pm800

Upload: horjuelag

Post on 30-Oct-2015

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Central de medida PowerLogic de la serie 800PM810

    63230-500-202A3

    Consrvelo para futuro uso.Manual de referencia

  • 2007 Schneider Electric.Reservados todos los derechos.

    i

    CATEGORAS DE RIESGOS Y SMBOLOS ESPECIALESLea estas instrucciones atentamente y examine el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de instalarlo, manipularlo, revisarlo o realizar el mantenimiento. Los siguientes mensajes especiales pueden aparecer a lo largo de este manual o en el equipo para advertir de posibles riesgos o remitirle a otras informaciones que le ayudarn a aclarar o simplificar los procedimientos.La aparicin de uno de estos dos smbolos en una etiqueta de seguridad de Peligro o Advertencia indica la existencia de riesgo de descarga elctrica que puede provocar daos personales si no se siguen las instrucciones.Este es el smbolo de alerta de seguridad. Sirve para alertar de posibles riesgos de daos personales. Siga las recomendaciones de todos los mensajes de seguridad precedidos por este smbolo para evitar posibles daos personales e incluso la muerte.

    NOTA: Proporciona informacin adicional para aclarar o simplificar procedimientos.

    PELIGROPELIGRO indica una situacin inmediata de riesgo que, si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.

    ADVERTENCIAADVERTENCIA indica una situacin de riesgo potencial que, si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.

    PRECAUCINPRECAUCIN indica una situacin de riesgo potencial que, si no se evita, puede provocar lesiones moderadas o leves.

    PRECAUCINPRECAUCIN, sin el smbolo de alerta de seguridad, indica una posible situacin de riesgo que, si no se evita, puede causar daos materiales.

  • 2007 Schneider Electric.Reservados todos los derechos.

    ii

    TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTESlo el personal cualificado puede instalar, manipular, revisar y realizar el mantenimiento del equipo electrnico. Schneider Electric no asume ninguna responsabilidad de las consecuencias que se deriven de la utilizacin de este manual.DECLARACIN DE CLASE A SEGN NORMATIVA FCCEste equipo ha sido probado y cumple los lmites establecidos para los dispositivos digitales Clase A, segn la seccin 15 de la normativa FCC. Estos lmites se establecen para proporcionar la proteccin adecuada contra interferencias que puedan daar el equipo cuando ste se utiliza en un entorno comercial. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energa de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones, puede provocar interferencias que afecten a las radiocomunicaciones. Si se utiliza en una zona residencial, las interferencias podran causar interferencias dainas. En tal caso, el usuario es el responsable de corregir dichas interferencias por su propia cuenta y riesgo. Este aparato digital Clase A cumple con la normativa ICES-003 canadiense.

  • 2007 Schneider Electric Reservados todos los derechos

    63230-500-202A3 Central de medida de la serie PM8006/2007 ndice

    iii

    CHAPTER 1NDICE

    CAPTULO 1INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Temas que no se tratan en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Qu es una central de medida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Equipo fsico de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Central de medida con pantalla integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Central de medida sin pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Central de medida con pantalla remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Componentes y accesorios de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Contenido de la caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    CAPTULO 2PRECAUCIONES DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11CAPTULO 3FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Funcionamiento de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Funcionamiento de los botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Cambio de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Descripcin general de los mens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Configuracin de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Configuracin de las comunicaciones de la central de medida con pantalla integrada . 17Configuracin de las comunicaciones de la central de medida con pantalla remota . . . 18

    Configuracin de COM1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Configuracin de COM2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Configuracin de la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Configuracin de la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Configuracin del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Configuracin de los TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Configuracin de los TT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Configuracin de la frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Configuracin del tipo de sistema de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Configuracin de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Configuracin de las E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Configuracin de las contraseas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Configuracin del umbral del contador horario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Opciones de configuracin avanzada de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Configuracin de la rotacin de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Configuracin del intervalo de energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Configuracin del clculo de THD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Configuracin de la convencin FP/Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Configuracin de los restablecimientos de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Configuracin de la luz posterior de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Configuracin del grfico de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Configuracin de la demanda de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Restablecimientos de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Inicializacin de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Restablecimiento de las lecturas de energa acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

  • 2007 Schneider Electric Reservados todos los derechos

    Central de medida de la serie PM800 63230-500-202A3ndice 6/2007

    iv

    Restablecimiento de las lecturas de demanda acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Restablecimiento de los valores mnimo y mximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Cambio de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Restablecimiento del tiempo de funcionamiento acumulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Diagnsticos de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Visualizacin de la informacin de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Comprobacin del estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Lectura y escritura de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Visualizacin de la fecha y la hora del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    CAPTULO 4FUNCIONES DE MEDICIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Lecturas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Valores mn/mx para lecturas en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Convenciones de mn/mx de factor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Convenciones de signos del factor de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Lecturas de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Mtodos de clculo de la demanda de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Demanda por intervalo de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Demanda sincronizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Demanda trmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Demanda de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Demanda pronosticada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Punta de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Demanda genrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Medicin de la demanda por impulsos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Lecturas de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Energa por turno (PM810 con PM810LOG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Valores de anlisis de la potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    CAPTULO 5FUNCIONES DE ENTRADA/SALIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Entradas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Entrada de impulso de sincronizacin de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Modos de funcionamiento de salida de rel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Salida de impulso KY de estado slido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Iniciador de impulsos de dos hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Clculo del valor de kilovatio-hora por impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Entradas analgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Salidas analgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    CAPTULO 6ALARMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Acerca de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    Grupos de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Alarmas accionadas por umbrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Visualizacin de registro histrico y actividad de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Tipos de funciones controladas por los umbrales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Factores de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Aplicacin de las escalas a los umbrales de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

  • 2007 Schneider Electric Reservados todos los derechos

    63230-500-202A3 Central de medida de la serie PM8006/2007 ndice

    v

    Condiciones de alarma y nmeros de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84CAPTULO 7REGISTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Asignacin de memoria para archivos de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Registro de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    Almacenamiento de registros de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Registro de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Registros cronolgicos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    Entradas de registros cronolgicos de datos originadas por alarmas . . . . . . . . . . . . . . . 99Registro de facturacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Configuracin del intervalo de registro del registro de facturacin . . . . . . . . . . . . . . . . 100CAPTULO 8MANTENIMIENTO Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Memoria de la central de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Valores de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Identificacin de la versin de firmware, el modelo y el nmero de serie . . . . . . . . . . . . . . 105Visualizacin de la pantalla en diferentes idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Asistencia tcnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Resolucin de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    LED de latido de corazn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108APNDICE ALISTA DE REGISTROS DE LA CENTRAL DE MEDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Acerca de los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Registros de coma flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Cmo se almacena el factor de potencia en el registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Cmo se almacenan la fecha y la hora en los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Lista de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    APNDICE BUSO DE LA INTERFAZ DE COMANDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Descripcin general de la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    Ejecucin de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Nmeros de punto de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

    Activacin de salidas desde la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Uso de la interfaz de comandos para cambiar registros de configuracin . . . . . . . . . . . . . 199Energa condicionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    Control de la interfaz de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Control de entrada digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    Energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Uso de energa incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    Configuracin de clculos de armnicos individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Cambio de los factores de escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Activacin de los registros de coma flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    APNDICE CGLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Abreviaturas y smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    NDICE DE TRMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

  • 2007 Schneider Electric Reservados todos los derechos

    Central de medida de la serie PM800 63230-500-202A3ndice 6/2007

    vi

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 1Introduccin

    1

    CAPTULO 1INTRODUCCIN

    Acerca de este manualEste manual de referencia explica la manera de utilizar y configurar una central de medida PowerLogic de la serie 800 PM810. A menos que se indique otra cosa, la informacin contenida en este manual se refiere a las siguientes centrales de medida: con pantalla integrada sin pantalla con pantalla remotaConsulte Componentes y accesorios de la central de medida en la pgina 7 para ver todos los modelos y nmeros de modelo. Para obtener una lista de las funciones admitidas consulte Funciones en la pgina 9.NOTA: Las centrales de medida en la PM810, PM810U y PM810RD son funcionalmente idnticas.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 1Introduccin 6/2007

    2

    Temas que no se tratan en este manualAlgunas de las funciones avanzadas de la central de medida como, por ejemplo, los registros de datos incorporados y los archivos de registro de alarmas slo pueden configurarse con el enlace de comunicaciones si se utiliza el software System ManagerTM (SMS) de PowerLogic. En el presente manual de instrucciones de la central de medida se describen las funciones avanzadas, pero no se indica el modo de configurarlas. Para obtener ms informacin sobre cmo utilizar el SMS, consulte la ayuda en lnea de SMS y la Gua de configuracin de SMS, que est disponible en ingls, francs y espaol. Consulte la Tabla 1 1 para ver una lista de modelos de centrales de medida soportados por SMS.

