 ER Gran Vía  0  1  0  0  0  0 ER  Fuente  de  las Batallas 

0  1  0  0  0  0 

ER Profesor Albareda  0  1  0  0  0  0 ER Pajaritos  0  1  0  0  0  0 ER  Rector  Lopez Arqüeta 

0  1  0  0  0  0 

ER Obispo Hurtado  0  1  0  0  0  0 ER Agustina de Aragón  0  1  0  0  0  0 ER Ribera del Violón  0  1  0  0  0  0 ER Santa Margarita  0  1  0  0  0  0 

Page 57: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Parque Almunia  0  1  0  0  0  0 ER Chana  0  1  0  0  0  0 ER Camino Ronda Alto  0  1  0  0  0  0 ER Camino Ronda Bajo  0  1  0  0  0  0 ER  Parque  de  las Ciencias 

0  1  0  0  0  0 

ER Pintor Maldonado  0  1  0  0  0  0 ER Bobadilla Florío  0  1  0  0  0  0 ER Zurita  0  1  0  0  0  0 ER  Periodista  Luis  de Vicente 

0  1  0  0  0  0 

ER Aguasvira  0  1  0  0  0  0 ER Merced Alta  0  1  0  0  0  0 ER Real de Cartuja  0  1  0  0  0  0 ER Cardenal Parrado  0  1  0  0  0  0 ER Camino de Purchil  0  1  0  0  0  0 ER Campus de la Salud  0  1  0  0  0  0 ER Avenida América  0  1  0  0  0  0 ER Arteria 1  0  1  0  0  0  0 ER Arteria 2  0  1  0  0  0  0 ER Arteria 3  0  1  0  0  0  0 ER Reductora Cartuja  0  1  0  0  1  0 ER Reductora Mártires  0  1  0  0  0  0 ER Reductora Conejeras  0  1  0  0  0  0 ER Partidor Generalife  0  1  0  0  0  0 ER Partidor Mimbre  0  1  0  0  0  0 ER Chumbera  0  1  0  0  0  0 ER Avellano  0  1  0  0  0  0 EBAP  Cartuja  ‐  San Miguel 

1  0  0  0  0  0 

EBAP Cartuja ‐ Beiro  1  0  0  0  0  0 EBAP  Conejeras  a  Bola de Oro 

1  0  0  0  0  0 

EBAP Martires ‐ Silla del Moro 

1  0  0  0  0  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Nuevo San Miguel 

1  0  0  0  1  0 

EBAP  San  Miguel  ‐ Fargue 

1  0  0  0  0  0 

EBAR Avd Andalucía  0  0  0  0  0  1 EBAR Puente Quebrada  0  0  0  0  0  1 EBAR Puente Mariano  0  0  0  0  0  1 

   ER's Vertidos  0  0  0  4  0  0    FUENTES  Tipo  I  (con 

foso) 0  0  0  0  0  0 

   FUENTES  Tipo  II  (sin foso) 

0  0  0  0  0  0 

Cenes  de  la Vega 

Cerro del Oro  0  1  0  0  0  0 Vista Blanca  0  1  1  0  0  0 Los Polos  0  1  0  0  0  0 

Page 58: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

   EBAP General Cenes   1  0  0  0  0  0 Huetor Vega  Montevelez  0  1  0  0  0  0 

Cuartillos  0  1  0  0  0  0 Neveros  0  1  1  0  0  0 Perdices Alto  0  1  0  0  0  0 Perdices Bajo  0  1  0  0  0  0 EBAP  de  Conejeras  a Cuartillos 

1  0  0  0  0  0 

Ogíjares  Lomalinda 1  0  1  0  0  0  0 Lomalinda 2  0  1  0  0  0  0 Lomalinda 3  0  1  1  0  0  0 Diputación  0  1  0  0  0  0 Cuesta Colorá  0  1  0  0  0  0 ER Cruces  0  1  0  0  0  0 ER ctra Armilla  0  1  0  0  0  0 

   EBAP del Cerecillo  1  0  0  0  0  0    EBAR Eden  0  0  0  0  0  1    Pozo San Antonio  0  0  0  0  0  0    Pozo Rio Dilar 1  0  0  0  0  0  0    Pozo Rio Dilar 2  0  0  0  0  0  0 Cájar  Cementerio  0  1  1  0  0  0 

