plutarco elías calles (diego chávez mancera)

6
Características de su gobierno Plutarco Elías Calles Diego J. Chávez Mancera 3°C

Upload: diegochavez

Post on 12-Apr-2017

141 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

Características de su gobierno

Plutarco Elías Calles

Diego J. Chávez Mancera 3°C

Page 2: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

Francisco Plutarco Elías Campuzano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles, el Jefe Máximo de laRevolución, (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877 – Ciudad de México, Distrito Federal; 19 de octubre de1945) fue un pedagogo, militar y político mexicano que fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el cuatrienio de 1924 a 1928; figura clave en la historia de México.

Hijo natural de un burócrata que provenía de una familia de terratenientes y mineros con una buena posición económica, la cual con el paso de los años se fue reduciendo debido a todos los problemas sociales, políticos y económicos de la época,5 Su padre tuvo problemas con el alcohol y abandonó a su familia yendo a vivir a una finca en San Pedro Palominas, y su madre murió cuando tenía tres años y quedó bajo la tutela de sus tíos maternos enHermosillo.

¿Quién fue?

Page 3: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

Trabajó como cantinero, administrador de un hotel en Guaymas, en un molino en Fronteras, periodista, y maestro e inspector de escuelas. En 1911 fue nombrado comisario de Agua Prieta, donde sofocó un levantamiento magonista. En 1912 se sumó a las fuerzas revolucionarias en el gobierno de Francisco I. Madero para enfrentar la rebelión dePascual Orozco. A la caída de Madero, en 1913 se unió al constitucionalismo encabezado por Venustiano Carranza y estuvo bajo el mando de Álvaro Obregón. Al finalizar la lucha contra Victoriano Huerta, enfrentó con éxito los ataques de Francisco Villa a Sonora, desde Agua Prieta.

Page 4: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

En 1915 fue nombrado gobernador interino de Sonora. Después fue nombrado secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente Venustiano Carranza. En 1920 se adhirió a la campaña electoral de Álvaro Obregón. Al triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra en el gobierno de Adolfo de la Huerta y posteriormente la de secretario de Gobernación en el gobierno de Obregón.

Favorito de Obregón, en 1924 es elegido presidente de la República. Durante su gobierno creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo y fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales. Durante su mandato también se inicia la llamada Guerra Cristera debido, entre otras cosas, al artículo 130 de la Constitución y porque la iglesia debía registrarse para poder ser oficial y pagar cuota al gobierno. Calles hizo cumplir dichas medidas por medio de la fuerza, lo que agravó el conflicto, que terminaría hasta 1929.

Page 5: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

1.- Se creó el Banco de México, 2.-Se inicia la llamada Guerra Cristera,3.- No reconocía personalidad jurídica a las iglesias;4.- Designópresidente interino a Emilio Portes Gil, 5.- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI. 6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quienresultó electo presidente en 1929.7.- Se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución8- Esta época se le conoció como el Maximato (1928-1934).9.- 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a lapresidencia, por no soportar la injerencia de Calles en su administración,10.- En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles y vive en San Diego California

Características de su gobierno

Page 6: Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)

11.- Fue un gobierno autoritario12.- Aunque no estuvo en el poder el manejaba al presidente en turno13.- Hubo 3 presidentes que el manejaba: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez14.- Fue uno de lospresidentes en los cuales en su gobierno se apoyó mucho a la educación15.- En su gobierno se dio una buena organización campesina16.- Era un presidente populista17.- Durante el gobierno de Portes Gilgracias a él se formó el Partido Nacional Revolucionario18.- Hubo muchos conflictos por parte de obreros obregonistas19.-Cuando Lázaro Cárdenas ganó las elecciones quiso sacarlo del país porestar en su contra pero Cárdenas lo exilio a el