    Qu es una central de medida?Una central de medida es un dispositivo multifuncional, de instrumentacin digital, de adquisicin de datos y de control. Puede sustituir distintos medidores, rels, transductores y otros componentes. La central de medida se puede instalar en varios lugares de un edificio.Esta central de medida est equipada con comunicacin RS485 para su integracin en cualquier sistema de control y supervisin de potencia. Sin embargo, el System Manager Software (SMS) de PowerLogic, desarrollado expresamente para controlar y supervisar la potencia, es el sistema ms indicado para las funciones avanzadas de la central de medida.

    Esta central de medida es un medidor de rms real capaz de medir con una precisin excepcional altas cargas no lineales. Su sofisticada tcnica de muestreo permite realizar mediciones rms

    Tabla 1 1: Modelos de centrales de medida admitidas por SMS

    Tipo de SMS Versin del SMS PM810 PM810 con PM810LOG

    SMS121 3.3.2.2 o superior 9 9SMS1500 3.3.2.2 o superior 9 9SMS3000 3.3.2.2 o superior 9 9SMSDL 4.0 o superior 9 9SMSSE 4.0 o superior 9 9SMSPE 4.0 o superior 9 9

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 1Introduccin

    3

    reales y precisas hasta el armnico de orden 63. Es posible ver ms de 50 valores de medicin, adems de datos mximos y mnimos, directamente en la pantalla o de forma remota con el software. En la Tabla 1 2 se resumen las lecturas disponibles de la central de medida.

    Tabla 1 2: Resumen de la instrumentacin de la central de medida

    Lecturas en tiempo real Anlisis de la potencia Intensidad (por fase, residual, trifsica) Tensin (LL, LN, trifsica) Potencia activa (por fase, trifsica) Potencia reactiva (por fase, trifsica) Potencia aparente (por fase, trifsica) Factor de potencia (por fase, trifsico) Frecuencia THD (intensidad y tensin)

    Factor de potencia de desplazamiento (por fase, trifsico) Tensiones fundamentales (por fase) Intensidades fundamentales (por fase) Potencia activa fundamental (por fase) Potencia reactiva fundamental (por fase) Desequilibrio (intensidad y tensin) Rotacin de fases Magnitudes y ngulos de tensin e intensidad armnicos

    (por fase) Componentes de secuencia

    Lecturas de energa Lecturas de la demanda Energa acumulada, activa Energa acumulada, reactiva Energa acumulada, aparente Lecturas bidireccionales Energa reactiva por cuadrante Energa incremental Energa condicionada

    Demanda de intensidad (por fase presente, media trifsica) Media de factor de potencia (total trifsico) Demanda de potencia activa (por fase presente, punta) Demanda de potencia reactiva (por fase presente, punta) Demanda de potencia aparente (por fase presente, punta) Lecturas coincidentes Demandas de potencia pronosticadas

    PM810 con PM810LOG hasta el armnico de orden 31

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 1Introduccin 6/2007

    4

    Equipo fsico de la central de medida

    Central de medida con pantalla integrada

    Figura 1 1: Componentes de la central de medida de la serie 800 con pantalla integrada

    12

    3

    5

    6

    7

    4

    8

    Vista inferior

    Vista posterior

    PLSD

    1100

    42

    Tabla 1 3: Componentes de la central de medida de la serie 800 con pantalla integrada

    Nm. Pieza Descripcin1 Conector de alimentacin Conexin de alimentacin a la central de medida.2 Entradas de tensin Conexiones de medicin de tensin.3 Conector E/S Conexiones de salida de impulsos KY/entrada digital.

    4 LED de latido de corazn Un LED verde parpadeante indica que la central de medida est activada.

    5 Puerto RS485 (COM1)El puerto RS485 se utiliza para las comunicaciones con un sistema de supervisin y control. Este puerto se puede conectar en bus de comunicaciones serie con otros dispositivos.

    6 Conector de mdulos opcionales Se usa para conectar un mdulo opcional a la central de medida.

    7 Entradas de intensidad Conexiones de medicin de intensidad.8 Pantalla integrada Interfaz visual para configurar y hacer funcionar la central de medida.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 1Introduccin

    5

    Central de medida sin pantalla

    Figura 1 2: Componentes de la central de medida de la serie 800 sin pantalla

    1

    23

    5

    6

    7

    4Vista inferior

    Vista posterior

    PLSD

    1103

    17

    Tabla 1 4: Componentes de la central de medida de la serie 800 sin pantalla

    Nm. Pieza Descripcin1 Conector de alimentacin Conexin de alimentacin a la central de medida.2 Entradas de tensin Conexiones de medicin de tensin.3 Conector E/S Conexiones de salida de impulsos KY/entrada digital.

    4 LED de latido de corazn Un LED verde parpadeante indica que la central de medida est activada.

    5 Puerto RS485 (COM1)El puerto RS485 se utiliza para las comunicaciones con un sistema de supervisin y control. Este puerto se puede conectar en bus de comunicaciones serie con otros dispositivos.

    6 Conector de mdulos opcionales Se usa para conectar un mdulo opcional a la central de medida.7 Entradas de intensidad Conexiones de medicin de intensidad.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 1Introduccin 6/2007

    6

    Central de medida con pantalla remotaNOTA: El kit de pantalla remota (PM8RD) se usa con una central de medida sin pantalla. Consulte Central de medida sin pantalla en la pgina 5 para los componentes de la central de medida sin pantalla.

    Figura 1 3: Componentes de la pantalla remota y del adaptador de pantalla remota

    2

    3

    1

    TX/RX

    4 5 6 87

    PLSD

    1100

    42

    Vista superior de PM8RDA

    Tabla 1 5: Componentes de la pantalla remota

    Nm. Pieza Descripcin

    1 Adaptador de pantalla remota (PM8RDA)Proporciona la conexin entre la pantalla remota y la central de medida. Tambin proporciona una conexin RS232/RS485 adicional (24 hilos).

    2 Cable CAB12 Conecta la pantalla remota al adaptador de pantalla remota.

    3 Pantalla remota (PM8RD) Interfaz visual para configurar y hacer funcionar la central de medida.

    4 Botn del modo de comunicaciones Utilcelo para seleccionar el modo de comunicaciones (RS232 o RS485).5 LED del modo de comunicaciones Cuando est encendido, este LED indica que el puerto de

    comunicaciones est en el modo RS232.

    6 Puerto RS232/RS485El puerto RS485 se utiliza para las comunicaciones con un sistema de supervisin y control. Este puerto se puede conectar en bus de comunicaciones serie con otros dispositivos.

    7 LED de actividad Tx/Rx El LED parpadea para indicar que hay actividad de comunicaciones.

    8 Puerto CAB12 Puerto para el cable CAB12 usado para conectar la pantalla remota con el adaptador de pantalla remota.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 1Introduccin

    7

    Componentes y accesorios de la central de medida

    Tabla 1 6: Componentes y accesorios de la central de medida

    DescripcinNmero del modelo

    Square D Merlin GerinCentrales de medida

    Central de medida con pantalla integrada PM810

    PM810MG

    Central de medida sin pantalla PM810U PM810UMG

    Central de medida con pantalla remota PM810RD

    PM810RDMG

    Accesorios

    Pantalla remota con adaptador de pantalla remota PM8RD PM8RDMG

    Adaptador de pantalla remota PM8RDA

    Mdulos de entrada/salida PM8M22, PM8M26, PM8M2222Mdulo de registro PM810 PM810LOGKit prolongador de cable para pantallas de 12 pulgadas RJ11EXT

    Junta de readaptacin (para montaje en orificios de 101,6 mm) PM8GAdaptador de montaje de readaptacin CM2000 PM8MA

    Las centrales de medida para estos modelos son idnticas y admiten las mismas funciones (consulte Funciones en la pgina 9).

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 1Introduccin 6/2007

    8

    Contenido de la cajaTabla 1 7: Contenido de la caja basado en el modelo

    Descripcin del modelo Contenido de la caja

    Central de medida con pantalla integrada

    Central de medida con pantalla integrada Complementos de instalacin (63230-500-16) que incluyen:

    Dos pinzas de fijacin Plantilla Hoja de instalacin Terminales Juego de clavijas de conexin Terminal de lnea MCT2W

    Manual de instalacin de la central de medida

    Central de medida sin pantalla

    Central de medida sin pantalla Complementos de instalacin (63230-500-42) que incluyen:

    Dos pinzas de fijacin Plantilla Hoja de instalacin Terminales Control deslizante DIN Juego de clavijas de conexin Terminal de lnea MCT2W

    Manual de instalacin de la central de medida

    Central de medida con pantalla remota

    Central de medida sin pantalla Pantalla remota (PM8D) Adaptador de pantalla remota (PM8RDA) Complementos de instalacin (63230-500-42) que incluyen:

    Dos pinzas de fijacin Plantilla Hoja de instalacin Terminales Control deslizante DIN Juego de clavijas de conexin Terminal de lnea MCT2W

    Complementos de instalacin (63230-500-96) que incluyen: Cable de comunicaciones (CAB12) Tornillos de montaje

    Manual de instalacin de la central de medida

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 1Introduccin

    9

    Funciones

    FirmwareEste manual de instrucciones puede utilizarse con la versin de firmware 10.5x. Consulte Identificacin de la versin de firmware, el modelo y el nmero de serie en la pgina 105 donde encontrar instrucciones sobre la manera de determinar la versin de firmware.