Consultorio  0  1  1  0  0  0 Vaquería  0  1  0  0  0  0 ER Chiquitica  0  1  0  0  0  0 ER Toma Canal Loaysa  0  1  0  0  0  0 Pozo San Jacinto  0  0  0  0  0  0 

Pinos Genil  Pinillos  0  1  0  0  0  0 Pinos Bajo  0  1  0  0  0  0 Pinos Alto  0  1  0  0  0  0 

La Zubia  Hoyos Alto  0  1  0  0  0  0 Hoyos Bajo  0  1  1  0  0  0 Cumbres Verdes  0  1  0  0  0  0 Depósito 2000  0  1  0  0  0  0 Laurel de la Reina  0  1  1  0  0  0 Mirador de la Reina  0  1  0  0  0  0 Cantina de Rute  0  1  0  0  0  0 ER Julian Besteiro  0  1  0  0  0  0 

   Pozo 1  0  0  0  0  0  0    Pozo 2  0  0  0  0  0  0    Pozo 3  0  0  0  0  0  0    Pozo Huenes  0  0  0  0  0  0 Gójar  Collado  0  1  0  0  0  0 

Portichuelo  0  1  0  0  0  0 Ermita  0  1  1  0  0  0 Monterrosas  0  1  1  0  0  0 5ª Fase  0  1  0  0  0  0 

Page 59: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

EBAR Mirador del Reino  0  0  0  0  0  1 Pozo Collado Alto  0  0  0  0  0  0 Pozo Collado Bajo  0  0  0  0  0  0 Pozo Ampuero  0  0  0  0  0  0 

Alhendín  Circular  0  1  1  0  0  0 Rectangular  0  1  0  0  0  0 Los Llanos  0  1  1  0  0  0 La Quinta  0  1  1  0  0  0 Rebombeo de la Quinta  0  0  1  0  0  0 Arenal  0  1  2  0  0  0 Elevado  0  1  1  0  0  0 Rebombeo del Secanillo  0  0  1  0  0  0 Secanillo  0  1  1  0  0  0 Pozo Aljancira  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 1  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 2  0  0  0  0  0  0 Pozo Marchal 3  0  0  0  0  0  0 Pozo Los Llanos  0  0  0  0  0  0 Pozo El Secanillo  0  0  0  0  0  0 

Cullar Vega  La Gloria  0  1  1  0  0  0 Rebombeo Ventorrillo  0  0  1  0  0  0 Ventorrillo  0  1  1  0  0  0 ER Reductoras  0  1  0  0  0  0 EBAR Carmen  0  0  0  0  0  1 EBAR Blas Infante  0  0  0  0  0  1 Pozo La Gloria  0  0  0  0  0  0 

Las Gabias  Cuesta Blanquilla  0  1  0  0  0  0 La Patrona  0  1  1  0  0  0 Guardia Civil  0  1  0  0  0  0 Pedro Verde  0  1  0  0  0  0 San Javier Alto  0  1  0  0  0  0 San Javier Bajo  0  1  0  0  0  0 

   EBAP Cuartel  1  0  0  0  0  0    EBAP San Javier  1  0  0  0  0  0    Pozo Camino Churriana 

1 0  0  0  0  0  0 

   Pozo Flamenco  0  0  0  0  0  0 Churriana  de la Vega 

Elevado  0  1  1  0  0  0 Bajo  0  1  1  0  0  0 ER Argentina  0  1  0  0  0  0 ER Alhama  0  1  0  0  0  0 ER Gloria  0  1  0  0  0  0 ER Cervantes  0  1  0  0  0  0 ER Sevilla  0  1  0  0  0  0 ER Centro Juventud  0  1  0  0  0  0 ER Planes Parciales  0  1  0  0  0  0 

Page 60: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Pozo 1  0  0  0  0  0  0 Pozo 2  0  0  0  0  0  0 

Armilla  ER Camino de Alhendin  0  1  0  0  0  0 ER Murcia   0  1  0  0  0  0 

Pulianas  ER Kinépolis  0  1  0  0  0  0 ER Joya  0  1  0  0  0  0 ER Camino Jabacín  0  1  0  0  0  0 

Otura  Los Pinos  0  1  0  0  0  0 Rosa de los Vientos  0  1  0  0  0  0 Subestación 1  0  1  0  0  0  0 Subestación 2  0  1  0  0  0  0 Subestación 3  0  1  1  0  0  0 Las Andas  0  1  0  0  0  0 Montecarlo  0  1  0  0  0  0 Santa Clara  0  1  0  0  0  0 Cortijo de la Luz  0  1  1  0  0  0 Las Alondras  0  1  0  0  0  0 Villas Romanas  0  1  0  0  0  0 Los Almendros  0  1  0  0  0  0 Los Girasoles  0  1  1  0  0  0 Los Angeles  0  1  0  0  0  0 Pozo Confederación  0  0  0  0  0  0 Pozo Cuesta de la China  0  0  0  0  0  0 Pozo de los Pinos  0  0  0  0  0  0 Pozo Pisa de la Mulica  0  0  0  0  0  0 Pozo de las Andas  0  0  0  0  0  0 Pozo del Olivar  0  0  0  0  0  0 Los Ángeles  0  0  0  0  0  0 Las Alondras 1  0  0  0  0  0  0 Las Alondras 2  0  0  0  0  0  0 Cortijo de la luz  0  0  0  0  0  0 Montecarlo 1  0  0  0  0  0  0 Montecarlo 2  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles 1  0  0  0  0  0  0 Los Girasoles 2  0  0  0  0  0  0 

  TOTAL  11  137  28  102  15  7  

Page 61: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

   

Ud. De mantenimiento tip

o I, 

según PP

T. 

Ud. De mantenimiento tip

o II, 

según PP

T. 

MUNICIPIO  INSTALACIÓN     Granada  ETAP Lancha del Genil  0  0 

Captaciones de la Ronda Sur  0  0 EDAR Sur, EDAR Vados y Sede Social  0  0 Conejeras  0  0 Bola de Oro  0  0 Mártires 1  0  0 Mártires 2  0  0 Silla del Moro  0  0 Cartuja 1 y 2  0  0 Cartuja 3 y 4  0  0 Cartuja Bajo  0  0 San Miguel  0  0 Nuevo S. Miguel  0  0 Alto del Beiro  0  0 El Fargue  0  0 Parque Nueva Granada  0  0 ER Correos  0  0 ER Lancha del Genil  0  0 ER Cartuja  0  0 ER Almanjáyar  0  0 ER Carretera Sierra  0  0 ER Estación Autobuses  0  0 ER Toreros  0  0 ER Barranco Abogado  0  0 ER Plaza de toros  0  0 ER Gran Vía  0  0 ER Fuente de las Batallas  0  0 ER Profesor Albareda  0  0 ER Pajaritos  0  0 ER Rector Lopez Arqüeta  0  0 ER Obispo Hurtado  0  0 ER Agustina de Aragón  0  0 ER Ribera del Violón  0  0 ER Santa Margarita  0  0 ER Parque Almunia  0  0 ER Chana  0  0 ER Camino Ronda Alto  0  0 ER Camino Ronda Bajo  0  0 

Page 62: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ER Parque de las Ciencias  0  0 ER Pintor Maldonado  0  0 ER Bobadilla Florío  0  0 ER Zurita  0  0 ER Periodista Luis de Vicente  0  0 ER Aguasvira  0  0 ER Merced Alta  0  0 ER Real de Cartuja  0  0 ER Cardenal Parrado  0  0 ER Camino de Purchil  0  0 ER Campus de la Salud  0  0 ER Avenida América  0  0 ER Arteria 1  0  0 ER Arteria 2  0  0 ER Arteria 3  0  0 ER Reductora Cartuja  0  0 ER Reductora Mártires  0  0 ER Reductora Conejeras  0  0 ER Partidor Generalife  0  0 ER Partidor Mimbre  0  0 ER Chumbera  0  0 ER Avellano  0  0 EBAP Cartuja ‐ San Miguel  0  0 EBAP Cartuja ‐ Beiro  0  0 EBAP Conejeras a Bola de Oro  0  0 EBAP Martires ‐ Silla del Moro  0  0 EBAP San Miguel ‐ Nuevo San Miguel  0  0 EBAP San Miguel ‐ Fargue  0  0 EBAR Avd Andalucía  0  0 EBAR Puente Quebrada  0  0 EBAR Puente Mariano  0  0 

   ER's Vertidos  0  0    FUENTES Tipo I (con foso)  140  0    FUENTES Tipo II (sin foso)  0  144 Cenes de la Vega  Cerro del Oro  0  0 