    Tabla 1 8: Caractersticas de la central de medida de la serie 800

    PM810 PM810 con PM810LOG

    Medicin de rms real hasta el armnico de orden 63 9 9Acepta entradas de TI y TT estndar 9 9Conexin directa de 600 voltios en las entradas de tensin 9 9Alta precisin 0,075% de intensidad y tensin (condiciones tpicas) 9 9Lecturas mnima/mxima de datos resultantes de la medicin 9 9Entrada de medicin (cinco canales) con PM8M22, PM8M26 o PM8M2222 instalado 9 9Lecturas de calidad de la energaTHD 9 9Firmware descargable 9 9Fcil configuracin con la pantalla integrada o con la pantalla remota (con proteccin por contrasea) 9 9Funciones de rel y alarma controladas por umbral de activacin/desactivacin 9 9Registro de alarma en dispositivo 9 9Amplio rango de temperatura de funcionamiento: 25 a +70 C para la unidad de la central de medida, 10 a 50 C para la pantalla 9 9Comunicaciones:

    Incorporado: un Modbus RS485 (2 hilos)PM8RD: un Modbus RS232/RS485 configurable (2 o 4 hilos)

    99

    99

    Precisin en energa activa: IEC 62053-22 y ANSI C12.20 Clase 0.5S 9 9Reloj de tiempo:

    VoltilNo voltil

    9

    9Registros de datos incorporados 80 KBMagnitudes y ngulos armnicos a tiempo real hasta el armnico de orden 31 (I y V) 9

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 1Introduccin 6/2007

    10

    Para descargar la ltima versin del firmware, siga el procedimiento que se indica a continuacin:1. Utilizando un navegador de web, vaya a

    http://www.powerlogic.com.2. Seleccione United States (Estados Unidos).3. Haga clic en downloads (descargas).4. Introduzca su informacin de inicio de sesin, despus haga clic

    en Login (Iniciar sesin).5. Haga clic en PM8 Firmware bajo la seccin POWERLOGIC.6. Siga las instrucciones de la pgina web que explican la manera

    de descargar e instalar el nuevo firmware.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 2Precauciones de seguridad

    11

    CAPTULO 2PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

    PELIGRORIESGO DE DESCARGA ELCTRICA, EXPLOSIN O DESTELLO DE ARCO Lleve un equipo de proteccin personal y siga las prcticas de seguridad de trabajo

    elctrico. Por ejemplo, en EE. UU. consulte la NFPA 70E. Slo el personal electricista cualificado puede instalar y reparar este equipo. NUNCA realice el trabajo solo. Antes de realizar inspecciones visuales, pruebas u operaciones de mantenimiento

    en este equipo, desconecte todas las fuentes de energa elctrica. Asuma que todos los circuitos estn ALIMENTADOS hasta que los haya desactivado, probado y etiquetado completamente. Fjese sobre todo en el diseo del sistema de suministro elctrico. Tenga en cuenta todas las fuentes de energa, sin olvidar la posibilidad de que exista retroalimentacin.

    Apague todas las fuentes de alimentacin del equipo antes de iniciar el trabajo, sea dentro o fuera del equipo.

    Utilice siempre un voltmetro de rango adecuado para confirmar que el equipo est totalmente apagado.

    Tenga en cuenta los riesgos potenciales e inspeccione cuidadosamente el rea de trabajo para asegurarse de que no se han dejado objetos y herramientas dentro del equipo.

    Tenga cuidado al desmontar o instalar los cuadros elctricos para que no toquen el bus activo; evite manejar cuadros elctricos que puedan provocar lesiones personales.

    Para que el equipo funcione correctamente, el manejo, la instalacin y el uso deben ser los adecuados. Si no se tienen en cuenta los requisitos de instalacin fundamentales pueden producirse lesiones personales y desperfectos en el equipo elctrico u otras propiedades.

    Antes de realizar una prueba (de rigidez) dielctrica o de meghmetro en cualquier equipo que tenga instalada la central de medida, todos los cables de entrada y salida de la central de medida debern estar desconectados. Las pruebas de alta tensin pueden daar los componentes electrnicos de la central de medida.

    El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar la muerte o lesiones graves.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 2Precauciones de seguridad 6/2007

    12

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    13

    CAPTULO 3FUNCIONAMIENTO

    Esta seccin explica la manera de utilizar una pantalla con una central de medida. Para ver una lista de todos los modelos de centrales de medida que utilizan una pantalla integrada o una pantalla remota, consulte la Tabla 16 de la pgina 7.

    Funcionamiento de la pantallaLa central de medida est equipada con una gran pantalla de cristal lquido (LCD) iluminada por la parte posterior. Puede mostrar hasta cinco lneas de informacin ms una sexta fila de opciones de men. La Figura 31 muestra las diferentes partes de la central de medida.

    Figura 31: Pantalla de la central de medida

    A. Tipo de medidaB. Ttulo de la pantallaC. Indicador de alarmasD. Icono de mantenimientoE. Grfico de barras (%)F. UnidadesG. Mostrar ms elementos de

    menH. Elemento de menI. Indicador de men

    seleccionadoJ. BotnK. Volver al men anteriorL. ValoresM. Fase

    A B C D

    E

    G

    H I K

    L

    M

    J

    F

    PLSD

    1103

    49

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    14

    Funcionamiento de los botones

    Los botones sirven para seleccionar elementos de mens, mostrar ms elementos de mens en una lista de men, y volver a los mens anteriores. Los elementos de los mens aparecen sobre uno de los cuatro botones. Al pulsar un botn se selecciona el elemento de men y se muestra la pantalla del elemento del men. Al llegar al nivel de men ms alto, aparece un tringulo negro debajo del elemento de men seleccionado. Para volver al nivel de men anterior, pulse el botn que hay debajo de 1;. Para recorrer los elementos de men en una lista de mens, pulse el botn que hay debajo de ###: (consulte la Figura 31).NOTA: Cada vez que lea pulse en este manual, pulse el botn correspondiente que se encuentra debajo del elemento de men. Por ejemplo, si el sistema le pide que Pulse FASE, deber pulsar el botn situado debajo del elemento de men FASE.

    Cambio de valores

    Cuando se selecciona un valor, parpadea para indicar que se puede modificar. Los valores se cambian de la siguiente manera: Pulse + o para cambiar los nmeros o desplcese por las

    opciones disponibles. Si est introduciendo ms de un nmero, pulse

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    15

    Figura 32: Lista abreviada de elementos de men de la PM810(RD)

    Disponible en la PM810 slo cuando haya instalado un mdulo de registro de la central de medida (PM810LOG).

    Disponible con algunos modelos. IEC es el modo predeterminado para centrales de medida de la marca Merlin Gerin e IEEE es el modo

    predeterminado para centrales de medida de la marca Square D. La PM810 tiene un reloj voltil, mientras que la PM810 con un PM810LOG tiene un reloj no voltil.

    FASE DEM DESEQ

    U V

    Wh VAh VARh INC

    PQS FASE DEM

    FP R FP D

    MINMX AMPS (I) VOLTS (U-V) DESEQ PQS FP HZ (F) THD V THD I

    ACTIV HIST

    SAL D ENT D SAL A ENT A

    U V AMPS

    FECHA HORA IDIOM COM MEDID ALARM E/S CONTR TIEMP AVANZ

    MEDID REG RELOJ

    RESET

    CONF

    DIAGN

    MEDID E DEM MINMX MODO TIEMP

    PM8M2222

    ONB

    AUX

    PM8RD

    AMPS (I)

    PQS

    E

    FP

    HZ (F)

    THD

    MINMX

    ARMON

    ALARM

    E/S

    CONTR

    MANT

    TIEMP

    VOLTS (U-V)

    U V AMPS

    1

    3

    2

    4 4

    4

    1

    SAL D [salida digital KY]

    ENT D [entrada digital]

    SAL A [salida analgica]

    ENT A [entrada analgica]

    PM8M2222

    PM8M2222, PM8M26 y PM8M22

    NIVEL 1 NIVEL 2

    PLSD

    1100

    78 P

    M81

    0

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    16

    Configuracin de la central de medidaEsta seccin explica la manera de utilizar una central de medida utilizando una pantalla. Para configurar una central de medida sin pantalla utilice el System Manager Software (SMS).NOTA: Si va a configurar la central de medida usando el SMS, es recomendable configurar las comunicaciones en primer lugar. Los valores predeterminados son 1) protocolo: Modbus RTU, 2) direccin: 1, 3) velocidad de transmisin en baudios: 9600, y 4) paridad: Par.Para empezar a configurar la central de medida, siga el procedimiento que se indica a continuacin:1. Desplcese por la lista del men de Nivel 1 hasta que vea

    MAINT.2. Pulse MAINT.3. Pulse CONF.4. Introduzca su contrasea.

    NOTA: La contrasea predeterminada es 0000.5. Para guardar los cambios, pulse 1; hasta que aparezca

    GUARDAR CAMBIOS?, y entonces pulse S.Siga las indicaciones de los apartados siguientes para configurar el medidor.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    17

    Configuracin de las comunicaciones de la central de medida con pantalla integrada

    Tabla 31: Configuracin predeterminada de las comunicaciones

    Configuracin de las comunicaciones Predeterminada

    Protocolo MBUS (Modbus RTU)Direccin 1Velocidad en baudios 9600Paridad Par

    1. Pulse ###: hasta que sea visible COM.2. Pulse COM.3. Seleccione el protocolo: MBUS (Modbus

    RTU), Jbus, MB. A.8 (Modbus ASCII 8 bits), MB. A.7 (Modbus ASCII 7 bits).

    4. Pulse OK.5. Introduzca la DIREC. (direccin de la

    central de medida).6. Pulse OK.7. Seleccione el valor de BAUD (velocidad

    de transmisin en baudios).8. Pulse OK.9. Seleccione la paridad: PAR, IMPAR o

    NINGU.10. Pulse OK.11. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.12. Pulse S para guardar los cambios.

    !"#$%&'(

    )* + ,

    % -."

    /01%

    !'"

    $&'(PL

    SD11

    0101

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    18

    Configuracin de las comunicaciones de la central de medida con pantalla remota

    Configuracin de COM1

    1. Pulse ###: hasta que sea visible COM.2. Pulse COM1.3. Seleccione el protocolo: MBUS (Modbus

    RTU), Jbus, MB. A.8 (Modbus ASCII 8 bits), MB. A.7 (Modbus ASCII 7 bits).

    4. Pulse OK.5. Introduzca la DIREC. (direccin de la

    central de medida).6. Pulse OK.7. Seleccione el valor de BAUD (velocidad de

    transmisin en baudios).8. Pulse OK.9. Seleccione la paridad: PAR, IMPAR o

    NINGU.10. Pulse OK.11. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.12. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1103

    22

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    19

    Configuracin de COM2

    1. Pulse ###: hasta que sea visible COM.2. Pulse COM2.3. Seleccione el protocolo: MBUS (Modbus

    RTU), Jbus, MB. A.8 (Modbus ASCII 8 bits), MB. A.7 (Modbus ASCII 7 bits).

    4. Pulse OK.5. Introduzca la DIREC. (direccin de la

    central de medida).6. Pulse OK.7. Seleccione el valor de BAUD (velocidad de

    transmisin en baudios).8. Pulse OK.9. Seleccione la paridad: PAR, IMPAR o

    NINGU.10. Pulse OK.11. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.12. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1103

    19

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    20

    Configuracin de la fecha

    1. Pulse ###: hasta que aparezca FECHA.2. Pulse FECHA.3. Introduzca el nmero del MES.4. Pulse OK.5. Introduzca el nmero de DA.6. Pulse OK.7. Introduzca el nmero del AO.8. Pulse OK.9. Seleccione la manera en que desea que

    se muestre la fecha: M/D/A, D/M/A o A/M/D.

    10. Pulse1; para volver a la pantalla de CONFIGURACIN.

    11. Para comprobar la nueva configuracin, pulse MAINT > DIAGN > CLOCK.

    NOTA: El reloj de la PM810 es voltil. Cada vez que se restablece la central, la PM810 regresa a la hora y fecha predeterminadas del reloj de 12:00 de la medianoche y 01-01-1980. Consulte Valores de fecha y hora en la pgina 104 para obtener ms informacin.

    PLSD

    1102

    19

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    21

    Configuracin de la hora

    Configuracin del idioma

    1. Pulse ###: hasta que aparezca HORA.2. Pulse HORA.3. Introduzca la HORA.4. Pulse OK.5. Introduzca los MIN (minutos).6. Pulse OK.7. Introduzca los SEC (segundos).8. Pulse OK.9. Seleccione la manera en que desea que

    se muestre la hora: 24H o AM/PM.10. Pulse1; para volver a la pantalla de

    CONFIGURACIN.11. Para comprobar la nueva configuracin,

    pulse MAINT > DIAGN > CLOCK.NOTA: El reloj de la PM810 es voltil. Cada vez que se restablece la central, la PM810 regresa a la hora y fecha predeterminadas del reloj de 12:00 de la medianoche y 01-01-1980. Consulte Valores de fecha y hora en la pgina 104 para obtener ms informacin.

    !"#C .$D

    )* + ,

    $

    (EF

    GHI

    I-J

    PLSD

    1102

    28

    1. Pulse ###: hasta que aparezca IDIOM.2. Pulse IDIOM.3. Seleccione el idioma: INGL. (ingls),

    ESPA. (espaol), FRANC. (francs), GERMN. (alemn) o RUSSN.

    4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1101

    04

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    22

    Configuracin de los TI

    Configuracin de los TT

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MEDID (informacin de la central de medida).

    2. Pulse MEDID.3. Pulse TI.4. Introduzca el nmero PRIM. (TI primario).5. Pulse OK.6. Introduzca el nmero SECUN.

    (TI secundario).7. Pulse OK.8. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.9. Pulse S para guardar los cambios.

    -.KJ #C

    )* + ,

    D- $

    (.'"

    C#

    C#

    PLSD

    1101

    07

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MEDID.2. Pulse MEDID.3. Pulse TT.4. Introduzca el factor de ESCALA: x1, x10,

    x100, NO TP (para conexin directa).5. Pulse OK.6. Introduzca el valor PRIM. (primario).7. Pulse OK.8. Introduzca el valor SECUN. (secundario).9. Pulse OK.10. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.11. Pulse S para guardar los cambios.

    -.KJ #CC

    )* + ,

    D- $"

    .(JK"

    (.'"

    L

    PLSD

    1101

    13

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    23

    Configuracin de la frecuencia

    Configuracin del tipo de sistema de la central de medida

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MEDID.2. Pulse MEDID.3. Pulse ###: hasta que aparezca F.4. Pulse F.5. Seleccione la frecuencia.6. Pulse OK.7. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.8. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1101

    10

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MEDID.2. Pulse MEDID.3. Pulse ###: hasta que aparezca SIS.4. Pulse SIS.5. Seleccione el tipo de sistema basndose

    en el (A) nmero de hilos, (B) nmero de TI, (C) nmero de conexiones de tensin (ya sea conexin directa o con TT), y (D) tipo del sistema del SMS.

    6. Pulse OK.7. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.8. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1103

    25

    A B C

    D

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    24

    Configuracin de las alarmas

    1. Pulse ###: hasta que aparezca ALARM.2. Pulse ALARM.3. Pulse para seleccionar la alarma

    que desea editar.4. Pulse EDIT.5. Seleccione la opcin de habilitar o

    deshabilitar la alarma: ABILI (habilitar) o DESAB. (deshabilitar).

    6. Pulse OK.7. Seleccione la PR (prioridad): NINGU.,

    ALTA, MED o BAJA.8. Pulse OK.9. Seleccione cmo visualizar los valores de

    alarma: ABSOL (valor absoluto) o RELAT (porcentaje relativo a la media de funcionamiento).

    10. Introduzca el PU VALUE* (valor de activacin).

    11. Pulse OK.12. Introduzca el PU DELAY* (retraso de

    activacin).13. Pulse OK.14. Introduzca el DO VALUE* (valor de

    desactivacin).15. Pulse OK.16. Introduzca el DO DELAY* (retraso de

    desactivacin).17. Pulse OK.18. Pulse1; para volver a la pantalla de

    resumen de alarmas.19. Pulse1; para volver a la pantalla CONF.* NOTA: Se han mantenido estos trminos en ingls debido a las limitaciones de espacio en la pantalla.

    P.-#PJ

    )* + ,

    JKCJ

    J&(K

    ###Q

    D#-

    J& K "

    PLSD

    1102

    13

    P.-#PJ

    )* + ,

    -.CJ-"

    $J!"

    ###Q

    D#'

    $J!"D#'

    %#

    %# -.CJ-"

    PLSD

    1103

    112

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    25

    Configuracin de las E/S

    1. Pulse ###: hasta que aparezca E/S.2. Pulse E/S.3. Pulse SAL D para seleccionar salida

    digital o ENT D para entrada digital, o pulse SAL A para salida analgica o ENT A para entrada analgica. Utilice el botn ###: para desplazarse por estas selecciones. NOTA: Las entradas y salidas analgicas slo estn disponibles con el mdulo opcional PM8222.