Vista Blanca  0  0 Los Polos  0  0 

   EBAP General Cenes   0  0 Huetor Vega  Montevelez  0  0 

Cuartillos  0  0 Neveros  0  0 Perdices Alto  0  0 Perdices Bajo  0  0 EBAP de Conejeras a Cuartillos  0  0 

Ogíjares  Lomalinda 1  0  0 Lomalinda 2  0  0 Lomalinda 3  0  0 Diputación  0  0 

Page 63: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Cuesta Colorá  0  0 ER Cruces  0  0 ER ctra Armilla  0  0 

   EBAP del Cerecillo  0  0    EBAR Eden  0  0    Pozo San Antonio  0  0    Pozo Rio Dilar 1  0  0    Pozo Rio Dilar 2  0  0 Cájar  Cementerio  0  0 

Consultorio  0  0 Vaquería  0  0 ER Chiquitica  0  0 ER Toma Canal Loaysa  0  0 Pozo San Jacinto  0  0 

Pinos Genil  Pinillos  0  0 Pinos Bajo  0  0 Pinos Alto  0  0 

La Zubia  Hoyos Alto  0  0 Hoyos Bajo  0  0 Cumbres Verdes  0  0 Depósito 2000  0  0 Laurel de la Reina  0  0 Mirador de la Reina  0  0 Cantina de Rute  0  0 ER Julian Besteiro  0  0 

   Pozo 1  0  0    Pozo 2  0  0    Pozo 3  0  0    Pozo Huenes  0  0 Gójar  Collado  0  0 

Portichuelo  0  0 Ermita  0  0 Monterrosas  0  0 5ª Fase  0  0 EBAR Mirador del Reino  0  0 Pozo Collado Alto  0  0 Pozo Collado Bajo  0  0 Pozo Ampuero  0  0 

Alhendín  Circular  0  0 Rectangular  0  0 Los Llanos  0  0 La Quinta  0  0 Rebombeo de la Quinta  0  0 Arenal  0  0 Elevado  0  0 Rebombeo del Secanillo  0  0 

Page 64: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Secanillo  0  0 Pozo Aljancira  0  0 Pozo Marchal 1  0  0 Pozo Marchal 2  0  0 Pozo Marchal 3  0  0 Pozo Los Llanos  0  0 Pozo El Secanillo  0  0 

Cullar Vega  La Gloria  0  0 Rebombeo Ventorrillo  0  0 Ventorrillo  0  0 ER Reductoras  0  0 EBAR Carmen  0  0 EBAR Blas Infante  0  0 Pozo La Gloria  0  0 

Las Gabias  Cuesta Blanquilla  0  0 La Patrona  0  0 Guardia Civil  0  0 Pedro Verde  0  0 San Javier Alto  0  0 San Javier Bajo  0  0 

   EBAP Cuartel  0  0    EBAP San Javier  0  0    Pozo Camino Churriana 1  0  0    Pozo Flamenco  0  0 Churriana de la Vega  Elevado  0  0 

Bajo  0  0 ER Argentina  0  0 ER Alhama  0  0 ER Gloria  0  0 ER Cervantes  0  0 ER Sevilla  0  0 ER Centro Juventud  0  0 ER Planes Parciales  0  0 Pozo 1  0  0 Pozo 2  0  0 

Armilla  ER Camino de Alhendin  0  0 ER Murcia   0  0 

Pulianas  ER Kinépolis  0  0 ER Joya  0  0 ER Camino Jabacín  0  0 

Otura  Los Pinos  0  0 Rosa de los Vientos  0  0 Subestación 1  0  0 Subestación 2  0  0 Subestación 3  0  0 Las Andas  0  0 

Page 65: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Montecarlo  0  0 Santa Clara  0  0 Cortijo de la Luz  0  0 Las Alondras  0  0 Villas Romanas  0  0 Los Almendros  0  0 Los Girasoles  0  0 Los Angeles  0  0 Pozo Confederación  0  0 Pozo Cuesta de la China  0  0 Pozo de los Pinos  0  0 Pozo Pisa de la Mulica  0  0 Pozo de las Andas  0  0 Pozo del Olivar  0  0 Los Ángeles  0  0 Las Alondras 1  0  0 Las Alondras 2  0  0 Cortijo de la luz  0  0 Montecarlo 1  0  0 Montecarlo 2  0  0 Los Girasoles 1  0  0 Los Girasoles 2  0  0 