    4. Pulse EDIT.5. Seleccione el modo de E/S de acuerdo

    con el tipo de E/S y el modo seleccionado por el usuario: NORM, ENCLA., XTIEM., PULSO o FIN DE.

    6. Dependiendo del modo seleccionado, la central de medida le pedir que introduzca la longitud del impulso, el temporizador y el control.

    7. Pulse OK.8. Seleccione EXT. (controlado

    externamente a travs de las comunicaciones) o ALARM. (controlado por una alarma).

    9. Pulse1; hasta que el sistema le pida que guarde los cambios.

    10. Pulse S para guardar los cambios.

    ,R

    )* + ,

    D'K(.

    C $.-

    .LC"

    ###Q

    -$

    PLSD

    1102

    21

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    26

    Configuracin de las contraseas

    Configuracin del umbral del contador horario

    1. Pulse ###: hasta que aparezca CONTR (contrasea).

    2. Pulse CONTR.3. Introduzca la contrasea de CONF.4. Pulse OK.5. Introduzca la contrasea de DIAG.

    (diagnsticos).6. Pulse OK.7. Introduzca la contrasea de ENERG.

    (restablecimiento de los valores de energa).

    8. Pulse OK.9. Introduzca la contrasea de MINMX

    (restablecimiento de mnimo/mximo).10. Pulse OK.11. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.12. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1102

    25

    1. Pulse ###: hasta que aparezca TIEMP.2. Pulse TIEMP.3. Introduzca la media de la intensidad de las

    3 fases.NOTA: La central de medida empieza a contar el tiempo de funcionamiento cuando las lecturas son iguales a la media o estn por encima de ella.

    4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    "C"I-J-

    )* + ,

    J #D-

    D

    T

    PLSD

    1102

    89

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    27

    Opciones de configuracin avanzada de la central de medidaPara configurar las opciones avanzadas de la central de medida, siga el procedimiento que se indica a continuacin:1. Desplcese por la lista del men de Nivel 1 hasta que vea

    MAINT.2. Pulse MAINT.3. Pulse CONF.4. Introduzca su contrasea.

    NOTA: La contrasea predeterminada es 0000.5. Pulse ###: hasta que aparezca AVANZ (configuracin

    avanzada).6. Pulse AVANZ.Siga las indicaciones de los apartados siguientes para configurar el medidor.

    Configuracin de la rotacin de fases

    1. Pulse ###: hasta que aparezca ROT (rotacin de fases).

    2. Pulse ROT.3. Seleccione la rotacin de fases: 123 o

    321.4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    -C"#J(.

    )* +

    )GT

    PLSD

    1102

    04

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    28

    Configuracin del intervalo de energa incremental

    Configuracin del clculo de THD

    1. Pulse ###: hasta que aparezca E-INC.2. Pulse E-INC (energa incremental).3. Introduzca el INTER. (intervalo). El rango

    va de 00 a 1440.4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    ..-! J# -.$"

    )* + ,

    C.-"

    PLSD

    1101

    98

    1. Pulse ###: hasta que aparezca THD.2. Pulse THD.3. Seleccione el clculo THD: FUND o RMS.4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    JK'K#CI%

    )* +

    U1%

    PLSD

    1102

    07

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    29

    Configuracin de la convencin FP/Q

    Configuracin de los restablecimientos de bloqueo

    1. Pulse ###: hasta que aparezca FP.2. Pulse FP.3. Seleccione la convencin FP/Q: IEEE o

    IEC.4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1102

    10

    1. Pulse ###: hasta que aparezca BLOQ.2. Pulse BLOQ.3. Seleccione SI o NO para activar o

    desactivar los restablecimientos de DEM. P, ENERG., MINMX y MEDID.

    4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1102

    01

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    30

    Configuracin de la luz posterior de alarma

    Configuracin del grfico de barras

    1. Pulse ###: hasta que aparezca BLINK.2. Pulse BLINK.3. Introduzca ON u OFF.4. Pulse OK.5. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.6. Pulse S para guardar los cambios.

    )* + ,

    JKJ-$J##K'[\

    PLSD

    1102

    16

    1. Pulse ###: hasta que aparezca GRAF.2. Pulse GRAF.3. Pulse AMPS o PQS.4. Seleccione AUTO o MAN. Si selecciona

    MAN, pulse OK e introduzca el %TI*TT y KW (para PQS) o el %TI y A (para AMPS).

    5. Pulse OK.6. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.7. Pulse S para guardar los cambios.

    PLSD

    1102

    87

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    31

    Configuracin de la demanda de potencia

    1. Pulse ###: hasta que aparezca DEM.2. Pulse DEM.3. Seleccione la configuracin de la

    demanda. Las opciones son BLCOM, BBCOM, RELOJ, BBREL, EINCR, TERMI, DESLI, BLOQ, BLOQB, BLENT y BBENT.

    4. Pulse OK. 5. Introduzca el INTER. (intervalo) y pulse

    OK. 6. Introduzca el SUB-I (subintervalo) y pulse

    OK. 7. Pulse1; hasta que el sistema le pida que

    guarde los cambios.8. Pulse S para guardar los cambios.

    "%.$J%J#D](

    )* + ,

    C.-"

    ('&

    %.(K

    D

    PLSD

    1102

    32

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    32

    Restablecimientos de la central de medidaPara acceder a las opciones de restablecimiento de la central de medida, siga estos pasos:1. Desplcese por la lista del men de Nivel 1 hasta que vea

    MAINT.2. Pulse MAINT.3. Pulse RESET.4. Siga las instrucciones de los apartados siguientes.

    Inicializacin de la central de medida

    La inicializacin de la central de medida restablece las lecturas de energa, los valores mnimo y mximo, y el contador horario. Para inicializar la central de medida, siga estos pasos:1. Pulse ###: hasta que aparezca MEDID.2. Pulse MEDID.3. Introduzca la contrasea (el valor

    predeterminado es 0000).4. Pulse S para inicializar la central de

    medida y regresar a la pantalla MODO RESET.

    NOTA: Le aconsejamos que inicialice la central de medida tras realizar cambios en cualquiera de los siguientes parmetros: TI, TT, frecuencia o tipo de sistema.

    JK ["#$.% %\

    (

    PLSD

    1103

    03

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    33

    Restablecimiento de las lecturas de energa acumulada

    Restablecimiento de las lecturas de demanda acumulada

    1. Pulse ###: hasta que aparezca E.2. Pulse E.3. Introduzca la contrasea (el valor

    predeterminado es 0000).4. Pulse S para restablecer las mediciones

    de energa acumulada y regresar a la pantalla MODO RESET.

    -.(.C#%.#..-!"\

    (

    ^PJ-_

    ^PJ_

    `a"T`J

    ^b_

    PLSD

    1102

    93

    1. Pulse ###: hasta que aparezca DEM.2. Pulse DEM.3. Introduzca la contrasea (el valor

    predeterminado es 0000).4. Pulse S para restablecer las lecturas de

    demanda acumulada y regresar a la pantalla MODO RESET.

    -.(.C#%.#%.$J%"\

    (

    ^PJ-c

    %.$"#

    ) "`d`J

    ^bc$#e

    $#e

    $#e

    PLSD

    1102

    95

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    34

    Restablecimiento de los valores mnimo y mximo

    Cambio de modo

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MINMX.2. Pulse MINMX.3. Introduzca la contrasea (el valor

    predeterminado es 0000).4. Pulse S para restablecer los valores

    mnimo/mximo y regresar a la pantalla MODO RESET.

    -.(.C#$ f$JL#\

    (

    ) "`d`J

    PLSD

    1102

    97

    1. Pulse ###: hasta que aparezca MODO.2. Pulse MODO.3. Pulse IEEE (modo predeterminado para

    centrales de medida de la marca Square D) o IEC (modo predeterminado para centrales de medida de la marca Merlin Gerin) segn el modo de funcionamiento que desee utilizar.

    NOTA: El restablecimiento del modo cambia las etiquetas de los mens, las convenciones de factor de potencia y los clculos de THD para que coincidan con el modo estndar seleccionado. Para personalizar los cambios de modo, consulte la lista de registros.

    -.(.C#e#%..C

    (JK - ... .

    PLSD

    1102

    99

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    35

    Restablecimiento del tiempo de funcionamiento acumulado

    1. Pulse ###: hasta que aparezca TIEMP.2. Pulse TIEMP.3. Introduzca la contrasea (el valor

    predeterminado es 0000).4. Pulse S para restablecer el tiempo de

    funcionamiento acumulado y regresar a la pantalla MODO RESET.

    NOTA: Al pulsar S, los das, horas y minutos de funcionamiento se restablecen a cero.

    -.(.C#C"I-J\

    (

    I-J(

    $

    % J(

    PLSD

    1103

    01

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    36

    Diagnsticos de la central de medidaPara empezar a ver el modelo, la versin de firmware, el nmero de serie, leer y escribir registros o comprobar el estado de la central de medida, haga lo siguiente:1. Desplcese por la lista del men de Nivel 1 hasta que vea

    MAINT.2. Pulse MAINT.3. Pulse DIAGN para abrir la pantalla SALUD DEL MEDIDOR.4. Siga las instrucciones de los apartados siguientes.

    Visualizacin de la informacin de la central de medida

    1. En la pantalla SALUD DEL MEDID., pulse MEDID.

    2. Ver la informacin del medidor.3. Pulse ###: para ver ms informacin del

    medidor.4. Pulse1; para volver a la pantalla SALUD

    DEL MEDID.

    -$J

    D#$

    )* g

    ( ("D

    -.(.C

    "(.-"

    $%.K

    ##P

    ##P

    PLSD

    1100

    95a

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 3Funcionamiento

    37

    Comprobacin del estado del dispositivo

    Lectura y escritura de registros

    1. Pulse MAINT. (mantenimiento).2. Pulse DIAGN. El estado del dispositivo se

    mostrar en la pantalla.3. Pulse1; para volver a la pantalla de

    MANTENIMIENTO.NOTA: Cuando se detecta un problema de estado, en la pantalla aparecen el icono de la llave inglesa y el cdigo de estado. Para el cdigo 1, ajuste la Fecha/Hora (consulte Configuracin de la fecha y Configuracin de la hora en la pgina 21). Para otros cdigos, pngase en contacto con el servicio tcnico.

    PLSD

    1101

    92

    1. En la pantalla SALUD DEL MEDID., pulse REG. (registro).

    2. Introduzca la contrasea (el valor predeterminado es 0000).

    3. Introduzca el nmero de REG. (registro).Se mostrarn los valores HEX (hexadecimal) y DEC. (decimal) del nmero de registro que ha introducido.

    4. Pulse OK.5. Introduzca el nmero DEC. si es

    necesario.6. Pulse1; para volver a la pantalla de

    DIAGNSTICO.NOTA: Para obtener ms informacin sobre el uso de los registros, consulte el Apndice ALista de registros de la central de medida de la pgina 111.

    Kf.#-.! (C-(

    )* +

    I.L

    %.

    -.!"

    ,

    PLSD

    1101

    95

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 3Funcionamiento 6/2007

    38

    Visualizacin de la fecha y la hora del medidor

    1. En la pantalla SALUD DEL MEDID., pulse CLOCK (fecha y hora actuales).

    2. Vea la fecha y la hora.3. Pulse1; para volver a la pantalla SALUD

    DEL MEDID.

    PLSD

    1103

    28

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    39

    CAPTULO 4FUNCIONES DE MEDICIN

    Lecturas en tiempo realLa central de medida mide intensidades y tensiones y registra en tiempo real los valores rms de las intensidades de las tres fases y de neutro. Asimismo, calcula el factor de potencia, la potencia activa, la potencia reactiva, etc.La Tabla 41 muestra algunas de las lecturas en tiempo real que se actualizan cada segundo junto con sus rangos aceptables.Tabla 41: Lecturas en tiempo real de un segundo

    Lecturas en tiempo real Rango aceptableIntensidad Por faseNeutraMedia trifsica% desequilibrio

    De 0 a 32.767 A De 0 a 32.767 A De 0 a 32.767 ADe 0 a 100,0%

    Tensin Fase a fase, por faseFase a fase, media trifsicaFase a neutro, por faseFase a neutro, media trifsica% desequilibrio

    De 0 a 1.200 kV De 0 a 1.200 kV De 0 a 1.200 kV De 0 a 1.200 kVDe 0 a 100,0%

    Potencia activa Por faseTotal trifsico

    De 0 a 3.276,70 MW De 0 a 3.276,70 MW

    Potencia reactiva Por faseTotal trifsico

    De 0 a 3.276,70 MVAR De 0 a 3.276,70 MVAR

    Potencia aparente Por faseTotal trifsico

    De 0 a 3.276,70 MVA De 0 a 3.276,70 MVA

    Factor de potencia (real) Por faseTotal trifsico

    De 0,002 a 1,000 a +0,002 De 0,002 a 1,000 a +0,002

    Factor de potencia (desplazamiento) Por faseTotal trifsico

    De 0,002 a 1,000 a +0,002 De 0,002 a 1,000 a +0,002

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    40

    Valores mn/mx para lecturas en tiempo realCuando ciertas lecturas de un segundo en tiempo real alcanzan su valor ms alto o ms bajo, la central de medida guarda estos valores en su memoria no voltil. Estos valores se denominan valores mnimo y mximo (mn/mx).La central de medida guarda los valores mn/mx del mes actual y del mes anterior. Al final de cada mes, la central de medida traslada los valores mn/mx del mes actual al espacio de registro del valor del mes anterior y restablece los valores mn/mx del mes actual. Los valores mn/mx del mes actual se pueden restablecer manualmente en cualquier momento utilizando la pantalla de la central de medida o el SMS. Despus de restablecer los valores mn/mx, la central de medida registra la fecha y la hora. Los valores en tiempo real evaluados son: Mn/mx tensin L-L Mn/mx tensin L-N Mn/mx intensidad Mn/mx tensin L-L, desequilibrio Mn/mx tensin L-N, desequilibrio Mn/mx factor total de factor de potencia real Mn/mx factor total de potencia de desplazamiento Mn/mx potencia activa total Mn/mx potencia reactiva total Mn/mx potencia aparente total Mn/mx tensin de THD/thd L-L Mn/mx tensin de THD/thd L-N Mn/mx intensidad de THD/thd Mn/mx frecuencia

    Frecuencia 4565 Hz 350450 Hz

    De 23,00 a 67,00 HzDe 350,00 a 450,00 Hz

    Tabla 41: Lecturas en tiempo real de un segundo

    Lecturas en tiempo real Rango aceptable

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    41

    Mn/mx tensin N-tierra (vase la nota que figura debajo) Mn/mx intensidad, neutro (vase la nota que figura debajo)NOTA: Los valores mn/mx para Vng e In no estn disponibles en la pantalla. Utilice la pantalla para leer registros (consulte Lectura y escritura de registros en la pgina 37) o la Tabla de lecturas mn/mx de la PM800 en SMS (consulte la ayuda en lnea de SMS para obtener ms informacin).Para cada uno de los valores mn/mx de la lista anterior, la central de medida graba los siguientes atributos: Fecha/hora del valor mnimo Valor mnimo Fase del valor mnimo registrado Fecha/hora del valor mximo Valor mximo Fase del valor mximo registradoNOTA: La fase del valor mn/mx registrado slo se aplica a las variables de varias fases.

    NOTA: Hay dos formas de ver los valores mn/mx. Se puede usar la pantalla de la central de medida para ver los valores mn/mx registrados desde la ltima vez en que se restableci el medidor. Usando SMS, se puede visualizar al instante una tabla con los valores mn/mx del mes actual y del mes anterior.

    Convenciones de mn/mx de factor de potenciaTodos los valores de mn/mx que se van mostrando, salvo el factor de potencia, son valores aritmticos de mnimo y mximo. Por ejemplo, la tensin de fase 12 mnima es el valor ms bajo del rango entre 0 y 1.200 kV que se ha producido desde la ltima vez que se restablecieron los valores de mn/mx. Por contra, dado que el punto medio del factor de potencia es la unidad (igual a uno), los valores de mn/mx del factor de potencia no son verdaderos mnimos y mximos aritmticos. El valor mnimo representa la medicin ms prxima a 0 en una escala continua para todas las lecturas en tiempo real de 0 a 1,00 a +0. El valor mximo es la medicin ms prxima a +0 en la misma escala.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    42

    La Figura 41 muestra los valores de mn/mx en un entorno tpico en el que se supone un flujo de potencia positivo. En la figura, el factor de potencia mnimo es 0,7 (retardo) y el mximo es 0,8 (avance). Observe que el factor de potencia mnimo no tiene por qu ser de retardo ni el factor de potencia mximo de avance. Por ejemplo, si los valores del factor de potencia oscilaran entre 0,75 y 0,95, el factor de potencia mnimo sera 0,75 (retardo) y el factor de potencia mximo sera 0,95 (retardo). Ambos seran negativos. Del mismo modo, si el factor de potencia oscilara entre +0,9 y +0,95, el mnimo sera +0,95 (retardo) y el mximo, +0,90 (avance). En este caso, ambos seran positivos.

    Tambin se puede usar un mtodo alternativo de almacenamiento del factor de potencia con salidas analgicas y tendencias. Consulte las notas al pie de pgina de Lista de registros en la pgina 114 para conocer los registros aplicables.