  TOTAL  140  144  

 

 

Page 66: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO VI - PRL

Page 67: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 2

1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN La empresa adjudicataria aplicará las medidas que integran el deber de prevención previsto en

el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con arreglo a los siguientes

principios:

a) Evitar los riesgos.

b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

c) Combatir los riesgos en su origen.

d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de

los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y

de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a

reducir los efectos del mismo en la salud.

e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.

f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

g) Planificar la prevención.

h) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Los elementos de protección colectivos e individuales deberán cumplir con la normativa

vigente. Además tendrán que mantenerse en buen estado de conservación los medios

auxiliares, la maquinaria y las herramientas de trabajo.

2. MODALIDAD PREVENTIVA La empresa adjudicataria acreditará a EMASAGRA el modelo de organización de la Prevención

de Riesgos Laborales adoptado para el desarrollo de las actividades preventivas, incluyendo el

o los responsables en materia de prevención de riesgos laborales. En caso de que el modelo

adoptado sea el concierto con un Servicio de Prevención Ajeno, la empresa adjudicataria

aportará copia del contrato en vigor. A su vez remitirá el contrato de asociación a la

correspondiente Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En caso de que los trabajos que realizará la empresa contratista conlleven actividades o

procesos peligrosos o con riesgos especiales, y/o de que los riesgos puedan verse agravados o

modificados, en el desarrollo de dichos trabajos, por la concurrencia con otras operaciones, la

empresa contratista deberá garantizar y acreditar la presencia en los trabajos del

correspondiente recurso preventivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 bis del

Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997).

Page 68: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 3

3. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES La empresa adjudicataria deberá disponer de la Evaluación de Riesgos, y su correspondiente

Planificación de Actividades Preventivas, de los trabajadores objeto del presente Pliego de

Prescripciones, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 31/ 1995. Una vez elaborada, la

empresa adjudicataria tendrá a disposición de EMASAGRA dicha documentación para su

control.

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LAS INSTALACIONES OBJETO DEL PLIEGO La empresa adjudicataria, recibirá de EMASAGRA información sobre los riesgos inherentes a

los Centros de Trabajo/ Instalaciones a los que accederán los trabajadores objeto del presente

Pliego de Prescripciones.

Esta información será entregada por escrito, en caso de que en las instalaciones en las que se

realizarán los trabajos existan riesgos graves o muy graves, estando obligada la empresa

contratista a firmar el recibí de dicha información.

5. MEDIDAS DE EMERGENCIAS La empresa adjudicataria, al acceder a las instalaciones objeto de este pliego, recibirá

información sobre las medidas de emergencia a tener en cuenta en los Centros de Trabajo /

Instalaciones a los que accederán los trabajadores objeto del presente Pliego de

Prescripciones.

6. VIGILANCIA DE LA SALUD La empresa adjudicataria garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de

su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, y los protocolos de

reconocimientos específicos, aplicados cuando sea necesario. La empresa adjudicataria está

obligada a presentar a EMASAGRA, si ésta lo requiriera, la documentación acreditativa de la

modalidad en materia de Vigilancia de la Salud adoptada por ésta, así como los

Reconocimientos Médicos de todos sus trabajadores con la calificación de APTO de acuerdo

con el puesto de trabajo a desempeñar.

7. FORMACIÓN E INFORMACIÓN La empresa adjudicataria garantizará la adecuada formación y adiestramiento de su personal

en materia de Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios, dando cuenta

Page 69: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 4

documentalmente de las acciones llevadas a cabo para ello. Además, la empresa adjudicataria

pondrá a disposición de EMASAGRA la documentación que acredite la explicación a su

personal de la Evaluación de Riesgos y Plan de Acción Preventiva llevada a cabo en su

empresa, y que poseen la formación específica necesaria al respecto.

La empresa contratista será responsable de trasladar a los trabajadores designados para los

trabajos objeto del presente pliego toda la información en materia de prevención que le sea

trasladada en cumplimiento de la obligación de coordinación de actividades empresariales, y

tendrá a disposición de EMASAGRA los registros correspondientes de la difusión de dicha

información.