    Figura 41: Ejemplo de mn/mx de factor de potencia

    Unidad

    Retraso(-)

    Avance(+)

    Factor de potenciamximo de 0,8

    (de avance)

    Valores del rangodel factor

    de potenciaFactor de potencia

    mnimo de -0,7(de retraso)

    Nota: en base a un flujo de potencia positiva

    1,00

    ,4 ,4

    ,6

    ,8

    ,6

    ,8

    +0

    ,2

    -0

    ,2

    PLSD

    1101

    66

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    43

    Convenciones de signos del factor de potenciaLa central de medida se puede configurar con una de las dos convenciones de signos del factor de potencia: IEEE o IEC. La opcin predeterminada de la central de medida de la serie 800 es la convencin de signos IEEE del factor de potencia. La Figura 42 ilustra las dos convenciones de signos. Si desea obtener instrucciones para cambiar la convencin de signos del factor de potencia, consulte Opciones de configuracin avanzada de la central de medida en la pgina 27.

    Figura 42: Convencin de signos del factor de potencia

    Potencia activa de entrada

    Potencia reactiva de entrada

    Convencin de signos IEC del factor de potencia

    Cuadrante 1

    Cuadrante 2

    Cuadrante3

    Cuadrante 4

    Flujo de potencia normal

    Flujo de potencia inversa

    vatios negativos ()vars positivo (+)

    factor de potencia de retardo ()

    vatios negativos ()vars negativo ()factor de potencia de retardo ()

    vatios positivos (+)vars negativo ()factor de potencia de avance (+)

    vatios positivos (+)vars positivo (+)

    factor de potencia de avance (+)

    PLSD

    1101

    28

    Potencia activa de entrada

    Potencia reactiva de entrada

    Convencin de signos IEEE del factor de potencia

    C d t

    Flujo de potencia normal

    Flujo de potencia inversa

    vatios negativos ()vars positivo (+)factor de potencia de avance (+)

    vatios negativos ()vars negativo ()factor de potenciade retardo ()

    vatios positivos (+)vars negativo ()factor de potencia de avance (+)

    vatios positivos (+)vars positivo (+)factor de potencia de retardo ()

    PLSD

    1101

    47Figura 43: Ejemplo de pantalla de factor de potencia

    El signo de factor de potencia aparece junto a la lectura.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    44

    Lecturas de la demandaLa central de medida ofrece diversas lecturas de demanda, incluidas las lecturas coincidentes y las demandas pronosticadas. En la Tabla 42 se relacionan las lecturas de demanda disponibles junto con sus rangos aceptables.

    Tabla 42: Lecturas de demanda

    Lecturas de la demanda Rango aceptableDemanda de intensidad, por fase, media 3, neutro ltimo intervalo completoValor mx.

    De 0 a 32.767 ADe 0 a 32.767 A

    Media de factor de potencia (real), total 3 ltimo intervalo completoCoincidente con punta de kWCoincidente con punta de kVARCoincidente con punta de kVA

    De 0,002 a 1,000 a +0,002De 0,002 a 1,000 a +0,002De 0,002 a 1,000 a +0,002De 0,002 a 1,000 a +0,002

    Demanda de potencia activa, total 3 ltimo intervalo completoPronosticada Valor mx.Demanda kVA coincidente Demanda kVAR coincidente

    De 0 a 3.276,70 MWDe 0 a 3.276,70 MWDe 0 a 3.276,70 MWDe 0 a 3.276,70 MVADe 0 a 3.276,70 MVAR

    Demanda de potencia reactiva, total 3 ltimo intervalo completoPronosticada Valor mx.Demanda kVA coincidente Demanda kW coincidente

    De 0 a 3.276,70 MVARDe 0 a 3.276,70 MVARDe 0 a 3.276,70 MVARDe 0 a 3.276,70 MVADe 0 a 3.276,70 MW

    Demanda de potencia aparente, total 3 ltimo intervalo completoPronosticada Valor mx.Demanda kW coincidente Demanda kVAR coincidente

    De 0 a 3.276,70 MVADe 0 a 3.276,70 MVADe 0 a 3.276,70 MVADe 0 a 3.276,70 MWDe 0 a 3.276,70 MVAR

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    45

    Mtodos de clculo de la demanda de potenciaLa demanda de potencia es la energa acumulada durante un perodo especfico dividida entre la duracin de dicho perodo. La central de medida realiza este clculo en funcin del mtodo que usted seleccione. Para ofrecer compatibilidad con las prcticas de facturacin de las compaas elctricas, la central de medida proporciona los siguientes tipos de clculos de demanda de potencia: Demanda por intervalo de bloques Demanda sincronizada Demanda trmicaDe manera predeterminada se establece el clculo de demanda por bloques deslizantes con un intervalo de 15 minutos. Puede configurar cualquiera de los mtodos de clculo de la demanda de potencia utilizando el SMS. Consulte la ayuda en lnea de SMS para realizar la configuracin utilizando el software.

    Demanda por intervalo de bloques

    En el mtodo de demanda por intervalo de bloques, seleccione el bloque de tiempo que la central de medida utilizar para el clculo de la demanda. Tambin deber elegir cmo gestiona la central de medida ese bloque de tiempo (intervalo). Hay tres modos posibles: Bloque deslizante. En el intervalo de bloque deslizante se

    selecciona un intervalo de 1 a 60 minutos (en incrementos de 1 minuto). Si el intervalo se encuentra entre 1 y 15 minutos, el clculo de la demanda se actualiza cada 15 segundos. Si el intervalo se encuentra entre 16 y 60 minutos, el clculo de la demanda se actualiza cada 60 segundos. La central de medida muestra el valor de demanda del ltimo intervalo finalizado.

    Bloque fijo. En el intervalo de bloque fijo se selecciona un intervalo de 1 a 60 minutos (en incrementos de 1 minuto). La central de medida calcula y actualiza la demanda al final de cada intervalo.

    Bloque basculante. En el intervalo de bloque basculante se selecciona un intervalo y un subintervalo. El intervalo debe poder dividirse en subintervalos iguales. Por ejemplo, se pueden establecer tres subintervalos de 5 minutos para un intervalo de 15 minutos. La demanda se actualiza en cada subintervalo. La central de medida muestra el valor de demanda del ltimo intervalo finalizado.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    46

    La Figura 44 ilustra las tres formas de calcular la demanda de potencia utilizando el mtodo de bloques. A efectos de la ilustracin, el intervalo se ha definido en 15 minutos.

    Figura 44: Ejemplos de demanda por intervalo de bloques

    Bloque fijo

    Tiempo(seg.)

    15 30 45 60

    El valor de demanda es la media el ltimo tervalo ompletado

    15 20

    Los clculos se actualizan una vez transcurrido el intervalo

    El valor de demanda es la media del ltimo intervalo

    po

    Tiempo(min)

    15 minutos

    Los clculos se actualizan una vez transcurrido el subintervalo (5 min.)

    El valor de demanda es la media del ltimo intervalo completado

    Intervalo de 15 minutos Intervalo de 15 minutos

    Los clculos se actualizan

    15 60 segundos

    cada Intervalo de 15 minutos

    Intervalo de 15 minutos

    Bloque basculante

    PLSD

    1101

    32

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    47

    Demanda sincronizada

    Los clculos de demanda se pueden sincronizar aceptando una entrada de impulsos externos, un comando enviado a travs de enlaces de comunicaciones o mediante sincronizacin con un reloj interno de tiempo real. Demanda sincronizada por entradas. Puede configurar la

    central de medida para que acepte una entrada de una fuente externa, por ejemplo, un impulso de sincronizacin de demanda. La central de medida utilizar el mismo intervalo de tiempo que el otro medidor para cada clculo de demanda. Se puede usar la entrada digital estndar instalada en el medidor para recibir el impulso de sincronizacin. Al configurar este tipo de demanda, seleccione si ser de bloque sincronizado por entradas o de bloque basculante sincronizado por entradas. Si opta por demanda de bloque basculante deber seleccionar un subintervalo.

    Demanda sincronizada por comandos. Si utiliza la demanda sincronizada por comandos, podr sincronizar los intervalos de demanda de mltiples medidores en una red de comunicaciones. Por ejemplo, si una entrada PLC est supervisando un impulso al final de un intervalo de demanda en un medidor de seguridad del servicio, puede programar el PLC para que enve un comando a mltiples medidores cada vez que el medidor de la compaa elctrica comience un nuevo intervalo de demanda. Cada vez que se emita el comando se calcularn las lecturas de demanda de cada medidor para el mismo intervalo. Al configurar este tipo de demanda, seleccione si ser de bloque sincronizado por comandos o de bloque basculante sincronizado por comandos. Si opta por demanda de bloque basculante deber seleccionar un subintervalo. Para obtener ms informacin, consulte el Apndice BUso de la interfaz de comandos en la pgina 191.

    Demanda sincronizada por reloj (Requiere PM810LOG). Puede sincronizar el intervalo de demanda con el reloj interno de tiempo real en la central de medida. De este modo podr sincronizar la demanda a un momento determinado, generalmente a la hora en punto. La hora predeterminada es 12:00 am. Si selecciona otra hora del da en que deban sincronizarse los intervalos de demanda, deber expresar la hora en minutos a partir de la medianoche. Por ejemplo, para sincronizar a las 8:00 am, seleccione 480 minutos. Al configurar este tipo de demanda, seleccione si ser de bloque sincronizado

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    48

    por reloj o de bloque basculante sincronizado por reloj. Si opta por demanda de bloque basculante deber seleccionar un subintervalo.

    Demanda trmica

    El mtodo de demanda trmica calcula la demanda basndose en una respuesta trmica, que imita a los medidores de demanda trmica. El clculo de la demanda se actualiza al final de cada intervalo. Puede seleccionar un intervalo de demanda entre 1 y 60 minutos (en incrementos de 1 minuto). En la Figura 45 el intervalo se establece en 15 minutos a efectos de la ilustracin.

    Demanda de intensidad

    La central de medida calcula la demanda de intensidad utilizando el mtodo de demanda trmica. El intervalo predeterminado es de 15 minutos, pero puede establecer el intervalo de demanda de intensidad entre 1 y 60 minutos en incrementos de 1 minuto.

    Figura 45: Ejemplo de demanda trmica

    Intervalo de 15 minutos

    Prximo intervalo de 15 minutos

    Tiempo (minutos)

    Los clculos se actualizan al final de cada intervalo

    Un intervalo es un perodo de tiempo que transcurre en la lnea de tiempo.

    ltimo intervalo de demanda completado

    99%90%

    % d

    e ca

    rga

    0%

    PLSD

    1101

    34

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    49

    Demanda pronosticadaLa central de medida calcula la demanda pronosticada de kW, kVAR y kVA para el final del presente intervalo. Esta prediccin tiene en cuenta el consumo de energa realizado en el presente intervalo (parcial) y el ritmo actual de consumo. La prediccin se actualiza cada segundo.La Figura 46 ilustra cmo puede afectar un cambio en la carga a la demanda pronosticada para el intervalo.

    Punta de demanda

    La central de medida mantiene en memoria no voltil un mximo continuo para valores de demanda de potencia, denominado punta de demanda. La punta es la media ms alta de cada una de estas lecturas: kWD, kVARD y kVAD desde el ltimo restablecimiento. La central de medida tambin almacena la fecha y la hora en que se produjo la punta de demanda. Adems de la punta de demanda, la central de medida almacena el factor de potencia trifsica media coincidente. El factor de potencia trifsico medio se define como kW de demanda / kVA de demanda para el intervalo de demanda. La Tabla 42 en la pgina 44 muestra las lecturas de punta de demanda disponibles en la central de medida.

    Figura 46: Ejemplo de demanda pronosticada

    1:00 1:06 1:15

    La demanda pronosticada se actualiza cada segundo.

    Principio del intervalo

    Intervalo de 15 minutos

    Demanda pronosticada si la carga se aade durante el intervalo; la demanda pronosticada aumenta para reflejar el aumento de demanda

    Demanda pronosticada si no se aade ninguna carga

    Tiempo

    Cambio en la carga

    Demanda del ltimo intervalo completado

    Demanda de intervalo parcial

    PLSD

    1101

    37

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    50

    Puede restablecer los valores de punta de demanda en la pantalla de la central de medida. En el Men principal, seleccione MAINT > RESET > DEM. Tambin puede restablecer los valores a travs del enlace de comunicaciones utilizando el SMS. En la ayuda en lnea de SMS encontrar las instrucciones.NOTA: Debe restablecer la punta de demanda despus de realizar cambios en la configuracin del medidor bsico, por ejemplo, en la relacin TI o en el tipo de sistema.La central de medida tambin almacena la punta de demanda durante el ltimo intervalo de energa incremental. Para obtener ms informacin sobre las lecturas de energa incremental, consulte Lecturas de energa en la pgina 53.

    Demanda genricaLa central de medida puede utilizar cualquiera de los mtodos de clculo de la demanda que se han explicado en este captulo sobre un mximo de 10 cantidades a elegir. Realice lo siguiente en el SMS para cada demanda genrica: Seleccione el mtodo de clculo de demanda (trmica, por

    intervalo de bloques o sincronizada). Seleccione el intervalo de demanda (de 5 a 60 minutos en

    incrementos de 1 minuto) y seleccione el subintervalo de demanda (en su caso).

    Seleccione las cantidades con las que desea realizar el clculo de la demanda. Tambin deber seleccionar las unidades y el factor de escala de cada cantidad.

    Utilice la ficha Configuracin de dispositivos > Configuracin bsica en el SMS para crear los perfiles de demanda genrica. Para cada cantidad del perfil de demanda, la central de medida almacena cuatro valores:

    Valor de demanda de intervalo parcial Valor del ltimo intervalo de demanda finalizado Valores mnimos (tambin se almacena la fecha y la hora de cada

    uno) Valor de punta de demanda (tambin se almacena la fecha y la

    hora de cada una)

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    51

    Puede restablecer los valores mnimo y de punta de las cantidades en un perfil de demanda genrica empleando uno de estos dos mtodos: Utilice el SMS (consulte el archivo de ayuda en lnea de SMS), o

    bien Utilice la interfaz de comandos.

    El comando 5115 restablece el perfil de demanda genrica 1. Para obtener ms informacin sobre la interfaz de comandos, consulte el Apndice BUso de la interfaz de comandos en la pgina 191.

    Medicin de la demanda por impulsos de entradaLa central de medida tiene cinco canales de medicin de impulsos de entrada, pero slo una entrada digital. Se pueden aadir entradas digitales mediante la instalacin de uno o ms mdulos opcionales (PM8M22, PM8M26 o PM8M2222). Los canales de medicin de impulsos de entrada cuentan los impulsos recibidos de una o varias entradas digitales asignadas a esos canales. Cada canal requiere una longitud de impulso de consumo, un factor de escala de consumo, una longitud de impulso de demanda y un factor de escala de demanda. La longitud de impulso de consumo es el nmero de vatios-hora o kilovatios-hora por impulso. El factor de escala de consumo es un multiplicador de factor 10 que determina el formato del valor. Por ejemplo, si cada impulso entrante representa 125 Wh y usted desea los datos sobre consumo en vatios-hora, la longitud de impulso de consumo ser 125 y el factor de escala de consumo ser cero. El clculo resultante es 125 x 100, lo que es igual a 125 vatios-hora por impulso. Si desea los datos de consumo en kilovatios-hora, el clculo ser 125 x 10-3, lo que es igual a 0,125 kilovatios-hora por impulso. Es necesario tener en cuenta el tiempo en los datos de demanda, por lo que se comienza a calcular la longitud de impulso de demanda empleando la frmula siguiente:

    vatios vatios-horaimpulso-----------------------------3.600 segundos

    hora------------------------------------------impulsosegundo-----------------------=

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    Central de medida PowerLogic de la serie 800 63230-500-202A3Captulo 4Funciones de medicin 6/2007

    52

    Si cada impulso entrante representa 125 Wh, se obtendrn 450.000 vatios utilizando la frmula anterior. Si desea los datos de demanda en vatios, la longitud de impulso de demanda ser 450 y el factor de escala de demanda, tres. El clculo es 450 x 103, lo que es igual a 450.000 vatios. Si desea los datos de demanda en kilovatios, el clculo ser 450 x 100, lo que es igual a 450 kilovatios.NOTA: La central de medida cuenta cada transicin de entrada como un impulso. Por tanto, una transicin de entrada de DESCON a CONEC y de CONEC a DESCON se contar como dos impulsos. Para cada canal, la central de medida mantiene la informacin siguiente: Consumo total Demanda del ltimo intervalo finalizadodemanda calculada del

    ltimo intervalo finalizado. Demanda de intervalo parcialclculo de demanda hasta el

    punto presente durante el intervalo. Punta de demandavalor de demanda ms alto desde el ltimo

    restablecimiento de la demanda de impulso de entrada. Tambin se guardan la fecha y la hora de la punta de demanda.

    Demanda mnimavalor de demanda ms bajo desde el ltimo restablecimiento de la demanda de impulso de entrada. Tambin se guardan la fecha y la hora de la demanda mnima.

    Para utilizar la funcin de canales, configure en primer lugar las entradas digitales desde la pantalla (consulte Configuracin de las E/S en la pgina 25). A continuacin, utilizando SMS, deber establecer el modo operativo E/S como Normal y configurar los canales. El mtodo y el intervalo de demanda que seleccione se aplica a todos los canales. Consulte en la ayuda en lnea de SMS las instrucciones de configuracin de dispositivos de la central de medida.

  • 2007 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

    63230-500-202A3 Central de medida PowerLogic de la serie 8006/2007 Captulo 4Funciones de medicin

    53

    Lecturas de energaLa central de medida calcula y almacena valores de energa acumulados para energa activa y reactiva (kWh y kVARh) que entra o sale de