8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL De acuerdo con el Plan de Acción Preventiva de la Evaluación de Riesgos que deberá realizar

la empresa adjudicataria, es responsabilidad de la misma la entrega de los equipos de

protección individual (EPI´s) para la realización de los trabajos objeto del presente pliego, así

como el empleo de los mismos por sus trabajadores, entendiendo por equipo de protección

individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le

proteja de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como

cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

La empresa adjudicataria tendrá a disposición de EMASAGRA el registro de entrega de EPI´s a

los trabajadores. Asímismo, realizará el mantenimiento y revisión de los EPI´s de acuerdo con

las instrucciones del fabricante, y acreditará EMASAGRA los resultados de los mismos cuando

ésta lo requiera.

9. ELEMENTOS DE SEGURIDAD De acuerdo con el Plan de Acción Preventiva de la Evaluación de Riesgos que deberá realizar

la empresa adjudicataria, es responsabilidad de la misma la aportación e instalación de los

elementos de seguridad para la realización de los trabajos objeto del presente Pliego de Bases,

así como el empleo de los mismos por sus trabajadores, entendiendo como elemento de

seguridad aquel equipo destinado a ser llevado por los trabajadores para su protección tanto

individual como colectiva, y no tenga consideración de equipo de protección individual, como

por ejemplo: detector de gases, manta ignifuga, trípode de rescate, banqueta aislante para

trabajos eléctricos, barandillas provisionales, etc.

Page 70: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 5

La empresa adjudicataria tendrá a disposición de EMASAGRA el registro de los elementos de

seguridad. Así mismo, realizará el mantenimiento y revisión de los mismos de acuerdo con las

instrucciones del fabricante, y acreditará a EMASAGRA los resultados de los mismos cuando

ésta lo requiera.

10. ESTUDIO Y CONTROL DE LA SINIESTRALIDAD En caso de accidente, la empresa adjudicataria lo notificará inmediatamente a EMASAGRA y le

remitirá con la mayor brevedad posible el correspondiente informe de investigación.

11. AUDITORIA DE PREVENCIÓN En caso de que la modalidad preventiva de la empresa adjudicataria no fuese concertada con

un Servicio de Prevención Ajeno, y de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento de los

Servicios de Prevención, se tendrá a disposición de EMASAGRA el Informe de la preceptiva

Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales, así como el correspondiente Plan de Acciones

Correctoras.

12. TÉCNICO RESPONSABLE La empresa adjudicataria designará, con independencia de la modalidad de organización en

materia de Prevención de Riesgos Laborales y de los recursos necesarios para el desarrollo de

las actividades preventivas adoptada, a un técnico interlocutor válido en materia de prevención

de riesgos laborales con EMASAGRA.

13. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES En cumplimiento del Real Decreto 171/2004, EMASAGRA, dentro de su Sistema de Gestión de

la Prevención de Riesgos Laborales, tiene implantando un Procedimiento para la Coordinación

de Actividades Empresariales, cuya aplicación es el medio de coordinación prioritario para las

contrataciones de servicios. Su cumplimiento se considerará obligatorio para la empresa

adjudicataria.

En los casos en que se estime conveniente, EMASAGRA y la empresa adjudicataria podrán

establecer otros medios de coordinación complementarios. En estos casos, la empresa

adjudicataria acreditara por escrito que ha informado a los trabajadores asignados para la

realización de los trabajos objeto del presente Pliego, sobre los medios de coordinación

establecidos en los términos previstos en el artículo 18.1 de la Ley 31/1995.

Page 71: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 6

14. GESTIÓN La empresa adjudicataria tendrá toda la documentación de prevención de riesgos laborales,

mencionada en los apartados anteriores a disposición del Supervisor del contrato por parte de

EMASAGRA, quien establecerá los requisitos a cumplir por la contrata, contando para ello con

el asesoramiento del Servicio de Prevención.

De igual forma, la empresa adjudicataria deberá atender las peticiones que le realice

EMASAGRA en aplicación de su Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

15. DATOS DEL PERSONAL La empresa adjudicataria remitirá a EMASAGRA la relación del personal asignado para la

realización de los trabajos objeto del presente Pliego y que deberá cumplir todas las

obligaciones derivadas del presente pliego de bases, con los siguientes datos:

• Nombre y Apellidos.

• Datos de afiliación.

• Nº DNI.

• Categoría profesional.

• Puesto de trabajo.

16. PENALIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO Con independencia de otras responsabilidades legales en que el adjudicatario pueda incurrir

por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, los incumplimientos de

las obligaciones contenidas en este anexo se calificarán y penalizarán de la siguiente forma:

Falta leve, que llevará aparejada penalización de 100 € a 300 €: el incumplimiento

de las obligaciones contenidas en los apartados 2, 4, 10, 11, 12 y 13 de este apartado

Falta grave, que llevará aparejada penalización de 301 € a 1.500 €: el incumpliendo

de las obligaciones contenidas en los apartados 5, 6, 7, 8 y 9 de este apartado

Falta muy grave, que llevará aparejada penalización de 1.501 € a 6.000 €: el

incumplimiento de las obligaciones contenidas en los apartados 3 y 14 de este Anexo.

La incurrencia en tres (3) faltas leves, en el periodo de un año (o en el plazo de ejecución del

contrato, si fuere inferior), será equivalente a la incurrencia en una falta grave.

Page 72: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

PRL.

Página 7

La incurrencia en una (1) falta muy grave o en dos (2) faltas graves, en el periodo de un año (o

en el plazo de ejecución del contrato, si fuere inferior), dará derecho a EMASAGRA a resolver

el contrato con pérdida de la fianza definitiva.

NOTA 1: Una vez adjudicados los trabajos, la empresa adjudicataria, en caso de que observase cambios en los riesgos, medidas preventivas, instrucciones, procedimientos o procesos de EMASAGRA, que afecten a la Seguridad y Salud de los Trabajadores designados para la ejecución de los trabajos objeto del presente pliego, deberá comunicarlo a EMASAGRA.

Emasagra

Page 73: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

ANEXO VII - CLÁUSULAS MEDIOAMBIENTALES

Page 74: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTROL · PDF fileY por ello se persigue asegurar el mantener las ... y por tanto asegurando el suministro de agua ... Para el caso de las fuentes

Cláusulas medioambientales.

Página 2

1. El adjudicatario se comprometerá a colaborar con la dirección del centro de trabajo en la adecuada gestión medioambiental, promoviendo la cooperación del personal objeto de los trabajos en el compromiso de conseguir un nivel óptimo de protección del medio ambiente, establecido en el marco de los principios definidos en la Política de Medio Ambiente de EMASAGRA. 2. El adjudicatario deberá proporcionar formación e información a los trabajadores objeto de los trabajos para que puedan desarrollar buenas prácticas medioambientales. 3. El personal de la empresa adjudicataria deberá cumplir en todo momento la legislación medioambiental vigente que sea de aplicación al trabajo realizado, estableciendo normas propias donde no las haya, y superando las exigencias legales cuando sea posible. 4. El adjudicatario deberá ejercer una labor de seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa en materia de Medio Ambiente así como, de los objetivos medioambientales de la empresa, por parte del personal objeto de los trabajos. 5. El personal de la empresa adjudicataria se comprometerá a reducir la producción de residuos generados por las actividades a desempeñar, cuando sea posible. A su vez, se comprometerá a la limpieza y retirada de envases, basuras y todo tipo de residuos generados en la zona de trabajo. 6. El adjudicatario deberá hacerse cargo de los residuos peligrosos generados por el personal objeto del mismo, tramitándolos a través de un gestor autorizado y aportando registro documental de ello, o bien, podrá, previa solicitud al Jefe de Planta, gestionarlos a través del Sistema de Gestión de Residuos de la instalación, en el caso de que dichos residuos sean compatibles. Los residuos inertes se podrán acopiar en los contenedores apropiados, presentes en la planta, para su transporte a un vertedero autorizado de residuos inertes. 7. El adjudicatario deberá elaborar un Plan de Acción para todos los posibles casos de emergencia ambiental que puedan derivarse de la actividad del personal objeto de los trabajos, y por consiguiente, deberá proporcionar dicha información al mismo. 8. El adjudicatario se compromete a suministrar información inmediata a EMASAGRA sobre cualquier incidente medioambiental que se produzca en el curso del trabajo que realiza. EMASAGRA podrá recabar con posterioridad un Informe escrito referente al hecho y sus causas. 9. El adjudicatario se compromete a responder bajo cualquier incidente medioambiental causado por parte del personal objeto de los trabajos, liberando a EMASAGRA de cualquier responsabilidad sobre el mismo. EMASAGRA se reserva el derecho a repercutir sobre la empresa adjudicataria las acciones y gastos que se originen por el incumplimiento de sus obligaciones de carácter ambiental. Emasagra